Evaluacion Ergonomica y Plan de Mejoramiento

EVALUACION ERGONOMICA Y PLAN DE MEJORAMIENTO PUESTO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO MARTHA INES GOMEZ PASTOR. ID:

Views 112 Downloads 10 File size 600KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACION ERGONOMICA Y PLAN DE MEJORAMIENTO PUESTO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO

MARTHA INES GOMEZ PASTOR. ID: 575925 ANGIE LORENA CARRILLO PRIETO. ID: 575132 DIANA CAROLINA GUZMAN RODRIGUEZ. ID: 567487

DOCENTE: VICTOR HUGO CASTIBLANCO MARTINEZ NRC: 408

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL ERGONOMIA CENTRO TUTORIAL-CHOACHI 2019

1) Puesto de trabajo administrativo:  Secretaria del colegio de Chipaque-Cundinamarca

1. Descripción del puesto de trabajo: Esta trabajadora es la encargada de toda la parte Ilustración 1, secretaria colegio de Chipaque. Fuente: Angie Carrillo. administrativa del colegio, así como archivar y generar documentos, pago de nómina, identificación de cuentas por cobrar y pagar, control sobre las citas o llamados a los padres por parte de los docentes o rector, y en general realizar todas las tareas encaminadas al control administrativo del colegio para su buen funcionamiento. 



Labores diarias/el como lo hace: o Verificar la agenda del dia del señor rector o Realizar llamadas a las personas correspondientes o Envió de correo o faxes con información importante o Atención al público en general o Revisar, organizar y archivar todo tipo de documentos o Solicitar los suministros y recursos necesarios para el buen mantenimiento y funcionamiento del colegio o Organizar las fechas de los eventos y reuniones del colegio o Procesar información mediante bases de datos o archivos informáticos.

Para que lo hace: la labor de esta trabajadora es muy necesaria para el buen funcionamiento del colegio, ella realiza sus labores para que el colegio esta al dia con sus obligaciones economicas y las personas en convenio con este también, para que los estudiantes, padres de familia o docentes que necesiten papelería, archivos o documentos los tengan en el menor tiempo posible y con información verídica, para que las reuniones o eventos a realizar el colegio estén bien establecidos en las fechas adecuadas, y en general su labor es para un bien común entre la comunidad educativa. 2. Descripción sistema de trabajo: el sistema de trabajo con el que cuenta esta trabajadora según lo observado, es un sistema de trabajo (Hombre-maquina- entorno), debido a que la secretaria cuenta con video terminales (pc), para realizar su trabajo además tiene una interacción con el medio que la rodea (Comunidad educativa y

ambiente de trabajo), de alguna manera su sistema de trabajo también es manual, pero en este puesto de trabajo se ven inmersos los factores de interacción del individuo con la máquina y el entorno. 3. Método de evaluación ergonómica: teniendo en cuenta que esta secretaria tiene una posición sedente durante su jornada laboral, y en la cual mediante el análisis por observación se pudo determinar que aunque la silla es ergonómica no cuenta con la altura adecuada para la trabajadora, las video terminales no se encuentran ni a la distancia ni al alcance de las medidas antropométricas de la trabajadora, se evidencia además un lugar de trabajo con mucha papelería y documentos, teniendo que contestar el teléfono sin manos libres o auriculares que le faciliten sus trabajo con las manos y que le favorezcan una posición ergonómicamente favorable. Se determina que el método de evaluación ergonómica a aplicar en este puesto de trabajo es el método ROSA. Para la aplicación de este método se observará el puesto de trabajo y posteriormente se tomarán fotografías de la trabajadora realizando sus labores, así podremos dar las puntuaciones a los hallazgos que vamos evidenciando, en una hoja de trabajo propuesta por la página ERGONAUTAS. El método ROSA (Rapid Office Strain Assessment) es una lista de comprobación cuyo objetivo es evaluar el nivel de los riesgos comúnmente asociados a los puestos de trabajo en oficinas, considerándose en la evaluación los elementos más comunes de estas estaciones de trabajo (silla, superficie de trabajo, pantalla, teclado, mouse y otros periféricos). Para ello se emplean diagramas de puntuación que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono, teniendo en cuenta parte del cuerpo como: extremidades superiores, cuello, espalda y extremidades inferiores.

