Etica General

ETICA Y CIUDADANIA ETICA GENERAL ESTEBAN LOPEZ ZUÑIGA CODIGO: 20133618067 INGENIERÍA DE SONIDO [email protected]

Views 63 Downloads 1 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA Y CIUDADANIA ETICA GENERAL ESTEBAN LOPEZ ZUÑIGA CODIGO: 20133618067 INGENIERÍA DE SONIDO [email protected] UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA BOGOTA

Actividades de control 1. Resuelve el siguiente cuestionario: a) ¿El hombre que vive la ética es el que comúnmente se llama “una buena vida”? Justifique su respuesta. No, porque las personas “buena vida” son personas que actúan por capricho, como locos para satisfacer sus placeres personales b) ¿Cuál es el hombre que vive bien? Es aquella persona que funda sus acciones en la realidad de la vida y tiene conciencia para hacer, así las cosas, buscando una buena salud espiritual. c) De un ejemplo de un “Buena vida” diferente a los trabajos en el texto. Un ingeniero de sonido muy bueno en edición y producción de audio no duerme aprovechando las noches para aumentar su conocimiento y desarrollar nuevas técnicas de audición que le generaran mucho dinero y una increíble estabilidad económica, pero al pasar varios días de desvelo sin dormir y esforzando su cuerpo con productos como energizantes y bebidas con alto contenido de cafeína, su cuerpo se empieza a sentir desgastado dándole desgastas de salud física y mental por llevar su cuerpo al límite y esforzarlo más de la cuenta. d) ¿Qué es para usted “vivir bien”? Es tener una vida consiente en la realidad, tomando las decisiones correctas teniendo completa armonía y equilibrio con toda la sociedad. e) ¿A qué conduce el “vivir bien”? Conduce a una buena salud mental, física y espiritual. f) ¿Cómo cree usted que termine la vida de un “buena vida”? No termina nada bien porque, ya que su vida llena de excesos termina volviéndose en su contra y se convierte en fuente de dolor al haber sobrepasado sus límites. 2. Tomando los elementos que le ofrece el texto en este primer tema construya su propia definición de un hombre que “vive bien”. Un hombre que “vive bien”, es el hombre que tiene las cosas claras y usa su conocimiento basado en la realidad realidad, es aquel que tiene sus bases y principios bien formados sin duda alguna de cómo debe hacer las cosas y como se debe comportar. 3. Si la ética facilita el conocimiento de la realidad y por lo tanto de las acciones que se ajustan a ella, ¿Qué le sugiere usted, dentro del contexto, el término “autosugestión”, entendido como querer cambiar la realidad?

La autosugestión se entiende como el querer cambiar la realidad, se puede decir que es cuando un ser autodirecciona a su subconsciente para llegar creer algo, lo cual no siempre es bueno, ya que forma una realidad con sus propios conocimientos y pensamientos. Actividades de control 1. Haga una síntesis de lo significa posibilidad, y de dos ejemplos de cada uno. Se entiende como algo que tiene una gran probabilidad de llegar hacer o suceder y depende de que algo exista u ocurra antes, Los ejemplos que podemos dar son que por una causa que se haga o se valla hacer se genere una segunda acción dando una manera de acción reacción por algo ocurrido, como las personas que fuman tienen una posibilidad de vivir menos, o las personas que tiene mascotas en su hogar son propensos hacer más felices. 2. ¿Cómo entiende usted mejor el concepto de la posibilidad como algo no contradictorio? Entiendo que la posibilidad no contradictoria debería ser algo un poco más real menos probable que pase, pero no imposible nos dan ejemplo de un circulo cuadrado y un hielo en temperaturas superiores a 0° es algo que podría desarrollarse, pero no es normal que ocurra. 3. Señale la respuesta correcta. La posibilidad depende: a) Del querer b) Del deber c) De algo que existe previamente X

