Evidencia 5 Propuesta Comercial

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 5: Propuesta comercial Entender, relacionar e interpretar los indicadores económico

Views 298 Downloads 4 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 5: Propuesta comercial Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios, y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que entender los indicadores macroeconómicos. Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales con ese país. Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos: 

Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en establecer relaciones comerciales.



Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las tablas que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB 1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años, del PIB del país seleccionado.

Año 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010

PIB Constantes (miles de millones de pesos) 1.464.051M.€ 1.387.816M.€ 1.405.541M.€ 1.354.013M.€ 1.387.358M.€ 1.419.046M.€ 1.285.495M.€ 1.215.971M.€

Crecimiento del PIB en el año 3.0% 1.4% 1,0% 2,9% 2,5% 1,7% 3,1% 3,1%

Crecimiento del PIB per cápita durante el año 5.5% -2,4% 2,9% -3,5% -3,4% 9,1% 4,7% 22,1%

1.2.

Análisis:

El producto interior bruto de Canadá en 2017 ha crecido un 3% respecto a 2016. Se trata de una tasa 16 décimas mayor que la de 2016, que fue del 1,4%. En 2017 la cifra del PIB fue de 1.464.051M.€, con lo que Canadá es la 10ª economía en el ranking de entre 196 países con mejor crecimiento del PIB. El valor absoluto del PIB en Canadá creció 76.235M.€ respecto a 2016. El PIB Per cápita de Canadá en 2017 fue de 40.438€, 2.106€ mayor que el de 2016, que fue de 38.332€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2007 cuando el PIB per cápita en Canadá era de 32.539. Canadá se encuentra en buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes, ya que ocupa el puesto número 18 del ranking de 196 países con mayor crecimiento en cuanto a calidad de vida. 2. Inflación y devaluación 2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país seleccionado.

Año

INPC final

Inflación

Valor del dólar

2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011

2,309 % 1,564 % 1,267 % 1,202 % 1,546 % 0,986 % 1,926 % 3,287 %

2,06% 1,87% 1,50% 1,61% 1,47% 1,24% 0,83% 2,30%

$2,838.35 $2,951.32 $3,050.98 $2,743.39 $2,000.33 $1,869.10 $1,797.79 $1,846.97

Devaluación

Salario mínimo final

% variación

+ o - del poder de compra

-2,7% -8% +20,6% +0.23 % +8.44 % -0.26 % -2.51 % -0.30 %

$2.458,3 $2.150.4 $1.906,7 $1.851,2 $1.802,7 $1.757,6 $1.729,9 $1.672,7

14.31% 12.78% 2,99% 2,69% 2.56% 1.60% 3,41% 3,20%

2,5 2,1 1,22 1,22 1,24 1,24 1,24 1,24

2.2. Análisis: La tasa de variación anual del IPC en Canadá en abril de 2018 ha sido del 2,2%, 1 décima inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2018 es del 1,9%.

Hay que destacar la subida del 2,7% de los precios de Comunicaciones, hasta situarse su tasa interanual en el 1%, que contrasta con el descenso de los precios de Ocio y Cultura del -3,1%, y una variación interanual del -1,4% 2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación: Se presentó en el en 2015 con la elección del nuevo primer ministro, Justin Trudeau. 3. Riesgo país y el EMBI (si el país seleccionado es un país emergente) 3.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los últimos 8 años en el país seleccionado.

3.2.

Año

Valor

Variación

2018

179

0,60

2017

179

4,40

2016

174

-0,70

2015

175

-0,90

2014

176

1,80

2013

174

1,70

2012

172

0,10

2011

172

-1,30

Análisis:

En 2017, el crecimiento desaceleró significativamente debido a la caída de la inversión en el sector petrolero, que siguió a la reducción de los ingresos y las ganancias en el sector, consecuencia de la caída de los precios del petróleo. No obstante, la actividad debería recuperarse en 2018. El consumo doméstico será más vigoroso, impulsado por el aumento de los salarios y los precios inmobiliarios, a pesar de los elevadísimos niveles de deuda (165% de la renta bruta) y de las bajas tasas de ahorro (4,2% de la renta bruta). Se espera que la política monetaria expansionaría del Banco de Canadá proporcione un impulso adicional al consumo de los hogares, así como a la inversión inmobiliaria. Así, es probable que esta última y la inversión pública aumenten, mientras que las inversiones no residenciales contribuirán a impulsar la actividad económica debido al bajo precio del petróleo (el precio del barril de petróleo necesario para

