Etica y Espiritualidad

ETICA Y ESPIRITUALIDAD PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD ROY H. MAY INTRODUCCION VIVIR SEGÚN EL ESPÍRITU GÁL 5.16 San Pablo

Views 63 Downloads 0 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA Y ESPIRITUALIDAD PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD ROY H. MAY INTRODUCCION VIVIR SEGÚN EL ESPÍRITU

GÁL 5.16 San Pablo pide a los gálatas que vivan según el espíritu que nuestra conducta en la vida personal o social debe estar sujeta a la guía del ESPIRITU SANTO quien es la lumbrera en nuestro camino L a espiritualidad es todo un estilo de vida la cual nos conduce a tratar de relacionarnos con DIOS, nosotros mismos, otras personas en este mundo. La espiritualidad tiene que ver con la forma en que vivimos estas relaciones El ESPIRÍTU SANTO nos guía a la rectitud; la justicia, la solidaridad y la comunidad el ESPÍRITU es el dador y sostenedor de la de la vida. Todo lo que engendra la vida, tal como la justicia, la solidaridad y el amor, y todo lo que defiende la vida El ESPÍRITU SANTO nos lleva hacía el encuentro y compromiso con el prójimo La espiritualidad tiene su base en la compasión y la empatía. La espiritualidad nos lleva hacía el mundo, conocer lo que ocurre en nuestro alrededor hacer responsables la espiritualidad se demuestra en nuestra forma de vivir y en la forma como nos relacionamos con nuestro entorno: Las demás personas y el medio ambiente.

Aporte 1 LA VIDA SEGÚNEL ESPÍRITU

PASO 1 ESPIRITUALIDAD: PERSONA Y COMUNIDAD. DIOS es amor y el ESPÍRITU SANTO, ÉL nos guía a vivir en amor en dirección a los demás El Nuevo Testamento señala esta espiritualidad cuando habla de Koinonía esto significa vivir juntos, común, comunión el amor compartido de manera servicial La vida cristiana es comparada con el cuerpo de cristo, no podemos hacer nada que pueda afectar a los miembros que conforman del cuerpo de Cristo, esto es posible por medio del ESPIRITU SANTO que es amor es el único que nos puede capacitar para vivir de una manera que fomente la Koinonía a la vida en comunidad

RELACION CON DIOS. Dios es el único que poder que posibilita el relacionamiento y la vida en comunidad trae a existencia el mundo y toda la vida. le da significado. DIOS es inconcebible sin la obra de su creación. RELACION CON UNO MISMO A la vez, como personas individuales caminamos con nosotros mismo tengo conciencia, responsabilidad, sin embargo, no puedo hacerlo aparte de la sociedad, es decir de otras personas. RELACION SOCIAL Está formado por la agrupación de distintas personas que conviven y organizan para la sobrevivencia, y el bienestar común RELACION CON LA NATURALEZA Las personas como la sociedad son totalmente dependientes de la naturaleza, todos dependemos del medio natural para nuestro bienestar. Es decir, la naturaleza es parte o participe de nuestra vida en comunidad

PASO 2 ÉTICA Y ESPIRITUALIDAD PARA LA VIDA. La espiritualidad señala una manera de vivir en el oikos de DIOS. Se le expresa como participe en el circuito natural de la vida. La espiritualidad implica un cierto tipo de conducta, La conducta está relacionada con la, ética por eso la espiritualidad se relaciona con la ética La ética no es tanto controlar la conducta, sino es el camino para habitar a las personas a vivir vidas constructivas le da seriedad o profundidad a la vida.

