Estudio de Niveles de Iluminacion

ESTUDIO DE NIVELES DE ILUMINACIÓN. OFICINAS “Procter & Gamble Perú S.R.L” ESTUDIO DE NIVELES DE RUIDO REALIZADO EN EL 4

Views 89 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Roly
Citation preview

ESTUDIO DE NIVELES DE ILUMINACIÓN. OFICINAS “Procter & Gamble Perú S.R.L”

ESTUDIO DE NIVELES DE RUIDO REALIZADO EN EL 4TO Y 5TO NIVEL DEL EDIFICIO LAS BEGONIAS OFICINAS DE P&G

INFRELEC SAC AV. UNIVERSITARIA 3144, LOS OLIVOS, LIMA

LIMA-20/07/2017

ESTUDIO DE ILUMINACION.

CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................2

2.

OBJETIVOS ..................................................................................................................................2

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ..........................................................................................................................2 1.2. OBJETIVO SECUNDARIO ......................................................................................................................2 3. ALCANCE. ....................................................................................................................................2 4.

NORMAS REFERENCIALES. ..........................................................................................................2

5.

DEFINICIONES: ............................................................................................................................3

6.

MARCO TEORICO: .......................................................................................................................5

7.

METODOLOGIA .........................................................................................................................13

8.

CONCLUCION ............................................................................................................................17

9.

RECOMENDACIONES: ...............................................................................................................18

10.

ANEXOS:................................................................................................................................19

ANEXO 01: FICHA TECNICA DE EQUIPO....................................................................................................... 19 ANEXO 02: Certificado de Calibración. ........................................................................................................ 22 ANEXO 03: Planos........................................................................................................................................ 22

ILUSTRACION Ilustración 1 Espectro electromagnético.............................................................................................. 5 Ilustración 2 Estructura del ojo humano.............................................................................................. 6 Ilustración 3 Curva de sensibilidad del ojo medio. .............................................................................. 7 Ilustración 4 Visión Fotópica y Escotópica. ........................................................................................ 7 Ilustración 5.......................................................................................................................................... 8 Ilustración 6 Con el mismo nivel de iluminación el libro presenta mayor luminancia que la mesa..... 9 Ilustración 7 Relación de luminancias en el campo visual. Ejemplos de contrastes .......................... 12 Ilustración 8........................................................................................................................................ 15 Ilustración 9........................................................................................................................................ 15 Ilustración 10...................................................................................................................................... 17

TABLAS Tabla 1 Iluminación mínima por ambientes según la RNE. ............................................................... 10 Tabla 2................................................................................................................................................ 15 Tabla 3................................................................................................................................................ 17 1 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

ESTUDIO DE ILUMINACION. 1. INTRODUCCIÓN.

La disposición de luminarias en las zonas de trabajo tiene por finalidad favorecer la percepción visual con el fin de asegurar la correcta ejecución de las tareas y la seguridad y el confort de quienes la realizan. Una iluminación deficiente puede conllevar a errores y accidentes, así como también la aparición de fatiga visual y de otros trastornos visuales y oculares. A pesar de esta evidencia, no es infrecuente encontrar puestos de trabajo mal iluminado o con un mantenimiento deficiente del sistema de iluminación. En otras ocasiones, el acondicionamiento de la iluminación se limita al aspecto cuantitativo (nivel de iluminación) sin tener en cuenta otros requisitos importantes referidos a la calidad de la misma. El siguiente informe de medición de Iluminación, consiste en obtener la iluminancia real en el 4to y 5to piso dentro del ámbito de Procter & Gamble Perú S.R.L. utilizando un Luxómetro, mediante estas mediciones podemos verificar en las condiciones que se encuentran los niveles de Iluminación en las zonas de trabajo. Esta información es útil para analizar, evaluar y proponer soluciones en caso de no encontrarse una iluminación adecuada. 2. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO PRINCIPAL:

Evaluar las condiciones de iluminación en los pisos 4to y 5to dentro del ámbito de Procter & Gamble Perú S.R.L. 1.2. OBJETIVO SECUNDARIO:

• Verificar las instalaciones eléctricas de alumbrado. • Realizar mediciones de los niveles de iluminación en cada zona de trabajo con el Luxómetro. • Establecer si los niveles de iluminación obtenidos son los adecuados de acuerdo a las normas. • Proponer mejoras en las instalaciones eléctricas de alumbrado, que brinden seguridad y comodidad al personal que labora en las áreas mencionadas. 3. ALCANCE.

