Estudio Hidrologico de La Cuenca de Huarmey

HIDROLOGIA GRUPO Nº 01: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

Views 250 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIDROLOGIA

GRUPO Nº 01: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION INGENIERÍA CIVIL – CICLO VIII

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL Facultad:

Ingeniería Civil – Ciclo VIII

Curso:

Hidrología

Profesor:

Ing. Zumaran Irribarren José Luis

Tema:

Estudio Hidrológico de la Cuenca de Huarmey

Integrantes:  Peña Retuerto Erick David  Ortiz Rojas Jesús Ariel  Fernández Chávez Jordy  Príncipe Tarazona Víctor Paul  Palacios Bitancur Abraham

AÑO: 2019

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DEDICATORIA

DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a nuestros padres que nos han dado la existencia; y en ella la capacidad por superarme y desearme lo mejor en cada paso por este camino difícil y arduo de la vida. Gracias por ser como son, por que su presencia y persona han ayudado a construir y forjar la persona que ahora somos.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE DEDICATORIA………………………………………………………………………………..Er ror! Bookmark not defined. INDICE GENERAL…………………………………………….……………………..………Error! Bookmark not defined. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..Er ror! Bookmark not defined. CAPITULO I…………………………………………………………………………………...Error! Bookmark not defined. DESCRIPCION GENERAL………………………………………………………………….Error! Bookmark not defined. UBICACIÓN DE LA CUENCA………………………………………………………Error! Bookmark not defined. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS……………………………………..….11 PARAMETROS HIDROMETEOROLOGICOS………………………………..…12 1.3.1 METEREOLOGIA………………………………………………………………..….13 1.3.2 PRECIPITACION…………………………………………………………………....Err or! Bookmark not defined. 1.3.3 TEMPERATURA………………………………………………………………….…Err or! Bookmark not defined. 1.3.4 HUMEDAD RELATIVA……………………………………………………….…….Error! Bookmark not defined. 1.3.5 EVAPORACION……………………………………………………………………..Err or! Bookmark not defined. 1.4 ESTACIONES PLUVIOMETRICAS……………………………………………….Error! Bookmark not defined. CAPITULO II………………………….………………………………………………………27 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA………………………………….……………….27 CAPITULO III…………………………………………..……………………………………..36 ANALISIS DE TORMENTAS……………………………..…………………………………36

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

3

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO IV………………………………………………..………………………………..37 EVOTRANSPIRACION………………………………………………………………………37 PANEL FOTOGRAFICO……………………………….…………………………………….38 CONCLUSIONES Y RECCOMENDACIONES…………………………..………………..39 BIBLIOGRAFIA…………………………………..……………………………………………41

INTRODUCCION Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano. El recurso hídrico es de vital importancia para el abastecimiento de uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético, ecológico y otros, por lo que es importante el uso óptimo, racional y sostenible de este recurso enmarcándolo en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso. La cuenca del río Huarmey, en Áncash, tiene un enorme potencial para iniciar un plan agrícola agresivo, según revela un estudio hidrogeológico, que permitiría ampliar en 1,500 hectáreas la frontera agrícola y generar 15 mil puestos de trabajo permanente en la zona. La Administración Técnica del Distrito de Riego Casma - Huarmey es la entidad encargada de administrar legalmente y por ende promover una gestión interinstitucional del uso equitativo del agua, promoviendo de esta forma el desarrollo y manejo de las cuencas en su jurisdicción. Todas las quebradas secas investigadas tienen las condiciones adecuadas para ser incorporadas como zonas agrícolas. Este presente trabajo tiene como objeto la identificación y descripción de la cuenca de Huarmey y sus principales funciones. El recurso hídrico es de vital importancia para el abastecimiento de uso poblacional, agrícola, pecuario , minero,

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL energético, ecológico y otros, por lo que es importante el uso óptimo, racional y sostenible de este recurso enmarcándolo en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso. En el presente documento se indica las actividades y resultados alcanzados durante el desarrollo del Inventario de fuentes de agua superficial en la cuenca del río Huarmey, ámbito de la Administración Técnica del Distrito de Riego Casma – Huarmey.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES 

Realizar el Inventario de fuentes de aguas superficiales, como: ríos, quebradas, lagunas, manantiales, represamientos y aguas de recuperación (drenes), en la cuenca del río Huarmey, en una extensión de 2 245,00 Km2.



Mejorar la gestión de la Autoridad Local de Aguas y de las organizaciones de Usuarios de agua con fines agrícolas, mediante la implementación de una base de datos que permita el conocimiento del recurso hídrico, que se utiliza en la cuenca del río Huarmey.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Identificar, localizar, cuantificar y aforar los caudales en los ríos, quebradas, lagunas, represamientos y manantiales, en un área de 2 245,0 Km2, en la cuenca del río Huarmey.



Contar con una base de datos con información básica de las diferentes fuentes de agua superficiales ríos, quebradas, lagunas, represamientos, manantiales y aguas de recuperación del área de estudio.



Elaborar un documento técnico, el cual permita tener el real conocimiento de todas las fuentes de agua por tipos de usos, existentes en el área de estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

5

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 

Plasmar la información de inventario de fuentes de agua en el software SIG (sistema de información geográfica).

CAPITULO 1: CUENCA DE HUARMEY I.

DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA DE HUARMEY: 1.1.

UBICACIÓN DE LA CUENCA:

1.1.1.

