Estudios Hidrologicos

1. Estudios hidrologicos : 1.1 DATOS HISTORICOS: Uno de los Recursos que debemos tener en cuenta y de los que nos invo

Views 87 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Estudios hidrologicos : 1.1

DATOS HISTORICOS:

Uno de los Recursos que debemos tener en cuenta y de los que nos involucra directamente como institución, además que repercute en nuestra economía familiar, es el agua, pues está relacionada con una coyuntura de primer orden, si se tiene en cuenta las características agrarias de nuestra región. Del 70% de la superficie de la tierra está cubierta por agua - del total de la masa de agua representa 1/6000 de la masa de la tierra, este 30% restante representa 1 billón de Km3, los mismos que el 97% es agua salada y el 3% agua dulce, y de este 3% el 90% se encuentra en los polos y solamente el 10% en ríos, lagos y lagunas. El tema del AGUA no es solamente de carácter técnico productivo, implica también aspectos sociales y de conservación de los recursos naturales, por eso se requiere de propuestas integrales para su manejo, sobre todo por considerar a la Región Puno, no solamente enfrenta problemas por la escasez de agua sino también por su abundancia en épocas de avenida. Todos sabemos de la importancia que tiene el recurso hídrico como elemento insustituible para fructificar nuestra extensa frontera agrícola, y no nos es ajeno el hecho de que sin un buen manejo y uso de este recurso vital, no se podría lograr un desarrollo adecuado para este sector tan vital en la economía de la región y del país. La baja producción agropecuaria en el ámbito del sistema de riego Huenque, causadas por el Insuficiente disponibilidad de agua para riego, que no satisface la demanda de agua de los cultivos en el ámbito de la irrigación, esto a causa de una deficiente gestión de recursos hídricos para riego por parte de los usuarios, especialmente la insuficiente infraestructura de captación y de riego. En abril de 1990 se realiza una reunión en la ciudad de Puno denominado “Encuentro de las Comunidades Campesinas Región José Carlos Marietegui”, en donde el tema principal es la utilización de las aguas del Río Huenque para uso agrícola, para el desarrollo agropecuario de la zona. En octubre de 1990 se realiza el primer encuentro Regional Agrario, realizado en la Ciudad de Tacna, donde se pone en manifiesto el problema de transvase de las aguas de la cuenca del Huenque a la vertiente del Pacífico, con fines de afianzamiento de la Laguna Aricota y beneficiar al Departamento de Tacna. La primera quincena del mes de noviembre de 1990 se realiza una reunión de coordinación de los técnicos del Proyecto Especial Tacna con sus similares de la Sub Región Puno, realizado en Puno, para la elaboración del primer informe preliminar de carácter técnico sobre la vinculación de los proyectos Huenque (Puno) y Kovire (Tacna) y tratamiento de las comunidades campesinas recomendándose elaborar un conjunto de estudios complementarios tendientes a establecer un manejo racional y compartido de las aguas del río Ilave y sus tributarios en beneficio de las sub regiones de Tacna y Puno. Se realiza el Primer Congreso de la Liga Agraria, realizado los días 12, 13 y 14 del mes de diciembre de 1990 con sede en la ciudad de Mazocruz, con la finalidad de dialogar con los

directores de los proyectos especiales de Tacna, Moquegua y PRONADRET (Puno), para tratar específicamente el problema de la captación de las aguas nacientes del Huenque. Del 25 de febrero al 02 de marzo de 1991 se realiza una reunión de coordinación de la Comisión Técnica para la aprobación de los estudios complementarios con fines de uso de las aguas del Huenque Aguas Calientes. Previo análisis de los alcances de los proyectos de derivación Kovire-Aricota y Proyecto Integral Huenque (Ilave), concebidos en el ámbito de las sub regiones de Tacna y Puno, con la participación de los alcaldes de Ilave, Mazocruz y dirigentes comunales; resultado de esta reunión, se plantea el esquema del sistema integral Huenque comprendiendo los siguientes embalses y sistemas de riego: En mayo de 1991 se realiza una reunión de Coordinación de la Comisión Técnica en la ciudad de Puno, con participación de alcaldes y presidentes de comunidades involucradas. El 24 de febrero del 2005, mediante Decreto Supremo D.S. N°013-2005-AG, Disponen reservar caudal de aguas superficiales y subterráneas a favor del Proyecto Especial Tacna por el plazo d dos años. El 25 de mayo del 2005, con D.S. N° 026-2005-AG se deroga el D.S.N°013-2005-AG y crea la Comisión Técnica encargada de establecer los volúmenes del Sistema Hídrico Titicaca Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa (Sistema T.D.P.S.); La Comisión Técnica está conformada por los Ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores, Gobiernos Regionales de Puno y Tacna, Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca y el INRENA, planteándose el esquema del sistema integral Huenque comprendiendo los siguientes embalses y sistemas de riego:

               

Construcción de Presa Coypacoypa (V= 18 MMC de agua). s Construcción de Presa Chila (V= 19.8 MMC). Construcción de Presa Llusta (V= 5.0 MMC.). Construcción de Presa Lacotuyo (V=38.6 MMC.). Construcción de Presa Chilligua (V= 8.8 MMC.). Construcción de Presa Paspa. (V=8.00 MMC). Construcción de Presa Untave (V=0.5 MMC.). Construcción de Irrigación Chichillapi (A=3,000 has). Construcción de Irrigación Chotacullo (A=2,870 has). Construcción de Irrigación Huallatiri (A=1,020 has). Construcción de Irrigación Chungollane (A=1,060 has). Construcción de Irrigación Conduriri (San José, Phorke, Circapampa, San Salvador y San Juan Capilla A=2,321 has). Construcción de Irrigación Sorapa (A=2,548 has). Construcción de Irrigación Pampa Llachume (A=950 has). - Construcción de Irrigación Carumas Imata (A=1,680 has). - Construcción de Irrigación Chalana Pirco (A=950 has).

En febrero del 2007, se realiza la Asamblea Distrital en la Comunidad de checca, donde se forma Comisión pro Desarrollo de la cuenca del río Huenque, presidido por el alcalde provincial de El Collao y conformado por los alcaldes distritales.

Con Memorando N°150-2007-GR PUNO/GRI, de fecha 05/03/2007, se encarga al PRORRIDRE, la elaboración de un perfil de estudios para atender el pedido de las autoridades de la cuenca del río Huenque. En la localidad de Mazocruz, a los cinco días del mes de marzo del 2007, se concretiza los acuerdo de Checca, dándose la juramentación del Comité de Gestión de la Cuenca del Río Huenque, este comité está Presidido por su Presidente Ejecutivo Sr. Fortunato Calle Incacutipa (Alcalde de la Provincia de El Collao), integrada por la consejera Regional en calidad de Vicepresidenta del Comité y los demás miembros integrados por los alcaldes distritales de Mazocruz, Conduriri, Capazo. En este acto se procede a reafirmar la prioridad del “Estudio Integral del Potencial Hídrico de la Cuenca del Río Huenque”. En el año 2007 se presenta una propuesta técnica para la elaboración de los estudios de preinversión al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), resultando no ganador. Las deficiencias en el manejo agronómico de cultivos a causa de la Ineficiente aplicación de riego en las parcelas, inadecuadas prácticas culturales en los diferentes cultivos de la zona y por inadecuado manejo de los suelos agrícolas; además el 75.0% de las áreas de cultivo se desarrollan en secano y solo el 25% se desarrolla con riego muy deficiente, es decir el agua de riego no abastece las áreas de cultivo; estos factores inciden en los rendimientos de los cultivos así como se detallan a continuación: papa con un promedio de 6,490 Kg./ha; Alfalfa asociado con 18,933 Kg./ha de materia verde; trébol blanco asociado con 17,641 Kg./ha de materia verde y avena forrajera con 16,168.3 Kg./ha de materia verde, estos rendimientos son bajos, debido principalmente que los mayor parte de los cultivos se desarrollan en condiciones de secano y con una tecnología tradicional. A demás en la cuenca se tiene el deficiente manejo de crianzas, específicamente a causa de la deficiente mejoramiento genético del ganado en la zona, esto por el deficiente conocimiento de técnicas de mejoramiento genético en animales y una deficiente alimentación del ganado por la escasa instalación de pastos y forrajes; por otra parte se tiene el deficiente manejo sanitario por parte de los productores de la zona, estos factores hacen que la producción de leche en vacunos sea solamente 2.8 litros/día/vaca; y la producción de carne de ovino es solamente 10.8 Kg./cabeza; estos resultados muestran que los rendimientos son bajos, porque se conduce con una tecnología tradicional y además la producción se desarrolla en condiciones de secano. Como consecuencia existe áreas potenciales de cultivo sin riego, hay abandono de las actividades agropecuarias, migración de productores hacia las ciudades de la Ilave, Puno, Juliaca, Arequipa, Tacna y Lima no, en busca de mejores oportunidades de vida, debido a los bajos ingresos económicos de los productores. En consecuencia el retraso socioeconómico de los productores de la irrigación Huenque Ilave. Teniendo la problemática descrita anteriormente; con la ejecución del presente proyecto, se prevé la Construcción del sistema de captación, construcción del sistema de conducción, distribución, programa de capacitación a los usuarios y/o beneficiarios del proyecto, medidas de mitigación ambiental y gastos administrativos del proyecto.

1.1.1 UBICACIÓN Y ACCESOS 1.1.2 UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA UNIDAD HIDROLÓGICA. 1.1.2.1

UBICACIÓN POLITICA

Región

: Puno

Departamento

: Puno

Provincia

: Collao

Distrito

: Conduriri, Ilave

Lugar

: Cuenca Huenque

La presa proyectada Paspa está ubicada en las comunidades de Chilligua Grande, y Untave Grande del Distrito de Conduriri,

1.1.2.2

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Cuenca

: Huenque

Sistema Integral Hídrico

: Huenque

Región Natural

: Sierra (Altiplano de Puno)

Altitud

: 3,919.003 a 3,921.569 msnm.

Este

: 430,405.935 a 430,796.773 UTM

Norte

: 8’174,363.074 a 8’174,390.997 UTM

1.2

METODOLOGIA :

1.2.1 CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA Y MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO En lo que respecta a este ítem, se desarrolló el marco teórico y el cálculo de los principales parámetros geomorfológicos en el Área de Proyecto de la cuenca del río Huenque asociados a su capacidad de respuesta a la precipitación en forma de escorrentía, tales como: Área. Perímetro, Longitud del Cauce Principal, Ancho Promedio, Coeficiente de Compacidad. Factor de forma, Grado de Ramificación, Densidad de drenaje y Pendiente Media. La cartografía disponible, fue la proporcionada por el PRORRIDRE: Cuenca a partir de la Bocatoma Untahue Huenque de la “Irrigación Huenque Ilave”, donde se delimitó en las Cartas Nacionales digitalizadas. El resumen de los referidos parámetros geomorfológicos a partir de nuestro punto de interés se presenta a continuación.

1.2.1.1

PARÁMETROS DE FORMA

La forma de la cuenca interviene de manera importante en las características del hidrograma de descarga de un rio, particularmente en los eventos de avenidas máximas; en general, cuencas de igual área pero de diferente forma generan hidrogramas diferentes. Para determinar la forma de una cuenca se utilizan los coeficientes que a continuación se describen.

1.2.1.1.1 ÁREA DE LA CUENCA Se refiere al área proyectada sobre un plano horizontal, medida dentro de los límites de la cuenca siguiendo la línea de divisoria de aguas (divortium aquarium). Es más importante esta proyección horizontal que la superficie real de la cuenca. Las gotas de lluvia caen verticalmente y no ortogonales a la ladera, igualmente el crecimiento de los arboles es vertical, etc.

1.2.1.1.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA Es el contorno que delimita el área de la cuenca, igual a la longitud de la línea divisoria de aguas.