APORTE 3 LOS PROBLEMAS ÉTICOS DE LA VIDA ESPIRITUAL El hombre no tiene la capacidad de saber lo que es bien y el mal por consecuencia podemos palpar en la actualidad todos los problemas que vive la sociedad, como la corrupción, abuso de poder, violencia, degeneración de la vida personal, pérdida de valores. Estos problemas abarcan a todos los niveles sociales El hombre debe tomar decisiones que tengan que ver con sus acciones respecto así mismo, y respecto a los demás, todas las acciones del ser humano nos afectan a todos directa o indirectamente. Frente a estos problemas debemos tomar decisiones éticas responsables siempre y cuando tengamos una estrecha relación con DIOS para tomar decisiones correctas

PASO 1 ¿QUIEN ES MI PROJIMO? Prójimo es la persona que se acerca al necesitado como el samaritano, prójimo no es aquel que nos encontramos en el camino sino aquel en cuyo camino nos ponemos Para la ética, la cuestión del prójimo es fundamental. Jesús enseño. Ama a tu prójimo como a ti mismo, por consiguiente, al prójimo no se le roba, no se le miente, no se le hace daño lo contrario se buscará su bienestar.

ESPIRITUALIDAD Y COMUNIDAD La vida espiritual toma forma en la relación con otras personas así descubriremos nuestras habilidades cuando nos relacionamos con otras personas. Cada uno tiene la responsabilidad de influir en la vida de otros. La vida espiritual también se preocupa de la sociedad nos conduce a llevar una vida más justa y amorosa, se preocupa por los pobres, débiles, lucha por la injusticia, practica la tolerancia. La espiritualidad trata fundamentalmente de cómo construir una comunidad.

PASO 3 FORMACÍON ESPIRITUAL Y ÉTICA El ser humano por medio de las relaciones inter personales aprende a desarrollar valores éticos, y espirituales. Esta es la incorporación paulatina de una persona a una cultura y sociedad. La formación ética y espiritual es un proceso constante desde los inicios hasta el final de su vida. La clave de una buena ética y espiritualidad sólida es la calidad de la vida afectiva. Estos procesos y relaciones crean la conciencia esta a su vez nos guía en el discernimiento ético y espiritual y nos conduce a una vida integra.

ÉTICA Y CONCIENCIA La conciencia se forma a nivel social, atreves de nuestras relaciones sociales. La conciencia es la parte fundamental del ser humano porque nos recuerda el carácter moral de un apersona, según lo que hayamos aprendido en el trascurso de la vida. La conciencia es el poder interno que establece las prioridades, los compromisos y los interesen que rigen la vida de las personas. La conciencia moral, las virtudes, y el carácter de persona implica una manera de vivir en comunidad con DIOS. La ética es vivir de tal forma que la voluntad divina se manifiesta en la disposición de la vida.

VALORES ÉTICOS Y ESPIRITUALES LOS valores éticos y espirituales son elementos que fundamentan y orientan nuestro discernimiento ético y nuestra vida espiritual. Los valores nos sacan de la indiferencia y nos comprometen como personas y como comunidad. Los valores son cualidades que justifican nuestra conducta. Los cambios de valores pueden ser buenos presenta la oportunidad de reconstruir la convivencia. La organización socio política y económica las ideologías proponen valores como también las religiones como cristianas. Encontramos la fuente principal de los valores en DIOS

EL PECADO EL MUNDO Y LA CARNE El pecado es todo aquello que nos separa de DIOS, del prójimo, y de la naturaleza. El pecado nos conlleva ir por el camino contrario de la voluntad de DIOS. Desde el principio y por causa de no confiar en DIOS. El hombre tomo la decisión de creer saber lo que es bueno y malo y por causa de esa decisión cayo en pecado. EL PECADO EXTRUCTURAL. Es aquel que cuando el individuo peca, su pecado afecta también a las relaciones sociales, políticas, económicas. En este sentido el pecado del individuo penetro a las instituciones, y organismos comunitarios, el pecado estructural se manifiesta en la explotación y dominio.

EL MUNDO El mundo es el lugar de la acción salvífica de DIOS, es el mundo donde vive y trabaja el ser humano. JESÚS vino al mundo para componer todo lo que el hombre se en cargo de destruir. San Pablo dijo que no debemos vivir según el sistema de este mundo, que no amemos al mundo que está lleno de pecado. El mundo cosmos; en el uso bíblico se refiere al orden socia construido por el ser humano El mundo en el Nuevo Testamento indica la sociedad humana separada del creador y bajo el dominio, el egoísmo, y el odio.