Ubicación Geográfica: La cuenca del río Huarmey, se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos 78º10’43’’ y 77º27’19’’ de longitud oeste y los paralelos 10º06’12’’ y 9º56’22’’ de latitud sur. Tiene un área de 2232.9628 Km2 nace a la altura del poblado de Huamba, entre la zona límite de Totoral y Acucuta Alto, por la confluencia de los ríos de Aija y Malvas; estos a su vez nacen en las grandiosas cordilleras negras de Huancapetí, Cuncush y Hiunac (distrito de Aija), Pancan (distrito de Succha), Shiqui (distrito de Malvas) y Ututo (distrito de Cotaparaco) desembocando al pie de Punta Rota en una extensa playa de arena y fango a 7.m.s.n.n. costa norte del Perú. CUADRO N°01: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA CUENCA DE HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

6

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.1.2.

Demarcación Política: Políticamente la cuenca del río Huarmey se encuentra ubicada en el departamento de Ancash; enmarcándose dentro de tres provincias, de las cuales Huarmey abarca mayor extensión en área de la cuenca, las provincias de Aija y Recuay en menor proporción. La demarcación política de la cuenca se indica en el Mapa 2 del Anexo II, textual en el cuadro 2.2 y gráfica a continuación.

CUADRO N°02: DEMARCACION POLITICA DE LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Departamento

Provincia

Aija

Ancash Huarmey

Recuay Total

Distrito

Área (Km2)

Porcentaje

Aija

162.6

7.2

Coris

162.1

7.2

Huacllan

40.7

1.8

La Merced

156.5

7.0

Succha

77.2

3.4

Cochapeti

100.6

4.5

Huarmey

994.8

44.3

Huayan

112.4

5.0

Malvas

169.3

7.5

Cotaparaco

176.6

7.9

Pararin

63.0

2.8

Tapacocha

29.2

1.3

2245.0

100.0

MAPA N°01: MAPA DE DEMARCACION DEL RIO HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

7

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

8

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MAPA N°02: MAPA DE UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA DE LA CUENCA DE HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1.1.3.

Demarcación Administrativa: La Administración Técnica del Distrito de Riego Casma - Huarmey, es la encargada de administrar el manejo del recurso hídrico en la cuenca del río Huarmey, a través del Sub Distrito de Riego Huarmey, institución dependiente de la Dirección Regional Agraria de Ancash. La extensión de la cuenca del río Huarmey es 2 245,0 Km2 y representa 24,4% del ámbito de gestión de la Administración Técnica del Distrito de Riego Casma - Huarmey (9 194,70 Km 2). El detalle se indica en el cuadro 2.3. CUADRO N°03: AMBITO DE GESTION ADMINISTRIVA

Descripción Cuenca del río Huarmey Sub Distrito de Riego Huarmey Distrito de Riego Casma - Huarmey

1.1.4.

Extensión (Km2) 2245.0 4924.5 9194.7

Porcentaje 24.4 53.6 100.0

Demarcación Hidrográfica: La cuenca del río Huarmey posee una extensión de 2 233 Km2. y, habiéndose fijado el límite de su cuenca húmeda en la cota de 1 800 m.s.n.m., le corresponde a este sector una extensión de 1 034,3 Km2, que representada el 46,07 % del total. El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta. En época de estiaje, durante los meses de Junio a Noviembre, el río Huarmey baja notoriamente su caudal hasta quedar completamente seco, de acuerdo a los registros de la estación Puente Carretera. La severidad de su estiaje se debe a la falta de un elemento regulador en su cuenca alta, a las características fisiográficas y de cobertura que presenta, así como a la ausencia total de nevados que, en caso de existir, contribuirán con sus deshielos a elevar el caudal de estiaje. En su parte alta, la cuenca del río Huarmey cuenta con un número considerable de lagunas, donde se regulan, parcialmente y en forma natural, las aguas de precipitación. Las características generales en el régimen de descargas del río Huarmey son similares a las que presentan la mayoría de los ríos de la Costa del Perú, con descargas irregulares, carácter torrentoso y marcadas diferenciales entre sus parámetros extremos. Es de interés destacar que el porcentaje del tiempo en que el río se presenta totalmente seco es de 44%; el alto grado de concentración de las descargas, durante la época de avenida, se nota al haberse estimado que el 90% de la descarga total del río ocurre durante meses de Enero a Abril.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

10

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Hidrográficamente la cuenca del Rio Huarmey limita por él: 

Norte: con la cuenca del Río Casma.



Sur: con la cuenca del Río Fortaleza.



Este: con la cuenca del Río Santa.



Oeste: con el Océano Pacífico.

MAPA N°03: COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

11

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.2.

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS: Esta cuenca tiene un área de 2 233 km2, una altitud media de 2 182 msnm y una pendiente media en el orden de 44% y de acuerdo a la curva hipsométrica mostrada corresponde a un rio maduro. El Factor de Forma determinado es 0,35 lo cual nos estaría indicando que esta cuenca tiene regular respuesta a las crecidas, asimismo el Coeficiente de Compacidad determinado es 1,58 y que corresponden a cuencas de forma oval oblonga a rectangular oblonga. Es de forma rectangular alargada (noreste a noroeste), en ella se encuentran lagunas, manantiales, ríos y quebradas que disminuyen su caudal en los meses de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre.

FIGURA N° 01: ÁREA DE LA CUENCA DE HUARMEY

TOPOGRAFIA La topografía del área de estudio es variada, encañonados en las márgenes de los ríos Malvas y Cotaparaco, que oscilan entre los 50 a 600 metros a más; sin embargo, por arriba de los 3 500 m.s.n.m la topografía del terreno es ondulada y oscila entre 2 y 10% de pendiente.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

12

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.3.

