Citation preview

EVALUACION A DISTANCIA INFRESTRUCTURA VIAL II

FERNEY MARTINEZ GARCOA [email protected] CODIGO: 2174004

DOCENTE:

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO VALLEDUPAR FECHA: 20 DE MAYO 2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓ....................................................................................................................3 OBJETIVO……………………………………………………………………………...…………..4

TEMA1………………………………………………………………………………………….5 - 14 TEMA 2…………....……………………………………………..……………………..........15 - 16 TEMA3…………………………………………………………………………………………17- 19 TEMA 4………………………………………………………………………………………...20 - 26 TEMA 5………………………………………………………………………………………...27 - 29

CONCLUSIONES………………………………………………………..………………………..30 BIBLIOGRAFÍA - WEB GRAFÍA………………………………………………………..............31

INTRODUCCION

Las obras de infraestructura vial también comprenden la construcción de túneles o líneas férreas para facilitar el desplazamiento y acortar distancias, se entiende como un componente a la infraestructura de transporte que son el principal fundamento para impulsar el desarrollo de una nación. Como eje principal se tiene una inversión en los estudios planeación y ejecución de dichos proyectos con tecnologías de punta y componentes adicionales para su mantenimiento y conservación que son muy importantes. Para los constructores en ingeniería e arquitectura se convierte en un eslabón importante en la búsqueda constante de conocimientos técnico e especializados para poder realizar construcciones de tales magnitudes como los son las obras de infraestructura vial comprendidas por excavaciones de túneles tanto para transporte de vehículos como para líneas férreas en Colombia se conoce muy poco de este tipo de infraestructura son algunas empresas del sector privado quienes cuentan con las concesiones y administración de la líneas existentes ya que son mega obras de inversión para el crecimiento en la construcción de nuevos países.

OBJETIVO Analizar y conocer el tipo de estructuras de obras de infraestructura en la construcción de túneles sistemas ferroviarios que existen y tecnologías que se aplican en sus procesos de construcción diseño y estudios que se le deben realizar a los mismos. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer y comprender los principales componentes de un sistema ferroviario y sus componentes 2. Conocer y analizar todo sobre tipos de túneles y procesos de excavaciones que se realizan. 3. Conocer y analizar los tipos de galerías y bóvedas que se implementan en la construcción de túneles con sistemas de pernos de anclajes para protección. 4. Procesos constructivos y especificaciones para construcción de obras de túneles con sus respectivos componentes tanto para automóviles como para trenes. 5. Conocer y analizar los sistemas operativos de las líneas férreas y sus componentes

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Leer detenidamente cada pregunta y responder Procedimiento de construcción de un túnel vehicular. Tomando como base las especificaciones de construcción del INVIAS y demás fuentes que considere necesarias resuelva lo siguiente: 1.2 Escoja una obra de un TUNEL EN CONSTRUCCIÓN y desarróllela de acuerdo a la disponibilidad que tenga en su zona de residencia. El puente puede ser vehicular, de trenes o peatonal o vehicular, de acuerdo con el material de apoyo e información adicional consultada por el estudiante. (Cerca de su región o en su municipio). Para el presente trabajo se escogió el puente Para el presente trabajo, se escogió la obra de construcción de un box culvert vehicular en el Municipio de Sansón - Antioquia. A continuación se muestra la descripción general del proyecto.

ACTIVIADES A DESARROLLAR Leer detenidamente cada pregunta y responder en forma sintética, argumentativa, coherente y clara. Recuerde que la trascripción o copia literal de la información del texto no evidencia su comprensión, capacidad de análisis y creatividad, por lo tanto absténgase de hacerlo. Lea de nuevo el objetivo general de la asignatura, disponible en la Información General indicada anteriormente. El tema de obras de infraestructura vial, específicamente puentes y viaductos, está bien documentado en diversidad de textos; es necesaria la consulta de bibliografía complementaria sobre el tema ya sea en otros textos o por la consulta en internet. Esto en razón a que debemos contextualizar aspectos técnicos que se manejan en Colombia como lo son normas, ensayos y así mismo el lenguaje utilizado en nuestro medio. Anexe fotos e imágenes en todos los puntos, debidamente referenciadas. Tome como referencia las especificaciones técnicas de construcción del INVIAS.

