Evolucion de Los Partidos

Partido Anticorrupción Partido Anticorrupción de Honduras Presidente: Marlene Alvarenga Fundador: Salvador Nasralla

Views 62 Downloads 14 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Partido Anticorrupción Partido Anticorrupción de Honduras Presidente:

Marlene Alvarenga

Fundador:

Salvador Nasralla

Fundación:

17 de marzo del 2011

Ideología:

Anticorrupción

Posición:

Centroderecha

Sede:

Tegucigalpa

El Partido Anti Corrupción (PAC) es un partido político de la República de Honduras. Fundación El Partido Anti-Corrupción de Honduras nació de la idea planteada por el Ingeniero Salvador Alejandro Nasralla y el Ingeniero Luis Redondo, que aspiran a manejar los destinos de esta nación centroamericana. Salvador Nasralla, animador de televisión, comenzó siendo jefe de prensa de la selección de fútbol de Honduras que representó al país en el Mundial de Fútbol de 1982, que se celebró en España. Luego apareció en el programa dominical "5 Deportivo" como comentarista de los partidos de fútbol oficiales de la selección hondureña. Después fue presentador de los eventos de belleza Miss Honduras, enviado especial de Televicentro al evento musical “Viña del Mar” en Chile y, finalmente, animador del programa dominical de entretenimiento “X-0 da Dinero” que se mantiene en pantalla desde la década de 1990. En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente admitido como partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras e inscrito con Salvador Alejandro César Nasralla Salum como presidente.23 El candidato presidencial oficial de este partido fue Salvador Nasralla quien se batió en la contienda electoral presidencial de noviembre de 2013, frente a los cinco partidos tradicionales y dos nuevos partidos más, en la cual recibió 418.443 votos, lo cual representó el 13.43%. Actualidad El Partido Anti Corrupción (PAC), junto con el Libertad y Refundación (LIBRE)y el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD) logran un entendimiento y firman el convenio de unidad partidaria para afrontar las elecciones generales de noviembre del 2017, conformando así la "Alianza de la Esperanza", en la cual el domingo 21 de mayo de 2017 realizan elecciones internas, resultando el ingeniero Salvador Nasralla, como candidato oficial presidencial.

Partido Demócrata Cristiano (Honduras)

Fundación:

10 de septiembre de 1968

Ideología:

Democracia cristiana Humanismo cristiano

Sede:

Tegucigalpa, Honduras

País:

Honduras

Afiliación internacional Internacional Demócrata de Centro Afiliación regional

Organización Demócrata Cristiana de América

Historia Fue fundado el 10 de septiembre de 1968 como "Movimiento Demócrata Cristiano de Honduras (MDCH)" en Choluteca y surgiendo a la vida pública en el mes de diciembre de 1970, cuando estaban inscritos en sus actas 130 militantes. Fue fundado por Manuel Bonilla .El primer Pleno Extraordinario se reunió en la ciudad de Tegucigalpa los días 5 a 6 de diciembre de ese año y fue elegida una directiva, quien fuera el candidato presidencial oficial del Partido Demócrata Cristiano de Honduras en las Elecciones generales de Honduras de 1981 y en las cuales obtuvo 230,705 votos y un representante diputado ante el Congreso Nacional de Honduras. El Partido Demócrata Cristiano de Honduras, conocido simplemente como DC, es un partido demócrata cristiano que obtuvo el 3.7% de votos en las elecciones legislativas del 2001 (con tres asientos parlamentarios), siendo su candidato presidencial. En 2001 su candidato presidencial fue Marco Orlando Iriarte. Cuatro años después siendo su candidato Juan Ramón Martínez, ganó cuatro escaños parlamentarios. Luego siguió como candidato presidencial el ingeniero Arturo Corrales Álvarez, a quien se atribuye el nuevo giro de la PDCH en los cogobiernos liberales y nacionalistas. Actualmente su candidato presidencial es Lucas Aguilera que busca una buena posición en las elecciones, tras los últimos descalabros electorales. Su fundador fue el doctor Hernán Corrales Padilla y fue también su primer candidato presidencial. En las legislativas del 2005, ganó cuatro escaños parlamentarios. Tiene un diputado en el Parlasen. Es miembro de la Internacional Demócrata de Centro y de su variante regional, la Organización Demócrata Cristiana de América, así como del Grupo de Centro Democrático en el Parlasen.

En dichas elecciones el partido obtuvo el 1,79% de los votos y cuatro escaños de diputados en el congreso y un senador. Posteriormente, en 2009, su candidato fue Felicito Ávila, quien obtuvo el 1.7 por ciento de los votos y cuatro escaños de diputados en la Cámara Legislativa.

En los comicios generales de 2013, su candidato Orle Solís ocupó la antepenúltima posición con cinco mil 194 votos (0.17 %).