PARAMETROS HIDROMETEOROLOGICOS

1.3.1.

Meteorología La red nacional de estaciones meteorológicas en el Perú es controlada y administrada por el SENAMHI, ente oficial del manejo de la información meteorológica (precipitación, temperatura, humedad, evaporación, radiación solar, velocidad, dirección del viento, etc.) De la red nacional de estaciones meteorológicas del SENAHMI se tiene (20) estaciones entre operativas y cerradas que conforman la red del estudio proyecto. (14) de ellas se encontraban en las cuencas del proyecto (Casma y Huarmey) y (6) se encontraron en cuencas aledañas. CUADRO N°04: INFORMACION METEOROLOGICA DISPONIBLE

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

13

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1.3.2.

Precipitación: De acuerdo a la información obtenida, la variación de la precipitación anual en las estaciones ubicadas en la cuenca varía desde 3,29 hasta los 953,77 mm. Para el análisis pluviométrico se consideró las estaciones Pira, Cajamarquilla, Pariscoto, Buena Vista, Aija, Malvas, Pararin Milpo, Recuay, Yungay, Huaraz. En el cuadro 4 se muestra las estaciones antes señaladas con sus respectivos valores mensuales. CUADRO N°05: FUENTE: ESTUDIO HIDROLOGICO HUARMEY

L a precipitación por unidas hidrográficas se indica en el cuadro 4. Observándose que la precipitación máxima está en la unidad hidrográfica Alto Huarmey con 617.7 mm y mínimas en las unidades hidrográficas Bajo Huarmey, Medio Huarmey y quebrada Gargar con 25,0 mm. CUADRO 6: PRECIPITACIÓN POR UNIDADES HIDROGRÁFICAS

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1.3.3.

TEMPERATURA La temperatura en la cuenca obedece a un gradiente inverso, es decir que a mayor altitud menor temperatura. La información de temperatura presenta poca variabilidad interanual, salvo en los años en que se ha presentado el fenómeno del niño donde se ha registrado temperaturas por encima del promedio normal en las zonas de la costa. Tal como se puede apreciar en la siguiente figura 2, la temperatura media anual en el valle es de 22,05°C con máximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 32,24°C en los meses de verano y mínimas que alcanzan los 14,36°C en los meses de invierno.

FIGURA 2: DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN LA PARTE BAJA DE LA CUENCA

En la parte media y Alta de la cuenca la temperatura media anual se encuentra en el orden de los 10,33°C con máximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 17,01°C en los meses de verano y mínimas que alcanzan los meses de invierno. En la figura 3 se muestra la distribución para la cuenca.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

15

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FIGURA 3: DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA CUENCA.

1.3.4.

Humedad Relativa Los registros de humedad relativa media mensual con los que se cuenta se presentan en el siguiente cuadro. CUADRO 7: REGISTRO DE HUMEDAD

La humedad relativa es más alta en la zona baja debido a su proximidad al Océano Pacífico. La información de humedad presenta poca variabilidad interanual. Tal como se aprecia en la siguiente figura, la humedad relativa media anual en el valle es de 76,49%, alcanzando su mayor valor en invierno con 81,50% en el mes de mayo y su menor valor en verano con 72,60% en el mes de Febrero.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

16

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FIGURA 4: DISTRIBUCIÓN DE HUMEDAD RELATIVA EN EL VALLE

En la cuenca media y alta de cuerdo a la referencia de las estaciones de Chiquian y Aija la humedad relativa media anual se encuentra en el orden de los 78,71%, alcanzando su mayor valor en verano con 86,52% y su menor valor en invierno con 71,87%. En la siguiente figura se muestra la distribución de la humedad relativa para la cuenca.

FIGURA 5: DISTRIBUCIÓN DE HUMEDAD RELATIVA EN LA CUENCA

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1.3.5.

Evaporación La evaporación suele ser medida por evaporímetros de Tanque Clase A. La determinación de este parámetro es importante, en el cálculo de la evaporación de embalses, así como en el cálculo de la Evapotranspiración en la cuenca. Tal como se aprecia en la siguiente figura 6, la evaporación total anual en el valle es de 1 266,41 mm, presentándose los valores mayores de evaporación en los meses de verano donde llega a alcanzar 146,22 mm y los valores mínimos se presentan en invierno llegando a 68,23 mm.

FIGURA 6: DISTRIBUCIÓN DE EVAPORACIÓN EN LA PARTE BAJA DE LA CUENCA

Para la cuenca media y alta de acuerdo a los datos registrados en las estaciones de Aija y Chiquian la evaporación total anual es de 1 000,67 mm, presentándose los valores mayores de evaporación en los meses de invierno donde llega a alcanzar 116,06 mm y los valores mínimos se presentan en verano llegando a los 47,67 mm. En la siguiente figura 7 se muestra la distribución de la evaporación para la cuenca. La evaporación total anual en el valle es de 1 266,41mm/año.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

18

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FIGURA 7: DISTRIBUCIÓN DE EVAPORACIÓN EN LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA CUENCA.

1.4.

ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS CUENCA HUARMEY Las 3 estaciones operativas se encuentran entre los 2700 y 3400 m.s.n.m. y cubren de manera homogénea la cuenca de húmeda del río Huarmey. a)

Estación Huarmey MAPA 4: ESTACIÓN HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

19

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL b) Estación Aija MAPA 5: ESTACIÓN AIJA

c) Estación Malvas

MAPA 6: ESTACIÓN MALVAS

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

20

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 1.4.1.