Actividades de control 1. Piense en cada una de las siguientes proposiciones y dígalo por escrito. a) La felicidad debe fundarse en el ser personal y no tanto en el querer personal. El ser personal permite fundar buenos valores éticos y morales y aportar así mejor a una sociedad aportando conocimientos y habilidades a un bien en común que a futuro daría tranquilidad personal. b) Toda persona quiere ser algo y a veces lo que quiere ser no es lo que le hace más feliz. Por lo normal se quiere ser algo para poder salir adelante en la vida no se suele pensar en la felicidad si no en la supervivencia que lo vuelve mucho más importante que la felicidad que puede causar hacer algo que pueda causar gran felicidad, pero no permitir que pueda tener una estabilidad en la sociedad c) Hay una condición para la felicidad que es la aspiración más noble y natural al hombre. Siempre se busca y se quiere felicidad incluso se expande a querer generar felicidad a otras personas esto da nobleza al ser humano ya que no piensa en sí mismo sino en ver bien lo que quiere en verdad

2. Diga si son falsas o verdaderas las siguientes frases. a) Es la voluntad y no la razón la que indica lo que se debe y no se debe hacer. FALSO b) Cuando hablamos de bien sucede algo de mayor trascendencia y es que como efecto de él se produce una elevación total de la persona que podríamos traducir como una mayor perfección. VERDADERO 3. ¿Cuál es la mayor utilidad y por qué? La lectura nos dice que la mayor utilidad es el bien hay una simbiosis entre los dos términos dándonos a entender que el bien es lo más útil que se puede causar y nos implica que lo útil es más grande si es bueno. Actividades de control 1. Enumere tres éticas formales y tres éticas materiales y, de cada una de ellas, diga el nombre de algunos de sus principales exponentes. Éticas formales: El estoicismo - Seneca y Marco Aurelio; El sistema ético de Kant - Kant; El existencialismo - Jean Paul Sartre. Éticas materiales: El hedonismo - Aristopo de Cirene y Epicuro; El utilitarismo - Jeremías Bentham y Stuart Mill; El sociologismo - Augusto Comte y E. Durkheim. 2. Identifique a que sistema ético pertenecen las siguientes ideas; (coloque al frente de la proposición el sistema). a) Es un sistema de la resignación porque limita la existencia humana a soportar la fuerza de un destino. EL ESTOICISMO b) Es una supervaloración de la intención del sujeto para hacer de ella una ley universal de libertad. EL SISTEMA ETICO DE KANT c) La ética y por lo tanto todo lo bueno es aquello que desarrolla un proyecto vital que es el hombre se hace libremente. EL EXISTENCIALISMO d) El supremo bien consiste siempre en el placer sensible. EL HEDONISMO e) La inteligencia se encarga de ordenar los placeres colocando unos más altos que otros. EL HEDONISMO 3. Diga dos principales diferencias entre los distintos tipos de utilitarismo. Una tiene sus bases en las leyes y la otra en ayudar a los demás Hacer el bien es una satisfacción moral así se ayude a uno solo, y el otro nos indica que el bien individual nos proporciona el placer de la felicidad. 4. Exprese su propio criterio en cuanto a la llamada ética de valores. No estoy de acuerdo en lo planteado ya que la bien común causa mejoría en uno mismo al vivir en una sociedad de bien y aportar a ella el conocimiento y el bien se logra que todo funcione en sincronía y felicidad dado placer y paz al hombre.

Actividades de control 1. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para definir correctamente la Ética? Se debe tener en cuenta una realidad que se funda en la misma persona humana y existe debido a su propio bien porque sería la mayor contradicción a la ética un ser humano con mentalidad de autodestrucción. 2. ¿Qué papel tiene el conocimiento en la conducta ética? Orientar nuestra actividad hacia nuestro mayor bien y evitar una autodestrucción, arrancando de la persona humana y el conocimiento de sus actos. 3. Haga un paralelo entre Ética y realización personal La ética es necesaria para el hombre y su estudio es necesario para una profesión ayudando a una buena realización como persona.