TEMA 1 1.1 Definición de terminología técnica referente a proyectos de infraestructura, particularmente ferroviarios y túneles. En la construcción de puentes es de suma importancia la distancia comprendida entre la cota existente de la parte inferior del puente y el fondo ya que esta se denomina galibur, estas son para definir las alturas para los pases de embarcaciones donde se construyen puentes con flujo de embarcaciones en los demás es para tener en cuenta las crecientes súbitas que se pueden presentar con los niveles del agua y no afecten la estructura. Ya estos sean horizontales o verticales. SITEMAS TUNELIZDOS Pendiente Mínima de un Túnel. Es necesaria la construcción de túneles para carreteras cuando se hace imposible la ejecución de cortes para pasar una serie de montañas y unir un punto con otro y resulta demasiado costoso las excavaciones que la construcción del túnel. El trazado y el perfil longitudinal su función es según sea la topografía presente del terreno pero también depende de la ejecución de la obra. Los túneles se deben construir en línea recta es más económico y favorable . para la construcción de su línea y trazado se adoptan pendientes únicas de diseños que no superaran el 3% de pendiente entre la boca y la salida. Coeficiente De Suavización. En la construcción de túneles de transporte automotriz se recomienda emplear en las curvas radios no menores de 250 m bajo fundamentación especial en condiciones muy complejas de relieve o construcción en ciudad. Se puede permitir radios hasta de 100m para los túneles construcción con dos líneas de ferrocarril y deben calcularse para permitir el paso de los dos, en los túneles que se construyen para vencer obstáculos con frecuencia se tiene la posibilidad de emplear la mínima pendiente, en los túneles de construcción para vías es más racional emplear la pendiente máxima de la pendiente para los túneles la curva se determina it=mip-ie qdonde –pendiente directriz de la línea. En los túneles destinados al desarrollo de la vía es más racional emplear la pendiente máxima permitida la magnitud máxima de la pendiente (%) para las curvas en los túneles se determina por la formula.

It= mip – ieq donde : ip pendiente de directriz de la línea ieq: pendiente equivalente a la resistencia de la curva m – coeficiente de suavización de la pendiente (se toman las normas establecidas ) Esto está de acuerdo en las normas en la URSS, el coeficiente de suavización. Según al longitud del túnel en km 0.3 – 1.0 1.0 – 3.0 más de 3 coeficiente. M9.0 0.89 0.8 – 0.75 las exigencias de suavización de la pendiente las exigencias de suavización de la pendiente directriz hasta la magnitud it se hace extensivo no solo para los túneles también para la entrada del túnel el coeficiente de suavización de la pendiente en (m) toma en cuenta la resistencia aérea complementaria al desplazamiento cuando es en tren así como la disminución de la adherencia de l;a ruedas motoras del tren con los riles a la elevada humedad. Secciones Caedizas. La interacción de la construcción y las rocas circundantes en gran medida depende de la orientación de estas la orientación de los mantos de los mantos de reocas se determinan por la presencia o ausencia de dislocaciones y las tres siguientes características. Dirección del Angulo de buzamiento y potencia de los mantos. La condición más ventajosa para la construcción de un túnel es cuando hay ausencia de dislocaciones a lo largo de la extensión de mantos horizontales potentes conformado de rocas estables. La posición del túnel es menos ventajosa cuando se lo ubica en los mantos inclinados a lo largo de la extensión o perpendicular a él. En el primer caso debe esperarse grandes presiones del manto sobre el revestimiento. En el segundo caso es posible el colgamiento y caída de mantos a la galería también la salida de abundante agua en los lugares que esta se corta con los mantos vecinos. Rocas Plásticas Pulverulentas Peñascosas. De las propiedades y el estado de las rocas que rodean a la galería depende de la elección y el tipo de construcción del revestimiento y método efectuado. El estudio de las propiedades de las rocas que conforman el macizo rocoso se realiza través de las muestras que se obtiene de los sondeos mecánicos de las galerías subterráneas, las propiedades físico – mecánicas de las rocas se dividen en plásticas pulverulentas y resistentes peñascosos, Las rocas plásticas y pulverulentas se estudian dentro de la mecánica de los suelos en la mayoría de los casos solo se fraquean (se excavan) en rocas peñascosas o resistentes este tipo de textura es el mejor para construcción de galerías por sus propiedades resistencia dureza fractura miento porosidad permeabilidad y solubilidad se les estudia y analiza detalladamente. Baúl De Tres Centros las secciones y el control interior del revestimiento para los túneles de transporte se determina fundamentalmente por las dimensiones de la construcción , para los túneles férreos y automotriz generalmente existen normas establecidas. Para la secciones de los túneles se establecen de acuerdo con las dimensiones del tipo de transporte tipo de vías y espaciamiento establecidos por las normas técnicas de seguridad. Los revestimientos de los túneles que se construyen de forma cerrada tienen perfil curvilíneo suave, el contorno interior del revestimiento de los túneles para transporte férreo de una vía para los tramos rectos está inscrito dentro de las dimensiones del túnel y constituye una curva en forma de herraje (fig4.1),construidas de 3 o 5 centros ,

el perfil interior de un revestimiento para túneles de doble vía (fig4.2) tiene la forma de baúl de tres cantos dispuestos bastante cercanos para poder unirlos a ellos en un solo circulo limitado interiormente un espacio que resulta en exceso.