LA CARNE En griego se refiere al cuerpo, pero el Apóstol Pablo le da a una preocupación ética, no biológica, la conducta de la carne es la que lo preocupa al Apóstol, por eso la vida espiritual no se aleja de la carne sino la carne se orienta a los valores que encontramos en los evangelios de JESUCRISTO como prototipo de la nueva humanidad. Esta es la conversión de la carne hacia CRISTO.

PASO 2 LA BIBLIA, LA IGLESIA Y LOS VALORES LA BIBLIA Es la fuente de vida para los cristianos. El ser humano de hoy debe relacionarse con DIOS, con respecto al nuevo pacto no con el antiguo pacto. La BIBLIA es fuente de la ética porque es la memoria primaría de la revelación de la voluntad de DIOS como fue interpretado en un tiempo, lugar y cultura. En la BIBLIA encontramos; categorías teológicas y macro morales que fundamenta e iluminan nuestra conducta. La biblia nos enseña valores fundamentales y guía nuestra conducta.

LA IGLESIA L a iglesia representa la comunión cristiana. Es la instancia de confianza mutua donde podemos discutir, y dialogar juntos sobre el contenido y los registros de la vida cristiana. Compartimos nuestras diferencias para el crecimiento mutuo en nuestra fe. En este sentido la iglesia es fuente de valores

PASO 3 LOS VALORES DE UNA ESPIRITUALIDAD PARA LA VIDA El Apóstol Pablo dice lo que fundamenta la ética es la libertad, cuando la libertad es base de la ética, la vida surge del compromiso interno, no externo, actuamos no por obligación sino por compromiso para el Apóstol Pablo. La libertad significa el compromiso de amor los unos a otros. Ga 5 22-24 el fruto que facilita a la comunidad es el comportamiento libre porque surgen de intereses no egoístas, vienen de corazón y esto genera confianza, lealtad y comunidad, facilita el dialogo, está orientado al bienestar de otras personas. Por otro lado, hay comportamientos destructivos en la comunidad cristiana. Pablo les entiende como resultado de la esclavitud a los deseos propios. Pablo distinguen dos tipos de frutos los que destruyen a la comunidad y los que facilitan la comunidad. ANALISIS DE VALORES 1- LOS VALORES SIMILARES; traen beneficios en la comunidad 2- LOS VALORES CONTRARIOS; traen limitaciones en la comunidad

APORTE 4 UNA ÉTICA ESPIRITUAL EN LA BIBLIA Como hemos indicado, hay muchos recursos bíblicos de diferente índole que fundamenta la ética como la espiritualidad para la vida. Hasta ahora el Apóstol Pablo ha sido de mucha ayuda se ha usado muchos recursos que el apóstol ofrece, especialmente en gálatas

PASO 1 JUSTICIA SOCIAL Y TRADICION PROFÉTICA EL profeta MIQUEAS propone 3 fundamentos o valores para la ética como la espiritualidad para la vida: La justicia, la misericordia y la humanidad sobre estos tres, hay que construir la vida la vida aceptable a DIOS

JUSTICIA La justicia se fundamenta en el Antiguo Testamento tiene sus raíces en la liberación de los esclavos hebreos de EGIPTO. Porque DIOS libera al pueblo hebreo, es el DIOS de la justicia En el Antiguo Testamento se refiere tanto a la acción divina como a la acción humana sobre, todo significa la defensa de los pobres y sus derechos. Hacer justicia es corregir las desigualdades económicas, políticas, y sociales. La biblia nos exige corregir estas injusticias. Un biblista evangélico él dice la justicia provee la norma por la cual se distribuyen los beneficios y cargas de vivir juntos en sociedad. Miqueas dice que la justicia es el valor fundamental de lo que es bueno para DIOS

MISERICOSDIA En el Antiguo Testamento misericordia significa una relación compromiso esto implica fidelidad, lealtad, obligación y ayuda mutua, también lleva a la idea del rescate Para Miqueas misericordia tiene el sentido de gracia y amor esto significa responder a otra persona como hermano. Misericordia no implica un sentimiento emocional sino apunta a las cualidades humanas que han de regir entre personas. Misericordia es el valor que debe fundamentar todas las relaciones humanas.