1.2.1.1.3 PARÁMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL (LC) El desarrollo longitudinal del colector principal es una magnitud característica útil y de efecto importante en la respuesta hidrológica de la cuenca, ya que en un río corto los efectos de la precipitación se reflejan más rápidamente que en un río largo1. La longitud del cauce principal es la distancia medida a lo largo del curso fluvial de mayor orden, desde las nacientes hasta el final del mismo. LONGITUD MÁXIMA DE LA CUENCA (LM) Es la longitud medida entre los puntos extremos de la cuenca a través de una línea recta paralela al cauce principal que no necesariamente coincide uno de ellos con el desagüe. LONGITUD MÁXIMA ENTRE EL EXTREMO DE LA CUENCA Y EL DESAGÜE (L) Es la distancia medida desde el desagüe hasta el límite más extremo de la cuenca a través de una línea recta paralela al cauce principal. ANCHO MÁXIMO DE LA CUENCA (AM) Es la longitud medida a partir de los extremos transversales de la cuenca perpendiculares al curso principal. ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA (AP)

1

Klohn, 1970

Es un parámetro promedio que se obtiene a partir del cociente entre el área de la cuenca y la longitud máxima (Lm) de la misma. Ap =

A Lm

Dónde: Ap

: Ancho promedio de la cuenca (km)

A

: Área de la cuenca (km2)

Lm

: Longitud máxima de la cuenca (km)

1.2.1.1.4 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS (KC) Definido por Gravelius como la relación entre el perímetro de la cuenca y la circunferencia del círculo que tenga la misma superficie de la cuenca. La peligrosidad de una cuenca aumenta si el coeficiente K se acerca a la unidad, o a una forma redonda ya que indica que las distancias relativas de los puntos de la divisoria en relación a uno central, no tienen diferencias mayores y es menor el tiempo de concentración y la posibilidad de que las ondas decrecidas sean continuas es mayor. Este coeficiente es igual a uno cuando la cuenca es perfectamente circular. Este coeficiente puede alcanzar el valor de tres en el caso de cuencas muy alargadas. En general Kc es mayor a 1. K c = 0.2821

P √A

Dónde: Kc : Coeficiente de Compacidad o Índice de Gravelius P : Perímetro de la cuenca (km) A : Área de la cuenca (km2) Se dice que las cuencas grandes tienen forma de pera y las menores tienen forma de abanico, pero la forma se distingue basándose en la cuantificación2. CUADRO N° 1: VALORES DE LA FORMA DE LA CUENCA KC Kc

Forma de la Cuenca

Tendencia Crecidas

1.00 – 1.25

De casi redonda a oval redonda

Alta

1.25 – 1.50

De oval redonda a oval oblonga

Media

1.50 – 1.75

De oval oblonga a rectangular

Baja

Fuente: Sánchez, 1987

2

Sanchez, 1987

1.2.1.1.5 FACTOR DE FORMA (𝐟𝐟 ) Este factor, como los otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía superficial en una cuenca, teniendo en cuenta que aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más veloz, a comparación de las cuencas redondeadas, logrando una evacuación de la cuenca más rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base, principalmente. Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su forma es redonda, en la medida que el factor de forma tiende a uno; éste coeficiente definido por Horton afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. El factor de forma está definido por la siguiente expresión: ff =

A Lc 2

Dónde: Ff : Factor de forma A : Área de la cuenca (km2) Lc : Longitud del cauce principal (km)

1.2.1.1.6 RECTÁNGULO EQUIVALENTE Para poder comparar el comportamiento hidrológico de dos cuencas, se utiliza la noción de rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius; se trata de una transformación puramente geométrica en virtud de la cual se asimila la cuenca a un rectángulo que tenga el mismo perímetro y superficie, y, por tanto, igual al índice de Gravelius (coeficiente de compacidad, Kc). Así, las curvas de nivel se transforman en rectas paralelas al lado menor del rectángulo, y el desagüe de la cuenca, que es un punto, queda convertido en el lado menor del rectángulo. Se definen los lados del rectángulo equivalente con las siguientes expresiones: A=L∗l P = 2 ∗ (L + l)

L=

K c ∗ √π ∗ A 4 ∗ (1 + √1 − ) 2 π ∗ Kc2

l=

K c ∗ √π ∗ A 4 ∗ (1 − √1 − ) 2 π ∗ Kc2

Dónde: L

: Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km)

L

: Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km)

A

: Área de la cuenca (km2)

Kc : Coeficiente de compacidad Para que esta representación sea posible es necesario que se cumpla la condición: K c ≥ 1.12

1.2.1.1.7 RADIO DE ELONGACIÓN (RE) Definido por S.A. Schumm como la relación entre el diámetro (D) de un círculo que tenga la misma superficie de la cuenca y la longitud máxima de la cuenca (Lm). R e = 1.128

√A Lm

Dónde: Re : Radio de elongación A : Área de la cuenca (km2) Lm : Longitud máxima de la cuenca (km) El valor de Re se acerca a la unidad cuando la cuenca es plana; para cuencas con relieve pronunciado, el valor resultante se encuentra entre 0,6 y 0,8.

1.2.1.1.8 RADIO DE CIRCULARIDAD (RC) Este coeficiente es el cociente entre el área de la cuenca y la del círculo cuya circunferencia es equivalente al perímetro de la cuenca. Se calcula con la siguiente expresión: Rc =

4πA P2

Dónde: Re : Radio de circularidad A : Área de la cuenca (km2) P : Perímetro de la cuenca (km) Su valor es unitario para una cuenca circular, para el caso de una cuenca cuadrada, corresponde a un valor de 0,785. Si los resultados obtenidos indican que la cuenca en estudio está cercana a una simetría en sus dimensiones cartesianas, hidrológicamente implicaría hidrogramas casi simétricos en su desembocadura.

1.2.1.2

PARÁMETROS DE RELIEVE

La influencia del relieve sobre la respuesta hidrológica de la cuenca es importante, puesto que a mayores pendientes corresponden mayores velocidades del agua en las corrientes y menor será el tiempo de concentración de la cuenca.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios autores, entre los más utilizados destacan los siguientes:

1.2.1.2.1 CURVA HIPSOMÉTRICA La curva hipsométrica sugerida por Langbein et al. (1947), proporciona una información sintetizada sobre la altitud de la cuenca, que representa gráficamente la distribución de la cuenca vertiente por tramos de altura. Dicha curva presenta, en ordenadas, las distintas cotas de altura de la cuenca, y en abscisas la superficie de la cuenca que se halla por encima de dichas cotas, bien en km2 o en tanto por cien (%) de la superficie total de la cuenca.

1.2.1.2.2 POLÍGONO DE FRECUENCIAS El polígono de frecuencias o diagrama de frecuencias altimétricas es un gráfico de barras que indica las superficies expresadas en porcentaje del total comprendidas en intervalos constantes de altura (msnm). Sirve para encontrar el área parcial más frecuente para el posible desarrollo de proyectos agrícolas y/o habilitaciones poblacionales.

1.2.1.2.3 ALTITUDES REPRESENTATIVAS ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA (HM) La altitud media de una cuenca es aquella para la cual el 50% del área de la misma está situado por encima de dicha altitud y el 50% se encuentra por debajo, se determina a partir de la curva hipsométrica. ALTITUD DE FRECUENCIA MEDIA DE LA CUENCA Se determina a partir del polígono de frecuencias y representa la altitud media del mismo. ALTITUD MÁS FRECUENTE Como su nombre lo indica es el rango de altitudes que más se presentan en el polígono de frecuencias.

1.2.1.2.4 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA (Sp) La pendiente de la cuenca tiene una relación importante con los fenómenos de infiltración, escurrimiento superficial, humedad del suelo y con la contribución del agua subterránea de los cauces3. Para el cálculo de la pendiente media de la zona de estudio se utilizó un modelo digital del terreno.

1.2.1.2.5 PERFIL LONGITUDINAL Y PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE (Sc) El perfil longitudinal es un gráfico que representa las distintas elevaciones del fondo del río desde su nacimiento hasta la desembocadura de la cuenca. La forma del perfil puede variar entre lineal, exponencial o logarítmica.

3

Campos, 1992.

La pendiente media del cauce establece la inclinación promedio que tiene los drenajes desde el nacimiento hasta su desembocadura. Se convierte en una base para determinar aspectos importantes como la capacidad de arrastre de sedimentos de distintos tamaños, área de posible inundación en crecidas, tiempo de concentración, etc. Para el cálculo de la pendiente media del cauce se utilizó un modelo digital del terreno.

1.2.1.2.6 ÍNDICE DE PENDIENTE DE LA CUENCA (Ip) El índice de pendiente de la cuenca es un parámetro que permite determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos y se calcula con la siguiente fórmula: HM − Hm 0.5 Ip = ( ) 1000Lc Dónde: Ip

: Índice de pendiente

HM: Altitud máxima (msnm) Hm: Altitud máxima (msnm)

1.2.1.2.7 ÍNDICE DE PENDIENTE GLOBAL DE LA CUENCA (Ig) Permite caracterizar el relieve utilizando información tomada de la curva hipsométrica y del rectángulo equivalente, se expresa en m/km. Ig =

(H5 − H95 ) L

Dónde: Ig

: Índice de pendiente global (m/km)

H5

: Altura sobre la que está el 5% de la superficie (msnm)

H95

: Altura sobre la que está el 95% de la superficie (msnm)

L

: Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km)

CUADRO N° 2: VALORES DEL ÍNDICE DE PENDIENTE GLOBAL Tipo de Relieve

Ig (m/km)

Muy Débil

200

Fuente: Apuntes de Clase, Universidad Técnica Particular de Loja

1.2.1.2.8 COEFICIENTE DE MASIVIDAD (Cm) Representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie. Este índice toma valores altos en cuencas montañosas y bajos en cuencas llanas. Cm =

Hm A

Dónde: Cm: Coeficiente de masividad (m/km) Hm: Altitud media de la cuenca (msnm) A

: Área de la cuenca (km)

Un valor del coeficiente de masividad alto nos representa a cuencas pequeñas con grandes desniveles y por el contrario, valores pequeños de este coeficiente, hacen referencia a cuencas grandes con relieve poco pronunciado4.

1.2.1.2.9 COEFICIENTE OROGRÁFICO (Co) Definido por Fournier5, establece un valor límite de 6 a partir del cual el relieve se puede considerar como acentuado y se define como: Co =

Hm 2 A

Dónde: Co

: Coeficiente orográfico

Hm: Altitud media de la cuenca (km) A

: Área de la cuenca (km)

Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón toma valores bastante grandes para microcuencas pequeñas y montañosas, disminuyendo en cuencas extensas y de baja pendiente. Este parámetro combina dos variables esenciales del relieve, su altura que influye en la energía potencial del agua y el área proyectada, cuya inclinación ejerce acción sobre la escorrentía directa por efecto de las precipitaciones.

4

Sánchez, 1987.

5

Para el cálculo de la degradación especifica de una cuenca.

Este importante parámetro adimensional ha servido para caracterizar el relieve de las cuencas hidrográficas y ha sido igualmente investigado con miras a obtener la degradación potencial del suelo bajo los efectos de la acción del clima.

1.2.1.3

PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE

1.2.1.3.1 RÉGIMEN El régimen de un drenaje está definido por la disponibilidad de agua en su cauce, en función de las épocas de lluvia, y del grado de alteración del terreno. De esta forma se clasifican los drenajes en permanentes, si el flujo de agua por su cauce es continuo en cualquier época del año y a lo largo de todo el curso, semipermanentes si el flujo hídrico está influenciado directamente tanto por las épocas de lluvia como por los cambios presentes a lo largo del cauce por uso del suelo principalmente, que hacen profundizar el flujo y presentar discontinuidad superficial, y finalmente intermitentes cuando se presenta flujo superficial de agua solo en épocas de lluvia.