3.1. Además de la aplicación del método seleccionado también se realiza una lista de inspección de silla y superficie de trabajo: LISTA DE INSPECCION DE SILLA Y SUPERFICIE DE TRABAJO CARACERISITICAS CUMPLE OBSERVACIONES

El asiento es ajustable en altura

SI X

El asiento gira 360°

X

El ancho del asiento es mínimo de 45 cm El asiento tiene espuma, es suave.

X X

NO NA

El espaldar es ajustable en altura e inclinación

X

El asiento cuenta con apoya brazos, estos están elaborados en material blando La altura de la superficie es ajustable

X

La altura de la superficie permite su ajuste entre 65 y 75 cm (si no hay porta teclado) En caso de ser una superficie fija, su altura en X promedio es 70 cm (si no hay porta teclado) Cuenta con una escala o aviso visible que informe sobre la altura correcta de la superficie

X

Los elementos para el ajuste de la altura de la superficie son fáciles de manipular El ancho mínimo de espacio para las piernas es de 70 cm La profundidad mínima para el espacio de las rodillas es de 45 cm

Se debe ajustar la silla a la altura adecuada, en la cual la trabajadora pueda realizar su trabajo sin dificultad Se debe tener en cuenta el espacio del área para realizar algún giro con la silla. -----------------------------------------------------------Aunque el asiento es cómodo, se recomienda pausas activas en posición bípeda para evitar adormecimientos o entumecimientos. Se debe realizar un cambio de esta silla a una que se pueda ajustar. Se debe cambiar la silla por una que tenga apoya brazos, o intentar ajustar unos a la actual. Es una superficie de trabajo fija que no se pueda ajustar, la trabajadora debe adaptarse a las medidas de esta. Con la silla ergonómica lo puede hacer sin mayor problema. La superficie no permite ninguna clase de ajuste.

X

X

X X X

La profundidad mínima de la superficie es de 60 cm

X

El largo mínimo de la superficie lineal es de 120 cm Los bordes y las esquinas son redondos

X X

Tiene una altura considerable para realizar el trabajo. Es necesario colocar esta señalización, etiqueta o aviso para que la trabajadora sepa cual es la altura correcta en la que puede trabajar. La superficie no cuenta con ninguno de estos elementos. Se observa un buen espacio para las piernas debajo de la superficie. La superficie no cuenta con un espacio con profundidad mínima para las rodillas, se recomienda correr el escritorio para poder dar este espacio. La superficie de trabajo es muy estrecha solo cabe en las video terminales y a una distancia inadecuada para la trabajadora, se deberá cambiar el escritorio o adaptarlo a las medidas necesarias. La superficie no es lineal es en L y sin curva, el escritorio no es el adecuado. Se deberán cubrir estos bordes y esquinas con espumas o material suave que evite golpes o rasguños para la trabajadora.

La superficie es mate y de color neutral

X

La superficie es completamente horizontal, plana y homogénea

X

Hay ranuras en la superficie que propicie el atrapamiento de los dedos o caída de objetos El diseño de la superficie se ajusta al tipo de trabajo realizado

X

Porta teclado

X

La distancia desde el borde de la mesa y el teclado es de 30 cm

X

X

Aunque la superficie tiene un color neutral (blanco), este debería ser café o color mate ya que la oficina esta pintada de blanco, y esto genera un disconfort visual. Se debe sustituir este escritorio por uno que cumpla con las normas y medidas a acordes a las características y necesidades de la trabajadora. ------------------------------------------------------------El diseño de la superficie no se ajusta al tipo de trabajo, ya que esta trabajadora maneja demasiada documentación y papelería y esta no hay espacio para colocarla, se observa mucho desorden en la superficie, además que no cuenta con archivador para guardar los documentos que por el momento no necesita. El teclado no cuenta con este elemento, se debe ajustar con otro tipo de objetos. Se debe ajustar tanto el teclado como el mouse a una distancia mínima de 15 cm, y estas deben estar en forma horizontal lineal.

