Evidencia de Aprendizaje. Mercadotecnia Online.

Hola marketeros Ustedes creen que si funcionaria este proyecto que piensan. SaludosDescripción completa

Views 274 Downloads 2 File size 448KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia de aprendizaje. Mercadotecnia online. e-commerce Antonio de Jesús Rico Campos 26/08/2016 Docente Ricardo Bravo Méndez de Vigo

Contenido Pasos del plan de negocios ............................................................................................... 3 Plan de negocios ............................................................................................................... 4 Target (publico objetivo) ................................................................................................. 4 1. ¿Qué edad tendrá la gente que quiera relacionarse más con tu marca o producto?4 2. ¿Tu producto está diseñado para uso exclusivo de hombres o de mujeres, o sirve para ambos géneros? ................................................................................................. 4 3. ¿Cuál es el nivel socioeconómico de tu cliente? ..................................................... 4 4. ¿Qué tan caros son los productos que ofreces y al alcance de quién podrían estar? ................................................................................................................................... 4 5. ¿En dónde vive tu cliente? Anota todas las condiciones geográficas. ..................... 4 Marketing mix ................................................................................................................. 4 Producto......................................................................................................................... 5 Riesgos ...................................................................................................................... 5 Estrategia ................................................................................................................... 5 Precio ............................................................................................................................. 6 Estrategia ................................................................................................................... 6 Plaza .............................................................................................................................. 7 Estrategia ................................................................................................................... 7 Promocion ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Estrategia ................................................................................................................... 8 Riesgos críticos .............................................................................................................. 8 Internos ...................................................................................................................... 8 Externos ..................................................................................................................... 9 Proyecciones financieras................................................................................................ 9 Conclucion .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Pasos del plan de negocios 1. Reconocer que la planeación estratégica es uno de los procesos más valiosos de la organización. 2. Adoptar y estandarizar el proceso. Establecer objetivos claros, alcance, actividades y tiempos para la ejecución de los mismos. 3. Distribuir responsabilidades. Es recomendable que una misma persona pueda definir y ejecutar el plan, mientras que quien lo aprueba y le da seguimiento sea otra. Esta separación de responsabilidades establece planes ambiciosos y factibles. 4. Conformar el equipo de planeación estratégica. En los organigramas existe un área de planeación estratégica que reporta directamente a la dirección general. Esta área tiene tal jerarquía y poder de convocatoria, que el resto de la organización colabora con ellos para alcanzar los objetivos de desarrollo y crecimiento del negocio electrónico. 5. Deliberar estratégicamente. No sólo hay que recopilar información, sino analizarla y reflexionar sobre ella. Las mejores organizaciones dedican el 88% de su esfuerzo de planeación en entender los aspectos críticos del negocio y debatir sobre las alternativas estratégicas. 6. Comunicar la estrategia tanto interna como externamente. Es importante que el equipo de trabajo conozca los objetivos a cumplir, pero no menos importante es la comunicación externa con medios de comunicación, inversionistas y entidades gubernamentales. 7. Establecer compromisos y responsables. Es necesario determinar los esquemas individuales de rendición de cuentas con el equipo de trabajo, a través de estímulos, pues éstos resultan de utilidad ya que motivan a la gente a alcanzar sus resultados. 8. En el caso del proyecto de comercio electrónico es posible asignar tareas a cada miembro del equipo de trabajo con el fin de alcanzar las metas eficazmente. 9. Dar seguimiento: monitorear el negocio periódicamente (visitas, ventas, preferencias, clientes frecuentes, sugerencias, etc.). 10. Las mejores organizaciones invierten en herramientas tecnológicas, como Business Intelligence, entre otras, que les permiten estandarizar las fuentes de información y agilizar sus procesos de seguimiento. 11. El establecer un plan en forma adecuada y elegir a qué posición se quiere llevar a la organización en algunos años, ya sea cumpliendo todos los objetivos para alcanzar ese sueño, o navegando como barco a la deriva, viendo cómo lo aventajan sus competidores. 12. Se debe tener claro que la puesta en marcha del sitio de comercio electrónico no es el objetivo final, sino la implementación de una nueva plataforma de negocio, que crece y se desarrolla.