1.2.1.3.2 ESTRUCTURA DE LA RED DE DRENAJE El análisis cuantitativo de redes hidrográficas se basa en el método de Horton (1945) de clasificación de la red de canales, basado en el sistema de Gravelius. Strahler (1952, 1957), revisó y perfeccionó el esquema de Horton dando lugar al esquema de ordenación o de clasificación de Horton - Strahler, hoy en día el más utilizado en hidrología6. Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como árboles, los cuales están conformados por un conjunto de nodos conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que cada nodo tiene solo una ruta hacia la salida. Los nodos que se conectan a un solo segmento son llamados fuentes y los que conectan a más de uno son llamados uniones. Además los segmentos que se conectan a una fuente y a una unión se los denomina tramos exteriores o externos y a aquellos que se conectan a dos uniones se les denomina tramos interiores o internos. Se considera que la cuenca tiene una única salida o punto de desagüe; Los puntos en los que se unen dos segmentos de un cauce o canal natural (en adelante, canal) son los nudos internos; Los nudos externos son aquellos a partir de los cuales se origina un segmento de canal (es decir, la cabecera de todos los tributarios de la cuenca). Según Strahler, una corriente puede tener uno o más segmentos. Un canal es una unión arbitraria de segmentos. Strahler ordena las corrientes de acuerdo los siguientes criterios: Los segmentos que se originan en un nudo externo son definidos como tramos de primer orden. Los segmentos que están unidos a una fuente (los que no tienen tributarios), son definidos como de primer orden. Cuando dos segmentos del mismo orden, i, se unen en un nudo interior dan lugar a un segmento de orden superior, i+1, aguas abajo. Cuando se unen dos corrientes de orden ω crean una corriente de orden ω +1.

6

Hay otros modelos, como el de Shreve (1966), Mock (1971), etc.

Cuando se unen dos tramos de distinto orden en un nudo interior dan lugar a un tramo que conserva el mayor de los órdenes. Cuando se unen dos tramos de distinto orden, el orden del segmento resultante es el máximo orden de los segmentos que la preceden. El orden de la cuenca, , es el de la corriente de mayor orden. En la figura siguiente, se muestra un sencillo ejemplo de ordenación de una red hidrográfica según el criterio de Strahler.

GRAFICO N° 1: ORDENACIÓN DE UNA RED DE CANALES SEGÚN STRAHLER

Fuente: Elaboración propia

1.2.1.3.3 DENSIDAD DE DRENAJE (Dd) Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el cociente entre la longitud total de los canales de flujo pertenecientes a su red de drenaje y la superficie de la cuenca: Dd = Dónde:

LT A

Dd : Densidad de drenaje (km-1) LT : Longitud total de ríos (km) A : Área de la cuenca (km2) Este parámetro es -en cierto modo- un reflejo de la dinámica de la cuenca, de la estabilidad de la red hidrográfica y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la cuenca a un chubasco. La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma resultante en el desagüe de la cuenca. A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo pico del hidrograma. La red de drenaje toma sus características, influenciada por las lluvias y la topografía; por esto, se tiene que para un valor alto de Dd corresponden grandes volúmenes de escurrimiento, al igual que mayores velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que producirá ascensos de las corrientes. La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la cuenca. Con el fin de catalogar una cuenca bien o mal drenada, analizando su densidad de drenaje, se puede considerar los valores del siguiente cuadro. CUADRO N° 3: VALORES DE DENSIDAD DE DRENAJE Características Drenaje

Dd

Regular Drenaje

0,0 a 1,0

Normal Drenaje

1,0 a 1,5

Buen Drenaje

> 1,5

Fuente: Apuntes de Clase, Universidad Técnica Particular de Loja

1.2.1.3.4 COEFICIENTE DE ESTABILIDAD DEL RÍO (C) La constante de estabilidad de un río, es propuesta por Schumm (1956) como el valor inverso de la densidad de drenaje: C=

A 1 = LT Dd

Dónde: C

: Coeficiente de estabilidad de río (km)

LT

: Longitud total de ríos (km)

A

: Área de la cuenca (km2)

Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad de longitud de cauce o canal natural. Puede considerarse, por tanto, como una medida de la erosionabilidad de la cuenca. Así, regiones

con suelo rocoso muy resistente, o con suelos altamente permeables que implican una elevada capacidad de infiltración, o regiones con densa cobertura vegetal, tienen valores altos de la constante de estabilidad y bajos de densidad de drenaje. Por el contrario, una baja constante de estabilidad, o una elevada densidad de drenaje, es característica de cuencas con rocas débiles, escasa o nula vegetación y baja capacidad de infiltración del suelo.

1.2.1.3.5 COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD (Ct) El coeficiente de torrencialidad se obtiene multiplicando la densidad de drenaje por el número de cursos de orden 1, en relación con la superficie, entendiendo que a mayor número de cursos de primer orden y menor superficie, la torrencialidad de la cuenca será mayor. Ct =

Dd xNO1 A

Dónde: Ct

: Coeficiente de torrencialidad de río (km-3)

Dd

: Densidad de drenaje (km-1)

A

: Área de la cuenca (km2)

NO1

: Número de ríos de orden 1

1.2.1.3.6 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc) También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, Llamas (1993) lo define como el tiempo requerido para que, durante un aguacero uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el desagüe. Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración al tiempo que tarda una partícula de agua caída en el punto de la cuenca más alejado (según el recorrido de drenaje) del desagüe en llegar a éste. Esto no se corresponde con el fenómeno real, pues puede haber puntos de la cuenca en los que el agua caída tarde más en llegar al desagüe que el más alejado. Además, debe tenerse claro que el tiempo de concentración de una cuenca no es constante; depende7 de la intensidad del chubasco, aunque muy ligeramente. Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base física, han sido numerosos los autores que han obtenido formulaciones del mismo, a partir de características morfológicas y geométricas de la cuenca. A continuación, se muestran las fórmulas utilizadas en el presente estudio:

1.2.1.3.7 FÓRMULA DE KIRPICH Tc = 0,000325 Dónde: Tc

7

Marco y Reyes, 1992

: Tiempo de concentración (h)

L0,77 S 0,385

L

: Longitud del cauce (m)

S

: Pendiente de la cuenca (m/m)

1.2.1.3.8 FÓRMULA DE U.S. CORPS OF ENGINEERS

Tc = 0,3 (

L0,76 ) S 0,19

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

L

: Longitud del cauce (km)

S

: Pendiente de la Cuenca (m/m)

1.2.1.3.9 FÓRMULA CALIFORNIANA (U.S.B.R.) Tc = 0,066 (

L

J

0,77

) 0,50

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

L

: Longitud del cauce (km)

J

: Pendiente de la Cuenca (m/m)

1.2.1.3.10

FÓRMULA DE GIANDOTTI Tc =

4√A + 1,5L 25,3√JxL

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

A

: Área de la cuenca (km2)

L

: Longitud del cauce (km)

J

: Pendiente de la Cuenca (m/m)

1.2.1.3.11

FÓRMULA DE U.S. HATHAWAY Tc = 0,606

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

L

: Longitud del cauce (km)

(Ln)0,467 S 0,234

S

: Pendiente de la Cuenca (m/m).

N

: Coeficiente de Manning

1.2.1.3.12

FÓRMULA AUSTRALIANA Tc =

(A0,1

58L ∗ S 0,2 )x60

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

A

: Área de la Cuenca (km2)

L

: Longitud del cauce (km)

S

: Pendiente de la Cuenca (m/km)

1.2.1.3.13

FÓRMULA DE GEORGE RIVERO Tc =

16L (1,05 − 0,2p)(100S)0,04 x60

Dónde: Tc

: Tiempo de concentración (h)

L

: Longitud del cauce (km)

S

: Pendiente de la Cuenca (m/m).

p : Relación entre el área cubierta de vegetación y el área de la cuenca, adimensional. El tiempo de concentración para el modelo precipitación - escorrentía será el promedio geométrico de los valores obtenidos, lo que nos da una mejor representatividad de este parámetro para nuestra área de estudio.

1.2.2 TRATAMIENTO DE LOS DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS : 1.2.2.1

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

En la cuenca de los rios Huenque - Aguas Calientes existen un conjunto de estaciones hidrométricas, pluviométricas y climatológicas que las registra por lo general el SENAMHIPuno y otras aledañas que tienen registros paralizados los cuales en su mayoría han sido monitoreados por el EICTM. Se han identificado un período común de análisis, siendo este 1964 - 2013, de acuerdo a la información disponible y que se requiere para efectos de cálculo, siendo estos los parámetros de Precipitación Total Mensual, de las estaciones en el cuadro N° 10 adjunto:

Cuadro N° 4: Estaciones meteorológicas COD.

ESTACIÓN

TIPO

LATITUD

LONGITUD

158329

CHILLIGUA MAZOCRUZ VILACOTA CAPAZO PIZACOMA

CO

16° 32' 32" 16°44'24.4" 17° 7' 6" 17°11'15,8" 16°54'25.3"

69° 40' 40" 69°42'21.9" 70° 3' 3" 69°44'07,8" 69°22'06.8"

110878 000861 157418 110881

CO CO CO CO

ALTITUD msnm 4164 4100 4440 4530 4080

DISTRITO

PROVINCIA

DEPARTAMENTO

CONDURIRI MAZOCRUZ SUSAPAYA CAPAZO PIZACOMA

EL COLLAO CHUCUITO TARATA EL COLLAO CHUCUITO

PUNO PUNO TACNA PUNO PUNO

1.2.2.1.1 ANÁLISIS GRÁFICO Se analizaron hidrogramas a nivel mensual y anual de la precipitación, a fin de detectar posibles saltos o tendencias durante el período de información registrada, así como detectar valores atípicos (outliers), estableciendo periodos de registro más confiables.

1.2.2.2

COMPLETACIÓN Y GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

La completación de la información histórica, se efectúa para tener períodos completos, más confiables y de tamaño uniforme. Los modelos de regresión lineal simple y múltiple son utilizados para la extensión o transferencia de información desde uno o varios puntos, a una estación con datos incompletos o con registros cortos. La decisión a tomarse sobre el tipo de modelo de regresión y de la elección de la variable independiente, depende de la disponibilidad de información y generalmente del criterio y experiencia del especialista. El proceso de completación y/o extensión de datos se realiza en las series consistentes, vale decir, después de haber analizado la confiabilidad de las mismas. Para realizar el proceso de completación de datos de una estación en base a otra, se tiene en cuenta las siguientes condiciones:

 Buscar o seleccionar estaciones que tengan buena relación con la estación base que se quiere completar.  En los análisis respectivos no juntar datos de épocas secas con datos de épocas húmedas, sino que realizar el proceso separadamente.  Cerciorarse o verificar de que las características de la cuenca de la estación completa y de la cuenca a la estación a completar sean similares en su comportamiento hidrológico. Para este paso usar los parámetros: área, ubicación, altura, forma, vegetación, etc.; cuanto más similares sean estas características, es más probable que la correlación resulte más significativa. En general las correlaciones entre estaciones cercanas de un mismo río son relativamente buenas.  Verificar que los escurrimientos superficiales registrados en las estaciones sean efecto de la misma causa (precipitación, afloramientos de aguas subterráneas, regulaciones naturales, etc.)  Para realizar la completación de datos, de ser posible probar la normalidad de las series, y si no lo son, transformarlos a normales (naturalización). En la mayoría de casos esta condición es asumida como un hecho.

Para completar la información Se usó el modelo de regresión múltiple denominado: HEC-4 (HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER Nº 4) Diseñado por S. Robinson (07/02/78), el propósito del programa fue la completación y la extensión de datos mensuales de precipitación o descarga. Su manual ha sido publicado en la página de HEC, U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS, DAVID CALIFORNIA FEB.