Fig 4.1

Fig4.2

Fig4.1 construcción del perfil interno tipo herraje para el revestimiento de los túneles de una vía. a. Con tres centros. b. Con cinco centros. Fig4.2 construcción interna tipo baúl para el revestimiento de túneles de doble vía. a. Con tres centros. b. Con un centro. Nicho Y Cámaras para las gentes que se encuentran en los túneles pueden esconderse cuando los trenes pasan en el revestimiento se construyen ahondamientos especiales que se denominan nichos (fig4.5) los ahondamientos de grandes dimensiones se llaman cámaras y sirven también como bodegas y oficinas para inventarios materiales e instrumentos necesarios para el buen funcionamiento del túnel.

Fig. 4.5 Los nichos se disponen en las dos paredes del túnel distribuidos de forma alterna (en ajedrez) y a distancia de 60m uno del otro en la (fig4.6) las cámaras se deben construir cada 300m.

En túneles de longitud de 300 – 400m se construye una cámara en la mitad en los túneles de más de 3 km de longitud además de las cámaras corrientes se construyen 1 – 2 cámaras de gran longitud hasta de 6mts para guardar materiales ya maquinaria.

Fig. 4.6 Esquema en planta de disposición de nichos 1 nicho 2 cámara. Perno De Anclaje De Bóveda Superior. Un tipo altamente efectivo de sostenimiento temporal o definitivo para los sistemas de galerías subterráneas constituyen los pernos de anclaje. Los pernos de anclaje elevan la capacidad de cargas de las rocas las rocas empernadas elevan su cohesión incrementan la estabilidad y resistencia de los esfuerzos existentes. En la actualidad se emplean un gran variedad de materiales para la construcción de pernos de anclaje. Madera, metal hormigón armado polímeros silicatos masa de fibra de vidrio etc, en nuestro país se emplean pernos de metal hormigón armado y polímeros. Inmediatamente después de excavar las galerías la capa de roca del techo se sujeta con pernos de anclaje fijados al techo fundamental solidos entonces se puede lograr eliminar toda la deformación en las rocas o disminuye bruscamente puesto que los apoyos intermedios (pernos) incrementa el número de bóvedas de desplome y disminuye las dimensiones de estas. Cuando el número de apoyos es grande la zona de desplome se transforma prácticamente en una viga plana con un apoyo en las paredes de las galerías. Las investigaciones que en las fortificiones comunes el peso de las rocas superiores en forma total se trasmiten las capas de las rocas subyacentes cada una trabajan aisladamente cuando se utilizan pernos de anclaje. Los pernos de anclaje elevan altamente la resistencia del techo inmediato puesto que forma una viga compacta (loza de rocas)que absorbe y amortigua la presión de las rocas y no disminuye la sección de las galerías los pernos de anclaje se emplean también como entibado en las galerías en rocas monolíticas y fracturadas como lo apreciamos en la imagen.

Fig 4.7

En el primer caso los pernos se fijan más allá de los límites de las zonas de deformaciones inelásticas de las rocas por lo que los pernos pueden absorber los esfuerzos de tracción de las rocas del contorno de la galería y proteger esta del derrumbamiento. En el segundo caso cerca de cada perno los pedazos de roca agrietados son apretujados unos con otros formando un bloque resistente alrededor de la galería y proteger esta del derrumbamiento. Tipos De Pernos De Anclaje. Según el tipo de galería y las condiciones se implementan diferentes tipos de pernos para anclaje. a) b) c) d) e) f)

Con candado de cuna Con candado de mango de dos plumas Con cabeza de expansión de 4 plumas Pernos de madera Perno de hormigón Perno de tubo metálico con cabeza de explosión.

Fig. 4.8

Sistemas ferroviarios Enclave. Es un dispositivo que permite controlar la circulación de los trenes en una estación de ferrocarril, este es capaz de maneja las señales los desvíos los enclaves y semiobarrenas. Además impide el cambio de los elementos anteriores si la nueva posición se encuentra en una configuración incompatible con la del otro elemento. El término suele reservarse alos dispositivos que permite controlar la circulación en una estación y sus inmediaciones cuando los elementos a controlar están situados en el trayecto entre dos estaciones colaterales se suele hablar de dispositivos de bloqueo. Existen enclavamientos solo mecánicos que funcionan con levas palancas y poleas también electrónicas con redes de seguridad por microprocesadores. El enclavamiento eléctrico es un dispositivo que controla la condición de estado de cierto mecanismo para habilitar o no un accionamiento comúnmente utilizando solenoides electromagnéticos estimulados por señales eléctricas esto es comunes en equipos donde se dese lograr una condición de seguridad para su accionamiento el cierre de un interruptor tensionado a un circuito. Otras aplicaciones de estos enclavamientos tienen la finalidad de asociar los dispositivos eléctricos con la lógica de circuitos para obtener mayor confiabilidad en la operación y minimizar los riegos eléctricos. Conjunto De Soporte

