Etica y Ciudadania Fase 4 Experimentacion Activa

ETICA Y CIUDADANIA FASE 4 - EXPERIMENTACION ACTIVA EDGAR MAURICIO GARCIA HIGUERA C.C. 14.395.100 GRUPO: 40002_792 TUT

Views 147 Downloads 2 File size 629KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA Y CIUDADANIA FASE 4 - EXPERIMENTACION ACTIVA

EDGAR MAURICIO GARCIA HIGUERA C.C. 14.395.100

GRUPO: 40002_792

TUTORA LUISA FERNANDA GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMAGENES DIAGNOSTICAS 09 DICIEMBRE 2018 CEAD ZONA SUR IBAGUE

Fase 4 – Experimentación Activa Tomando en cuenta los resultados del análisis de la problemática elaborado en la fase 3, elabore una propuesta de solución, con la idea de promover acciones y actitudes que favorezcan desde la Ética ciudadana, a la solución de la problemática expuesta.

Nombre y apellidos del estudiante Edgar Mauricio Garcia Higuera Documento de Identidad: 14395100

INTRODUCCIÓN

La formación ciudadana, a través del tiempo, ha sido un tema de gran interés y debate en la actualidad en las sociedades, ya que por medio de la ética se busca que la ciudadanía acate las normas, leyes y reglas que tiene la sociedad, que conozca sus derechos y deberes, además de que cada modelo de democracia tiene en cuenta diversos elementos para educar en ciudadanía con el objetivo de que todos los individuos asuman su lugar y compromisos con la sociedad en la que les ha correspondido vivir. Por lo que a través de este trabajo se presenta la realización de un mensaje para la divulgación y promoción de la Ética Ciudadana la cual permita que la sociedad conozca que es la ética y ciudadanía y adquieran los fundamentos necesarios de la ciudadanía orientada a la acción con nuestra comunidad, todo esto apoyado por las herramientas que nos da las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVOS

Uno de los objetivos es la formación de personas integras, responsables, críticos y solidarios mediante el desarrollo de la personalidad ética y moral, vincular principios éticos en las acciones y normas sociales, promoviendo el compromiso con los valores fundamentales de respeto, igualdad, tolerancia, dialogo etc., para el desarrollo de una comunidad en paz y en armonía.

Otro objetivo es de promover, desde la reflexión y la participación activa, actitudes y valores éticos que promuevan el ejercicio de una ciudadanía responsable, democrática y participativa. De este modo al culminar las diferentes unidades, hemos logrado llevar a la práctica muchos de los temas plateados; además de adentrarnos en diferentes comunidades y plantear problemáticas que en un contexto ético moral todos podemos superar.

JUSTIFICACIÓN

El manejo de la recolección de basuras a horarios establecidos en mi comunidad se constituye en un aspecto de gran importancia ya que permite contribuir con un proceso de concientización de la comunidad por que se despierta el interés por incentivar el buen manejo y recolección de las basuras y más concretamente en el tema del reciclaje que es muy importante permitiendo con la contribución en la preservación del medio ambiente al mismo tiempo que se desarrollan las competencias comunicativas.

Por todo esto se hace necesario el aporte de la comunidad en general para que las generaciones futuras adopten hábitos de preservación y conservación del medio ambiente atraves de acciones tan sencillas como es el buen manejo de las basuras y su clasificación para así comenzar con el proceso de reciclaje.

PROPUESTA

La propuesta planteada ante la problemática que se llevó durante este curso esta direccionada ante la educación que hay que darle a la comunidad ante el buen manejo de las basuras, el manejo de las basuras en mi comunidad es grave ya que debido a esto se desencadenan muchas enfermedades y plagas. Esto ocurre cuando las familias de mi comunidad no sé, concientizan del gran problema que se está generando a través de la mala recolección y el mal horario para sacar las basuras. Ante esta problemática las propuestas a implementar es primero que todo generar conciencia a nuestra comunidad y a nuestros hijos acerca del buen manejo de la recolección de basuras, dándoles un buen ejemplo para que ellos aprendan. Llevar un control estricto de horarios establecidos con la comunidad para la recolección de basura y reciclacion de ellas para así darle solución a este problema, concientizar a la comunidad acerca de generar un proyecto de conteiner de basura para así obtener una mejor recolección de ellas y capacitar a la comunidad para también llevar una buena reciclacion de basuras, trabajar en grupo hacer uso de los recursos de los entes gubernamentales para que así ellos intervengan. Unos de los puntos que debemos mejorar como comunidad es: 

Arrojar las basuras en el lugar indicado.