1.2.3 GENERACIÓN DE CAUDALES MEDIOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO 1.2.3.1

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales parámetros en hidrología es el caudal, pero en el área de estudio o cerca de ella no existen estaciones hidrométricas, por lo que se han generado caudales sintéticamente mediante el modelo LutzSchölz8. El modelo hidrológico de precipitación – escorrentía propuesto por el experto alemán Lutz Schölz para cuencas de la sierra peruana, en el marco de la Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania, a través del Ex-Programa Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones - Plan Meris II, en el año 1980, cuenta con una estructura determínistica para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico-Modelo Determinístico); y una estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso Markoviano-Modelo Estocástico).

1.2.3.2

MÉTODO DE LUTZSCHÖLZ

El modelo hidrológico de LutzSchölz, ha sido estudiado y calibrado en 19 cuencas de la sierra peruana, ubicadas en las regiones de Cuzco, Huancavelica, Junín y Cajamarca, y es aplicable generalmente para pequeñas y medianas unidades hidrográficas con escasa información hidrométrica. Para el presente estudio ha sido seleccionado éste modelo debido a que la zona de estudio presenta características y condiciones para las cuales ha sido establecido el modelo. El modelo hidrológico se basa fundamentalmente en el balance hídrico y en parámetros parciales de tipo determinístico. Este método permite combinar los factores que producen e influyen en los caudales, tales como, la precipitación, evaporación, el almacenamiento y la función de agotamiento natural de la cuenca, para el cálculo de las descargas en forma de un modelo matemático. El método es completo en su determinación final, vale decir analiza los acuíferos, los pantanos, los nevados, las lagunas, ríos, manantes, es decir todo el recurso hídrico que interviene en la cuenca, además de manera sustancial de la precipitación efectiva que cae en la cuenca. Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico – Modelo

8

Experto Alemán que desarrolló el modelo mencionado

determinístico); y una estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso Markoviano - Modelo Estocástico). Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del modelo son los coeficientes para la determinación de la precipitación efectiva, déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

 Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de escorrentía promedio.  Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica; en base a lo anterior, se realiza el cálculo de los caudales necesarios.  Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso Markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes anterior. Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente extendiéndose el uso del mismo a estudios hidrológicos con prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad etc.). Los resultados de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos

1.3

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados (ver cuadros N° 6 al 9) e interpretación de los análisis fisiográficos y morfológicos de la cuenca en estudio.

1.3.1 CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA Y MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

CUADRO N° 5: PARÁMETROS DE FORMA

Parámetros de forma Sub Cuencas Parametros

MC01

MC02

MC03

MC04

MC05

Área (km2) Perímetro (km)

187.369 147.784

145.594

366.589

191.185 142.145 133.607 119.562

253.507 319.426 96.054 625.299 202.932 433.042

94.000

77.340

78.720

137.160

93.780

86.620 71.840

65.620

118.280 124.780 67.000 152.100 91.840 150.980

Longitud Río Lc (km)

15.490

12.300

16.200

21.330

14.390

7.270

12.300

8.350

16.700

14.980 11.070 23.450 16.770 31.580

Longitud Máxima Cuenca Lm (km) Longitud Máxima Desagüe L (km)

18.600

18.030

17.240

23.580

14.440

13.950 14.800

13.360

28.010

12.050 17.160 25.690 19.600 31.810

15.490

10.010

9.580

10.630

12.100

7.270

8.250

8.890

16.150

14.980 11.010 16.960 12.100 26.950

Ancho Máximo Cuenca Am (km)

17.960

11.830

19.530

31.480

17.040

23.770

8.890

10.640

17.980

34.470

7.660

28.880 14.700 18.290

Ancho Promedio Cuenca Ap (km)

11.180

10.010

14.710

24.570

12.960

11.770

8.000

11.030

11.970

29.500

6.550

28.010 11.150 13.970

Índice de Compacidad (Kc)

1.937

1.795

1.840

2.021

1.913

2.050

1.753

1.693

2.096

1.970

1.929

1.716

1.819

2.047

Factor de Forma (Ff )

0.542

0.455

0.490

0.659

0.917

2.689

0.610

0.670

0.323

2.200

0.326

2.174

1.386

0.428

Radio de Elongación (Re)

0.830 0.266

0.761 0.310

0.789 0.295

0.916 0.245

1.080 0.273

1.850 0.238

0.881 0.325

0.923 0.349

0.641 0.228

1.673 0.258

0.644 0.269

1.663 0.340

1.328 0.302

0.738 0.239

Radio de Circularidad (Rc)

MC06

MC07

MC08

MC09

MC10

MC11

MC12

MC13

MC14

CUADRO N° 6: PARÁMETROS DE RELIEVE

Parámetros de relieve Sub Cuencas Parametros

MC01

MC02

MC03

MC04

MC05

MC06

MC07

MC08

MC09

MC10

MC11

MC12

MC13

MC14

Altitud Máxima (msnm)

4470

4864

5006

4502

4071

4875

4955

4943

5094

4755

5046

5029

4802

5216

Altitud Máxima Rio (msnm)

3966

4671

4239

4255

4003

4017

4800

4730

4320

4028

4399

4203

4555

4675

Altitud Mínima (msnm)

3947

3993

4014

3977

3964

3969

4218

4242

4033

4000

4031

4174

4221

4355

Altitud Media (msnm)

4175

4319

4284

4128

4008

4170

4531

4702

4371

4180

4355

4228

4481

3330

Scuenca (%)

2.812

4.831

5.754

2.226

0.741

6.495

4.980

5.247

3.788

6.266

5.915

3.328

2.964

2.707

Scauce (%)

0.123

5.512

1.389

1.303

0.271

0.660

4.732

5.844

1.719

0.187

3.324

0.124

1.992

1.013

Índice de Pendiente de Cuenca (Ip)

0.184

0.266

0.247

0.157

0.086

0.255

0.245

0.290

0.252

0.225

0.303

0.191

0.186

0.165

Coeficiente de Masividad (Cm)

22.282 0.119

29.225 0.198

29.424 0.202

11.261 0.031

20.964 0.110

29.336 33.913 0.206 0.254

39.327 0.329

17.242 0.068

13.086 45.339 0.041 0.472

6.762 22.081 0.011 0.109

7.690 0.018

Coeficiente Orográfico (Co)

CUADRO N° 7: PARÁMETROS DE LA RED DE DRENAJE

Parámetros de la red de drenaje Sub Cuencas Parametros

MC01

MC02

MC03

MC04

MC05

MC06 MC07

MC08

MC09

MC10 MC11 MC12 MC13 MC14

41.25

24

23.8

55.28

45

37.1

23

10.899

68

78

27

98

21

38

Orden de Corriente

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

4

4

Número de Ríos Orden 1

5

4

5

10

8

5

4

4

15

13

2

15

8

15

Número de Ríos Orden 2

3

3

4

5

4

2

2

3

8

7

1

7

4

8

Número de Ríos Orden 3

2

2

2

3

2

2

1

2

5

3

1

2

2

3

Número de Ríos Orden 4

1

Densidad de Drenaje (Dd)

0.220

1 0.162

1 0.163

1 0.151

1 0.235

1 1 0.261 0.172

1 0.091

1 0.268

1 1 1 1 0.244 0.281 0.157 0.103 0.088

Coeficiente de Estabilidad ( C )

4.542

6.158

6.117

6.631

4.249

3.831 5.809 10.970

3.728

4.095 3.558 6.381 9.663 11.396

Coeficiente de Torrencialidad (Ct)

0.006

0.004

0.006

0.004

0.010

0.009 0.005

0.016

0.010 0.006 0.004 0.004 0.003

Longitud Total de Ríos (km)

0.003

CUADRO N° 8: TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Tiempo de concentración Sub Cuencas Parametros

MC01

MC02

MC03

MC04

MC05

MC06

MC07

MC08

MC09

MC10

MC11

MC12

MC13

MC14

Fórmula de Kirpich (h)

2.165

1.472

1.701

3.030

3.418

1.447

1.454

1.058

2.045

1.550

1.255

2.792

2.255

3.801

Fórmula del U.S. Corps (h)

4.745

3.593

4.285

6.326

5.781

3.738

3.573

2.635

4.748

3.973

3.192

6.298

4.990

8.213

Fórmula Californiana (h)

4.695

2.844

3.432

7.265

8.495

2.782

2.801

1.853

4.361

3.041

2.313

6.532

4.950

9.755

Fórmula de Giandotti (h)

4.671

3.439

2.971

6.228

9.307

2.849

3.267

3.360

4.410

3.833

2.726

6.049

4.605

5.584

Fórmula de U.S. Hathaway (h)

2.372

1.876

2.048

2.908

3.131

1.857

1.863

1.536

2.291

1.936

1.704

2.767

2.431

3.337

Fórmula Australiana (h)

2.873

2.096

2.670

3.875

3.477

2.249

2.105

1.430

2.831

2.244

1.891

3.727

3.053

5.427

Promedio (h)

3.587 3.772

2.553 2.470

2.851 2.820

4.939 5.052

5.601 4.629

2.487 2.516

2.510 2.453

1.978 1.694

3.448 3.596

2.763 2.643

2.180 2.102

4.694 4.888

3.714 3.829

6.020 5.505

Mediana (h)

1.3.2 ANÁLISIS GRÁFICO

Grafico N° 2: Precipitación total mensual de la estación Vilacota (mm)

Grafico N° 3: Precipitación total mensual de la estación Chilligua (mm)

Grafico N° 4: Precipitación total mensual de la estación Mazocruz (mm)

Grafico N° 5: Precipitación total mensual de la estación Pizacoma (mm)

Grafico N° 6: Precipitación total mensual de la estación Capazo (mm)

1.3.3 COMPLETACIÓN Y GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA Y EXTENDIDA (mm) NOMBRE CUENCA CODIGO TIPO AÑO 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROM STD MIN MAX MEDIANA

: CHILLIGUA : ILAVE : 158329 : CO ENE FEB 75.70 75.40 118.70 67.30 33.40 91.80 102.00 127.20 136.70 91.60 110.90 70.80 141.60 122.30 156.10 198.10 241.50 208.10 209.60 136.30 235.80 227.70 160.00 229.10 267.20 160.20 50.10 198.20 231.80 52.70 161.10 89.90 37.80 41.90 187.50 184.90 238.10 58.10 33.80 25.70 420.70 273.10 170.80 302.20 145.50 141.00 208.70 26.60 212.10 45.70 135.10 89.10 150.80 25.50 89.60 63.60 137.50 45.20 95.30 106.80 134.80 188.00 98.30 118.70 198.30 129.90 180.20 174.10 131.40 103.30 110.80 232.80 300.10 174.90 343.50 208.50 87.90 202.30 136.80 157.90 225.00 161.10 83.40 164.00 238.20 123.90 89.30 124.99 191.23 77.64 98.35 139.55 115.57 143.54 126.68 190.20 164.53 243.40 173.83 165.56 158.47 136.01 76.72 67.58 33.40 25.50 420.70 302.20 143.55 133.10

MAR 132.20 33.60 61.80 173.20 137.10 12.10 137.00 93.20 147.60 149.40 48.70 141.10 81.80 147.90 77.20 93.20 154.20 65.80 135.10 4.00 120.10 115.20 202.40 25.20 148.70 124.90 38.80 122.90 18.60 173.10 131.40 105.40 65.30 96.60 44.00 259.60 86.70 174.20 122.10 152.30 77.30 58.20 124.00 167.53 73.56 103.93 44.91 91.41 149.23 67.12 106.22 52.54 4.00 259.60 110.30

ABR 16.60 17.50 9.80 32.30 20.20 0.00 35.70 33.10 2.50 58.80 17.90 0.00 13.80 13.80 38.10 22.60 0.00 13.00 44.40 5.50 0.00 87.70 103.00 15.60 94.30 32.50 40.50 44.30 20.10 55.90 72.50 14.60 51.80 37.90 13.30 69.10 21.70 27.10 63.90 6.20 15.70 23.70 52.40 40.94 3.48 59.76 29.86 45.66 71.77 12.58 32.47 25.56 0.00 103.00 25.40