El principal objeto del conjunto de soporte y protección de la balizas de trenes las balizas son una serie de equipos instalados en la vía que hacen las funciones de emisores encargados de informar al tren receptores el paso de este por las balizas la información proporcionada por el tren al tren por la balizas es relativa al estado de las señales y de las restricciones a la marcha de los siguientes cantones. Son diversos los conjuntos desarrollados para el soporte y protección de las balizas en las vías del tren en general algunas presentan inconvenientes por un lado su excesivo costo por otro lado la dificultad en la fabricación e instalación y final, ente no ofrecen una resistencia suficiente al sabotaje o accidente. Por lo tanto es objeto de la siguiente intervención desarrollar un conjunto de protección y soporte de balizas de trenes que superen los anteriores inconvenientes que satisfagan las especificaciones y funciones para las que han sido diseñadas de servir de soporte y protección.

Fig. 4.9 CONJUNTO DE SOPORTE

Conjunto De Atirantado El sistema de electrificación de una línea ferroviaria debe asegurar la alimentación del material móvil de tracción eléctrica y para ello es necesario realizar un mantenimiento periódico y diferentes reparaciones. El sistema de electrificación es aquel que provee de energía las locomotoras de tracción eléctrica y por tanto es clave para el funcionamiento de las líneas los principales sistemas de alimentación actual; se dividen en sistemas de toma de corriente por contacto línea aérea de contacto tercer carril o conductor aéreo y en sistemas de tracción sin toma de corriente por contacto. De todos ellos el más empleado es la alimentación por línea aérea de contacto. En este sistema se compone de sistema aéreo incluyendo las catenarias los hilos de contacto cables de retorno cables de tierra cables de protección contra rayos feeders de lines y feeders de refuerzo colocados sobre los apoyos carriles y conductores aéreos cimentaciones y conductores y componentes de soporte.

Fig. 4.10 sistema de conjunto de atirantado electrificación de líneas de trenes Aislador De Atirantado. Es un dispositivo que nos permite el paso de la corriente eléctrica y sirve de soporte mecánico a los conductores. Todo elemento que impide contacto eléctrico entre las zonas o puntos donde esté instalado en una línea de contacto se utiliza para suspender la catenaria aislador de suspensión soporta el brazo del atirantado en este caso aislado de atirantado separa dos catenarias contiguas esos son afiladores intermedios. Las partes que se dividen a un aislador son tres los de herrajes extremos de conexión y el dieléctrico a material aislante según el dieléctrico los aisladores o material aislante según el dieléctrico los aisladores usados en catenaria son de vidrio cerámicos siliconas y compuestos resina teflón y fibra de vidrio.

Fig. 4.11 aisladores de atirantado Hilo Sustentador Es el cable encargado de la sustentación o soporte del hilo de contacto tal como lo deduce su nombre su función se encarga de mantener la altura del hilo de contacto dentro del intervalo de valores necesarios para la viabilidad de la línea. En función de la vía en la que esté instalado el intervalo de valores que acotan la altura del hilo del hilo de contacto será mayor o menor el caso de catenarias de alta velocidad es menor obligando al cable sustentador a otorgar una desviación mínima en el hilo de contacto dotándole por lo tanto de una responsabilidad mayor con el objeto de mejorar el trazado con el contacto. Zona De Peligro Eléctrico Alrededor de las columnas de electrificación existe una zona de peligro eléctrico que en cuanto a cotas es distinto según se trate de líneas de alta velocidad o líneas convenciones que delimita donde se puede trabajar con riesgo eléctrico con alta tensión en la catenarias.

Fig. 4.12 muestra de la zona de peligro eléctrico en sistemas ferroviarios Zona de peligro físico De la misma manera existe una zona de peligro físico que se debe respetar escrupulosamente cuando por la línea circulen los trenes tanto como por las mismas o las contiguas en caso de la doble vía o estaciones.

