Etica Taller Final Word

Servicio Nacional de Aprendizaje TALLER PROMOVER ETICA METAS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar reglas, valores y principios

Views 108 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje TALLER PROMOVER ETICA METAS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar reglas, valores y principios de comportamiento ético y ciudadano que ayudan a una convivencia en paz. 2. Desarrollar actitudes y valores que fortalezcan la convivencia pacífica y una ciudadanía activa dentro y fuera del Sena.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA CONVIVIR EN PAZ?

Los seres humanos vivimos en familia, en un barrio, en un aula de clases, en una ciudad y habitamos un mundo que da sustento a nuestra existencia, no estamos solos, vivimos con otros humanos y seres vivos con los cuales compartimos los espacios, los recursos, existencia misma. La vida en comunidad, el convivir, el vivir en sociedad nos aportó todos los progresos y en última es lo que nos permite mantener nuestra vida. Aun así vivir en sociedad, habitar nuestras ciudades, compartir en familia, habitar nuestro mundo no parece tan fácil, esta forma de vida nos trae permanentes conflictos, dificultades, que si no logramos solucionar de forma adecuada nos puede llevar a la violencia, al desorden, a la destrucción propia y del otro.

Servicio Nacional de Aprendizaje En tal sentido es necesario que los seres humanos desarrollemos una serie de valores y principios éticos y ciudadanos que nos permitan armonizar nuestros intereses personales con los intereses de la comunidad, de la misma manera debemos adoptar una serie de actitudes y hábitos que contribuyan al cuidado de nuestro espacio de habitación y del planeta entero. El respeto, la tolerancia, la participación, la cooperación, la empatía, la responsabilidad, la solidaridad, solo son algunos de los valores que debemos adoptar en nuestros hábitos cotidianos, para lograr una convivencia que ayude al progreso personal y colectivo de la humanidad, a la vez que se logra proteger y cuidar nuestra casa universal que es el planeta Tierra.

ACTIVIDAD 1: CONVIVIR ES CUESTIÓN DE ACTITUD 1. Observa los siguientes videos (buscar los videos en YouTube)

a. Héroe desconocido. b. Con tus acciones puedes cambiar el mundo. c. Tu actitud- haz con los demás como quieras que te traten a ti. Después de verlos responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué tienen en común los tres videos? b. ¿Qué valores se pueden apreciar en cada uno de los videos? c. ¿La mayoría de las personas practicamos los valores y acciones que aparecen en los videos? d. ¿Si la mayoría de las personas tuvieran las mismas actitudes de las personas que aparecen en los videos, cómo sería la vida en comunidad? e. ¿Practicar los valores y acciones que aparecen en los videos es muy difícil, exige mucho esfuerzo, nos hace daño a nosotros mismos?

Servicio Nacional de Aprendizaje TODO EMPIEZA POR LA RESPONSABILIDAD.EL RESPETO Y LA TOLERANCIA El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea. El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos

que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean. Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la vida de nuestro planeta, y una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua, aire y suelo, plantar árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las lleven ni el agua ni el viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las selvas y los bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el mismo planeta...

Cómo desarrollar el respeto Sabías que...una persona respetuosa es aquella que: ● Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo ni clases. ● Utiliza la empatía para comprender y aceptar a todos. ● Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental y espiritualmente. ● Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad. ● Agradece a otras personas lo que hacen por ella.

Servicio Nacional de Aprendizaje ● Piensa positivamente “Me valoro y defiendo la vida

en todas sus

manifestaciones, humana, animal y vegetal”. “Doy valor y respeto a las expresiones propias y ajenas”.

● ● “Hago el uso correcto de los lugares colectivos para que los puedan usar los demás”.

LA TOLERANCIA La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones

o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”. Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no

Atenten contra los derechos fundamentales de la persona... La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

Servicio Nacional de Aprendizaje LA RESPONSABILIDAD El valor de la responsabilidad La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.

En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la responsabilidad Obedece a cuestiones éticas y morales.

Responsabilidad social Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, como individuos o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y para la propia sociedad.

ACTIVIDAD 2: EL RESPETO, LA RESPONSABILIDAD Y LA TOLERANCIA POR MÍ, POR TI, POR ÉL, POR NOSOTROS, POR ELLOS.