LATITUD 16° 32' 32" LONGITUD 69° 40' 40" ALTITUD 4164 MSNM MAY JUN JUL AGO 18.70 0.00 0.00 4.20 1.20 5.20 5.40 3.10 40.50 0.00 0.00 0.00 8.20 0.00 5.30 0.00 35.90 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 10.00 0.00 0.00 0.00 3.40 1.40 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 0.00 14.10 0.00 2.00 9.60 0.00 0.00 0.00 72.00 20.00 0.00 0.00 0.00 3.50 0.00 6.50 29.60 6.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.80 10.40 0.00 0.00 9.30 4.80 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 37.50 8.30 2.20 0.00 0.00 0.00 3.10 0.00 5.80 0.00 0.00 0.00 0.00 19.30 23.40 0.00 15.10 10.20 0.00 9.00 10.60 0.00 3.50 24.50 0.00 7.90 0.00 0.00 0.00 18.70 7.70 8.10 14.10 12.50 30.60 0.00 21.40 20.41 11.24 6.80 3.20 1.60 4.60 4.50 59.70 13.10 1.40 0.00 39.70 13.80 0.90 3.10 1.70 7.50 2.20 0.00 1.90 0.00 0.00 0.00 20.00 0.00 0.00 0.00 47.00 0.00 24.60 0.00 0.60 6.20 1.80 0.00 0.00 7.60 3.30 0.00 16.10 3.10 0.00 6.00 19.70 22.80 10.70 24.10 11.20 8.00 0.00 4.60 16.60 0.00 5.30 42.50 64.40 0.00 0.00 0.00 0.00 2.80 1.60 0.00 7.80 5.25 0.12 1.19 5.59 2.46 0.51 0.07 3.57 0.36 0.00 4.36 0.00 17.66 0.00 4.92 3.32 4.52 0.00 4.84 0.13 0.23 0.07 0.27 5.73 16.88 14.81 7.17 9.06 7.91 3.21 3.96 11.54 9.26 6.67 7.66 17.48 0.00 0.00 0.00 0.00 40.50 30.60 42.50 72.00 4.88 0.00 0.00 3.89

SET 15.80 29.70 0.80 46.50 1.80 4.40 8.20 0.00 12.80 15.20 0.00 0.80 13.50 21.80 5.90 0.00 24.80 14.10 61.80 17.50 0.00 29.10 3.40 12.70 37.00 11.50 7.70 21.40 0.80 21.10 4.70 18.00 5.30 66.50 1.30 7.60 3.90 2.00 6.10 18.70 20.70 46.30 20.40 38.73 1.53 11.12 2.28 23.20 8.29 5.27 15.04 15.56 0.00 66.50 11.31

OCT 11.00 7.40 17.30 40.20 44.00 14.20 31.20 7.10 26.60 0.00 0.00 3.00 0.00 21.20 5.90 19.90 65.40 33.30 93.60 0.00 135.40 12.70 5.20 60.30 0.00 5.20 74.60 40.60 72.30 80.00 37.60 21.40 11.50 33.00 15.20 69.40 58.10 42.20 57.70 11.80 0.00 40.40 35.50 45.47 41.03 26.17 24.88 19.70 10.32 37.38 31.33 28.13 0.00 135.40 25.52

REGION PROV DIST NOV 45.50 10.40 67.40 11.00 102.10 47.40 21.20 39.20 65.20 5.40 0.00 16.90 1.80 89.80 80.50 0.70 16.30 22.20 82.40 31.40 158.30 89.10 52.40 61.90 0.00 22.30 79.20 17.30 47.10 75.20 81.70 42.50 67.10 91.20 58.00 11.50 5.70 24.44 61.30 8.20 16.20 60.00 55.90 51.83 15.27 79.71 8.57 41.69 56.28 29.89 44.53 33.44 0.00 158.30 44.00

: PUNO : EL COLLAO : CONDURIRI DIC TOTAL 93.20 488.30 146.70 446.20 47.00 369.80 155.80 701.70 76.00 645.40 53.20 315.00 149.50 656.70 127.30 658.90 84.40 790.30 21.90 622.30 39.20 641.30 154.40 725.30 67.00 644.90 90.80 640.40 90.20 604.50 72.60 474.10 44.70 387.10 80.20 638.50 36.10 760.10 124.70 251.50 92.10 1199.70 163.00 1027.60 169.90 852.60 18.20 457.20 68.50 614.20 31.80 501.00 108.20 589.80 57.90 499.25 89.60 501.60 97.60 759.20 126.90 797.10 109.70 540.20 110.20 659.40 81.00 807.50 24.00 415.70 112.30 881.10 82.10 760.20 42.10 892.84 85.61 755.71 108.30 629.40 86.80 715.00 191.70 667.70 63.60 726.10 85.92 656.86 134.56 544.92 72.19 595.51 120.37 515.89 166.29 714.31 167.52 877.64 141.60 681.15 95.29 645.97 43.29 174.10 18.20 251.50 191.70 1199.70 89.90 645.15

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA Y EXTENDIDA (mm) NOMBRE CUENCA CODIGO TIPO AÑO 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROM STD MIN MAX MEDIANA

: MAZOCRUZ : ILAVE : 000878 : CO ENE FEB 48.20 118.40 94.80 74.60 44.40 99.20 73.00 81.00 154.20 124.60 204.40 53.20 124.60 96.50 202.40 184.40 229.20 114.40 175.00 140.00 341.80 173.30 107.80 185.90 184.80 89.60 57.40 193.60 209.70 48.90 127.80 8.10 100.40 109.20 130.50 107.80 174.00 58.00 32.80 49.20 241.50 314.00 120.80 202.00 154.50 303.40 176.30 15.40 80.40 41.90 135.30 258.80 46.30 35.70 78.70 77.30 53.90 45.60 147.30 15.60 105.00 120.40 73.60 49.90 177.00 88.20 241.70 183.50 126.80 44.20 139.60 177.50 179.20 135.80 267.50 184.10 70.40 175.40 103.30 103.70 142.80 118.80 109.20 187.50 271.50 118.10 87.40 113.40 194.40 52.70 71.00 130.00 103.50 63.80 121.60 153.60 183.00 174.40 152.40 166.00 139.46 119.21 66.53 69.11 32.80 8.10 341.80 314.00 129.15 113.90

MAR 107.60 35.60 46.60 101.00 103.20 17.80 103.00 34.50 179.20 103.40 84.20 113.00 83.60 73.80 68.40 131.30 70.40 66.80 112.00 7.80 238.00 54.80 221.80 19.40 36.00 254.10 44.80 73.10 1.60 97.20 63.10 90.50 29.00 60.90 77.00 212.80 64.10 116.30 120.30 92.80 64.40 40.00 109.50 107.00 57.90 61.80 40.60 46.60 87.10 49.40 85.50 55.18 1.60 254.10 73.45

ABR 10.60 34.20 15.40 13.20 7.00 2.60 11.80 4.00 9.60 87.40 19.80 11.80 0.00 2.80 47.80 0.00 16.10 18.00 15.60 40.80 0.00 60.10 12.60 1.50 69.90 34.10 2.50 14.10 4.20 19.40 28.10 11.40 19.50 13.30 14.20 64.20 22.90 33.60 75.60 5.80 16.20 42.80 26.90 29.40 1.40 33.40 44.20 47.70 73.80 1.80 23.86 22.17 0.00 87.40 15.85

LATITUD 16° 44' 44" LONGITUD 69° 42' 42" ALTITUD 3970 MSNM MAY JUN JUL AGO 20.20 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 15.60 28.40 0.00 0.00 0.00 5.80 0.00 3.00 1.00 33.60 5.80 0.00 0.00 0.00 5.00 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.40 1.20 0.00 10.20 0.00 0.00 0.00 79.80 0.00 0.00 0.00 0.00 1.80 0.00 0.00 45.40 3.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.50 1.40 0.10 3.00 8.20 0.00 0.00 9.00 2.70 0.00 0.40 0.00 5.60 0.00 0.00 2.80 0.00 3.60 0.00 0.00 3.30 12.00 0.00 3.70 0.00 0.00 2.80 3.50 0.00 8.60 23.40 0.00 12.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.90 27.40 19.60 16.90 10.00 0.00 0.00 8.70 0.00 0.00 0.00 8.20 2.10 0.00 0.00 44.60 0.30 0.20 1.80 1.70 0.30 0.00 0.00 0.00 13.60 0.00 0.00 14.20 5.00 0.00 0.00 32.20 0.00 18.60 0.00 0.60 1.60 0.00 0.00 0.00 6.40 1.20 0.00 1.20 4.80 0.60 0.00 6.40 17.00 9.20 10.00 2.20 8.00 0.00 2.20 7.50 0.00 0.80 26.20 59.60 0.00 0.00 0.00 0.00 11.40 0.20 0.00 0.40 0.00 0.40 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 6.40 0.70 0.00 6.40 0.00 20.50 0.00 0.00 0.00 5.80 0.00 3.20 0.00 0.20 0.00 0.40 3.40 22.40 8.20 4.00 8.00 6.00 2.09 2.09 7.97 8.18 5.15 5.65 16.23 0.00 0.00 0.00 0.00 33.60 27.40 26.20 79.80 1.95 0.00 0.00 1.10

SET 18.40 23.20 0.00 33.40 7.00 2.00 0.80 0.00 9.20 35.20 0.00 0.00 16.70 15.20 1.40 0.00 15.60 0.00 20.20 19.40 0.00 17.40 0.00 0.00 0.00 0.00 2.20 1.40 0.60 13.00 4.10 3.60 0.00 41.80 0.40 8.40 0.60 0.20 2.00 7.00 12.10 18.20 5.00 10.80 0.00 6.40 0.80 12.40 0.90 2.60 7.79 10.08 0.00 41.80 2.40

OCT 2.60 7.00 23.80 2.80 50.60 14.20 9.00 0.00 21.40 0.00 1.00 7.60 0.00 22.80 2.70 34.30 12.40 4.00 60.00 7.00 59.20 0.00 0.00 26.80 9.30 0.20 43.70 10.40 32.30 50.70 3.40 2.50 1.00 8.00 11.60 35.20 28.30 13.80 51.10 11.80 0.00 6.60 37.70 3.10 6.30 4.60 9.40 0.40 7.60 65.80 16.48 18.48 0.00 65.80 8.50

REGION PROV DIST NOV 27.60 15.20 63.30 7.00 158.60 33.20 14.80 34.00 45.40 22.40 19.80 5.00 0.00 95.20 87.70 6.00 41.90 13.00 52.00 0.20 117.60 82.30 13.90 37.20 0.00 0.00 4.10 45.90 23.80 46.10 19.00 21.60 34.10 63.10 38.10 0.00 7.90 14.40 36.80 10.60 0.00 18.00 57.20 49.20 3.00 72.70 6.30 37.60 36.00 18.00 33.14 32.47 0.00 158.60 23.10

: PUNO : EL COLLAO : SANTA ROSA DIC TOTAL 69.20 424.80 106.20 406.40 99.80 420.90 73.20 394.40 73.00 717.60 83.20 416.40 129.70 490.20 141.00 600.30 100.00 708.40 35.80 622.00 53.00 772.70 110.80 541.90 43.60 465.50 85.50 550.00 74.80 541.40 114.00 421.50 91.10 477.10 111.00 468.30 14.00 508.90 28.60 194.20 25.80 999.70 148.20 704.60 138.60 851.10 22.40 331.00 45.00 295.10 2.50 685.00 32.40 292.50 100.60 420.20 35.50 205.70 94.20 530.20 84.40 431.50 53.40 306.80 102.30 478.90 81.50 731.00 20.80 352.30 45.80 685.10 82.20 529.80 27.00 668.70 81.10 651.10 75.90 428.60 41.90 482.80 158.30 580.60 94.20 732.10 87.80 488.70 132.20 454.30 65.00 452.00 82.40 371.50 171.60 600.50 142.60 709.40 141.80 640.40 81.10 524.68 41.03 162.98 2.50 194.20 171.60 999.70 82.30 489.45