Estaciones Hidrométricas: Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la cuenca del río Huarmey corresponde al nivel 6(137594); Con fines de gestión de la cuenca del río Huarmey se ha subdividido en 9 unidades hidrográficas de nivel 7(137941, 137942, 137943, 137944, 137945, 137946, 137947, 137948 y 137949). CUADRO 8: UNIDADES HIDROGRÁFICAS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

1. BAJO HUARMEY (1375941): Esta cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 norte 8 872 074 a 909 420 este a 172 67. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Ancash, provincia y distrito de Huarmey; está ubicado en la parte baja, limita con el litoral a una latitud promedio de 150 m.s.n.m. Ocupa una superficie de 320,3 Km 2, representa el 14,3% del total el área de la cuenca del río de Huarmey (2 245,00 Km 2), pertenece a la cuenca seca, las precipitaciones son mínimas en esta zona imposible de suplir la demanda de agua en el valle (precipitación media anual: 0-50 mm). Para llegar a la cuenca es a través de carretera Panamericana Norte que une toda la zona costera del Perú de sur a norte y caminos peatonales al interior de la Inter cuenca.

2. QUEBRADA PEDREGAL (1375942): Esta cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 8902 439 a 8 914 102 y Este 164 885 a 189 310. Políticamente pertenece al distrito y provincia de Huarmey del departamento de Ancash; limita con el litoral a una latitud promedio de 1000 m.s.n.m. La cuenca ocupa una superficie de 312,4 Km 2 y representa el 14,3% del total el área de la cuenca del río de Huarmey (2 245,00 Km 2), la fuente

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

21

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL principal recorre 35,24 Km, con una pendiente promedio de 3,5% desde sus nacientes a 2 745 m.s.n.m. hasta su unión por la margen derecha del río Huarmey a 525 m.s.n.m.; pertenece a la cuenca seca, las precipitaciones son mínimas imposibilitando de suplir la demanda de agua en el valle. Su recorrido se inicia en la quebrada Bernapuquio, continúa por la quebrada Bernapuquio y Pedregal. La vía de acceso a la cuenca se inicia en la ciudad de Huarmey, cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey). 3. MEDIO BAJO HUARMEY (1375943) Esta Inter cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 887 789 a 8 890 874 y este 164 340 a 166 119. Políticamente se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Huarmey del departamento de Ancash; a una altitud promedio de 400 m.s.n.m. Esta intercuenca es la más pequeña ocupa una superficie de 2,8 Km2, representa el 0,1% del total del área de la cuenca (2 245,00 Km 2), pertenece a la cuenca seca las precipitaciones son mínimas (0-50 mm). Para llegar a la intercuenca es a través de una carretera sin afirmar que parte de la ciudad de Huarmey, por la margen derecha del río Huarmey. 4. QUEBRADA GARGAR (1375944) Esta cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 879 602 a 8 890 788 y Este 164 050 a 183 986. Políticamente pertenece al distrito de Huarmey y provincia de Huarmey del departamento de Ancash; la altitud promedio de la cuenca es de 600 m.s.n.m. Esta cuenca ocupa una superficie de 129,5 Km 2, representa el 5.8% del total del área de la cuenca del río Huarmey (2 245,00 Km 2), se considera cuenca seca (0-25 mm), las precipitaciones son mínimas y limitan la actividad agrícola. Su recorrido comienza en la quebrada Gargar 10 y continua por la quebrada Gargar 1 y quebrada Gargar, la longitud del cauce principal es de 19,917 Km., con una pendiente de 4,3% desde sus nacientes a 945 m.s.n.m., hasta su unión por la margen izquierda del río Huarmey a 98 m.s.n.m. Para llegar a la cuenca es través de una carretera que se inicia en la ciudad de Huarmey, cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey).

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

22

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 5. MEDIO HUARMEY (1375945) Esta intercuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 886 274 a 8 900 092 y Este 165 822 a 196 170. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento Ancash, provincia de Huarmey; en los distritos de Malvas y Huarmey; está ubicada en la parte media, a una altitud promedio de 600 m.s.n.m. Ocupa una superficie de 162,3 Km 2 representa el 7,2% del total del área de la cuenca (2 245,00 Km2), pertenece a la cuenca seca, las precipitaciones son mínimas (PP media anual: 25 – 175 mm). La intercuenca se forma por el río Huarmey, las quebradas Gargar y Pedregal. Para llegar a la cuenca es a través de la Panamericana Norte partiendo de la ciudad de Huarmey (Km 310), cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey) hasta llegar a los poblados de María Cristina y Huamba Baja. 6. RÍO MALVAS (1375946) La cuenca está ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 886 469 a 8 908 953 y Este 187 309 a 230 727. Políticamente pertenece al departamento Ancash, en las provincias de Huarmey, Aija y Recuay y una altitud promedio de 3 850 m.s.n.m. El cauce principal recorre 55,565 Km. con una pendiente de 7,1% desde sus nacientes a 4 388 m.s.n.m. hasta su unión por la margen izquierda del río Aija a 470 m.s.n.m; de la unión del río Malvas y el río Aija nace el río Huarmey. Su recorrido comienza en la laguna Tacash y continúa por las quebradas Grillos, Yanarangra, Parín y los ríos Cotaparaco y Malvas. Esta cuenca ocupa una superficie de 604,0 Km 2, es la unidad hidrográfica más grande de la cuenca del río Huarmey y representa el 26,9% del total del área de la cuenca del río Huarmey (2 245,00 Km2); la cuenca húmeda es 470,1 Km2 que representa 77,83% de la cuenca del río Malvas y las precipitaciones promedio anuales en la cuenca varían de 75 a 750 mm. En esta cuenca los ríos y quebradas tienen cauces definidos no habiendo la posibilidad de formar nuevos cauces por encontrarse delimitado entre formaciones rocosas. Para llegar a la cuenca existen dos rutas; la primera se inicia en la carretera Panamericana Norte partiendo de la ciudad de Huarmey(Km 310), cuyo