HUMANIDAD Para MIQUEAS “humillarte ante tu DIOS” no se refiere a una actitud en la que nos restamos valor como ser humanos. No significa desprestigiarnos como seres creados por DIOS.

Más bien es un llamado a la obediencia es un recordatorio de que en todo debemos ser fieles, y obedecer a DIOS. En el fondo humildad, es señal de agradecimiento, este es el camino humildemente con DIOS. . JESUS Y LA TRADICION DE LOS EVANGELIOS. El compromiso con la gente humilde y el amor caracteriza la vida de JESÚS. Entre uno de los valores fundamentales que encontramos en el evangelio de LUCAS. La parábola del buen samaritano. Esta parábola nos lleva a tomar conciencia de la conducta requerida en la vida actual como alguien a dicho “las parábolas son éticas y teológicas visualizadas en la parábola del buen samaritano. Esta parábola nos enseña la conducta y los valores que DIOS quiere para una vida espiritual.

COMPACIÓN Es la capacidad de asumir los sentimientos y experiencias de otras personas como si fuesen sentimientos y experiencias propias. La compasión nos motiva a cambiar o corregir aquello que daña a la otra persona. JESÚS se caracterizaba por su gran compasión sanaba, enseñaba, y murió por el ser humano . EL AMOR Es el valor más importante en el Nuevo Testamento, para el Apóstol Pablo el amor fundamenta la vida cristiana el amor fue ele je central del ministerio de JESÚS, el amor es el valor primario de toda ética cristiana. El amor de DIOS es la clave para relacionarnos en la comunidad. En el nuevo testamento el amor, implica entregarse en favor de otras personas (servicio) Es poner nuestro interés en segundo plan, sobre todo significa servicio y sacrificio. En el Antiguo Testamento el amor requiere, obra concreta expresada en relaciones concretas. En el nuevo testamento amor es una relación es una manera de vivir por amor DIOS nos envió a su hijo. El amor crea una nueva situación nos vincula con otras personas en una comunidad de hermanos La justicia, misericordia, humildad, compasión, el compromiso y el amor estos son valores que fundamentan la ética espiritual bíblica.

DISCERNIMIENTO ÉTICO Y LA ESPIRITUALIDAD PARA LA VIDA El apóstol Pablo nos dice todo me es licito, pero no todo conviene todo me es licito, pero no todo edifica 1 Co. 10-23 lo importante dice Pablo es buscar el bien de la otra persona.

Para Pablo la vida moral o espiritual es un proceso constante de discernimiento de lo que edifica la vida. Esto significa la capacidad de separar y de diferenciar las partes es poder discriminar o juzgar entre cualidades decir que no todo es igual. Es reconocer que algunas partes son más importantes que otras.

EL RAZONAMIENTO MORAL El discernimiento requiere razonamiento. La razón es la facilidad principal para pensar la ética. Podemos distinguir tres estilos básicos de razonamiento 1-consecuencialistas 2-noconsecuencialistas 3-contextualistas Parte de discernimiento moral es saber cuál forma es más adecuada para cada situación.

CONSECUENCIALISTA Está forma de razonamiento considera que las consecuencias a los resultados como lo prioritario es decir lo importante es la consecuencia. Según esta forma de pensar lo ético es vivir de tal forma que se logre lo bueno y el bien. El razonamiento consecuencia lista le interese como las acciones afectan o influyen en otras personas. Los medios que se utilizan para un fin determinado no son relativos lo importante es lograr lo bueno.

NO CONSECUENCIALISTA Este razonamiento, se interesa en las obligaciones que se debe cumplir lo que le interesa moralmente. Es el cumplimiento de los deberes las no tienen importancia. La vida moral consiste en la obediencia a las reglas. En la biblia los 10 mandamientos eran su eje de esta forma de pensar. Esta ética ha sido dominante en la se preocupa por lo prohibido

CONTEXTUALISTA Se preocupa por las circunstancias o el contexto en lo que se realizó a la conducta. Hay reglas y consecuencias que se deben analizar cuáles son válidas según la situación que se presente lo bueno y correcto depende de la situación.

