Evaluacion Teorias Del Comercio Internacional Unidad 1 Asturias

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Tras ver el siguiente vídeo: ¿El Comercio Internaciona

Views 61 Downloads 0 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • J. E.
Citation preview

Pregunta

1

Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

¿El Comercio Internacional depende las competencias de cada país únicamente? Seleccione una: a. Sí, es la competencia de cada país la que permite el desarrollo de un Comercio Internacional eficiente, pues las empresas nacionales dependen de ello. El Comercio Internacional está vinculado principalmente al entorno empresarial y no tanto al nacional. b. No, es un tema directamente relacionado con la empresa. La respuesta correcta es: No, es un tema directamente relacionado con la empresa.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Según la lectura, a que hace referencia el término “recursos o factores de producción” en el contexto del comercio internacional. Seleccione una:

a. Tierra, trabajo y capital Correcto, que son los recursos que se utiliza para crear y producir bienes y servicios. b. Psicológico, emocional y cognitivo. c. Humano, técnico y ambiental La respuesta correcta es: Tierra, trabajo y capital

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿En qué consiste la diferencia en la dotación de recursos? Seleccione una: a. La ventaja de los diferentes países reside en la producción de bienes intensivos en la utilización de factores productivos en los que son abundantes Correcto, la respuesta está de acuerdo a las lecturas de la unidad 1 b. La diferencia en cuanto a gustos supone que los precios relativos en cada país serán distintos. c. Producción de bienes intensivos en la utilización de factores productivos en los que son abundantes La respuesta correcta es: La ventaja de los diferentes países reside en la producción de bienes intensivos en la utilización de factores productivos en los que son abundantes

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La idea de riqueza de una nación de Adam Smith está próxima al concepto actual de Producto Interior Bruto (PIB):

Seleccione una: a. Verdadero Es verdadero, puesto que no considera que se trate de un mero stock. b. Falso La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El mercantilismo es una formulación del pensamiento económico basada en el Comercio Internacional. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Comienza en el siglo XV y sí que es una teoría que se basa en el Comercio Internacional, pues lo importante es la obtención de la riqueza y ésta se consigue fundamentalmente exportando mucho e importando poco. La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Qué determina la diferencia en los costos de producción entre los diferentes países? Seleccione una: a. Las diferencias en la dotación de recursos y en la tecnología Correcto, estos son los factores económicos que determinan las diferencias en los costes de producción entre los diferentes países

b. La diferencia en cuanto a gustos supone que los precios relativos en cada país serán distintos. c. Producción de bienes intensivos en la utilización de factores productivos en los que son abundantes La respuesta correcta es: Las diferencias en la dotación de recursos y en la tecnología

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Si todos los países fueran exactamente iguales en su tecnología, en las preferencias de los consumidores y en su dotación de recursos productivos, no existirían intercambios internacionales. Seleccione una: a. Verdadero Al ser idénticas las preferencias de los consumidores, la valoración de los bienes sería similar en un país que en otro y, por tanto, el equilibrio interno coincidiría con el equilibrio externo. b. Falso La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer el siguiente noticia:

¿Cuáles son los tipos de Gobierno que menciona el autor y cuál es el sistema correcto según Hobbes? Seleccione una: a. La Aristocracia y la Democracia. La Democracia se interesa por el pueblo y decide teniendo en cuenta a todos. Tanto en la democracia como en la aristocracia, la propiedad pública no conlleva a la generación de riqueza dando lugar a episodios de corrupción y ambición excesiva, destruyendo así el orden social. b. Son la Monarquía, Aristocracia y Democracia, siendo la primera la más efectiva. La respuesta correcta es: Son la Monarquía, Aristocracia y Democracia, siendo la primera la más efectiva.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La expresión “el mundo se vuelve plano” de Thomas Friedman significa que dadas las comunicaciones existentes a día de hoy, ya no hay distancias. Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Los habitantes de los países desarrollados ya no tienen todo inclinado a su favor, puesto que cada vez más empresarios de la India, de China, de Brasil y otros países emergentes tienen las mismas oportunidades de mejorar y de participar en la cuota mundial de su mercado, junto a los empresarios europeos o norteamericanos. La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Según las lecturas, a que hace referencia el término “Juego de suma cero” Seleccione una: a. Lo que gana uno lo pierde el otro Correcto, es un juego no cooperativo, en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. b. Los dos ganan c. Los dos pierden La respuesta correcta es: Lo que gana uno lo pierde el otro