Fig .4.13 muestra de riesgo físico en líneas de ferrovías

TEMA 2 En zonas de alta sismicidad que precauciones deben considerarse con el objeto de mitigar los efectos que producen las ondas sísmicas P YS ocasionadas en un evento de perturbación de base describir suficientemente, anexar esquemas de bóvedas de disipación de energía. En la naturaleza las rocas y los suelos están sujetos a su peso al de las masas. Como consecuencia de su interior se desarrollan esfuerzos y deformaciones que se producen entre las partículas individuales constituyentes mientras los materiales térreos están confinados no interacción suelo túnel con revestimiento sometido a carga anisotropía. Podrían producirse los desplazamientos interarticulares necesarios para que se desarrollen los estados de deformación correspondientes a los esfuerzos actuantes por los que estos acumulan en el material pudiendo llegar a avalores tan altos que incluyendo sobrepasan los límites de fluencia. Es por la anterior que cuando se realizan excavaciones de un túnel el material de los alrededores tiende a moverse al interior del mismo ya que encuentra la posibilidad de liberar la energía elástica acumulada en las denominadas rocas explosivas. La determinación de las presiones sobre un túnel es un problema bastante difícil de resolver. Empezando porque esto requiere del conocimiento de las presiones naturales al que está sometido el terreno antes de realizar las excavación que de hecho es un procedimiento que guarda fuentes de error y por otra parte la complejidad se fundamenta en que dichas tenciones se distribuyen en una vez materializada el corte del terreno lo cual depende de aspectos difíciles de cuantificar como por ejemplo la resistencia de suelo o la roca los procedimientos constructivos las herramientas de corte la colocación del revestimiento y la rigidez del mismo. En calidad de materiales para montaje de revestimientos se emplean hiero acero y concreto armado. El revestimiento metálico se caracteriza por la exactitud en su elaboración impermeabilidad y fácil montaje en la construcción de túneles para trenes y vías subterráneas el empleo de revestimientos hasta hace tiempo tenia amplio empleo el acero de calidad de revestimiento se emplea muy rara vez y con mayor frecuencia que el hierro en combinación con el hormigón monolítico que lo defiende de la corrosión a la cual se encuentra sometido. La prefabricación de elementos de concreto armado para revestimientos en los túneles se constituye en el principal método máquinas de escudo este tipo de revestimientos es más económico por sus índices no es inferior a excepción de la permeabilidad. El revestimiento con segmentos tubulares que se unen entre si tiene forma de anillo este sistema se monta con sistemas de pernos en los anillos se unen uno a otro por los planos perimetrales que tienen dirección radial. Estos segmentos se tratan de construirlos lo más grandes posibles sin embargo las condiciones que limitan sus dimensiones son la comodidad la facilidad que debe existir para montar el anillo y transportarlo en segmentos atreves de los piques y galerías subterráneas estrechas.

TEMA 3 Una técnica muy empleada en uso de buenas prácticas en fabricación de galereras y bóvedas de túneles es la colocación de pernos de anclaje relacione cuatro tipos de pernos detallando su eficiencia mecánica instalación mantenimiento adicionalmente indique que desventajas considera el estudiante de estas técnicas. Agregue esquemas detallados. La implementación de pernos de anclaje según sus características y usos Un tipo altamente efectivo de sostenimiento temporal o definitivo para los sistemas de galerías subterráneas constituyen los pernos de anclaje. Los pernos de anclaje elevan la capacidad de cargas de las rocas las rocas empernadas elevan su cohesión incrementan la estabilidad y resistencia de los esfuerzos existentes. En la actualidad se emplean un gran variedad de materiales para la construcción de pernos de anclaje. Madera, metal hormigón armado polímeros silicatos masa de fibra de vidrio etc, en nuestro país se emplean pernos de metal hormigón armado y polímeros. Inmediatamente después de excavar las galerías la capa de roca del techo se sujeta con pernos de anclaje fijados al techo fundamental solidos entonces se puede lograr eliminar toda la deformación en las rocas o disminuye bruscamente puesto que los apoyos intermedios (pernos) incrementa el número de bóvedas de desplome y disminuye las dimensiones de estas. Tipos De Pernos De Anclaje. Según el tipo de galería y las condiciones se implementan diferentes tipos de pernos para anclaje. a) b) c) d) e) f)

Con candado de cuna Con candado de mango de dos plumas Con cabeza de expansión de 4 plumas Pernos de madera Perno de hormigón Perno de tubo metálico con cabeza de explosión.

Los pernos de anclaje metálicos. Constan de tres elementos principales varilla candado y dispositivo de tensión la varilla se prepara de acero redondo suave con diámetro de 19 – 38 mm El dispositivo de tensado generalmente consta de placa cuadrada y la tuerca que se atornilla en la rosca de la varilla constituye la condición fundamental para el trabajo efectivo del perno de anclaje. El candado debe ser introducido en rocas solidas con tal fin de que sostengan firmemente en la varilla del hueco ya que solamente en este caso la capa de roca empernada será estable y el perno de anclaje podrá cumplir con su finalidad. El candado de los pernos de anclaje debe caracterizarse por la resistencia y sencillez para su construcción garantizar un buen afirmamiento en la varilla y el hueco permitir la posibilidad de extraer la varilla y tener un bajo costo.

