Evidencia 4 Indicadores de Gestion

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Tecnología en Gestión Logística Ficha

Views 79 Downloads 0 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Tecnología en Gestión Logística

Ficha 1792943

Evidencia 4: Indicadores de Gestión

Presentado por:

José Manuel Viuche Quiroga José Gregorio Medina Osorio Yolima López Lagos

16 agosto 2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION OBJETIVO 1. Utilidad de los indicadores de gestión en la gestión logística 2. Indicadores de gestión en procesos logísticos 3. Gráficos de los indicadores 4. Conclusiones Generales WEBGRAFIA

INTRODUCCION

La evaluación en la gestión logística dentro de una empresa u organización extrae un conjunto de indicadores que varían de acuerdo al proceso o la actividad que se desarrolle y nos proporcionan una cuantificación y cualificación del desempeño de la gestión logística y de la cadena de abastecimiento. En la actualidad existen la necesidad de controlar y medir procesos operativos y las distintas variables que inciden en el funcionamiento de una empresa.

OBJETIVO

Evaluar el rendimiento cuantitativo y calificativo de las actividades en los procesos de funcionamiento dentro de la empresa con el fin de tomar medidas a tiempo indicado para medir los procesos y tener una ampliación estratégica que se integre a las actividades operativos y poder tomar decisiones correctas. OBJETIVOS GENERALES

    

Aumentar la competitividad de la empresa Minimizar errores Incrementar productividad Ser competitivos Aumentar los niveles de calidad

DESARROLLO DEL CONTENIDO 1.

UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA

Nos permiten tener medidas de rendimiento que se puedan cuantificar y que siempre estén relacionados con las actividades que se desarrolla en el campo de la logística, y tiene como objetivo evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los procesos de la empresa y gracias a la información que arrojan estos indicadores se pueden tomar decisiones e ir puliendo los procesos logísticos de tal manera que se alcance la excelencia en cada uno de ellos; y que nos permita alcanzar las metas que aporten datos significativos, útiles, reales, que sean coherentes ya que una medición debe obtener datos y mantener una cierta frecuencia que se determinara de la definición del indicador. Lo ideal es que cada una de las empresas estudie sus líneas de negocio y sus procesos para establecer los indicadores oportunos para ellos, algunos de ellos nos ayudan a determinar el grado de eficiencia como:         

Capacidad máxima de producción Capacidad de producción utilizada Rendimiento de equipos Rotación de bienes y productos Costos de control de calidad Estado de producción Pedidos realizados Costos de almacenamientos globales Costos de inventario

 Costos de unidad almacenada  Estado de almacén  Estado de inventario Dependiendo la actividad que realice la empresa, dentro de cada indicador hay varios puntos que hay que establecer ósea que el indicador se lo establece dentro de unos puntos sólidos para que pueda aportar la información que realmente se necesita y ampliar el estudio a todo el sector para lograr resultados más completos que garantice un mejor respaldo a la toma de decisiones estratégicas. 2.

INDICADORES LOGÍSTICOS

DE

GESTIÓN

EN

PROCESOS

Indicador de ventas mensuales En la empresa de ventas insumos en cuero tenemos 15 vendedores los cuales se les fijo una meta mensual de ventas que es de $300.000 a) ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

VENDEDOR Daniel Espinilla Dayana Ordoñez Lara Jose urrutia lopez Juan Manuel Gomez Ana Carolina Cifuentes Rocio Obregon Christian Hernan Tovar Aldemar Arteaga Manuelita Jojoa Bertha Isabel Alvarado Lina Maria soto Jhon Jairo Martinez Cristobal Andrade Erika Sandoval Marianita Rojas Lopera META

VALOR VENTA MES DE JUNIO $ 300.000,00 $ 350.000,00 $ 289.000,00 $ 300.000,00 $ 289.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 325.000,00 $ 320.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 310.000,00 $ 300.000

El indicador nos muestra que en el mes de junio se cumplió con la meta propuesta pero que debemos estudiar a las dos personas que están por debajo de los $300.000 para mirar que está fallando y así poder tomar decisiones de mejora. b) ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

VENDEDOR Daniel Espinilla Dayana Ordoñez Lara Jose urrutia lopez Juan Manuel Gomez Ana Carolina Cifuentes Rocio Obregon Christian Hernan Tovar Aldemar Arteaga Manuelita Jojoa Bertha Isabel Alvarado Lina Maria soto Jhon Jairo Martinez Cristobal Andrade Erika Sandoval Marianita Rojas Lopera META

VALOR VENTA MES DE JULIO $ 158.900,00 $ 312.500,00 $ 187.000,00 $ 98.000,00 $ 289.000,00 $ 279.000,00 $ 300.000,00 $ 56.000,00 $ 150.000,00 $ 285.000,00 $ 300.000,00 $ 350.000,00 $ 300.000,00 $ 269.000,00 $ 280.000,00 $ 300.000

3. Gráficos de los indicadores 4. Conclusiones Generales

Lo que nos muestra el indicador que solo dos personas sobrepasan el límite de la meta establecida a un 9 y 10% de las ventas y 3 vendedores cumplieron la meta con un 8% y los otros 10 vendedores no lograron alcanzar el tope de la meta por lo que debemos analizar qué es lo que está pasando en este proceso y mirar que acciones de mejora debemos tomar para llegar a la meta propuesta se puede mirar que hay un problema en el proceso por eso la mayoría no cumplieron ya que en el anterior mes se obtuvo un resultado positivo.

CONCLUSIONES GENERALES

Como empresas se necesita conocer el cumplimiento de los objetivos siendo de vital importancia la evaluación en cada proceso con la implementación de los indicadores de gestión que nos permiten llevar un control y de esta forma analizar la información obtenida con el propósito de ajustar y mejorar los procesos y procedimientos que garanticen el logro de los objetivos trazados. El desconocimiento de los indicadores por parte de las empresas hacen que se pierda el control sobre los resultados esperados impidiendo su capacidad para adquirir información de forma oportuna y reorientar los procesos que permitan el logro de los objetivos de manera efectiva ,estos indicadores son una herramienta de medición cuantitativa para que puedan ser interpretados de una manera no subjetiva es decir debe contener un nombre que determine su objetivo y utilidad, determinar cómo calcularlos y debe contener un tipo de unidad de medida.

WEBGRAFIA

www.operaciones-logistica.ear https://www.youtube.com/watch?v=FzUB1p-QZwI