Reciclar



Generar conciencia ambiental a nuestra comunidad



Utilizar muy bien el sitio adecuado para depositar las basuras

Con esta propuesta lograremos promover acciones y actitudes que favorezcan la ética y ciudadanía en la comunidad. Así todos nos beneficiaremos para comprometernos con el medio ambiente y llegar a sus buenos ciudadanos.

Además de colocar un conteiner de basura para su recolección es de también de capacitar con charlas dirigida a toda la comunidad para concientizar y evitar que este problema crezca, trabajar en grupo, hacer uso de los recursos de la alcaldía, solicitar a los medios pertinentes que ayuden a difundir la información sobre este problema adquirir conciencia ciudadana a partir de bases fundamentadas y así adquirir una educación ambiental.

La cuestión es de concientizar todas las comunidades a nuestros hijos y demás familiares. La ética y moral influyen en esta problemática ya que involucra a la sociedad debemos mejorar ahora por que mañana puede ser muy tarde, recordar si el poder está en nuestras manos tomar la decisión y cambiar para bien.

CONCLUSIONES

La ética nos da las pautas para saber vivir en comunidad, nos ayudad a reflexionar sobre cómo debemos actuar, como responder a cada circunstancia que vivimos a diario, formándonos cada día para ser personas que influyan saludablemente a la sociedad. La ética nos ayuda a reflexionar sobre cuál debe ser el mejor comportamiento del ser humano, en independencia o más allá de la moral que se nos transmitió en la familia o los principios de la religión que profesemos. Para de esta manera formarnos un carácter que a la postre servirá para tomar decisiones de vida, basadas en escoger entre lo bueno y lo malo en determinadas situaciones, la ética también permite ser convierte de acciones o vivencias nos da felicidad y tranquilidad en la vida.

La ética y la ciudadanía van de la mano, puesto que la ética establece las normas de conducta que deben regir a los ciudadanos de una región y ellos son los responsables de aplicar y cumplir con ética las distintas reglas y normas que se establezcan para una determinada región, a través de distintos valores los cuales nos permiten aceptar culturas raza, género y clase para así convivir en sociedad y determinar lo que es correcto e incorrecto en la conducta humana en la sociedad.

REFERENCIAS

Antaki, I. [suly castro]. (2016, diciembre 13). Hacia una Ética Ciudadana. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s Savater, F. [Cátedra Alfonso Reyes]. (2000, octubre 09). Ética y ciudadanía (Conferencia) [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xO5ErzjQyPU Savater, F. [sulycastrom]. (2016). Los enemigos de la democracia en el siglo XXI. Recuperado de https://youtu.be/Rrv0BQjODnU

¿Qué aprendizajes me aportó el curso para ejercer una ciudadanía activa, consciente y responsable?

Rta: lo que aprendí y con lo que me desenvuelvo cotidianamente resultan para bien en nuestras vida; porque se convierten en herramientas que con anterioridad no poseíamos, realmente queramos o no fabricar un cambio de nuestras vidas, de todos esos temas y experiencias significativas lo más interesante en este curso fue estudiar una de las problemáticas que está afectando a nuestra ciudad y ver en la ética ciudadana, la opinión que tiene cada uno de los habitantes en la problemática de nuestra localidad; además de la importancia de la integridad en una persona y su familias.

¿Qué actitudes, ideas o creencias debo modificar en mí para lograr una verdadera participación ciudadana?

Rta: Como buen ciudadano debo de interesarme más por construir una comunidad mejor, luchar en comunidad para sacar nuestros proyectos adelante, siendo coherente con nuestros pensamientos, siendo comprometidos y dedicado para proyectar cambios positivos en nuestra sociedad.

¿Qué aportes sugiero para mejorar el curso? Rta: No sugiero ningún aporte para mejorar este curso, está muy bien planteado y completo nos incentiva para dedicarle tiempo a la lectura, a la dedicación nuestro tutor no da muchísimas herramientas y nos orienta bastante para asi obtener buenos resultados en el curso.

¿Qué acciones propongo para mejorar mi desempeño académico? Rta: Debo mejorar mi comprensión lectora para poder entender mejor los diferentes conceptos que algunos autores plantean. Realizar consultas más profundas acerca de los diferentes temas planteados en las unidades en las próximas materias a ver.

Motivar más a mis compañeros de grupo para que expresen sus ideas y participen activamente en foros.