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

23

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL rumbo es por la margen izquierda del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey) hasta llegar a los poblados de María Cristina, Huamba Baja, San Miguel, Malvas, Cochapeti, Cotaparaco, Tapacocha y Pararin; la otra vía también se inicia en la carretera Panamericana Norte (ciudad de Barranca), llegando primero al distrito de Pararin, luego a los distritos de Tapacocha, Cotaparaco, Cochapeti y Malvas. 7. MEDIO ALTO HUARMEY (1375947) Esta intercuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 896 216 a 8 927 671 y Este 185 315 a 214 224. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento Ancash, provincia de Huarmey y Aija; está ubicado en la parte media alta, a una altitud promedio de 2 350 m.s.n.m. Esta intercuenca ocupa una superficie de 364,3 Km2, representa el 16,2% del total del área de la cuenca (2 245,00 Km), el 58,96% de su extensión es considerada área húmeda, las precipitaciones anuales varan de 25 a 475 mm, que sirve para recargar las aguas en manantiales y quebradas, las mismas que son utilizadas mayormente con fines agrícola en los distritos de Coris, Huayán, Huacllan y Succha. En esta intercuenca el cauce del río Aija tiene una longitud de 35,82 Km. y un pendiente promedio del cauce de 6,5%. Para llegar a la cuenca es a través de la carretera Panamericana Norte partiendo de la ciudad de Huarmey (Km 310), cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey) hasta llegar a los poblados de María Cristina, Huamba Baja, Huacllan, Succha y Aija.

8. RÍO ALLMA (1375948) Esta cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 907 624 a 8 917 482 y Este 209 904 a 228 069. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento Ancash, provincia y distrito de Aija; está ubicado en la parte alta de cuenca a una altitud promedio de 4 200 m.s.n.m. El cauce principal recorre 21,22 Km con una pendiente de 7,69% desde sus nacientes a 4 420 m.s.n.m. hasta que se une por la margen izquierda con el río La Merced a 2 789 m.s.n.m.; de la unión de los ríos Allma y La Merced nace el río Aija. Su recorrido se inicia en la laguna Ututo, quebrada Mallqui, Tauri 1, río Mallqui y río Allma.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

24

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Esta cuenca ocupa una superficie de 120,4 Km2, representa el 5,4% del total del área de la cuenca del río Huarmey (2 245,00 Km2), la precipitación promedio anual en la cuenca del río Allma varían de 375 a 775 mm. Para llegar a la cuenca es a través de la carretera Panamericana Norte partiendo de la ciudad de Huarmey (Km 310), cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey) hasta llegar a los poblados de María Cristina, Huamba Baja, Huacllán, Succha y Aija. 9. ALTO HUARMEY (1375949) Esta cuenca se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS84 Norte 8 915 599 a 8 935 425 y Este 203 701 a 223 195. Políticamente se encuentra pertenece al departamento Ancash, provincia de Aija; en el distrito de Aija y La Merced; está ubicado en la parte alta, a una altitud promedio de 3 750 m.s.n.m. Esta cuenca ocupa una superficie de 229,0 Km 2, representa el 10,2% del total del área de la cuenca (2 245,00 Km2), pertenece a la cuenca húmeda, las precipitaciones promedio anuales varían de 375 – 775 mm. El cauce principal recorre 21,90 Km. con una pendiente de 7,6% desde sus nacientes a 4 445 m.s.n.m. hasta que se une por la margen derecha con el río Allma a 2 789 m.s.n.m.; de la unión del rio Allma y el rio La Merced nace el río Aija. Su recorrido comienza en la quebrada Tuctu y continúa por los ríos Huachón y La Merced. Para llegar a la cuenca es a través de la carretera Panamericana Norte partiendo de la ciudad de Huarmey (Km 310), cuyo rumbo es por la margen derecha del río Huarmey (aguas arriba del puente Huarmey) hasta llegar a los poblados de María Cristina, Huamba Baja, Huacllán, Succha y Aija.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

25

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MAPA 7: CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL RIO HUARMEY

1.5.

DIAGRAMA FLUVIAL DEL RIO HUARMEY: Se ha elaborado los diagramas fluviales de los ríos a nivel de unidades hidrográficas (nivel 7), en los cuales se muestra algunas características de ríos y quebradas importantes de la cuenca del río Huarmey. Los ríos y quebradas dentro de la cuenca del río Huarmey se indican en el Mapa 3 del Anexo II. A continuación, se presenta el diagrama fluvial de la cuenca del río Huarmey.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

26

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FIGURA N° 08: DIAGRAMA FLUVIAL DEL RIO HUARMEY

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

27

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA: 2.1.