Tabla 1, lista de inspección de superficies de trabajo. fuente. Manual de ergonomía y seguridad-Pag (65-81)

4.

Plan de mejoramiento

PLAN DE MEJORAMIENTO- PUESTO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO HALLAZGO PROPUESTA MEJORA RESPONSABLE Se cuenta con una silla ergonómica, pero esta no Cambio de la silla actual, por una que cuenta cuenta con los ajustes en altura adecuados ni con las características técnicas y ergonómicas Coordinador SST cuenta con apoyabrazos. para la trabajadora. Se cuenta con una superficie de trabajo con una Se tiene dos propuestas para este hallazgo: 1) Se puede cambiar esta superficie por una medida en L adecuada para el trabajo, pero no es que cuentas con la características y lo suficientemente ancha para colocar las video necesidades del puesto de trabajo y de la terminales en las distancias respectivas, ni los Coordinador SST secretaria. implementos de trabajo necesario (papelería, 2) Modificar y adaptar el actual escritorio documentos, capetas), no cuenta con archivador. para que sea acorde a las necesidades y requerimientos de la trabajadora. Se cuenta con un área de trabajo, pero, para este Observar que otra parte del colegio es mas puesto de trabajo es muy reducido. amplia que esta oficina para trasladar la Coordinador SST trabajadora allí. Se cuenta con una iluminación artificial Trasladar a la trabajadora a un área de trabajo adecuada, pero no se cuenta con una ventana que ventilada e iluminada más naturalmente. Coordinador SST permita entrar luz y ventilación natural. La trabajadora todo el dia está en una posición Realizar actividades de motivación y relación sedentaria, con muchas tareas a realizar, como para la trabajadora, a su vez implementar atención al publico en general, realizar llamadas, capacitación en pausas activas, higiene postural Coordinador SST enviar correos, agendar citas y demás tareas que y control del estrés. Esto con el fin de evitar le generan una carga mental y física excesiva. fatigas tanto musculares como mentales.

FECHA

COSTO

No más de 2 meses

$250.000

Máximo 1 mes

$200.000500.000

Máximo 2 meses

$0

Máximo 2 meses

$0

Máximo 2 meses

$200.000

TOTAL Tabla 2, Plan de mejoramiento-Puesto de trabajo administrativo. fuente: propia con recopilación de información

$800.000

2) Puesto de trabajo: Operativo:  Zapatero artesanal.

Ilustración 2, Trabajador operativo-Zapatero artesanal. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=M_L8McH0r4U

2.1 Descripción del puesto de trabajo Este trabajador se dedica a diseñar calzado artesanal en un área que tiene poca iluminación donde su materia prima en este caso el cuero de vaca, para luego transformarlo en un producto fino, durable y de buena calidad. Las herramientas y máquinas que utiliza son manuales tenemos la capellada empleada para realizar cortes, la cosedora, la pinza para doblar bordes, y la sacabocados que se utiliza para perforar las correas del calzado según su diseño. 

Labores diarias el como lo hace Tareas para diseñar un solo zapato. o o o o o o o o o o

Preparar la materia prima en este caso el cuero de vaca. Dibujar el molde en el cuero. Utilizar máquinas y herramientas manuales para realizar el cazado. Realizar el corte de los moldesCapellada. Ablandar el zapato con una de las máquinas para que quede más cómodo y fino. Teñir el zapato para darle color. Coser el cuero con la maquina cosedora Doblar el borde donde pegara la plantilla pinza y cose el borde del zapato con la plantilla para más seguridad. Colocar suela de goma, poner un soporte para que el cuero de la orma del pie. Poner una tira ya que este zapato es estilo botín no cuenta con cordones, por ultimo a la tirita se le hace agujeros con una herramienta denominadaSacabocados.

o Diseño terminado de un zapato artesanal, donde vemos el cuero transformado en zapato. 

