Evaluacion 1 Etica Profesional

Ruta a la página  Evaluación U1 Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación viernes,

Views 281 Downloads 66 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ruta a la página 

Evaluación U1

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

viernes, 30 de agosto de 2019, 00:33

Finalizado

viernes, 30 de agosto de 2019, 00:50

17 minutos 4 segundos

10,00/10,00

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La diferencia entre Vocación y Profesión es: Seleccione una:

a. La vocación es la acción y efecto de trabajar, emplearse se refiere a ocuparse y esto con el fin de recibir una remuneración como contraprestación por el servicio realizado y el trabajo es la actividad donde se ejerce a cambio de una remuneración. b. La Vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos apropiados y la profesión es la finalidad del trabajo, la capacitación que se requiere para ejercer este trabajo. La vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos apropiados mientras que la profesión es un grupo de personas que ejercen una disciplina bajo unos estándares éticos, constituidos por ellos mismos y aceptados por la sociedad. Retroalimentación La respuesta correcta es: La Vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos apropiados y la profesión es la finalidad del trabajo, la capacitación que se requiere para ejercer este trabajo.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El concepto de libertad se refiere a: Seleccione una: a. Conjunto de normas establecidas en nuestra mente, esto nos la guía y ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones. (Concepto de valor ético). b. Inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición (Resultado de imagen para que derechos (Los derechos humanos).

c. Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la libre elección personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento. Las Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la libre elección personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento se refiere a la libertad. Retroalimentación La respuesta correcta es: Reglas fundamentales, las cuales están determinadas a la libre elección personal, lo que yo considero o no adoptar en mi comportamiento.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Estado positivo o real al que se refiere Augusto Comte trata sobre: Seleccione una: a. A través de este estado, el hombre se refirió a los fenómenos con base al mito y a la creencia. b. En este estado, la humanidad supera el estado teológico, utilizando la razón. c. En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al mito y a la creencia y supera también el estado metafísico. En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al mito y a la creencia y supera también el estado metafísico.

d. En este estado el hombre hace prevalecer lo teológico. Retroalimentación La respuesta correcta es: En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al mito y a la creencia y supera también el estado metafísico.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer la siguiente noticia:

Los que defienden la ética teleológica sostienen que: Seleccione una: a. La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman “teleológicas”, que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este fin es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con todos nuestros actos. Esta es la respuesta correcta. Esta definición corresponde plenamente con el concepto de ética teológica. Además, cabe añadir que todo lo que hacemos los seres humanos tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con todos nuestros actos. La vida buena consiste en hallar los medios adecuados para lograr ese fin, que es nuestro bien máximo. Las normas morales se justifican entonces por su contribución al logro de la felicidad humana: “debo seguir aquel código moral que me ayuda a alcanzar la felicidad”.

b. La acción moral en el deber: Es buena moralmente aquella acción que se efectúa sólo porque es un deber el realizarla y no por otro motivo (utilidad, miedo a las consecuencias, esperanza de un premio, placer…). c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Retroalimentación La respuesta correcta es: La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman “teleológicas”, que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este fin es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con todos nuestros actos.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre utilitarismo y altruismo? Seleccione una: a. El utilitarismo no pretende la utilidad para una sola persona si no para satisfacer a todas las personas que intervienen en algo es decir; no se buscan los propios intereses si no el que todos estén a gusto con las decisión tomada. Mientras que el Altruismo es cuando los intereses de uno están por debajo de los de otros, en pocas palabras se preocupa más por otros que por uno mismo. El Utilitarismo concibe la utilidad y los placeres sensibles por encima de aspiraciones humanas como el amor, la felicidad, la libertad, la verdad que son el verdadero bien superior que nos acerca a Dios.

b. El utilitarismo surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. Una segunda diferencia es que el altruismo es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. c. El utilitarismo son las leyes naturales que son externas a nosotros y que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos. diferencia es que el altruismo es interno y subjetivo, representan aquello que sentimos con más fuerza y que orienta nuestra conducta. (Diferencia entre principios y valores) Retroalimentación La respuesta correcta es: El utilitarismo no pretende la utilidad para una sola persona si no para satisfacer a todas las personas que

intervienen en algo es decir; no se buscan los propios intereses si no el que todos estén a gusto con las decisión tomada. Mientras que el Altruismo es cuando los intereses de uno están por debajo de los de otros, en pocas palabras se preocupa más por otros que por uno mismo.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El enfoque vasto es cuyo fin es la felicidad y ésta lleva a la utilidad hasta llegar al placer. Seleccione una: a. Verdadero El vasto se asemeja al hedonismo como teoría ética cuyo fin es la felicidad y ésta lleva a la utilidad hasta llegar al placer.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué caracteriza a un buen profesional? Seleccione una: a. Tiene que ser capaz de manejar de manera eficiente el área del conocimiento de la cual es especialista, y además debe ser cauteloso y no compartir sus conocimientos con cualquiera, rige por tanto, el principio de confidencialidad. b. Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso. Esta es la opción correcta. Debe actuar de manera sincera, reconociendo sus errores y siendo coherente consigo mismo y con el resto de trabajadores de la empresa. Además, debe compartir su conocimiento con los demás para facilitarles el trabajo en la medida de lo posible. Retroalimentación La respuesta correcta es: Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El hedonismo corresponde a la doctrina que afirma el placer como el propósito principal de la vida. Seleccione una: a. Verdadero El hedonismo corresponde a la doctrina que afirma el placer como el propósito principal de la vida.

b. Falso Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El positivismo se basa en la experiencia o ciencias experimentales y los fenómenos físicos y naturales, haciendo a un lado las ciencias teóricas y filosóficas. Seleccione una: a. Verdadero El positivismo es un movimiento filosófico, que se basa en la experiencia o ciencias experimentales y los fenómenos físicos y naturales.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Lógica ética kantiana es la proposición de Kant sobre la buena voluntad, analice la siguiente situación: Una persona se está ahogando en el río. ¿Cuál de estos tres casos es la que no tiene valor moral según la ética kantiana? Seleccione una:

a. Yo ejerzo todas las acciones necesarias, pero no consigo salvarla y finalmente la persona muere. b. Ahora imaginémonos la misma situación anterior, con la diferencia de que la persona se salva c. Atrapo a la persona de casualidad porque estoy pescando en el río. Sería el último caso, bajo esta situación no se rescató a la persona por el querer hacerlo, sino que fue sin ser preparado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Atrapo a la persona de casualidad porque estoy pescando en el río.