GENERALIDADES: En el ámbito de la Administración Técnica del Distrito de Riego Casma - Huarmey, específicamente en la cuenca del río Huarmey de superficie igual a 2 245,0 Km.², se han registrado 688 fuentes de agua superficial; de las cuales 438 son quebradas, 165 manantiales, 41 lagunas represadas, 32 lagunas, 11 ríos y 01 dren; el resumen se indica en el cuadro 9 y detalladamente se muestra en los cuadros: Inventario de fuentes de agua superficial, mapas de manantiales, lagunas, ríos y quebradas y fichas de campo de los anexos I y II y III. CUADRO N° 09: RESUMEN DEL INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Unidades Hidrográficas(N7)

Número de Fuentes de Agua Código

Laguna

Laguna/ Represada

Manantial

Río

Quebrada

Dren

Bajo Huarmey

1375941

0

0

4

0

47

1

Total

52

Quebrada Pedregal

1375942

0

0

0

0

92

0

92

Medio Bajo Huarmey

1375943

0

0

1

0

1

0

2

Quebrada Gargar

1375944

0

0

0

0

38

0

38

Medio Huarmey

1375945

0

0

14

1

23

0

38

Río Malvas

1375946

19

9

62

3

121

0

214

Medio Alto Huarmey

1375947

1

4

43

2

60

0

110

Río Allma

1375948

12

9

15

2

19

0

57

Alto Huarmey

1375949

0

19

26

3

37

0

85

32

41

165

11

438

1

688

Total

GRAFICO N° 01: RESUMEN GENERAL DEL INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

28

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Bajo Huarmey (1375941)

214 92

QuebradaPedregal (1375942) Medio Bajo Huarmey (1375943)

110

52 2

38 38

85

57

Quebrada Gargar (1375944) Medio Huarmey (1375945) Río Malvas (1375946)

GRAFICO N° 02: NUMERO DE FUENTES DE AGUA POR UNIDAD HIDROGRAFICA

2.2.

USOS DE LA FUENTE DE AGUA De las 688 fuentes de aguas superficiales registradas, 378 son utilizadas (54,94%), de las cuales 327 son de uso agrícola (47,5%), 27 poblacionales (3,9%), 24 pecuarios (3,5%) y 310 no tienen uso (45,10%) mayormente quebradas de régimen intermitente. CUADRO N° 10: FUENTES DE AGUA SUPERFICIALES Y USO Número de Fuentes de Agua/Usos

Unidades Hidrográficas(N7)

Código

Bajo Huarmey

Total AG

PO

PE

PI

MI

1375941

4

0

0

0

0

48

52

Quebrada Pedregal

1375942

0

0

0

0

0

92

92

Medio Bajo Huarmey

1375943

1

0

0

0

0

1

2

Quebrada Gargar

1375944

0

0

0

0

0

38

38

Medio Huarmey

1375945

13

2

0

0

0

23

38

Río Malvas

1375946

132

8

6

0

0

68

214

Medio Alto Huarmey

1375947

58

13

10

0

0

29

110

Río Allma

1375948

46

0

5

0

0

6

57

Alto Huarmey

1375949

73

4

3

0

0

5

85

27

24

0

0

310

688

Total

327

S/U

En el gráfico 3, se indica el número de fuentes de agua y porcentaje de uso en la cuenca del río Huarmey; en el cual puede observarse el uso mayormente es con fines agrícolas, seguido de los usos poblacionales y pecuarios; no se han registrado fuentes de agua con usos piscícolas y mineros; asimismo también se observa un número considerable de fuentes de agua que corresponden a quebradas y ríos de régimen intermitente o definitivamente no cargan agua en su cauce todo el año, como son las quebradas registradas en las unidades

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

29

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL hidrográficas de códigos 1375941, 137942, 137943, 1375944 y 1375945 (parte baja de la cuenca del río Huarmey). GRAFICO N° 03: NUMERO DE FUENTES DE AGUA Y USO

327 310 27

24

Agrícola (47,53%) Poblacional (3.92%) Pecuario (3.49%) Sin uso (45,06%)

Fuente: Elaboración propia

2.3.

TIPO DE FUENTE DE AGUA INVENTARIADAS: a) Almacenamiento de Agua Inventariadas: 

Descripción general de las principales fuentes Se han registrado 32 lagunas, que representan el 4,7% del total de fuentes de agua inventariados en la cuenca del río Huarmey; las lagunas registradas están ubicadas en las unidades hidrográficas Río Malvas, Medio Alto Malvas y Río Allma. CUADRO N° 11: DISTRIBUCION DE LAGUNAS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Unidades Hidrográficas-N7

Código

Cantidad Área (Ha)

Río Malvas

1375946

19

70.9

Medio Alto Huarmey

1375947

1

1.3

Río Allma

1375948

12

12.7

32

85.0

Total

También en el gráfico 3.4, se indica el número de lagunas registradas por unidades hidrográficas en la cuenca del río Huarmey; como puede observarse la ubicación de lagunas corresponden a las

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

30

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL unidades hidrográficas Río Malvas (1375946), Río Allma (1375948) y Medio Alto Huarmey (1375947), es decir a la parte alta de la cuenca del río Huarmey. GRAFICO N° 04: DISTRIBUCION DE LAS LAGUNAS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY, SEGÚN UNIDADES HIDROGRAFICAS

19 20 12

15 10 1

5 0 Río Malvas (59,4%)

Medio Alto Huarmey (3,1%)

Río Allma (37,5%)

b) Lagunas Represadas: 

