evidencia 7

EVIDENCIA 7: NORMATIVA VIGENTE DE BPM EN LA EMPRESA SUPERVISION BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PRESENTADO POR: BEATRI

Views 165 Downloads 5 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 7: NORMATIVA VIGENTE DE BPM EN LA EMPRESA

SUPERVISION BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

PRESENTADO POR: BEATRIZ MIREYA PINO OSPINA

SENA

BUGA 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

1

Tabla de contenido

1.

Introducción. ........................................................................................................................... 3

2. Normativa vigente relacionada con las buenas prácticas de manufactura en la empresa PROALBA S.A. ............................................................................................................... 4 3. Normas nacionales e internacionales que se cumplen dentro de la empresa de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura .................................................................. 5 3.1 DECRETO 3075 DE 1997 .................................................................................................... 5 3.1.1 Capítulo I: ....................................................................................................................... 5 3.1.2 Capítulo II Equipos y utensilios................................................................................ 5 3.1.3 Capítulo III Personal manipulador de alimentos .................................................. 5 4.

Documentación y los registros empleados en la empresa ......................................... 6

5.

propuesta de acciones de mejora relacionadas con las Buenas Prácticas de Manufactura. ... 7

6.

Bibliografía. .............................................................................................................................. 8

2

1. Introducción. El presente informe se realiza con base en los lineamientos sugeridos por la guía de actividades evidencia 7 normativa vigente de BPM en la empresa, para esto se realizó una entrevista al jefe de calidad de la empresa PROALBA S.A. ubicada en la zona industrial de Tulua Valle, dicha empresa comercializa productos derivados de la leche cruda, esta empresa basa sus principios de calidad y BPM en asegurar una calidad óptima de sus materias primas que para este caso es la leche cruda, para esto ejerce un control y unas políticas desde el hato hasta la recepción del producto pasando por el ordeño, enfriamiento, transporte, y recepción del producto en planta.

3

2. Normativa vigente relacionada con las buenas prácticas de manufactura en la empresa PROALBA S.A.

La empresa PROALBA S.A. basa sus políticas de BPM según DECRETO 3075 DE 1997 del ministerio de salud, hoy ministerio de protección social, para establecer el conjunto de buenas prácticas de manufactura las cuales deben ser cumplidas por todas las industrias del sector alimentario, y los Decretos reglamentarios 2437 de 1983, 2473 de 1987 por el cual se reglamenta parcialmente las normas, en cuanto a Producción, Procesamiento, Transporte y Comercialización de la Leche, la empresa presta mucho énfasis en un control de calidad riguroso de su materia prima la leche cruda desde el hato hasta la recepción del producto en planta.

4

3. Normas nacionales e internacionales que se cumplen dentro de la empresa de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura 3.1 DECRETO 3075 DE 1997 3.1.1 Capítulo I: Establece las condiciones generales en las fábricas de procesamiento para esto la planta consta de las siguientes características 

Edificios e Instalaciones son sanitarias tiene personal de oficios varios que se encargan de mantener los alrededores limpios y ordenadas, así como las zonas verdes y espacios abiertos

• Su localización es estratégica en una zona industrial, mantiene libre de acumulación de basuras, entradas y alrededores pavimentados igual que sus zonas de cargue y descargue. • Su diseño y Construcción mantiene protegidos los ambientes de producción, contra el ingreso de plagas y animales su infraestructura está separada de áreas susceptibles de contaminación. Tiene un tamaño amplio que facilita el mantenimiento y limpieza del área de producción, consta de zonas de higienización, jabón desinfectante de manos y toallas en buena cantidad a la entrada y salida del área de producción, consta de una zona donde los trabajadores cambian su calzado que solo tiene acceso al área de producción. • El abastecimiento de agua es suficiente y potable para el desarrollo de los procesos, y las operaciones de limpieza y desinfección, con suficiente presión y temperatura requerida. Consta de tanque almacenamiento y distribución por tubería demarcada. Consta de buenos elementos de manejo del agua pistolas a vapor y agua caliente. • Las áreas de fabricación consta de pisos y paredes que facilitan la limpieza. 3.1.2 Capítulo II Equipos y utensilios Los equipos y utensilios, básculas, navajas, rodillos, implementos para toma de muestras, mangueras, pistolas, canecas, totes etc. son en su mayoría en acero inoxidable y plástico fáciles de desarmar, limpiar y desinfectar 3.1.3 Capítulo III Personal manipulador de alimentos El personal manipulador de alimentos es examinado antes de entrar a trabajar a la planta, el personal a contrato indefinido es chequeado constantemente, todo el personal de producción tiene sus elementos de protección personal y uniformes completos, cofias, tapabocas, guantes, vestido en batola blanca sin botones, ni cierres está prohibido el porte de llaves, celulares, cortaúñas o cualquier otro objeto que ponga en peligro la inocuidad del producto, también se dictan capacitaciones constantes sobre buenas prácticas de manufactura. 5

4. Documentación y los registros empleados en la empresa

Todos los programas de BPM tienen un formato que debe llenar el operario encargado de estas tareas y debe ser supervisado, revisado y aceptado por el supervisor de turno los documentos y registros son: Programas de limpieza de equipos Programas de control de insectos y roedores Programas de mantenimiento de equipos Programas de capacitación Formato para limpieza y desinfección de equipos.

6

5. propuesta de acciones de mejora relacionadas con las Buenas Prácticas de Manufactura.

La planta tiene unos excelentes controles de y BPM se podría agregar unas pequeñas mejoras en los siguientes aspectos: CONTROL DE CALIDAD  Aplicación de manual de puntos críticos de control Implementar un sistema de calidad que esté presente durante todo el proceso, de tal forma que sea preventivo y no correctivo.  Capacitación: Implementar un programa de capacitación en los operarios que ingresan a trabajar a la planta pro temporada ya que al no ser trabajadores fijos la empresa no les brinda capacitación  A pesar de que existe los POES no se ejerce un control demasiado estricto así que es importante Implementar más control en los POES para limpieza y desinfección y control de residuos. Determinar el cumplimiento al 100% de la gestión de documentación que indiquen la plena realización de inspección, limpieza y desinfección, en áreas, equipos, utensilios y manipuladores. Desarrollo del programa de Control de Plagas, POES Disminuir los riesgos de contaminación del alimento. Evitar la proliferación de plagas (antrópodos y roedores) dentro de la planta productiva mediante un control integral de las diferentes áreas de la empresa. Crear procedimientos escritos específicos de control integrado de plagas.

7

6. Bibliografía.

ICONTEC. Código de prácticas en la industria de leche pasterizada de proyecto de norma técnica Colombiana DE132/03 ICONTEC. Proyecto de norma técnica Colombiana. ICONTEC. Anteproyecto de norma Buenas Prácticas de Manufactura en leche UAT- UHT en revisión.2.005 Min protección social, Decreto 3075/97 Min protección social, Reglamento técnico de leches y derivados. Documento en discusión.2005 OMS Comité de expertos de la OMS en especificaciones para las preparaciones farmacéuticas. BPM Vigentes. Informe 32, 1.996

8