PASO 2 CÓMO ANALIZAR UNA CUESTION ÉTICA Para analizar una cuestión ética debemos tener en cuenta el sujeto de la cuestión. Trata de comprender la situación desde su perspectiva y ver cómo influye en el momento de hacer el análisis Podemos encontrar tres pasos de análisis. 1-socio histórico. 2-el hermenéutico. 3-el práctico.

PERSPECTIVA Y SUJETO HISTORICO Se tiene un problema cuando todos vemos un problema desde nuestra propia perspectiva. Sexo, clase social, raza, nacionalidad, religión. Por eso hay diversas perspectivas o puntos de vista frente a un mismo problema. Es importante reconocer estas perspectivas cuando analizamos un problema ya que influyen en las conclusiones que sacamos El discernimiento moral requiere que tomemos conciencia de la forma en la que razonemos en cuestión ética. En la ética la razón es fundamental como es importante los sentimientos. Pero no se pueden cuestionar una situación solo con la razón o solo con las emociones. Por eso la ética tiene que unir la razón con la afectividad. Las dos tienen que informar la una y la otra mente y razón son los elementos de una buena ética. Se debe tomar en cuenta la perspectiva y el sujeto histórico del problema. Esto significa analizar desde el interior del problema. Es tratar de entrar en la cuestión y entenderla desde adentro

1-SOCIO HISTORICO Es el análisis profundo de la cuestión cual, y para qué es el problema, las personas que están involucradas en cuestión que enseñan las ciencias sociales, psicología, o médicos acerca de la cuestión en este análisis entra principalmente la razón, la experiencia, y en parte, la tradición

HERMENEUTICA Es decir, interpretación, este es momento de interpretar teológicamente la cuestión. En este paso la biblia y la tradición eclesial son fundamentales.

PRACTICO Después de analizar con los dos pasos anteriores cual es la conclusión al problema. Sin embargo, tratando de analizar la cuestión desde el interior del problema tomando en cuenta el sujeto histórico y utilizando estos tres pasos nos ayudaran a encarar los problemas éticos con mucha seriedad. [ PASO TRES HACIA UNA VIDA RESPONSABLE La ética como la espiritualidad para la vida nos conduce a una vida responsable. Esto significa vivir de tal manera que DIOS y las personas reconozcan que han estado en la huella divina de su acción histórica en medio de la realidad socio-histórica actual. O sea,” vivan según el Espíritu “esto es caminar humildemente con nuestro prójimo, respondiendo con misericordia y luchando por la justicia.

COMENTARIO El ser humano desde el principio no confío en DIOS y tomo la decisión de vivir conforme Asus parámetros. Decidiendo lo que es bueno y malo sin tener en cuenta ADIOS. Las consecuencias de esa decisión la sufrimos en actualidad. Un mundo caído y perdido por el pecado. Gracias a la guía del ESPIRITU SANTO. El hombre puede corregir esas malas decisiones que tomo desde el principio. El hombre no es capaz de saber lo que es bueno y malo. Solo DIOS tiene esa facultad por ser el creador de todo el universo.

BIBLIOGRAFIA De iros, Pablo Alberto, El cristiano y los problemas éticos. Aporte 2 Broadus, Loren, Ethies for Real People. Practica 18 Gustavo Gutiérrez, Teología de la liberación. Aporte 2, paso 1. Grandberg-Michaelson, Wesley, Redeeming: Consejo mundial de iglesia. Introducción. Hall, Robert. EL Esquema para analizar valores. Practica 13. Ignacio de Loyola. Aporte 2, paso 3. Kohl, Karla Ann. Practica 10. Leman, Paul. La ética en el contexto cristiano. Montt Stephen Charle. aporte 4 paso 1.

Resumen desde la página 1 hasta la 96.

l

.