Los pernos de anclaje de madera con diámetros de 30 – 80 mm se construyen de madera de consistencia buena se emplean en rocas que permitan un rápido desconchameinto de los paquetes cada barra de madera se fija con dos candados en cuna inferior y superior no se tensan los cortes en la barra de madera a fin d romperla a este se les dispone en los planos perpendiculares el esfuerzo de rotura para las barras alcanza los 4800 y 5300 kg Para elevar las fuerzas de fijación de los candados es ventajoso cementarlos complementariamente o perforar la parte del frente del hueco en forma de cono con el fin de elevar el tiempo de servicio los pernos de madera se deben impregnar de antisépticos. Los pernos de anclaje de hormigón armado pueden ser con armadura flexible o regida los pernos con armadura flexible son de menor costo. En calidad pernos en ocasiones también se emplean retazos de tubos metálicos. En los perno de hormigón se emplean mezclas de cemento el cemento debe ser de fraguado rápido añadiendo acelerador. . En Suecia fabrican pernos de anclaje hidráulicos que son tubos de metal especial que se Inclán bajo la presión del agua y se pegan en las paredes del hueco fijando toda su longitud su colocación exige un bomba hidráulica y agua. De todos los tipos de pernos los más usados son los metílicos y de hormigón armado los de hormigón armado ya que estos son de larga duración y tienen mayor capacidad de carga pero inician su trabajo cuando el hormigón adquiere sus resistencia.

El usos de este tipo técnicas que en la colocación de pernos de anclaje me parce súper de importante en la construcción de túneles ya que estos garantizan seguridad de soporte en la estructura de recubrimiento contribuyendo con la seguridad de sus usuarios. La técnicas y aplicaciones han venido evolucionando con las avances de la tecnologías cuando se inició con el sistema de túneles y socavones los primeros usos fueros de los anclajes y estivamente con madera y estos fueron mejorando con el paso del tiempo ya que encontramos tecnologías de punta para la instalación de estos pernos con sistemas de inyección y maquinarias especializadas parta su logro y objetivo.

TEMA 4 a. Comente detalladamente que son obras de fábrica para salvar obstáculos naturales de terreno ilustre ampliamente y cite ejemplos de la utilización de estos sistemas adicionalmente definir e ilustrar en forma amplia y suficiente trazado de planta alzado perfil horizontal de sistemas ferroviarios aportar esquemas de implementación en este punto se debe investigar con profundidad para posterior ponencia. Las características de un prefabricado es que es una pieza fabricada en una instalación fija como consecuencia de su proceso industrial la fabricación de esta pieza está sometida a un sistema de control de producción previamente definido con todas las garantías de resistencia y calidad. Este tipo de prefabricados nos brindan grandes avances en los proyectos ya que su producción puede iniciar antes frente a la construcción en obra y además nos permiten buenos acabados. Ventajas de los prefabricados  fabricación en planta industrial  fabricación a la medida  reducción de tiempos en obras  máxima resistencia y durabilidad  resistencia al fuego excelente comportamiento hacia otros materiales  calidad controlada. Entre los prefabricados podemos encontrar pilares Estos son en secciones cuadradas rectángulos o similares sus dimensione pueden variar por diseños de cálculos rigidez en su fase de manipulación y transporte se permite la construcción de acanaladuras para su empalme y acoplamiento estas irán sujetas a la última hilada de las ménsulas necesarias para realizar el apoyo de la vigas. También podemos encontrar una serie de accesorios necesarios para completar las secciones tales como.  Uniones de cimentación  Ménsulas  Vigas testero  Vigas I  Vigas y  Correas canales  Vigas cortafuegos