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA Y EXTENDIDA (mm) NOMBRE CUENCA CODIGO TIPO AÑO 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROM STD MIN MAX MEDIANA

: PIZACOMA : DESAGUADERO : 000881 : CO ENE FEB 65.49 93.80 42.20 56.20 0.00 8.80 30.10 20.10 141.50 155.90 120.60 71.70 120.20 104.00 195.50 328.60 239.00 132.00 206.10 148.70 371.10 380.60 181.20 268.70 269.20 77.60 87.80 157.10 183.20 102.20 247.20 47.70 59.20 34.20 104.84 124.21 154.78 159.35 193.90 190.56 202.20 185.66 216.48 204.61 179.80 265.70 389.30 113.80 290.80 69.50 171.80 135.40 38.10 39.30 99.70 86.10 169.20 68.20 127.50 21.80 267.90 214.60 129.80 47.40 162.20 75.40 226.40 201.40 96.00 96.00 90.90 177.80 208.60 99.40 317.30 226.50 85.70 129.50 127.70 143.60 139.40 162.30 123.60 259.10 257.60 81.80 150.10 37.10 175.80 136.40 47.10 153.40 122.00 139.00 89.30 170.80 131.90 206.30 171.40 159.60 160.37 135.39 83.56 79.22 0.00 8.80 389.30 380.60 152.44 133.70

MAR 44.66 63.40 111.80 99.10 74.80 38.30 123.60 124.50 94.20 98.80 83.80 62.20 23.40 95.00 41.60 70.00 96.17 98.96 89.35 83.86 85.19 96.34 222.60 68.40 211.00 205.00 27.70 204.60 17.10 62.40 39.60 102.70 41.70 96.40 29.90 151.40 95.80 92.10 130.00 143.50 64.70 68.80 57.80 147.90 99.20 56.70 97.90 95.90 129.60 29.00 91.77 47.90 17.10 222.60 93.15

ABR 23.74 1.00 2.60 3.60 3.00 12.80 27.50 23.20 28.00 76.10 14.60 22.60 10.40 2.70 53.40 6.40 8.59 14.59 19.70 24.29 28.95 31.02 130.20 9.40 134.40 79.80 7.90 54.20 8.20 9.30 8.70 0.00 26.10 24.10 9.70 62.10 6.20 16.50 51.80 9.20 0.00 24.80 18.30 30.00 0.00 12.40 37.60 15.30 68.50 0.00 25.87 29.43 0.00 134.40 15.90

LATITUD 16° 54' 54" LONGITUD 69° 22' 22" ALTITUD 3940 MSNM MAY JUN JUL AGO 20.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30.80 19.80 0.00 0.00 0.00 1.20 0.10 0.00 22.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.40 4.40 0.00 6.40 0.00 23.20 4.10 1.80 35.00 1.60 1.40 0.00 56.00 3.60 8.60 0.00 3.50 1.40 0.00 5.80 9.60 3.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.60 2.80 0.00 0.00 1.60 0.00 8.74 3.59 0.00 4.27 10.07 4.08 0.39 6.17 11.48 4.61 0.81 8.74 12.98 5.18 1.19 11.18 6.40 0.52 1.54 13.58 8.30 0.96 1.87 16.00 4.20 0.00 2.20 2.60 0.80 0.40 29.50 0.60 14.90 2.40 0.00 0.00 1.40 1.70 7.80 0.00 0.00 32.90 0.00 0.00 0.00 38.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.20 5.00 0.00 0.00 56.90 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 0.00 0.00 0.00 3.40 0.00 0.00 25.40 0.00 0.00 0.00 41.40 0.00 34.70 0.00 0.00 3.40 0.00 0.00 0.00 1.50 0.70 0.00 9.60 0.00 4.60 0.40 5.60 22.50 12.80 15.40 1.30 4.60 0.00 5.30 5.80 0.00 0.00 46.60 46.80 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.90 0.00 0.00 0.00 0.90 0.00 0.00 0.00 11.60 0.00 0.00 17.20 0.00 21.80 0.00 0.00 0.00 10.20 0.00 7.90 7.90 0.40 0.00 0.00 1.40 22.50 24.20 0.00 25.10 5.79 4.14 3.13 9.05 8.09 9.24 8.17 14.57 0.00 0.00 0.00 0.00 30.80 38.70 46.60 56.90 1.60 0.00 0.00 2.00

SET 12.68 20.30 0.00 32.40 2.70 0.10 0.30 0.00 33.70 14.60 13.20 6.20 36.80 8.30 2.80 1.40 12.54 10.09 13.12 7.44 9.81 12.74 2.30 2.60 8.30 3.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00 14.80 0.00 32.30 0.00 23.60 2.00 1.80 0.40 2.70 0.00 43.00 2.10 7.50 0.00 15.20 0.00 1.60 11.60 2.10 8.65 10.82 0.00 43.00 2.90

OCT 24.59 0.00 9.30 20.20 44.70 0.10 11.00 0.00 27.00 20.00 7.80 33.60 0.00 1.60 1.60 10.20 15.79 18.75 19.31 17.14 8.65 12.29 2.70 30.20 10.60 1.30 43.50 4.80 37.00 46.40 0.00 4.40 5.20 8.10 2.20 22.20 24.60 10.70 18.40 3.70 1.80 27.80 26.30 17.00 13.50 14.70 20.90 6.60 12.10 84.40 16.09 15.65 0.00 84.40 12.19

REGION PROV DIST NOV 30.97 6.80 56.80 7.00 145.90 30.20 29.10 68.40 53.80 27.10 49.00 7.10 0.00 96.60 66.30 10.00 46.78 56.25 52.36 62.16 34.99 39.53 32.90 60.00 20.80 3.00 67.20 37.80 32.10 38.90 56.50 12.50 44.60 57.60 53.90 0.00 0.00 22.70 46.30 2.80 9.10 21.00 9.80 32.90 0.00 63.50 2.90 0.00 21.00 12.50 34.79 28.40 0.00 145.90 32.50

: PUNO : CHUCUITO PISACOMA DIC TOTAL 44.83 360.92 51.20 244.30 104.50 293.80 24.00 236.50 113.30 732.40 169.40 444.50 179.50 617.60 180.00 938.60 101.20 719.70 55.00 710.50 124.40 1103.50 35.20 632.50 110.00 544.20 77.90 530.80 133.00 589.50 17.80 412.30 109.53 399.40 120.92 569.32 118.33 651.94 137.89 747.78 133.87 711.38 115.95 756.09 250.20 1095.40 34.50 739.50 215.00 977.70 17.80 628.00 118.30 379.40 59.80 585.70 25.80 377.80 166.40 534.60 242.20 829.50 89.70 402.90 83.80 467.80 31.60 719.30 0.00 322.40 42.40 573.80 90.20 538.60 37.90 736.10 40.90 555.00 94.10 543.00 18.30 489.00 175.90 744.00 125.10 581.70 84.10 507.50 143.40 579.90 59.80 440.00 125.40 567.50 222.80 628.30 137.10 719.90 162.80 693.60 103.06 598.11 61.65 191.06 0.00 236.50 250.20 1103.50 107.02 580.80

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA Y EXTENDIDA (mm) NOMBRE CUENCA CODIGO TIPO AÑO 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROM STD MIN MAX MEDIANA

: CAPAZO : ILAVE : 158326 : CO ENE FEB 63.30 96.60 70.30 146.20 6.80 123.80 82.90 126.80 105.90 158.50 94.00 99.60 141.10 118.20 139.60 244.60 131.50 87.20 230.30 128.40 320.60 196.40 137.10 199.70 297.10 98.90 72.30 253.00 268.20 74.90 226.50 71.90 104.80 81.50 115.80 282.40 226.90 226.80 38.80 26.30 264.70 257.80 176.90 171.30 227.80 263.70 255.50 104.80 163.00 50.60 16.70 132.70 127.00 33.40 178.30 87.80 270.40 17.30 258.20 120.00 240.80 264.70 75.10 50.30 154.60 94.30 189.10 189.00 171.50 79.60 57.30 175.90 165.70 130.70 266.80 257.80 88.10 159.30 92.10 82.20 150.40 73.90 91.00 187.80 188.00 101.90 108.30 102.40 145.80 86.90 60.40 77.30 103.50 76.40 114.40 152.60 133.80 154.80 144.10 102.50 151.06 133.63 76.11 68.22 6.80 17.30 320.60 282.40 140.35 119.10

MAR 38.80 33.60 60.50 170.80 89.60 53.20 70.20 117.10 160.10 27.80 7.30 209.80 58.30 169.40 182.20 142.30 341.90 212.10 52.90 31.80 85.10 114.00 236.30 41.40 167.00 199.50 64.40 147.90 12.30 74.90 29.80 87.70 37.30 50.80 25.10 209.20 139.80 134.70 160.40 78.10 60.50 48.40 139.10 92.40 53.20 58.40 42.50 47.60 63.40 42.90 99.48 70.10 7.30 341.90 72.55

ABR 14.20 15.00 0.00 0.00 6.30 2.50 9.00 15.70 6.50 0.00 14.20 4.20 0.00 0.00 67.60 0.00 41.20 18.60 7.30 0.00 0.00 10.10 12.70 4.60 28.40 123.60 17.70 33.70 0.80 17.20 57.00 5.20 20.00 11.80 9.70 57.00 14.80 37.40 67.10 0.00 11.90 12.90 22.00 18.30 1.50 77.10 24.80 34.50 46.30 0.00 20.01 24.55 0.00 123.60 12.80

LATITUD 17° 11' 11" LONGITUD 69° 44' 44" ALTITUD 4419 MSNM MAY JUN JUL AGO 10.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 19.90 0.00 0.00 0.00 3.20 0.00 0.00 0.00 21.00 9.80 0.00 0.00 60.20 0.00 0.00 0.00 3.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.50 0.00 0.50 0.00 75.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.20 0.00 0.00 28.50 0.00 2.20 0.00 0.00 0.00 0.00 8.40 0.00 0.00 0.00 56.00 0.00 0.00 4.20 30.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.90 0.00 0.00 0.00 28.90 9.80 0.00 0.00 0.60 0.00 0.00 0.00 0.00 3.10 0.00 0.00 2.70 20.50 0.00 0.00 17.70 0.00 2.00 0.00 0.30 0.10 0.00 0.00 2.10 3.80 0.00 0.00 0.00 0.00 3.10 0.00 2.80 7.40 9.20 12.20 2.10 6.40 0.00 6.20 0.00 0.00 47.80 31.00 25.50 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.90 0.00 1.90 0.00 0.00 0.00 0.00 6.60 0.00 0.00 0.00 0.00 1.10 0.00 0.00 0.00 3.60 1.50 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.50 14.60 2.70 2.20 3.91 3.85 1.84 4.40 9.65 11.10 6.08 11.91 0.00 0.00 0.00 0.00 60.20 56.00 31.00 75.80 0.00 0.00 0.00 0.00

SET 1.20 22.20 0.00 3.70 9.80 11.00 0.00 0.00 5.60 12.80 0.00 14.00 5.00 2.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.60 0.00 0.00 0.00 4.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.70 0.40 0.00 36.00 0.00 1.50 0.90 0.41 0.00 0.00 1.30 4.40 0.00 3.80 0.00 11.40 0.00 6.00 5.40 0.00 3.34 6.55 0.00 36.00 0.00

OCT 15.20 0.00 1.00 2.10 31.00 0.00 0.00 0.00 20.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.10 42.40 0.00 31.90 8.50 80.80 0.00 0.00 0.00 3.40 0.00 24.10 12.70 17.60 13.70 2.40 0.40 0.10 3.70 0.20 19.50 19.60 5.80 35.70 0.90 0.00 5.70 12.40 5.20 0.00 1.40 27.90 0.00 12.10 13.90 9.86 15.03 0.00 80.80 2.25