compensar los costes de producción canadienses es de aprox. 65 $, superior al precio actual). Los principales riesgos a la baja proceden de la debilidad persistente de los precios del petróleo y una corrección de los precios inmobiliarios, que podrían afectar a la inversión residencial y al consumo de los hogares. La desaceleración en China (su segundo socio comercial más importante, 4% de las exportaciones) es también un riesgo, ya que afectará negativamente a los socios comerciales de China. Nota: para complementar esta información puede realizar consultas en la web u otras fuentes de información confiables, indagando sobre los siguientes indicadores económicos: PIB, inflación, devaluación, riesgo país y EMBI. Una vez diligencie y cuente con la información solicitada anteriormente, realice un análisis sobre la viabilidad de negociación con el país escogido. Finalmente, utilizando esta información, elabore una propuesta comercial que incluya los siguientes puntos: 

Referencias comerciales.



Instrumento de pago a utilizar.



Riesgo a asumir.



Alternativa y plazo de pago.



Beneficios para el vendedor/exportador.



Beneficios para el comprador/importador.

PROPUESTA COMERCIAL La propuesta comercial la realiza la empresa colombiana Hass diamon, empresa con alta trayectoria en el Mercado Nacional e internacional en producción y exportación de aguacate, utilizando los estándares más altos de calidad, con el toque cultural y característico de los colombianos. La propuesta comercial va dirigida hacia la empresa canadiense Veg-pak produce – Toronto Canadá la cual se encarga desde 1947 en ofrecer a sus clientes productos frescos (frutas y verduras) y de la más alta calidad y es reconocido como líder en esta industria.

INSTRUMENTO DE PAGO A UTILIZAR La carta de crédito es el instrumentó de pago a utilizarse debido a que es la más utilizada por las empresas canadienses y al igual en negociaciones comerciales brinda seguridad a ambas partes, exportador e importador. Por otra parte, nos permite presentarle al cliente una oferta con mayor plazo. RIESGO A ASUMIR -

La Desconfianza por parte del consumidor al no conocer el producto. Manoseo artificial de precios que ha generado problemas entre productores michoacanos y empacadoras.

-

-

Aguacates provenientes de Mexico. ALTERNATIVA Y PLAZO DE PAGO La alternativa fijada en coordinación con el cliente fue pago fijo a la vista, con un plazo de 90 días, tal cual especifica la carta de crédito BENEFICIOS PARA EL VENDEDOR/EXPORTADOR Los beneficios generados por la empresa Hass - diamond S.A son propiamente, el poder realizar una negociación de tal magnitud, con responsabilidad y credibilidad, con el fin de cumplirle a los clientes y brindarles el mejor servicio y producto. Así mismo se genera un reconocimiento en el mercado internacional atrayendo más clientes potenciales y posicionándose como una empresa u organización líder en negociaciones internacionales. El mayor beneficio el poder que los productos de nuestra empresa se conozcan a nivel internacional. En cuanto a la negociación propia como tal, realizar un análisis y autoevaluación con el fin de mejorar en los aspectos que se fallaron o se omitieron, con el fin de

corregirlos y poder contemplarlos en futuras propuestas comerciales a clientes en el mercado internacional. BENEFICIOS PARA EL COMPRADOR/IMPORTADOR El adquirir productos de excelente calidad, con el fin de presentar una nueva propuesta alimentos, atrayendo más clientes o triplicando las compras de los ya existentes, con el fin de seguir posicionada como una de las más grandes empresas comercializadoras de estos productos en su país.

BENEFICIOS GENERALES “El aguacate se posiciona como uno de los cultivos con mayor potencial de crecimiento a nivel nacional. La amplia disponibilidad de zonas aptas para el cultivo, con la demanda insatisfecha en los mercados internacionales; la tendencia mundial hacia un mayor consumo de este producto por sus propiedades organolépticas, vitaminas y minerales, son algunas de las ventajas que presenta la producción de esta fruta para Colombia”. El consumo mundial de aguacate crece alrededor de 3% cada año; sin embargo, la producción no avanza al mismo ritmo, sino a un paso más lento, lo que implica una ventana de oportunidad para nuevos jugadores como Colombia, que no solo pueden ocupar espacios perdidos por otros productores, sino también desarrollar nuevos mercados.