b. Presentar muy detalladamente como se compone la superestructura de un sistema ferroviario anexar esquemas completos de procesos constructivos explicar. Llamamos vía férrea a parte de la infraestructura ferroviaria apoyada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes las vías constituyen el elemento fundamental básicamente de carriles apoyados sobre traviesas que se disponen dentro de una capa de balasto, en la construcción de vías férreas la velocidad son siempre esenciales no solo consta de riles y durmientes y balasto también debe realizarse un mantenimiento y renovación periódica en los diseños de vías para trenes son diferentes los tipos de componentes que llevan ya que en estos sistemas hay de varios uso tipos de máquinas las hay eléctricas y de combustión velocidades y diferente tipo de trasmisión de la fuete de energía esto varían sus velocidades y complejidad en la construcción de las mismas. Hay una serie de detalles que se deben tener muy en cuenta las curvas las pendientes los enclaves tipos de señales y sistemas de seguridad que se deben implementar en las líneas ferroviarias ajustadas a las normas internacionales. La infraestructura es la obra de ingeniería que se optime mediante del movimiento de tierras para llevarla a tal estado que permita la colocación en su superficie de la superestructura de la vía férrea. La súper estructura no se coloca directamente sobre el suelo natural debido a sus irregularidades, para su colocación se requiere que en los lugares donde el nivel del terreno se halle por debajo dela rasante proyectada se rellene y en caso contrario se corte sea confeccionada de una faja de vía de ancho y alto determinado del tramo diseñado denominada explanación o plataforma de esta forma se obtiene los terraplenes cuando el nivel de la rasante supera las alturas. Las características de los ferrocarriles hacen que su trazado sea lo más recto posible porque se trata que no hayan pendientes de grandes dimensiones y curvas horizontales de cortos radios Perfiles. La superficie del carril de la corona se construye de forma convexa para una mayor concentración en la trasmisión de las presiones y el aumento de la resistencia del metal por las altas presiones del contacto que llegan hasta 1100 – 1400 Mpa para reducir las tenciones del contacto la parte media de superficie de rodadura se construye un radio de 300mm que pasa a un radio más pequeño 80mm el ancho de la

corona se limita entre 70 y 73 mm para disminuir la excentricidad incluso cuando se limitan las cargas verticales.

c. Relacionar suficientemente los diferentes aparatos de vía utilizados en ferrocarriles se deben entregar esquemas indicativos en forma detallada argumentar como es su funcionamiento. Los equipos tractivos son los que generan el movimiento pueden ser locomotoras coches motores y otros equipos como grúas y autodresinas. Todos los equipos tractivos sea cual fuese el combustible que utilicen tiene un grupo de equipamiento adicionales como son generadores para su alumbrado y energía

necesaria comprensor para la producción de aires para el sistema de frenados y la expulsión de arena para la mayor adherencia en su marcha. Las locomotoras pueden ser. De vapor. Como combustible usan carbón mineral fuel o oíl madera según su fabricación el vapor producido hace mover los pistones que a su vez se mueven las barras que están unidas a las ruedas este tipo de locomotora todavía se utilizan.

Diesel eléctricas. El motor de combustión interna mueve un generador que produce la electricidad necesaria para mover unos motores eléctricos de tracción instalados en los ejes de los bogies.

Diesel hidráulicas. El motor diesel alimenta unas bombas de presión que hacen mover el mecanismo de los ejes de los bogies de las locomotoras o las barras unidas a las ruedas semejantes a las de las de vapor.

Eléctricas. Se mueven por la electricidad que toman de las líneas conductoras instaladas catenarias y un sistema de transformadores para los distintos usos del tren. Equipos de arrastre pueden ser vagones ser para cargas expresos o para pasajeros cada uno con sus características específicas.

d. Que es la metodología de cambio de agujas como se utiliza y que beneficios aporta esquematizar y detallar ampliamente. Un desvió o cambio de agujas es un aparato o sistema que le permite a los trenes cambiar de una vía a otra. Puede ser derecho o izquierdo según sea la ubicación en relación al observador situado entre la agujas de cambio y mirando hacia el cruzamiento se componen de unas agujas railes móviles que se apoyan en una contra guja rail o filo que están unidas mediante una soldadura dejando una parte del patín suprimido para permitir la flexibilidad necesaria para moverse y acoplar o desacoplar la punta de la aguja sobre la contraguía. Las agujas tienen la cabeza limitada para permitir el enclave con la respectiva contraguía guiar y soportar las ruedas del tren esta agujas pueden ser fabricadas a partir de riles normales o riles especiales para hacer agujas más largas y robustas que permitan mayor velocidad de circulación según el Angulo que formen en el cambio. Hay las siguientes agujas.  Aguja de curva secante  Aguja de curva tangente de punta recta  Aguja de curva tangente de punta achaflanada.