Actividades de control 1. Responda las siguientes preguntas: a) Si falta la capacidad de conocer o la capacidad de decirse, ¿se está en el campo de la ética? ¿Si o no y por qué? Se está fuera del campo de la ética porque se necesita tener la capacidad de conocer, de ir más allá, esto es la capacidad de concebir el fin de las acciones, de tener autonomía y libertad, aunque teniendo impulsos no esté determinado por ellos. b) ¿Qué características tiene el sujeto de la ética? Es un ser individual, separado de otros, tiene una respuesta para sus actos, capaz de adquirir ciencia, de saber en la práctica acerca de si mismo. c) ¿Por qué se dice que la persona humana es el sujeto de la ética? Porque no es un ser del todo acabado o terminado es un ser que algo le toca hacer, con posibilidades a elegir, decisiones que tomar es un ser que no es perfecto, un ser que tiene fin, el mismo elige como perfeccionarse como acabar.

Actividades de control 1. Escriba tres diferencias entre un ser personal y un ser que no lo es. Un ser personal tiene conductas éticas, es capaz de razonar tomando sus propias decisiones y asumiendo sus actos. 2. Diga una razón por la cual la persona es capaz de conductas éticas. Se es capaz de conductas éticas debido a un razonamiento que nos lleva a tener conciencia, tomar diferentes caminos, actos y acciones que nos definen como personas y nos educan a una buena ética moral. 3. ¿Qué característica fundamental se debe poseer para realizar actos propios? Tener dominio de ti mismo de tu propio ser te permite poder decidir y realizar tus actos propios.

4. ¿La realización personal supone actos propios o ajenos? Explique por qué. Una persona que tiene dominio de sí misma tendrá la capacidad de tomar acciones que le permitan construir un rumbo definido de vida, lo que le permitirá experiencia y aprendizaje formándose a si como persona.

Actividades de control 1. Con base en lo expuesto en este tema, haga un breve resumen de la estructura de la persona humana. La estructura de una persona tiene elementos claves como lo son libertad que aria referencia a la acción de poder tomar sus propias decisiones y tomar sus propias acciones, voluntad que permite a la persona humana a saber si sus decisiones son buenas o malas y conocimiento le da a la razón lo bueno y necesario de su voluntad. 2. ¿Cuál es, a su juicio, y porque el elemento o principio fundamental de un ser personal? La libertad ya que permite que la persona se genere preguntas a sí misma y así tome decisiones para formarse como persona humana. 3. ¿La voluntad para obrar necesita o no de alguna información por parte del entendimiento? ¿Por qué? Si la voluntad necesita de información que le brindan las experiencias de la vida para poder tener una idea de las consecuencias de los actos que se tomen. 4. ¿Podría la persona humana cambiar su propio fin? ¿Qué le supondría ese cambio en caso de que fuera posible? Si se puede cambiar su propio fin debido al libre albedrio que permite que la persona tenga la libertad de tomar decisiones y cambiar drásticamente su forma de pensar actuar y su modo de vida. Las decisiones pueden ser buenas o malas y así definir varios caminos que se pueden tomar en la vida.

Actividades de control 1. Elabore su propia definición sobre el hombre, y a la luz de ella determine si es o no posible un perfeccionamiento o mejora personal. El hombre es una combinación entre lo espiritual y lo material, lo espiritual guarda su forma de pensar, ser y actuar, y lo material le permite poder representarse físicamente en el mundo con otros hombres. 2. ¿Qué significa el termino “humano” según lo expresado en el texto? Hace referencia a la parte física del hombre (sus emociones y sus reacciones). 3. Marque la respuesta correcta con una X La realización del hombre depende de su: a) b) c) d)

Humanidad X. Inteligencia. Querer o capricho subjetivo. De ninguna de las anteriores.