REGION PROV DIST NOV 22.70 13.80 36.30 1.30 92.10 22.30 0.00 40.60 25.90 4.10 12.10 0.00 0.00 52.10 92.80 16.00 0.00 10.60 54.40 0.00 72.70 80.20 0.00 24.10 0.00 0.20 82.70 11.50 40.50 67.30 28.50 27.10 30.20 21.20 29.90 0.00 1.70 9.40 42.40 2.50 0.00 19.10 27.40 31.40 0.60 80.70 3.20 20.70 33.10 7.60 25.86 26.85 0.00 92.80 20.95

: PUNO : EL COLLAO : CAPASO DIC TOTAL 39.00 301.00 51.20 361.30 54.40 302.70 69.00 459.80 60.60 584.60 107.60 450.40 32.90 374.80 84.10 641.70 51.90 489.20 30.00 444.90 23.00 649.90 205.80 770.60 20.80 487.30 90.50 639.50 138.10 830.60 99.50 577.30 57.00 678.90 149.30 788.80 33.90 634.70 50.20 160.10 155.50 916.60 218.00 779.90 102.20 850.50 73.20 532.10 44.20 458.80 14.70 495.80 156.70 562.00 40.60 546.90 146.90 510.70 177.80 758.00 132.60 768.90 31.60 277.80 66.60 408.90 37.90 577.70 17.30 335.60 36.30 558.90 61.00 538.00 33.80 752.01 111.30 695.20 53.50 321.90 39.30 441.60 108.20 477.50 87.20 579.00 65.00 430.60 110.70 405.30 51.80 418.50 130.60 410.00 143.80 529.50 135.40 584.30 86.20 429.20 82.37 539.60 50.61 164.46 14.70 160.10 218.00 916.60 65.80 530.80

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL COMPLETADA Y EXTENDIDA (mm) NOMBRE CUENCA CODIGO TIPO AÑO 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PROM STD MIN MAX MEDIANA

: VILACOTA : : 000861 : CO ENE FEB 2.60 81.70 59.50 116.30 7.60 87.60 58.10 116.30 97.80 81.80 38.70 108.80 182.90 75.10 201.30 154.50 190.03 84.61 172.73 122.50 179.70 108.10 253.40 263.70 278.60 113.30 61.60 266.90 214.20 47.00 127.10 0.00 0.00 1.50 154.50 315.40 189.00 54.30 0.00 4.50 267.90 314.20 85.70 280.80 102.40 255.10 83.10 23.70 67.50 7.90 172.70 193.30 68.70 26.51 74.70 49.72 35.36 45.02 124.19 37.61 96.33 110.96 67.79 83.20 46.10 60.50 133.40 112.40 206.30 42.80 75.60 236.30 164.00 105.40 172.00 165.10 63.00 191.00 47.60 157.80 143.30 97.20 83.60 154.10 115.00 126.10 92.50 97.80 142.50 63.40 97.46 104.19 72.36 78.03 97.41 131.23 132.90 172.10 107.45 145.68 114.16 117.46 68.05 79.95 0.00 0.00 278.60 315.40 97.63 106.75

MAR 109.92 24.20 35.20 103.86 286.80 28.70 149.60 40.20 166.72 106.84 45.20 184.00 70.80 272.40 15.10 189.50 202.60 135.80 0.00 2.80 169.20 25.80 207.30 16.90 36.60 203.23 36.99 91.98 6.22 79.46 54.28 61.20 24.70 32.10 11.70 170.40 99.10 142.90 123.30 103.70 63.10 58.00 176.60 84.30 64.50 78.95 42.98 51.50 108.67 64.18 93.20 70.56 0.00 286.80 74.88

ABR 37.10 6.00 0.00 23.34 10.10 8.80 11.50 0.70 19.88 91.72 14.90 2.90 24.40 0.00 27.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 25.30 0.00 0.00 13.50 0.00 18.76 23.83 10.63 21.34 41.29 40.00 9.80 15.50 0.90 32.20 28.50 42.60 60.80 9.70 4.20 6.10 25.20 6.60 6.33 42.35 27.17 42.11 53.38 2.79 17.81 19.04 0.00 91.72 11.07

LATITUD 17° 7' 6" LONGITUD 70° 3' 3" ALTITUD 4440 MSNM MAY JUN JUL AGO 0.00 0.00 0.00 15.00 0.00 0.00 0.00 1.50 20.30 0.00 0.00 0.00 16.56 11.24 13.99 12.15 42.05 16.56 11.24 12.24 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.64 1.81 1.81 1.81 10.44 2.65 1.24 8.29 0.00 1.00 0.00 81.00 2.00 0.00 0.00 0.00 5.20 0.00 0.50 0.60 8.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 21.20 0.00 0.00 62.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.70 0.00 2.50 1.10 2.50 1.60 0.50 0.00 0.00 4.30 2.20 0.00 0.00 7.90 0.00 5.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 14.68 29.38 15.53 14.45 10.91 4.41 1.81 9.01 1.81 0.99 1.41 16.88 2.33 1.88 1.81 39.82 10.70 1.72 2.67 3.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.60 0.00 0.00 33.60 0.90 7.00 0.00 0.00 1.20 0.00 0.00 0.00 6.30 2.70 2.20 2.20 2.20 2.60 0.00 0.00 2.30 0.00 31.30 0.00 12.60 0.00 3.60 4.40 0.00 0.50 21.10 15.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.20 0.50 0.00 0.00 4.68 2.40 1.90 5.44 2.47 1.81 5.99 1.81 17.91 1.81 2.72 4.11 6.99 1.81 5.34 1.84 1.79 1.90 1.96 4.11 25.26 5.69 0.29 4.75 5.04 2.09 4.10 6.40 7.99 4.91 10.30 13.59 0.00 0.00 0.00 0.00 42.05 29.38 62.90 81.00 1.91 0.00 0.00 1.05

SET 0.00 13.30 0.00 41.87 17.66 17.30 0.00 0.00 16.12 25.38 0.00 0.00 15.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.70 0.00 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 5.09 3.21 2.23 13.64 10.83 0.00 0.40 45.80 0.00 12.80 2.20 3.60 0.00 0.00 1.80 8.40 0.70 3.90 2.21 10.26 2.69 27.24 2.46 8.28 6.47 10.30 0.00 45.80 2.00

OCT 2.00 0.00 0.00 13.80 57.64 0.00 0.30 0.00 17.35 5.83 0.00 0.80 0.00 0.00 0.00 3.20 81.50 0.00 15.10 0.00 62.30 0.00 0.00 9.00 17.90 0.80 51.52 10.13 22.51 33.71 17.31 4.20 1.40 0.00 1.70 18.20 15.70 10.30 24.30 3.20 0.00 0.90 28.30 3.80 30.16 24.82 13.37 3.46 5.54 57.09 13.38 18.92 0.00 81.50 4.00

REGION PROV DIST NOV 42.00 1.70 26.70 17.66 156.69 17.50 0.00 9.30 39.49 22.84 3.70 0.00 0.00 2.90 0.00 0.00 0.00 0.00 19.20 0.00 165.10 0.00 0.50 7.60 0.00 3.91 7.00 44.58 17.90 33.84 17.58 45.90 10.70 18.40 17.20 0.00 5.10 9.70 31.60 7.10 0.00 22.90 20.40 31.20 11.24 67.17 11.45 34.68 37.92 38.37 21.57 32.53 0.00 165.10 11.35

: TACNA : TARATA : SUSAPAYA DIC TOTAL 81.00 371.32 30.10 252.60 2.70 180.10 78.37 507.24 78.19 868.76 66.70 286.50 15.90 436.30 101.40 507.40 82.54 625.83 34.12 604.59 60.20 493.80 138.50 845.30 78.50 587.00 30.30 642.80 14.30 317.70 51.40 371.20 0.00 285.60 69.70 696.60 0.00 340.50 43.60 59.60 96.30 1080.20 65.70 489.40 86.40 658.20 0.00 148.20 15.80 164.60 9.82 583.75 17.06 305.67 76.45 400.74 22.82 183.76 67.84 457.49 54.60 421.26 20.40 325.69 46.20 199.80 39.80 435.60 36.30 324.80 33.80 580.50 62.70 496.10 1.30 552.30 81.80 609.40 59.90 409.60 29.30 376.20 82.40 416.40 57.70 550.00 74.30 398.10 117.06 451.81 46.58 483.86 82.92 357.53 132.05 535.66 107.23 629.97 99.59 559.41 55.63 457.33 35.21 191.20 0.00 59.60 138.50 1080.20 58.80 444.05

Cuadro N° 9: Generación de Caudales en el eje de la presa

MODELO LUTZ SCHOLZ CALIBRACION DEL MODELO EJE DE PRESA AREA= C= C1= C2= R=

3364 Km2 0.23424 p.e. Relacion entre columnas (12) / (2) 0.21813 0.78187 42.3082 Retencion de cuenca en mm/año PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO ESCORRENTIA MENSUALES ESCORRENTIA TOTAL P PE-I PE-II PE bi Gi ai Ai GENERADOS GENERADOS AFORADOS DE AFOROS Días Acum mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/seg m3/seg mm/mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 31 185 8.1 0.0 1.0 0.7 0.032 1.1 0.00 0.00 1.80 2.3 7.3 5.8

MES

AGO SET

30

215

8.7

0.0

1.0

0.8

0.019

0.6

0.00

0.00

1.40

OCT

31

246

18.4

0.0

2.0

1.5

0.010

0.3

0.01

0.26

1.61

NOV

30

276

33.0

0.3

3.4

2.7

0.006

0.2

0.01

0.37

2.56

DIC

31

82.6

4.8

15.6

13.2

0.000

0.0

0.24

9.95

3.28

ENE

31

143.7

28.3

57.7

51.3

0.000

0.0

0.70 29.52

21.81

FEB

28

126.6

18.6

42.9

37.6

0.000

0.0

0.00

0.00

37.60

MAR

31

31

94.3

7.2

21.1

18.1

0.563

18.4

0.00

0.01

36.49

ABR

30

61

24.5

0.1

2.5

2.0

0.323

10.5

0.00

0.00

12.54

MAY

31

92

5.9

0.0

0.7

0.6

0.182

5.9

0.04

1.60

4.89

JUN

31

123

2.8

0.0

0.3

0.3

0.102

3.3

0.01

0.60

3.01

JUL AÑO

31

154

2.9 551.4

0.0 59.4

0.4 0.3 148.6 129.2

0.058 1.295

1.9 42.3

0.00 1.00

0.00 42.3

2.16 129.2

Columna (1): Temporada seca y dias acumulados

14.0

CAUDALES GENERADOS & AFORADOS

0.0 160.0 140.0 CAUDAL (m 3/s )

Columna (6): bi=EXP(-a*t) a=-0.00252*Ln(AR)+w = 0.018535 w= 0.039 ( Para nuestro caso)0

1.8 2.0 3.3 4.1 27.4 52.3 45.8 16.3 6.1 3.8 2.7

GENERADOS

120.0

AFORADOS

100.0

80.0 60.0 40.0 20.0

0.0 AGO

SET

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MESES

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

6.4

4.9

5.9

4.7

9.2

7.1

17.8

14.2

83.6

66.5

137.8

99.1

110.5

88.0

41.7

32.1

15.0

12.0

9.9

7.9

8.5 37.8

6.7 349.1

1.3.4 CAUDALES GENERADOS EN BOCATOMA Cuadro N° 10: Caudales generados en Bocatoma CAUDALES MENSUALES GENERADOS, en m3/s BOCATOMA MODELO ESTOCASTICO Año 1964 1966 1965 1967 1966 1968 1967 1969 1968 1970 1969 1971 1970 1972 1971 1973 1972 1974 1973 1975 1974 1976 1975 1977 1976 1978 1977 1979 1978 1980 1979 1981 1980 1982 1981 1983 1982 1984 1983 1985 1984 1986 1985 1987 1986 1988 1987 1989 1988 1990 1989 1991 1990 1992 1991 1993 1992 1994 1993 1995 1994 1996 1995 1997 1996 1998 1997 1999 1998 2000 1999 2001 2000 2002 2001 2003 2002 2004 2003 2005 2004 2006 2005 1999 2006 2000 2007 2001 2008 2002 2009 2003 2010 2004 2011 2005 2012 2006 2013 2006 PROM STD MAX MIN

