Eva 1 Unidad Marketing

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Dentro del plan de marketing, ¿dón

Views 136 Downloads 23 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Dentro del plan de marketing, ¿dónde contemplamos la promoción a realizar, el precio a poner o el canal de distribución a utilizar para vender nuestros productos? Seleccione una: a. Dentro del “estudio de la situación de mercado”, como parte del análisis interno. b. Dentro de la “selección de estrategia”, como una de las tres estrategias a utilizar. c. Dentro de los “programas de acción para cada unidad de negocio”, como parte de los procedimientos y medios a utilizar. efectivamente, la promoción a realizar, el precio a poner o el canal de distribución a utilizar para vender nuestros productos forman parte del “programa de acción”. Retroalimentación La respuesta correcta es: Dentro de los “programas de acción para cada unidad de negocio”, como parte de los procedimientos y medios a utilizar.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De forma sintetizada, la secuencia lógica y progresiva de un plan de marketing contempla los siguientes eslabones: Seleccione una: a. Ambiciosos, aunque posibles. b. Claros en su redacción. c. Medibles y programables en el tiempo. d. Programas de acción para cada unidad de negocio. Un programa de acción (o plan de acción) podría definirse como un conjunto global de actividades, de carácter secuencial, ordenado, concreto, específico y programado para lograr un objetivo establecido. De hecho, los programas de acción incorporar otros elementos del plan de marketing, como son los objetivos, o los controles. En cualquier caso, los programas de acción deben contemplar aspectos como: Procedimientos, Medios, Agenda y los controles.

e. Coherentes con los productos/servicios a comercializar. f. Compatibles con los objetivos de otras áreas de la empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Programas de acción para cada unidad de negocio.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué grandes epígrafes son los que se miden con la evaluación espejo? Seleccione una: a. El trato, profesionalidad y rapidez de los empleados. efectivamente, el conjunto de información facilitado por la evaluación “espejo” se agrupa en 3 grandes epígrafes: trato / amabilidad de los empleados, profesionalidad y rapidez en la gestión u operación.

b. El interés, la dedicación y la atención a los clientes de los empleados. c. Los conocimientos, el tiempo empleado y la actitud de los empleado s. Retroalimentación

La respuesta correcta es: El trato, profesionalidad y rapidez de los empleados.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tipología de Intermediarios en la Distribución, desde un punto de vista global podemos considerar que existen varios perfiles distintos de intermediarios, es decir, personas que se encuentran en el camino entre la producción y la venta, el siguiente enunciado hace referencia a: “suponen que un empresario adquiere una licencia para comercializar un producto o servicio de una forma previamente establecida. El propietario de la exige que haya una uniformidad total de cara al cliente final en la venta del producto o servicio. En este sentido, el consumidor final no ha de ver ninguna diferencia entre un punto de venta.” Seleccione una: a. Mayorista b. Minorista c. Agente d. Franquicias Franquicias. Las franquicias suponen que un empresario adquiere una licencia para comercializar un producto o servicio de una forma previamente establecida. El propietario de la franquicia exige que haya una uniformidad total de cara al cliente final en la venta del producto o servicio. En este sentido, el consumidor final no ha de ver ninguna diferencia entre un punto de venta franquiciado y otro (aunque estén a miles de kilómetros de distancia).

e. Licencia Retroalimentación La respuesta correcta es: Franquicias

Pregunta 5 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Teniendo en cuenta que la evaluación espejo es una de las herramientas que permite determinar el nivel de prestación de servicio de nuestra empresa, ¿quién se encarga de dar las valoraciones? Seleccione una: a. Los clientes. efectivamente, los clientes son los que dan las valoraciones que se cump limentan en el cuestionario.

b. Los directivos o responsables de la empresa. c. Un experto externo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Los clientes.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el artículo:

¿Qué cambios relevantes vaticina el artículo que se producirán en el futuro?

Seleccione una: a. Que aumentará aún más el uso de las tecnologías en el marketing pero tal y como se entiende ahora. b. Cambiará el organigrama de las empresas y se redistribuirá el dinero que se destine a cada departamento. Esta es la alternativa válida, en 2017 los directores de marketing invertirán más que los de tecnología en las propias tecnologías y se vaticina que no existirán departamentos de marketing como hoy día los conocemos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cambiará el organigrama de las empresas y se redistribuirá el dinero que se destine a cada departamento.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Marketing depende del director comercial o marketing lidera la actividad comercial? Seleccione una: a. Si entendemos que marketing se ocupa de la comunicación corporativa, entonces sí que depende del director comercial. b. Si el director comercial lo equiparamos al director de venta, entonces marketing lidera la actividad comercial. c. Todas las otras respuestas son correctas. efectivamente, podemos equiparar marketing a la comunicación corporativa, y también podemos equiparar marketing a la dirección comercial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas.

Pregunta 8 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el vídeo señalado a continuación:

¿Es importante definir cuál es el público objetivo? Seleccione una: a. No. Es mejor no poner barreras. b. Sí, es necesario para que el plan tenga éxito. Esta es la respuesta correcta. Así al concentrarse el cliente potencial aumentan las probabilidades de convencerle pues se le venderá lo que él quiere que se le venda. Retroalimentación La respuesta correcta es: Sí, es necesario para que el plan tenga éxito.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Dentro de la selección de estrategias el siguiente enunciado” En principio la empresa establece que puede llegar a multitud de clientes potenciales. Las variables que los identifican son tan amplias que permiten que un número amplio de personas sean consideradas como interesantes para ser capt adas por la empresa.”, pertenece a que estrategia?

Seleccione una: a. Estrategia indiferenciada: Estrategia indiferenciada: en principio la empresa establece que puede llegar a multitud de clientes potenciales. Las variables que los identifican son tan amplias que permiten que un número amplio de personas sean consideradas como interesantes para ser captadas por la empresa. Por ejemplo la empresa que tiene un catálogo de productos común para todos sus clientes, no diferenciado.

b. Estrategia diferenciada: c. Estrategia de concentración: Retroalimentación La respuesta correcta es: Estrategia indiferenciada:

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tipología de Intermediarios en la Distribución, desde un punto de vista global podemos considerar que existen varios perfiles distintos de intermediarios, es decir, personas que se encuentran en el camino entre la producción y la venta, el siguiente enunciado hace referencia a: “habilita para comercializar una marca o producto determinado, pero no requiere que las condiciones finales que percibe el cliente sean idénticas entre una empresa y otra.” Seleccione una: a. Mayorista b. Minorista c. Agente d. Franquicias e. Licencia Licencia. Próximo al concepto de franquicia está el de licencia, que se ha mencionado previamente. La licencia habilita para comercializar una marca o producto determinado, pero no requiere que las condiciones finales que percibe el cliente (por ejemplo en lo que se refiere al punto de venta) sean idénticas entre una empresa y otra.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Licencia