Plan de negocios Utilizaremos en nuestro plan de negocios una de las mejores investigaciones de segmentación de mercado para poder identificar el publico objetivo al que dirigiremos nuestros argumentos y recursos para atraer y no dispersar esfuerzos causando menos perdidas en la empresa utilizaremos un Target (publico objetivo)

Target (publico objetivo) 1. ¿Qué edad tendrá la gente que quiera relacionarse más con tu marca o producto? El público en general de este producto no tendrá límite de edad ya que se cuenta con productos elaborados para niños y adultos. 2. ¿Tu producto está diseñado para uso exclusivo de hombres o de mujeres, o sirve para ambos géneros? El producto es elaborado para damas y caballeros de todas las edades 3. ¿Cuál es el nivel socioeconómico de tu cliente? Los niveles socioeconómicos del cliente son muy extensos bajo medio y alto ya que los costos de los productos son muy accesibles pero en primordial por no ser un producto de primera necesidad se enfocara el Brief en un nivel medio- alto 4. ¿Qué tan caros son los productos que ofreces y al alcance de quién podrían estar? $80- $120 Niño y niña 0-12 años $220- $350 Adolecentes y adultos (Hombres) $250-400 Adolecentes y adultos (Mujeres) Precios accesibles y colores variados 5. ¿En dónde vive tu cliente? Anota todas las condiciones geográficas. Anteriormente se consideraba el uso del producto en el campo o zonas rurales de México pero al descubrir la comodidad y al ponerse de moda se utilizan en todas partes zonas rurales y urbanas por su comodidad, calidad diseño y precio

Marketing mix Es necesario contemplar un plan estratégico de negocios electrónico en base a las 4p´s del marketing que nos darán las pautas necesarias para la implementación de un plan de negocios eficiente que pueda ayudar a la empresa a generar crecimiento. 1. 2. 3. 4.

Producto Precio Plaza Promoción

Producto Artesanías de Michoacán nos enfocaremos en un producto que en lo personal me parece un artículo hermoso y de gran demanda que se ha hecho popular en los últimos años el Huarache una creación de los pueblos de Jiquilpan, Zamora, Sahuayo y Huetamo. Nombre con que se designa cierto tipo de sandalia en México, así como en otros países latinoamericanos. El término "huarache" proviene de la voz "kwarachi" de la lengua purépecha o tarasco. Hechos de una manera artesanal cuya fabricación es de correas de cuero y suelas de madera hule o mecate pero lo que más sorprende es su estilo y comodidad.

Riesgos Además los altos impuestos, la globalización y la falta de infraestructura adecuada que disminuya los costos de producción son factores que están afectando severamente la producción de huarache lo cual ha generado un impacto económico negativo en la región ya que hasta hace algunos años estos municipios era exportador de huaraches y calzado. Anteriormente recuerdan los habitantes que daban empleos a un centenar de personas, pero fueron declaradas en quiebra y ahora solo unos cuantos talleres que son trabajados de manera familiar sobreviven produciendo poca cantidad ya que la demanda es baja. La globalización ha afectado la industria ya que no se tiene la capacidad de competir con gente que importa productos chinos y con grandes industrias que tiene mecanismos de producción en serie y cuyos artículos son preferidos por su bajo costo. Además la crisis económica a afectado más a la clase media y baja, a gente que crea pequeños negocios y paga impuestos, lo que ha sido factor para que muchos negocios desde hace años se hayan declarado en quiebra y por consiguiente hayan cerrado sus puertas.

Estrategia Al ser un producto artesanal no dejaremos de lado la importancia de personalización del cliente Personalización 1. Color 2. Diseño 3. Firma

Además de contar con tallas, dama caballero y niño Opción de agujeta, elástico y adherible El tiempo de respuesta en la elaboración de pedidos y elaboración es de alrededor 5 a 10 días el envió es de 4 a 6 días para un envió a nivel nacional dando una respuesta de 10 a 15 días para el proceso.

Precio El precio del producto debemos de identificar los materiales para su producción Materiales 1. pedazo mediano de hoja de oscaria o piel pigmentada. 2. Hebillas del número 14. 3. Clavos del No. 8.20 y 9.25 4. Suelas de llanta. 5. Un pedazo mediano de hoja de oscaria o piel pigmentada. 6. Neolite del No. 10, o llanta sin alambre. 7. Resistol 5000. 8. Carnaza o gamuza para forro cuando la oscaria es delgada. 9. Hilos de seda marca omega. 10. Hilo cáñamo. El costo por la producción de un huarache es de 50 pesos y es producido de manera artesanal por una persona en 40 min como mínimo y 1 hora como máximo

Estrategia Precios accesibles y colores variados en todos los modelos   

$80- $120 Niño y niña 0-12 años $220- $350 Adolecentes y adultos (Hombres) $250-400 Adolecentes y adultos (Mujeres)

Todas las formas de pago que existen así el cliente pueden obtener su producto de una manera segura.