Descripción general de las principales fuentes Se inventariaron 41 lagunas represadas, que representan 6,0% del total de fuentes de agua registradas en la cuenca del río Huarmey. La distribución de lagunas represadas por unidades hidrográficas dentro de la cuenca se indica en el cuadro. CUADRO N° 11: DISTRIBUCION DE LAGUNAS REPRESADAS EN LA CUENCA DEL RIO DE HUARMEY

Unidades Hidrográficas-N7

Código

Cantidad

Área (Ha)

Río Malvas

1375946

9

40.8

Medio Alto Huarmey

1375947

4

21.0

Río Allma

1375948

9

122.3

Alto Huarmey

1375949

19

48.3

41

232.4

Total

También en el gráfico se indica la variación de la ubicación de lagunas represadas por unidades hidrográficas, estas fuentes de agua se ubican en las partes más altas de la cuenca entre los 4 188 y 4 567 m.s.n.m., en la unidad hidrográfica Alto Huarmey existen 19 lagunas represadas, 9 en la unidad hidrográfica río Malvas, 4 en la unidad hidrográfica Medio Alto Huarmey y 9 en la unidad hidrográfica Río Allma.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

31

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Estos tipos de fuentes de agua se conservan como reserva para ser utilizadas con fines agrícolas en los distritos de Aija, La Merced, Tapacocha, Cotaparaco, Huacllán, Succha, Coris y Huayán durante las épocas de estiaje, en los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. GRAFICO N° 05: DISTRIBUCION DE LAS LAGUNAS REPRESADAS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

19 46.3%

9 22.0%

9 22.0% 4 9.8%

Río Malvas

Medio Alto Huarmey

Río Allma

Alto Huarmey

c) Ríos y Quebradas: 

Descripción General de las principales fuentes de Agua Ríos: En la cuenca del río Huarmey se han inventariado 11 ríos; que representa el 1,6% del total de fuentes de agua registradas en la cuenca del río Huarmey. Los ríos registrados corresponden a las unidades hidrográficas Medio Huarmey, Río Malvas, Medio Alto Malvas, Medio Alto Huarmey, Río Allma y Alto Huarmey.

CUADRO N° 12: DISTRIBUCION DE LOS RIOS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Unidades Hidrográficas-N7 Bajo Huarmey (*)

Código

Área (Km2)

Total

1375941

320.30

0

Quebrada Pedregal

1375942

312.37

0

Medio Bajo Huarmey (*)

1375943

2.85

0

Quebrada Gargar

1375944

129.45

0

Medio Huarmey

1375945

162.26

1

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

32

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Río Malvas

1375946

604.05

3

Medio Alto Huarmey

1375947

364.31

2

Río Allma

1375948

120.41

2

Alto Huarmey

1375949

229.00

3

Total

11

2245.00

Quebradas: Dentro de la cuenca del río Huarmey se han identificado 438

quebradas,

representa

el

63,7%

del

total

de

fuentes

inventariadas, entre las más importantes podemos citar a las quebradas:

Carhuascancha,

Hualley,

Huiras,

Pucacocha,

Queropocha, San Vicente, Cushuro, Rangrash, Tacap, Hulchicancha, Mantacllapa, Huarman, Santiago, Yactun y Ullc Uayin, con caudales que oscilan entre 40,0 y 150,0 lt/s. El detalle se indica en el cuadro. CUADRO N° 13: DISTRIBUCION DE LAS QUEBRADAS EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Área Unidades Hidrográficas-N7

Código

(Km2)

Total

Bajo Huarmey

1375941

320.30

47

Quebrada Pedregal

1375942

312.37

92

Medio Bajo Huarmey

1375943

2.85

1

Quebrada Gargar

1375944

129.45

38

Medio Huarmey

1375945

162.26

23

Río Malvas

1375946

604.05

121

Medio Alto Huarmey

1375947

364.31

60

Río Allma

1375948

120.41

19

Alto Huarmey

1375949

229.00

37

2245.00

438

Total

d) Manantiales: 

Descripción general de las principales fuentes Estas fuentes de agua son las más utilizadas en la cuenca, registrándose 165 manantiales, que en su conjunto representan el 24,7%

del

total

inventariado

(688),

observándose

la

mayor

concentración en las unidades hidrográficas Río Malvas (1375946) y Medio

Alto

Huarmey

(1375947)

con

62

y

43

manantiales

respectivamente. Los manantiales se encuentran en su mayoría en las zonas altas de la cuenca, la calidad de sus aguas en general es buena y alimentan a los ríos y quebradas; se utilizan mayormente con fines agrícolas y

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

33

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL poblacionales. En el cuadro 3.17 se muestran un resumen de la distribución de manantiales por unidades hidrográficas dentro de la cuenca del río Huarmey. CUADRO N° 14: DISTRIBUCION DE MANANTIALES EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Unidades Hidrográficas-N7

Código

Total

Porcentaje

Bajo Huarmey

1375941

4

2,4

Quebrada Pedregal

1375942

0

0,0

Medio Bajo Huarmey

1375943

1

0,6

Quebrada Gargar

1375944

0

0,0

Medio Huarmey

1375945

14

8,5

Río Malvas

1375946

62

37,6

Medio Alto Huarmey

1375947

43

26,1

Río Allma

1375948

15

9,1

Alto Huarmey

1375949

26

15,8

165

100,0

Total

La distribución porcentual de manantiales por unidades hidrográficas también se indica el gráfico. GRAFICO N° 06: DISTRIBUCION DE MANANTIALES EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

