Evaluacion tartamudez

PROTOCOLO DE EVALUCIÓN PARA LA DISFLUENCIA Nombre del paciente: ........................................................

Views 152 Downloads 5 File size 23KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO DE EVALUCIÓN PARA LA DISFLUENCIA Nombre del paciente: ................................................................................................................................. Fecha Nacimiento: ........................................................... Edad: ............................................................... Fecha Aplicación: ............................................ Motivo de consulta: ........................................................

1. Habla Espontánea CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos CARACTERISTICAS DE LOS ENUNCIADOS Uso de muletillas Interjecciones Abuso de sinónimos FENÓMENOS EMOCIONALES ASOCIADOS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

2. Habla descriptiva (lámina 1): CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos

CARACTERISTICAS DE LOS ENUNCIADOS Uso de muletillas Interjecciones Abuso de sinónimos FENÓMENOS EMOCIONALES ASOCIADOS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

3. Lectura Sin Ritmo “José se encaminó rumbo a su hogar nuevamente. Estaba cansado, extenuado. Lo único que deseaba era volver a su casa y estar de nuevo con sus padres. Había pasado mucho tiempo sin verlos. En el trayecto al hogar, miraba por la ventanilla del bus y pensaba en el tiempo perdido, en todos los abrazos que había perdido y en como su actitud desconsiderada e inmadura podría haberlos dañado. Estaba arrepentido. Sin duda alguna lo estaba, pero esta seria una nueva oportunidad, a segunda chance para demostrarles a ellos y a si mismo que todo había valido la pena.” CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos FENÓMENOS EMOCIONALES ASOCIADOS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

4. Habla rítmica: Lectura Con Ritmo “Es el Tony en esta vida a quien se destinó a sufrir pues tiene que hacer reír aún teniendo su alma herida”

“Sol, solcito, caliéntame un poquito. Por hoy y por mañana, Y por toda la semana”

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos FENÓMENOS EMOCIONALES ASOCIADOS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

5. Habla rítmica: Canto CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos FENÓMENOS EMOCIONALES ASOCIADOS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

6. Repetición de Logotomas - Pol: - Gon: - Yar: - Bin: - Fus: CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad

- Rul: - Tas: - Sel: - Met: - Der:

- Cham: - Ñan: - Kol: - Lon: - Noa:

CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos

7. Repetición de Palabras - Sal: - Espejo: - Mar:

- Paloma: - Cama: - Teléfono:

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos

8. Repetición de Oraciones - Es viernes: - Hoy está soleado: - Estamos en la ciudad de San Felipe: - La ventana esta abierta y hace frió: CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos

- Cubo: - Jubilación:

9. Denominación - Guantes: - Sillón: - Familia: - Elefante: - Sombrero:

- Fósforo: - Guitarra: - Pala: - Caballo: - Ojo:

- Silbato: - Caperucita: - Zanahoria: - Foca: - Manzana:

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA: Repeticiones Bloqueos Prolongaciones CFR Velocidad CONDUCTA MOTORA Movimientos asociados Movimientos compensatorios Rigidez muscular Signos neurovegetativos

PERFIL VOCAL RESPIRACIÓN: Tipo Modo CFR FONACIÓN: Tono Timbre Intensidad Ataque vocal Nasalidad

Nasal C-D Adecuada

Agudo Oral Baja Normal Si

COMPLEMENTARIO: Índice s/z S Emisión Raspada * S/Z: 1,5 = Límite normal

Bucal D

Mixto C-S Inadecuada

Medio

Grave Nasal Media Soplado No

A Soplada

Bitonal Faríngeo Alta Duro

Resultado Otro

CARACTERÍSTICAS DE LA MUSCULATURA • En reposo Facial Cuello Hombros

_ Normal _ Normal _ Normal

_ Hipertónico _ Hipertónico _ Hipertónico

_ Hipotónico _ Hipotónico _ Hipotónico

• En fonación: Facial Cuello Hombros

_ Normal _ Normal _ Normal

_ Hipertónico _ Hipertónico _ Hipertónico

_ Hipotónico _ Hipotónico _ Hipotónico

HIPOTESIS DIAGNOSTICA: • Tipo de Disfemia: Tónica : Clónica : Mixta : • Severidad: LEVE (Logra comunicarse) MODERADA (A veces no se le entiende) SEVERA (No logra emitir la idea)

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

_____________________________ Firma y timbre Fonoaudiólogo