Evidencia: Propuesta Planes De Inversion: Farisch Gibreel Gamba Perdomo

EVIDENCIA: PROPUESTA PLANES DE INVERSION PRESENTADO POR: OLIVER FABIAN MENESES GOMEZ PRESENTADO A: FARISCH GIBREEL GAM

Views 534 Downloads 263 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA: PROPUESTA PLANES DE INVERSION

PRESENTADO POR: OLIVER FABIAN MENESES GOMEZ

PRESENTADO A: FARISCH GIBREEL GAMBA PERDOMO

CURSO: ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA DE CREDITOS.

POPAYAN CAUCA 2019

Evidencia: Análisis de caso “Planes de inversión” Analice el siguiente caso: Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa, entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a un año. Las opciones son las siguientes: a) El 27 % anual trimestre vencido. b) El 25 % anual trimestre anticipado. c) El 27.5 % anual semestre vencido. d) El 29 % efectivo anual. Una vez analizado el caso anterior, y dando continuidad a su labor como asesor experto en finanzas y recuperación de cartera, realice un plan de inversión con el que pueda explicarle a Paula Sofía, de manera detallada, cuál de las cuatro opciones que le ofrece la entidad financiera es la que más beneficio económico le brindaría en un año. SOLUCION Formulas a utilizar Permite calcular el interés efectivo anual en función del interés periódico, cuando éste corresponde a modalidad vencida: 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 = (𝟏 + 𝒊𝒑)𝟑𝟔𝟎/ -1

Permite calcular el interés efectivo anual en función del interés periódico, cuando éste corresponde a modalidad anticipada: 𝑖𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 = (𝟏 − 𝒊𝒑)𝟑𝟔𝟎/-1 IP= interés anual/ número de periodos a) El 27 % anual trimestre vencido. Ip = 0,27/ 4= 0,0675 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (1 + 0,0675)360/90 -1= 29,85% anual.

b) El 25 % anual trimestre anticipado. Ip = 0,25/ 4= 0,0625 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (1 − 0,0625)360/90 -1= 29,45% anual. c) El 27.5 % anual semestre vencido. Ip = 0,275/ 2= 0,1375 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (1 + 0,1375)360/180 -1= 29,39% anual. d) El 29 % efectivo anual.

MODALIDA PROPUESTA 27% anual trimestre vencido 25% anual trimestre anticipado 27,5% anual semestre vencido 29% efectivo anual

INTERES EFECTIVO ANUAL 29,85% 29,45% 29,39% 29%

Respuesta: Al convertir cada tasa de interés a interés efectivo anual que es el recomendado para analizar la mejor opción se puede observar que la inversionista Paula Sofía debe escoger la opción A, que consiste en invertir a una tasa de interés del 27% anual trimestre anticipado puesto que representa una tasa de interés efectiva anual del 29,85%, que representa la mayor tasa de todas las opciones propuestas por la entidad financiera. En conclusión para obtener una mayor rentabilidad de sus inversión Paula Sofía debe depositar su dinero a una tasa de interés del 27% anual trimestre anticipado que corresponde a una tasa de interés efectiva anual del 29,85% que es la mejor opción.