Plaza Actualmente existen un sinfín de intermediarios pero el propósito de la empresa es colaborar de manera directa con los artesanos de las localidades para poder cumplir con la demanda ya sea atreves de intermediarios (canales de distribución cortos) o de manera directa con el cliente (canal de distribución directo). La manera seria por medio del comercio electrónico en donde se distribuyan al mayoreo y menudeo donde la distribución del producto sea con envió a domicilio para consumidor final Costos para detallistas precios más baratos por piezas pero el costo de traslado por su cuenta.

Estrategia Se utilizara una distribución por 2 canales

Directo donde ofrecemos la personalización del calzado ya antes mencionada este tipo de distribución debe de contemplar pruebas de calidad y perfeccionamiento en los pedidos además de incluir costos de envió ya en el producto final recordemos que esta venta puede ser de los lucrativa para la empresa ay crear un acercamiento y lealtad de nuestros clientes.

Corto en donde se venderá a detalle con una gama de productos más establecida que cubra con un abastecimiento rápido del producto este medio debe de ser el primordial para la empresa debemos de cumplir con los estándares y tener un gran inventario para que las tiendas de detalla se sientan cómodas con nosotros así como de cumplir con sus necesidades de producción y abastecimiento del producto. Debemos de cumplir una estrategia de personalización de producto para nuestros detallistas al punto de crear una aplicación o App donde de uso directo con intermediario donde se pueda crear la personalización del calzado a sus clientes esta medida dará un acercamiento y con nuestros clientes además de una estrategia de venta más para los intermediarios o mayoristas

Promoción Debemos de tener claves importantes donde se debe de crear un comercio justo donde debemos de cumplir con nuestros intermediarios y garantizar que ellos pueden competir contra nosotros de una manera justa creando promociones internas para ellos y garantizar su lealtad en la compara y distribución de los productos donde las principales promociones serian        

Venta en mayoreo precios accesibles por compras mayores de cualquier talla Promociones de producto rezagado hasta 50% de ahorro Devoluciones por fallas en calzado y garantías sobre el mismo Garantizar abasto de producto Personalización de producto Garantías de venta Riesgos de distribución Producción equitativa.

Estrategia Las promociones del producto son muy simples pero cumplen grandes características. 

Promociones



Envió gratis



Descuento en línea hasta 15%



Personalización gratuita



Formas de pago convenientes



Meses sin intereses

Riesgos críticos Internos Posibles salida de productores por inconvenientes o problemas (se debe de tener en consideración y en igualdad cada una de sus voces) Atención al cliente pueden fallar el seguimiento de satisfacción y posventa del producto (se debe de llegar a una garantía de satisfacción conveniente) Canales de distribución es posible desabasto de material y producción en exceso (es primordial tener una coordinación adecuada de almacenes e inventario de producto y materia prima)

Externos Aspectos legales debemos de examinar dar soluciones con asesoría de un grupo de abogados Entorno social es muy inestable el estado además de violento se debe tener un cierto control en la distribución por violencia y toma de carreteras Tecnología la creación del producto varea según el diseño y el proceso es rustico(es artesanal) Aumento en materas primas es un inconveniente en la variación de precios.

Proyecciones financieras Las proyecciones financieras es un proceso elemental del plan de negocios ya que nos ayuda a detectar posibles riesgos que impacten al negocio. Búsqueda de socios en esta cuestión es favorable la proyección ya que el producto se puede vender al mayoreo y cuenta con una gran demanda nacional y extranjera. Se debe de capitalizar los ingresos, créditos y contar con un sostén económico para la elaboración del proyecto. Los apoyos gubernamentales serian un sostén o un excelente acelerador por la inyección económica que representan (ieps inaes apoyos de financiera rural) Las proyecciones son favorables y el desconocimiento de ciertas partes me limita.

Conclusión Un plan de negocios es una proyección y estimo de la producción, distribución, promoción y precio de un producto o servicio es difícil crear un plan de negocios cuando no se cuenta con cifras y estimados de tiempo en la producción de un producto así que se deben estimar los datos económicos de producción para establecer precios que cumplan con la utilidad deseada de la empresa, además el tiempo de elaboración y la siempre molesta inflación que hace que el incremento de las materias primas transformables creen un incremento en los costos de producción y distribución del producto. Este plan de negocios es un estimado de hasta donde e producto puede dirigirse de manera nacional en el mercado donde se pretende la creación de un grupo de artesanos unidos mexicanos para una exportación de productos de manera internacional dando un giro de globalización alas artesanías mexicanas.