AGO 1.55 1.89 1.31 1.47 2.29 2.17 2.24 1.20 0.96 2.19 4.41 1.80 2.39 0.97 1.70 2.33 1.65 2.46 1.55 1.88 1.04 1.63 2.38 1.20 2.98 2.28 1.56 2.07 2.52 2.41 1.58 1.19 1.30 2.46 0.73 1.23 1.74 0.81 1.46 2.41 2.31 3.02 2.69 1.92 1.02 1.86 1.41 1.04 2.05 1.90 1.85 0.68 4.41 0.73

SET 2.38 2.63 1.72 2.51 1.42 2.24 2.08 2.25 1.07 2.91 7.82 1.53 3.81 1.64 1.28 1.76 2.48 2.95 1.83 1.89 2.02 2.40 1.98 1.77 2.67 1.86 2.59 1.62 3.20 3.88 0.90 1.35 1.86 5.51 1.52 2.39 1.94 1.43 2.69 2.57 3.79 2.10 1.63 2.50 1.88 1.54 1.86 2.05 0.70 1.63 2.28 1.16 7.82 0.70

OCT 2.75 2.92 2.24 3.13 2.82 2.86 2.94 1.49 3.37 2.19 2.29 2.59 3.00 2.38 2.38 2.33 4.52 2.76 3.06 2.28 5.42 2.22 1.88 1.81 1.72 1.58 5.26 2.03 2.12 4.47 2.93 1.27 1.69 6.59 1.81 4.83 2.96 1.72 2.47 1.76 2.86 3.73 2.79 3.55 2.15 2.83 2.25 3.04 2.12 2.51 2.77 1.08 6.59 1.27

NOV 4.38 2.55 5.74 2.23 13.62 2.80 2.61 2.37 5.35 2.75 1.78 2.70 1.19 5.40 6.63 3.77 6.55 3.11 9.01 2.48 21.40 8.95 1.86 5.49 2.67 2.31 10.05 3.67 3.75 9.66 3.68 3.00 3.48 6.67 3.26 8.16 3.92 3.78 5.37 3.29 1.88 3.98 3.81 4.85 2.84 6.71 2.02 2.87 2.69 4.35 4.75 3.49 21.40 1.19

DIC 4.87 10.32 11.16 9.43 25.08 9.54 14.61 13.82 14.29 3.47 3.71 24.43 4.43 14.34 19.20 6.14 8.11 12.19 7.38 5.82 30.36 36.12 15.86 5.43 3.83 2.65 12.70 5.36 5.27 17.86 13.70 9.45 10.99 10.41 4.63 5.64 7.89 3.40 8.64 6.33 4.34 15.52 7.82 9.75 13.80 13.88 12.13 23.72 26.87 17.97 11.69 7.51 36.12 2.65

ENE 8.36 22.15 8.54 19.85 23.28 33.29 41.57 41.14 57.66 36.45 45.01 70.66 47.10 14.87 50.08 30.46 19.91 44.07 32.19 12.51 49.58 60.40 49.24 39.56 27.70 21.55 20.69 12.71 15.28 43.02 41.35 20.39 43.66 37.24 15.00 16.75 50.32 33.64 14.36 23.47 34.34 33.94 49.12 17.44 56.49 13.87 35.21 59.44 74.04 57.82 34.53 16.85 74.04 8.36

FEB 19.13 16.28 12.67 21.48 47.25 52.20 48.66 90.83 104.65 93.53 136.25 94.62 113.01 43.74 90.68 59.14 20.87 95.77 76.40 10.01 131.87 88.69 95.03 91.60 54.03 67.42 23.23 20.49 25.43 57.81 72.05 26.74 90.15 109.13 35.51 57.42 115.53 113.77 44.47 39.47 88.05 53.47 106.62 23.99 79.60 28.54 49.25 67.62 103.64 83.00 65.82 34.75 136.25 10.01

MAR 21.39 13.82 18.31 39.75 43.75 18.52 35.42 91.80 61.59 49.24 94.05 98.07 46.47 85.79 25.94 23.18 30.70 95.59 26.27 6.62 123.78 100.05 129.15 20.25 24.79 63.16 8.72 23.79 9.85 22.07 61.37 28.34 34.35 77.11 17.22 104.46 67.73 105.73 84.21 36.74 41.07 71.17 38.71 32.29 23.65 37.18 33.92 74.35 108.18 53.23 51.66 33.54 129.15 6.62

ABR 15.22 6.16 8.98 47.64 34.36 7.46 33.65 22.41 42.23 30.47 23.06 41.30 25.57 49.50 15.10 25.20 55.65 32.35 15.68 4.47 65.81 34.31 98.05 8.08 37.31 55.35 6.10 32.63 4.84 24.77 26.16 24.31 10.18 24.54 9.35 96.95 28.08 54.70 55.54 29.14 14.18 18.50 27.27 39.14 12.05 19.15 10.74 25.54 50.75 14.37 29.89 21.00 98.05 4.47

MAY 4.84 2.75 4.63 9.88 8.03 4.16 8.33 5.60 8.43 10.70 5.66 8.11 6.75 10.03 5.50 5.57 10.51 7.78 5.10 2.59 13.51 13.44 23.40 3.00 15.45 14.10 2.87 8.97 2.58 6.51 11.50 5.96 3.81 7.65 4.26 21.82 6.56 12.74 18.51 6.47 4.62 5.77 7.28 9.53 3.20 7.72 4.76 7.04 15.46 3.61 8.14 4.79 23.40 2.58

JUN 2.22 1.84 3.46 3.69 2.56 1.97 3.48 2.51 1.84 4.01 1.79 3.45 2.43 3.22 1.76 2.09 4.35 2.71 3.34 2.03 4.56 4.08 5.31 1.58 3.55 5.34 2.55 2.77 1.36 3.09 3.87 1.76 2.54 3.20 2.88 4.52 3.35 4.35 5.02 2.08 2.02 2.10 1.98 2.45 2.26 1.87 3.09 2.45 3.39 1.92 2.92 1.03 5.34 1.36

JUL 1.89 1.63 2.22 2.29 2.27 1.68 1.85 2.16 1.87 2.24 1.99 2.10 2.00 1.92 1.83 1.05 2.24 1.00 1.32 2.11 2.65 2.85 1.31 1.56 1.47 2.11 3.91 2.66 1.77 1.41 1.24 0.73 1.74 1.09 2.17 2.19 1.29 1.40 3.18 1.98 1.19 1.88 2.59 1.69 1.34 1.68 2.23 1.55 1.02 1.98 1.87 0.59 3.91 0.73

PROM 7.41 7.08 6.75 13.61 17.23 11.58 16.45 23.13 25.28 20.01 27.32 29.28 21.51 19.48 18.51 13.58 13.96 25.23 15.26 4.56 37.67 29.60 35.45 15.11 14.85 19.98 8.35 9.90 6.50 16.41 20.03 10.37 17.15 24.30 8.19 27.20 24.28 28.12 20.49 12.98 16.72 17.93 21.03 12.43 16.69 11.40 13.24 22.56 32.58 20.36 18.18 7.61 37.67 4.56

Cuadro N° 11: Calculo del Hietograma para 1000 años

TR= 1000 d (min) 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780

I 

Ecuación ID I (mm/h) 28.1 16.7 12.3 9.9 8.4 7.3 6.5 5.9 5.4 5.0 4.6 4.4 4.1

P (mm) 28.1 33.4 36.9 39.7 42.0 43.9 45.6 47.2 48.6 49.9 51.1 52.2 53.3

604.97 d 0 .75

t

ΔP 28.1 5.3 3.6 2.8 2.3 2.0 1.7 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.1

ΔP (ordenado) 1.1 1.2 1.4 1.7 2.3 3.6 28.1 5.3 2.8 2.0 1.5 1.3 1.2

= 60 I (mm/h) 1.1 1.2 1.4 1.7 2.3 3.6 28.1 5.3 2.8 2.0 1.5 1.3 1.2

Cuadro N° 12: Calculo del Hietograma para 500 años TR = 500 d (min) 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780

Ecuación ID I (mm/h) 26.5 15.8 11.6 9.4 7.9 6.9 6.2 5.6 5.1 4.7 4.4 4.1 3.9

I 

P (mm) 26.5 31.5 34.9 37.5 39.6 41.5 43.1 44.6 45.9 47.1 48.3 49.3 50.3

571.29 d 0 .75 ΔP 26.5 5.0 3.4 2.6 2.2 1.8 1.6 1.5 1.3 1.2 1.1 1.1 1.0

t

= 60

ΔP (ordenado) 1.0 1.1 1.3 1.6 2.2 3.4 26.5 5.0 2.6 1.8 1.5 1.2 1.1

I (mm/h) 1.0 1.1 1.3 1.6 2.2 3.4 26.5 5.0 2.6 1.8 1.5 1.2 1.1

Cuadro N° 13: Calculo del Hietograma para 100 años TR=100 d (min) 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780

Ecuación ID I (mm/h) 22.8 13.5 10.0 8.1 6.8 5.9 5.3 4.8 4.4 4.1 3.8 3.5 3.3

I 

P (mm) 22.8 27.1 30.0 32.2 34.1 35.7 37.1 38.3 39.5 40.5 41.5 42.4 43.3

491.07 d 0 .75 ΔP 22.8 4.3 2.9 2.2 1.8 1.6 1.4 1.3 1.1 1.1 1.0 0.9 0.9

t

= 60

ΔP (ordenado) 0.9 1.0 1.1 1.4 1.8 2.9 22.8 4.3 2.2 1.6 1.3 1.1 1.0

I (mm/h) 0.9 1.0 1.1 1.4 1.8 2.9 22.8 4.3 2.2 1.6 1.3 1.1 1.0

Cuadro N° 14: Calculo del Hietograma para 50 años

TR = 50 d (min) 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780

Ecuación ID I (mm/h) 21.1 12.6 9.3 7.5 6.3 5.5 4.9 4.4 4.1 3.8 3.5 3.3 3.1

I 

331 . 75 d 0 . 75

ΔP 21.1 4.0 2.7 2.1 1.7 1.5 1.3 1.2 1.1 1.0 0.9 0.8 0.8

P (mm) 21.1 25.1 27.8 29.9 31.6 33.0 34.3 35.5 36.6 37.5 38.5 39.3 40.1

t

= 60

ΔP (ordenado) 0.8 0.9 1.1 1.3 1.7 2.7 21.1 4.0 2.1 1.5 1.2 1.0 0.9

I (mm/h) 0.8 0.9 1.1 1.3 1.7 2.7 21.1 4.0 2.1 1.5 1.2 1.0 0.9

Cuadro N° 15: Calculo del Hietograma para 10 años

TR = 10 d (min) 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780

Ecuación ID I (mm/h) 17.0 10.1 7.4 6.0 5.1 4.4 3.9 3.6 3.3 3.0 2.8 2.6 2.5

P (mm) 17.0 20.2 22.3 24.0 25.4 26.6 27.6 28.6 29.4 30.2 30.9 31.6 32.2

I 

365 . 99 d 0 . 75

t

ΔP 17.0 3.2 2.2 1.7 1.4 1.2 1.0 0.9 0.9 0.8 0.7 0.7 0.6

ΔP (ordenado) 0.6 0.7 0.9 1.0 1.4 2.2 17.0 3.2 1.7 1.2 0.9 0.8 0.7

= 60 I (mm/h) 0.6 0.7 0.9 1.0 1.4 2.2 17.0 3.2 1.7 1.2 0.9 0.8 0.7