TEMA 5 Un sistema ferroviario requiere de la proyección análisis e implementación de enclaves ferroviarios se debe detallar en forma completa los siguientes componentes. a. Estación. Es el conjunto de vías y agujas desde las que se coordina el tráfico ferroviario tanto de trenes viajeros y mercancías y maniobras y da servicio comercial a todo tipo de usuarios de ferrocarril hay instalaciones que permiten el control de tráfico centralizado en las líneas y la regulación de tráfico en un trayecto de línea que corresponde a puesto de mando. b. Apartadero. Son estaciones de poco tráfico de viajeros y cuyo objetivo principal Es la regulación del tráfico posibilitando el cruce de trenes y adelantamientos.

c. Apeadero. Son dependencias de servicio exclusivo para la subida y bajada de pasajeros son muy habituales en los centros poblados y no se necesitan personal operativo para funcionar.

d. Cargadero. Son instalaciones en las vías para la carga y descarga de vagones con enlace en la vía con una o más agujas para su en rute a destino.

e. Terminal de mercancías. Son estaciones que aparte de regular el tráfico tienen como misión la prestación de servicios de mercancías disponen de todas las instalaciones necesarias para la recepción clasificaron y repartición de todos los trenes de mercancías y convencionales que puedan circular por ellas, dentro de ellas podemos hacer mención especial a los terminales de mercancías para tráfico de contenedores cuya función es la misma de los terminales de mercancías con la especialización del manejo del trafico este tipo de terminales se reparten por las líneas del tren o puntos estratégicos con conexiones terrestres o marítimas.

5.1 Definir claramente que es material rodante suministro ilustraciones y explique profundamente. Material Rodante. Es lo que conocemos coloquialmente como trenes está formado por el parque de locomotoras automotores coches y vagones y maquinaria para los mantenimientos de las vías o líneas férreas. Material motor. Es el parque de locomotoras según sea su fuente de energía para su movimiento diseñado para mover el material remolcado y reparación y mantenimiento de las líneas estos efectúan diferentes actividades las cuales también las combinan con pasajeros y mercancías o carga. Locomotoras: en el parque las encontramos tanto de tracción diesel como de tracción eléctrica y locomotoras diseñadas para efectuar maniobras con el material remolcado, y para la reparación y mantenimiento de la vía, como comentamos anteriormente. Este tipo de material efectúa el remolque de los coches y vagones que conforman los trenes, tanto de viajeros como de mercancías.

Automotores: En éste apartado de material motor, significar que además de locomotoras, existen también los llamados trenes autopropulsados que integran en composiciones indeformables el coche motor y los coches remolcados para los viajeros. Al igual que las locomotoras, actualmente se dispone de los dos tipos de tracción, diesel y eléctrica, tanto en los trenes de la red convencional como en la de alta velocidad.

5.2 definir claramente que es material remolcado sustentar suficientemente anexar ilustraciones al respecto. Material remolcado. Dentro del material remolcado encontramos una serie de elementos los cuales conforman este tipo de material. Coches. Estructura destinada para el transporte de pasajeros mal llamados vagones de viajeros entre los que destacamos los de segunda clase turista club (AVE) para trenes diurnos en su mayoría los choches litera y coches cama como son cafeterías restaurantes furgones generadores y coches laboratorios dedicados a ensayos y pruebas con mantenimientos de instalaciones.

Vagones. Estructuras destinadas para el transporte de mercancías sean cuales sean especializados para distintos tipos en los cuales tenemos tolvas cisternas vagones cerrados etc. también tenemos para transporte de contenedores y niveles bajos

Tolv a

Cisterna

Cer rado

Cerrado Telescopico

CONCLUCIONES Después de realizar este trabajo me doy cuenta de lo importante que son las obras de infraestructura vial para el progreso de un país en la construcción de túneles ya sean para automóviles o para trenes con el propósito de acortar distancias entre los distintos destinos, ya sean de pequeña o gran magnitud el desarrollo de la población en general está en tener excelentes vías para poder comunicarse de manera segura y rápida, pero lo más importante es el conocimiento adquirido con las investigaciones realizadas y todo el material encontrado para formarme como un profesional capaz de enfrentar todo tipo de reto que se me pueda presentar en mi vida laboral como constructor en arquitectura e ingeniería. 1. En el desarrollo de este trabajo entendí los principales componentes de un sistema ferroviario. 2. Aprendí a conocer e implementar estrategias de procesos constructivos para la construcción y excavación de túneles. 3. Conocí y aprendí los diferentes tipos de galeras y bóvedas al momento de construcción de túneles y los tipos de anclajes que existen para su protección. 4. Conocí y comprendí las especificaciones que existen para la construcción de túneles tanto para automóviles y trenes. 5. Conocí y aprendí los sistemas operativos que existen en las diferentes aplicaciones que existen en las líneas férreas y sus principales componente como tipos de desvíos señalizaciones

BIBLIOGRAFIA

-

https://www.maccaferri.com/br/es/.../brochure-br-tuneles-y-galerias https://prezi.com/kzxunce07etw/metodo-de-perforacion-de-tuneles https://www.mintransporte.gov.co/descargar www.specchemllc.com/wp-content/uploads/.../Specpoxy-3000