34

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL



Clasificación por rendimiento hídrico o rangos de caudales La distribución de manantiales por rendimiento y uso se indica en el cuadro 3.18, indicándose que mayormente estas fuentes vienen utilizándose con fines agrícolas. CUADRO N° 15: DISTRIBUCION DE MANTIALES SEGÚN TIPO DE USO Y RENDIMIENTOS

Tipo de Uso

Cantidad

Caudal Acumulado (lt/s)

Caudal Promedio (lt/s)

Poblacional

27

53.55

2.0

Pecuario

18

2.66

0.1

Agrícola

117

462.76

4.0

Sin Uso

3

7.4

2.5

Total

165

526.37

3.2

También se puede apreciar en el gráfico 3.7 el gasto por el tipo de uso, siendo el uso agrícola el más utilizado con 462,76 lt/s y el menos utilizado el uso pecuario con 2,66 lt/s. GRAFICO N° 07: TIPO DE USO Y CAUDAL ACUMULADO DE MANANTIALES (LT/S)

462.76 87.9%

53.55 10.2%

7.4 1.4%

2.66 0.5% Poblacional

Pecuario

Agrícola

Sin Uso

e) DRENES: 

Descripción general de las principales fuentes Se ha registrado un dren y corresponde al nombre de Pay Pay Salitral y está ubicado en la parte baja de la cuenca en la unidad hidrográfica Bajo Huarmey de código 1375941, cuyas aguas no tienen uso, sirven

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

35

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL para evacuar las aguas residuales utilizadas en riego en la parte media y baja de la cuenca del río Huarmey. Bajo Huarmey: Código 1375941 En la unidad hidrográfica se han registrado 2 manantiales y 33 quebradas, los manantiales son utilizados con fines agrícolas y las quebradas no tienen uso por ser de régimen intermitente. CUADRO N° 16: MANANTIALES CON SUS RESPECTIVOS CAUDALES

Nº 1 2 3 4

Nombre del Manantial

Caudal(lps)

Cachicarán Cocha

0.40 0.50

Congón

58.0

Lecheral Alto

12.0

Uso

Lugar

Agrícola Agrícola Agrícola Agrícola

Tayca San Isidro Congón Lecheral Alto

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

36

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 3: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY

ANÁLISIS DE TORMENTAS

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

37

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 4: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY

EVAPOTRANSPIRACION

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

38

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 

La cuenca de Huarmey es de régimen irregular presentando estiajes en los meses de junio a noviembre donde se reduce su caudal notablemente hasta quedar completamente seco debido a que sus precipitaciones en la cuenca alto son estacionales a esta problemática se le suma la ausencia de nevados y el deshielo de los ya existentes.



Debido a que no hay un ente regular en la media y alta que asegure una optimización de los recursos hídricos genera una escasa disponibilidad de recursos en la cuenca del río Huarmey crea ciertos problemas a la agricultura del valle, no permitiéndole un desenvolvimiento normal, al no asegurarle a los cultivos, en la mayor parte del tiempo y en su oportunidad, la dotación de agua requerida.



La cuenca de Huarmey cuenta con 688 fuentes de aguas superficiales registradas de las cuales 438 son quebradas, 165 manantiales, 41 lagunas represadas, 32 lagunas, 11 ríos y 01 dren y 327 son de uso agrícola (47,5%), 27 poblacionales (3,9%), 24 pecuarios (3,5%) y 310 no tienen uso (45,10%) mayormente quebradas de régimen intermitente.



Existe una ineficiente capacidad administrativa y gubernamental para la optimización de los recursos hídricos de la cuenta de Huarmey puesto que más del 45 % de las aguas no son utilizadas para ninguna actividad.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

39

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RECOMENDACIONES 

Para posteriores trabajos de aprendizaje se recomienda tomar áreas que cuentes con estaciones con suficiente información hídrica para que la elaboración de polígonos de Thiessen sea más proporcional. En el presente trabajo no se contó con estaciones sufrientes para una mejor distribución de las áreas afectadas por determinadas precipitaciones.



Para este tipo de trabajos se debe usar programas que procesen la información para que los resultados obtenidos sean se aproximan a la realidad.



Se sugiere que la Autoridad Local de aguas realice las coordinaciones respectivas, ante las instituciones competentes, a fin de que éstas mejoren los sistemas de riego y en algunos casos realicen embalses de almacenamiento de agua con fines de riego, solicitud de la mayoría de la población de los sectores visitados.



Se sugiere que la Autoridad Local de aguas realice los trabajos de distribución del agua con fines de riego con equidad en las partes altas de la cuenca, debido a que en estos sectores existe malestar por la mala o deficiente distribución del agua por parte de los directivos de las Comisiones y Comités de Regantes.



Fiscalizar a los entes reguladores encargados del cuidado de las cuencas y ambientes, para así asegurar la calidad y uso de nuestros recursos hídricos.

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

40

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFIA 

Ing. Mg.Sc. Ricardo Apaclla Nalvarte. (Diciembre de 2010). ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS EN LAS CUENCAS DE LA ZONA CENTRO DE LA VERTIENTE DEL PACIFICO.

Obtenido

de

MINISTERIO

DE

AGRICULTURA-

ANA:http://www.ana.gob.pe/media/390377/informe%20final%20zona%20centro.pdf 

MINISTERIO DE AGRICULTURA -INRENA. (Diciembre de 2007). INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA DEL RIO HUARMEY. Obtenidodehttp://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/fuentes_agua_su perficial_huarmey_0_0_3.pdf

ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE HUARMEY HIDROLOGIA

41