ETICA Y CIUDADANIA 2 actividad

UNIDAD 2: FASE :2 OBSERVACION REFLEXIVA ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO) ESTUDIANTE: CODIGO: GRUPO: UNIVERSIDAD NACION

Views 202 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: FASE :2 OBSERVACION REFLEXIVA

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)

ESTUDIANTE:

CODIGO:

GRUPO:

UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA _UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION _(ECEDU) PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

SANTIAGO PEREZ ATACO TOLIMA MARZO 2020

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO) 1.  De acuerdo con el texto “Victoria Camps Educar para la ciudadanía” (2011), responda y argumente: ¿Por qué la política y la paideia se constituyen como una necesidad para el proyecto político de una sociedad democrática?? Victoria Camps destaca la importancia de aunar en un solo esfuerzo la política y la padeia, estos elementos que han de construir por necesidad el proyecto político ético de una sociedad democrática. Para formar una buena democracia la ciudadanía debe cumplir con las leyes establecidas para esto necesitamos un buen proyecto educativo ´par que por medio de esta enseñanza se concienticen y logren cumplir como ciudadanos y actuar con voluntad para un bien propio y el bien comunitario.

2.  De acuerdo con el texto “Victoria Camps Educar para la ciudadanía” (2011), ¿cuáles son los actores que deben contribuir y de qué manera a la constitución moral de la ciudadanía? Argumente para cada uno de los actores

Familia: La familia debería asumir el rol como unidad fundamental de la vida humana; es alrededor de ella donde giran la mayoría de los ritos de la vida: nacimiento, bautizo, primera comunión los ritos de la adolescencia el ingreso a la escuela, el matrimonio el divorcio la enfermedad y la muerte y es precisamente en ella donde el individuo moldea toda la estructura moral que regirá su conducta y su vida.

La familia es referencia de vida de cada persona en nuestra sociedad; son estructuras complejas en donde se vierten las emociones de los individuos, son filosofías de vida en donde se mantienen los vínculos afectivos, valórales y en donde se ponen más a prueba los conflictos humanos. En el seno de la familia se producen procesos básicos: la expresión de sentimientos, adecuados o inadecuados, la personalidad del individuo y patrones de conducta; todo esto se aprende en la dinámica familiar y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus hijos.

Escuela: Desde mi punto de vista la función primordial de la escuela es la educativa, ya que todo ser humano debe poseer unos valores positivos reconocidos socialmente. A esta función está unida la de formar individuos que sepan vivir en sociedad adquiriendo unas normas y un rol determinado. La escuela debe preparar a los individuos para el día de mañana y en quehacer diario.

Medio Social: En este medio nos podemos comunicar libremente con los demás podemos expresar muchos conocimientos y así lograr una buena convivencia y podemos resaltar nuestros valores éticos y moral aportando un buen aprendizaje y aplicándolo en nuestros hogares y en el entorno en el que vivimos para lograr una sociedad con sana convivencia.

3.  Adela Cortina, en el documento Educar en la ciudadanía, aprender a construir un mundo juntos, presenta 5 valores necesarios que permiten educar en valores cívicos, mencione estos y desde su perspectiva exprese cómo promovería estos en su localidad

 Solidaridad: Este es un valor humano muy importante en la cual estamos viviendo hoy en día en el mundo a causa de la pandemia, porque vemos unión, nos colaboramos los unos con los otros para no pasar necesidades en ningún punto de vista.

 Independencia: La podemos vivir libre mente en mi pueblo porque podemos tomar nuestras propias decisiones de manera autónoma y libre nadie nos prohíbe de expresarnos, este es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad de una persona para valerse por sí misma.

 Igualdad: En este momento en la cual estamos viviendo no debemos mirar las clases sociales todos tenemos el mismo derecho y las mismas oportunidades ya que vivimos en un ámbito social dispuesto a vivir miles de dificultades y también de lograr muchas metas.

 Libertad: Este es un valor y derecho proporcional que debemos tener para ser independientes en todo punto de vista en la cual podemos expresar y decir lo que sentimos sin temor ninguno, diciendo las cosas correctamente si agredir a nadie.

 Justicia: Este valor es muy importante porque hay la posibilidad de aclarar la problemática que puede estar sucediendo, donde cada persona puede tomar las medidas acordes a las leyes para lograr que haya una convivencia exitosa.

4.  Al hacer referencia a la educación cívica desde lo moral y lo político expresado en Victoria Camps, como una corresponsabilidad entre tres actores: La familia, la escuela y el medio social, ¿cómo considerarías se debe efectuar la socialización de las virtudes cívicas, por parte de cada uno ellos en el contexto colombiano?

Estos valores cívicos los estamos viviendo a diario en nuestra sociedad ya que existen problemáticas en todo punto de vista, la podemos manejar y tratar siendo unos buenos ciudadanos cumpliendo con las leyes establecidas y teniendo una buena educación moral para tratar cada una de estas problemáticas y así logramos un entorno con sana convivencia.