Evidencia 6 Propuesta Comercio Electronico

Actividad de aprendizaje 14 Evidencia 6: Propuesta comercio electrónico Aprendiz: Juan Carlos Patiño Soler. Ficha: 166

Views 537 Downloads 7 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 14 Evidencia 6: Propuesta comercio electrónico

Aprendiz: Juan Carlos Patiño Soler.

Ficha: 1667947

Fase ejecución

Tecnología Gestión logística SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) Zipaquirá - Cundinamarca 23 de septiembre de 2019

Introducción Hoy en día con el avance de las tecnologías, la globalización del mercado y los diferentes avances de la internet; a nivel mundial ha cambiado el estilo de vida de las personas con el manejo de la información, de la comunicación, y la manera de vender y comprar bienes o servicios, de esta manera las grandes empresas han encontrado nuevas formas de ofrecer sus servicios al alcance de todos. “Se considera comercio electrónico al conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y la transmisión de información incluyendo texto, sonido e imágenes”

Objetivos   

Implementar un sistema de comercio electrónico en la cooperativa COPSERVIR LTDA en los diferentes centros de distribución El desarrollo de un sitio web Un modelo estratégico para el sitio web

Copservir LTDA es una cooperativa multiactiva de servicios solidarios la cual administra los establecimientos de la rebaja droguería a nivel nacional, la empresa que posee la marca DROGAS LA REBAJA tiene más de 15 años de inclusión en el mercado colombiano con la comercialización de medicamentos y productos de belleza. A la cual se propondrá un modelo de comercio electrónico el cual será administrado en los diferentes centros de distribución en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali estos tendrán a su disposición la totalidad de los productos con que cuenta cada CEDI que son más de 11800 referencias distribuidas en medicamentos, leches, panales, aseo personal y belleza de esta forma podrá identificar nuevas oportunidades dentro del mercado colombiano y nuevos clientes. En la cual se desarrollarán modelos de publicidad online como lo son:        

E-Mail Marketing. Blogs. Marketing en redes sociales. Facebook. Twitter. Instagram. YouTube. WhatsApp.

Para el desarrollo de los modelos de publicidad se realizara estudios de tráfico en las redes de la empresa por lo tanto necesitara los siguientes elementos   

Marketing de contenido (inbound marketing) Seo (posicionamiento en buscadores) Sem (marketing n buscadores)

El establecimiento de la confianza entre la empresa y el cliente es de suma importancia para COPSERVIR LTDA para esto se desarrollará un buen sitio de comercio electrónico que brinde seguridad a la hora de pagar y de brindar sus servicios LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA EL COMERCIO ELECTRONICO     

El valor agregado del producto a vender El análisis de competitivo que representan las diferentes empresas La herramienta utilizada a través de la internet (página web) debe estar bien desarrollada para dar respuestas a los diferentes clientes Generar procesos de compra o venta sencillos y agiles con todas las formas de pago Implementación de medidas de seguridad para la protección de datos del cliente

Ventajas para la empresa     

Superar las limitaciones geográficas Facilidad para mostrar los diferentes productos a los clientes Ofrecer mayor información al cliente El costo de mantenimiento es menor al negocio tradicional Reducción en los costó de comercialización Ventajas para los clientes

  

Posibilidad de hacer escuchar sus opiniones Tener acceso la oferta del mercado comodidad Modelo de comercio electrónico utilizado

El modelo que se utilizará será Comercio electrónico B2C que es también conocido como bussiness-to-consumer por sus siglas en ingles que se refiere a la actividad comercial entre un negocio y un consumidor individual Ciclo de comercio electrónico

Proceso para el intercambio electrónico El Intercambio Electrónico de Datos, también conocido como EDI, es un sistema de comunicación que permite el envío y la recepción de documentos electrónicos en un formato normalizado entre los sistemas informáticos de quienes intervienen en una relación comercial. El modelo de trabajo EDI implica la realización de acciones comerciales sin papeles, de forma electrónica, mediante una estructura específica y sobre un estándar internacional. En el día a día de una empresa existe multitud de información que debe de ser intercambiada como consecuencia de su actividad. Gracias al EDI, documentos como los pedidos, las guías de remisión, las facturas, los inventarios, etc. pueden ser intercambiados electrónicamente a través de un lenguaje común. De hecho, el mundo del Intercambio Electrónico de Documentos ha evolucionado tanto en las últimas décadas que cada vez son más los formatos, documentos, estándares y protocolos que son compatibles en este sistema de comunicación. La cadena de suministro El EDI ha tenido una gran implantación en sectores donde la cadena de suministro es esencial para su actividad. De ahí que cuando se habla de EDI se haga referencia al intercambio de los documentos imprescindibles dentro de una relación comercial: el pedido, la guía de remisión, la confirmación de recepción de mercancía y la factura.