Para que lo hace La labor de este trabajador que fabrica calzado artesanal es muy laboriosa porque requiere de muchas horas de trabajo donde este trabajador permanece de pie e inclinado por unas largas horas. Además de unas manos expertas y cuidadosas capaces de transformar la materia prima en este caso cuero de vaca en el diseño de diferentes productos derivados del cuero contando con la experiencia y el conocimiento necesario a fin de proporcionar a las personas un producto excelente, confiable , garantizando una calidad incomparable del calzado, una gran durabilidad y encanto refinado.

2.2 Descripción sistema de trabajo El sistema de trabajo que se maneja en esta labor es netamente manual se utiliza poca instrumentación solo se tiene a la mano las herramientas mencionadas a continuación la capellada, maquina cosedora, pinzas y el sacabocados las cuales proporcionan un adecuado diseño del producto y un mejor acabado. Podemos observar que en su jornada laboral el zapatero permanece de pie por varias horas, además de realizar movimientos repetitivos con sus extremidades superiores. 2.3 Metodo de evaluación ergonómica  Teniendo en cuenta que el zapatero mantiene una posición estática inadecuada donde se evidencia inclinación o postura forzada por varias horas, movimientos repetitivos de sus manos las actividades que realiza tienen una larga duración, además del déficit uso y manipulación de herramientas manuales estando expuesto a cortes, golpes, atrapamientos, lesiones musculo esqueléticas, etc. además de no portar los elementos de protección individual. Se determina que el método de evaluación ergonómica a aplicar en este puesto de trabajo es el método RULA.

El Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment). Consiste en un método que permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetividad de movimiento, fuerzas aplicadas y actividades estáticas del sistema musculo-esquelético. (Barba, 2007).Este básicamente consiste en analizar la tarea a realizar a partir de la observación realizada, se toman las tareas que se consideran más significativas a propensar o a generar un trastorno y se aplica el análisis.

LISTA DE INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES CUMPLE CARACTERISTICAS OBSERVACIONES SI NO NA El tipo y el tamaño de la herramienta es acorde X

con la función que realiza Las herramientas se encuentran en buen estado de limpieza y conservación libres de grasa y aceite. Si la herramienta presenta bordes agudos o filos tiene fundas para cuando se guarde. La herramienta puede usarse con cualquier mano. El trabajador esta capacitado en el manejo de la herramienta. La iluminación para tareas generales esta entre 200 y500 lux. Existen lugares idóneos para la ubicación adecuada de las herramientas. Las manos del trabajador no presentan lesiones en la piel. Es suficiente la cantidad de herramientas disponibles en función del proceso productivo y el número de operarios. El diseño de la herramienta propicia posturas adecuadas de la mano. Las herramientas se manejan de manera segura sin sobresfuerzos o movimientos bruscos. Existen lugares para el almacenamiento de la herramienta. Se usan equipos de protección personal en caso de riesgos de proyecciones de partículas, objetos y cortes. Se observan hábitos correctos de uso. El tipo de cuchillo está acorde con la tarea para que se utiliza.

X

X X X X X X X

X X X X

X X

Tabla 3, lista de inspección de herramientas manuales. Fuente. Manual de ergonomía y seguridad-Pág. (118-145)

2.4 Plan de mejoramiento.

HALLAZGO

PLAN DE MEJORAMIENTO- PUESTO DE TRABAJO OPERATIVO PROPUESTA MEJORA RESPONSABLE

Coordinador SST

Coordinador SST

Coordinador SST

Coordinador SST

Coordinador SST

Bibliografía 1) Diego-Mas, José Antonio. Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Obtenido de: http://bit.ly/2mdhRIv 2) Método ROSA. Hoja de campo. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Obtenido de: http://bit.ly/2kpi2QE 3) Dueñas, B. Buitrago, C. Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en industrias magma s.a. Universidad libre-Bogotá, 2013. Obtenido de: http://bit.ly/2lYniuE 4) Sandoval, R. Producción artesanal de zapatos de cuero. YouTube. Obtenido de: http://bit.ly/2kkfhjn 5) Metodo RULA. Evaluación de carga postural. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia,2015.Obtenido de http://bit.ly/2kFq5ZP 6) Maury Javier Rueda O  Mónica Zambrano V .Manual de ergonomía y seguridad. Alfaomega Colombiana S.A. Segunda edición 2018. Pág. 118-145