1. Consulta y elabora un plegable en donde identifiques los derechos de los siguientes grupos humanos (usa dibujos y gráficas para adornar tu plegable): a. Niños y niñas b. Adultos mayores c. Derechos humanos

Servicio Nacional de Aprendizaje 2. Elabora un decálogo (10 normas) que debemos colocar en práctica el respeto por: a. Niños y niñas b. Adultos mayores c. Los adultos d. Papá y mamá e. Animales f. Planeta 3. Ser ciudadano implica ser integrante de una gran comunidad, hacer uso derechos y deberes, implica compartir espacios y recursos, elabora un decálogo del buen ciudadano. 4. En los últimos años se han vuelto común las agresiones físicas y verbales entre seguidores de equipos de fútbol, entre seguidores de diversas religiones, entre quienes atacan a las comunidades lgtb y quienes las defienden los derechos de estas comunidades, tu misión es elaborar un decálogo (10 normas) que deben seguir todas las personas para evitar las agresiones físicas, verbales y emocionales, entre personas que creen y sienten diferente. Decálogo: Conjunto de reglas que se consideran básicas para una actividad. Plegable: El plegable es una pieza gráfica que trasmite de manera ágil, vistosa y concreta información relevante sobre servicios o productos. Es una pieza de pequeño formato que utiliza una sola hoja impresa por ambas caras y su acabado, como su nombre lo indica, puede llevar uno, dos o más pliegues si lo desea. (un folleto).

“Desarrollo”

Actividad 1 “CONVIVIR ES CUESTIÓN DE ACTITUD”

A- ¿Qué tienen en común los tres videos? R/ los tres videos tienen en común los valores de: la participación, la cooperación, la empatía, la responsabilidad, el respeto y la solidaridad para mí son algunos de los valores que puedo apreciar en estos videos… Además de una cadena de ayuda donde se muestra que podemos cambiar el mundo con nuestras acciones... B- ¿Qué valores se pueden apreciar en cada uno de los videos?  “Héroe Desconocido” puede apreciar los valores de: la participación, la cooperación, la empatía, la responsabilidad y la solidaridad en mi opinión personal y según mi análisis son los valores apreciados.  “con tus acciones puedes cambiar el mundo” puede apreciar los valores de: cooperación, solidaridad, empatía y una cadena de ayuda al ser evidente la colaboración de unos a otros..  Tu actitud- haz con los demás como quieras que te traten a ti puede apreciar los valores de: cooperación, solidaridad, empatía… >En todos tres videos se evidencian valores muy importantes ya que destacan nuestra actitud y nuestros valores siendo asimilados y puestos en prácticas por otras personas…

C- ¿La mayoría de las personas practicamos los valores y acciones que aparecen en los videos?  Para ser sincera, estos valores son muy pocos practicados ya que muchas veces nos servimos de las ayudas que nos brindan pero a la hora de servir solo nos encojemos de hombros y hacemos caso omiso a quien necesita de nosotros… Debemos pagar bien con bien y favor con favor solo para demostrar que podemos cambiar el mundo atraves de nuestras acciones para seguir fomentando nuestros valores…

D ¿Si la mayoría de las personas tuvieran las mismas actitudes de las personas que aparecen en los videos, cómo sería la vida en comunidad?  Si la mayoría de las personas tuvieran las mismas actitudes de las personas que aparecen en los videos la vida en comunidad seria maravillosa porque estamos demostrando de manera universal que estar al servicio de los demás sin esperar nada a cambio hace un mundo mejor, lleno de amor al prójimo, respeto por la vida, y estaríamos llenos satisfacción al vernos unidos unos a otros entrelazados como un objetivo… Cambiar el mundo con nuestra Actitud… D- ¿Practicar los valores y acciones que aparecen en los videos es muy difícil, exige mucho esfuerzo, nos hace daño a nosotros mismos?  Para nada es difícil practicar estos valores, todo está en tener ganas de ser humilde, solidadario, respetuoso, tolerante, dándole a los demás el valor que tiene como persona que siente y entiende. Así mismo estaríamos siendo respetuoso con nosotros mismos porque estamos siendo íntegros al trato con los demás…

Actividad 2 “El Respeto, La Responsabilidad Y La Tolerancia Por Mí, Por Ti, Por

Él, Por Nosotros, Por Ellos. 1. Consulta y elabora un plegable en donde identifiques los derechos de los siguientes grupos humanos (usa dibujos y gráficas para adornar tu plegable): a. Niños y niñas b. Adultos mayores c. Derechos humanos

2 Elabora un decálogo (10 normas) que debemos colocar en práctica el respeto por: a. Niños y niñas b. Adultos mayores c. Los adultos d. Papá y mamá d. Animales e, Planeta

3 Ser ciudadano implica ser integrante de una gran comunidad, hacer uso derechos y deberes, implica compartir espacios y recursos, elabora un decálogo del buen ciudadano.

4. En los últimos años se han vuelto común las agresiones físicas y verbales entre seguidores de equipos de fútbol, entre seguidores de diversas religiones, entre quienes atacan a las comunidades lgtb y quienes las defienden los derechos de estas comunidades, tu misión es elaborar un decálogo (10 normas) que deben seguir todas las personas para evitar las agresiones físicas, verbales y emocionales, entre personas que creen y sienten diferente.