Evidencia Analisis de Caso

Actividad de aprendizaje 2 Evidencia: Análisis de caso “Modelos mentales” Continuando con su labor de consultor educativ

Views 311 Downloads 1 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 2 Evidencia: Análisis de caso “Modelos mentales” Continuando con su labor de consultor educativo, el Instituto Formativo LPQ le ha encomendado una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de un análisis de caso donde se expliquen los tipos de conocimiento implementados en el aprendizaje. Para el desarrollo de la evidencia debe inicialmente plantear un caso con los siguientes puntos (puede ser un caso real o ficticio):  Clase o asignatura de su preferencia. 

Entorno de los estudiantes (educación inicial, básica y media).

 Estrategias cognitivas utilizadas. Una vez identificado el caso sobre el cual se va a desarrollar la evidencia realice el respectivo análisis sobre los puntos solicitados anteriormente y explique los tipos de conocimiento implementados en la actividad pedagógica analizada. Importante: la plataforma solo le permitirá hacer un envío de las evidencias. Por ello si va a enviar varios archivos, por favor asegúrese de adjuntar el archivo durante la entrega. Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación Desarrolla modelos mentales de pensamiento, a través de la resignificación del aprendizaje.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para el desarrollo de la evidencia debe inicialmente plantear un caso con los siguientes puntos (puede ser un caso real o ficticio):

Clase o asignatura de su preferencia. Ciencias sociales Entorno de los estudiantes (educación inicial, básica y media). Salón de clases destinado a la facilitación de formación Estrategias cognitivas utilizadas. Se debe realizar ciertas actividades que intervengan en la formación integral de los alumnos así: 1. Instrumentos socioculturales: se realizarán actividades que promuevan su interés enfocado a el desarrollo de la materia, mostrando las características culturales de cada una de las regiones del país, para esto se realizaran bailes, recitales, entre otros. 2. Técnicas, operaciones y actividades: se realizarán obras culturales como bailes, teatro, día de la copla y diferentes actividades de aprendizaje donde siempre este involucrado el anhelo de aprendizaje.

3. Procedimiento: se realizará un plan de acción donde se realice una tabla de actividades donde se muestren los siguientes datos: ACTIVIDADES

FECHA DE REALIZACIÓN

OBJETIVOS A ALCANZAR

4. Propósito determinado: con la tabla expuesta anteriormente se pretende planear las actividades en base a los objetivos que se desean alcanzar por lo tanto se sugiere generarlos en base a las necesidades de la entidad y de los estudiantes 5. Estrategias cognitivas: serán enfocadas en el aspecto sociocultural generando expectativas e interés, además de proveer la posibilidad de adhesión del aprendizaje de forma significativa.

Tipos de conocimiento implementados en la actividad pedagógica

Conocimiento estratégico: teniendo en cuenta su premisa de saber cómo conocer, este tipo de conocimiento es el mas indicado para el proceso que se desea realizar, ya que los pasos mencionados anteriormente se pueden realizar en base a una estrategia definida, esta se da por los objetivos que se desean alcanzar, obteniendo un conocimiento lógico además de proporcionar excelente formación de aprendizaje.

Conocimiento meta cognitivo: se puede apoyar con este tipo de conocimiento ya que las actividades cumplen con el deseo de dejar el conocimiento inmerso en el alumno, proporcionando el aprender, para recordar y solucionar problemas.

Como conclusión se puede determinar que este proceso puede dar solución al problema establecido ya que cognición como proceso del desarrollo puede aparecer en todos los ámbitos de los estudiantes además se puede determinar la cada uno de los procesos en los que intervienen los aspectos de atención, percepción, memoria, inteligencia, entre otros.