El estudio abarca las áreas de los pisos 4to y 5to donde los que laboran se desempeñan en, oficinas, sala de reuniones, almacenes, pasillos y SS.HH del ámbito perteneciente a Procter & Gamble Perú S.R.L. 4. NORMAS REFERENCIALES. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

2 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.



DECRETO SUPREMO N° 004-2016-EM CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. 5. DEFINICIONES: Adaptación.- Proceso mediante el cual el sistema visual se adapta a mayor o menor cantidad de luz o a la luz de un color, diferente al que estaba expuesto durante el periodo inmediatamente anterior. La adaptación resulta en un cambio en la sensibilidad del ojo a la luz.

Balastro.- Unidad insertada en la red y una o más bombillas de descarga, la cual, por medio de inductancia o capacitancia o la combinación de inductancias y capacitancias, sirve para limitar la corriente de la(s) bombilla(s) hasta el valor requerido. El balasto puede constar de uno o más componentes. Puede incluir, también medios para transformar la tensión de alimentación y arreglos que ayuden a proveer la tensión de arranque, prevenir el arranque en frío, reducir el efecto estroboscópico, corregir el factor de potencia y/o suprimir la radio interferencia. Bombilla o lámpara.- Término genérico para denominar una fuente de luz fabricada por el hombre. Por extensión, el término también es usado para denotar fuentes que emiten radiación en regiones del espectro adyacentes a la zona visible. Puede asimilarse a la definición de lámpara. Brillo.- es un atributo de la sensación visual asociado con la cantidad de luz emitida por un área determinada. Campo visual.-Lugar geométrico de todos los objetos o puntos en el espacio que pueden ser percibidos cuando la cabeza y los ojos de un observador se mantienen fijos. El campo puede ser monocular o binocular. Capacidad Visual.-Es la propiedad fisiológica del ojo humano para enfocar a los objetos a diferentes distancias, variando el espesor y por tanto la longitud focal del cristalino, por medio del músculo ciliar. Conjunto óptico.- Elementos necesarios para controlar y dirigir la luz producida por una o varias bombillas (refractor y/o reflector). Densidad de flujo luminoso.- Cociente del flujo luminoso por el área de la superficie cuando ésta última está iluminada de manera uniforme. Densidad de flujo radiante en una superficie.- Relación entre el flujo radiante de un elemento de superficie y el área del elemento (W/m2). 3 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Depreciación lumínica.- Disminución gradual de emisión luminosa durante el transcurso de la vida útil de una fuente luminosa. Deslumbramiento.-Sensación producida por la luminancia dentro del campo visual que es suficientemente mayor que la luminancia a la cual los ojos están adaptados y que es causa de molestias e incomodidad o pérdida de la capacidad visual y de la visibilidad. Existe deslumbramiento cegador, directo, indirecto, incómodo e incapacitivo. Nota. La magnitud de la sensación del deslumbramiento depende de factores como el tamaño, la posición y la luminancia de la fuente, el número de fuentes y la luminancia a la que los ojos están adaptados Dispersión.- Separación ordenada de la luz incidente en su espectro de las longitudes de onda que la componen, cuando pasa a través de un medio. Eficiencia de una luminaria.- Relación de flujo luminoso, en lúmenes, emitido por una luminaria y el emitido por la bombilla o bombillas usadas en su interior. Flujo luminoso (Φ).- Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones por unidad de tiempo. Su unidad es el lúmen (Im). Fuente luminosa.-Dispositivo que emite energía radiante capaz de excitar la retina y producir una sensación visual. Iluminancia (E).- Densidad del flujo luminoso que incide sobre una superficie. La unidad de iluminancia es el lux (lx). Iluminación localizada.- Técnica de luz que distribuye la iluminación sobre un área relativamente limitada o un espacio confinado sin alterar significativamente la iluminación del entorno en general. Luminaria.- Aparato de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o más bombillas o fuentes luminosas y que incluye todas las partes necesarias para soporte, fijación y protección de las bombillas, pero no las bombillas mismas y, donde sea necesario, los circuitos auxiliares con los medios para conectarlos a la fuente de alimentación. Lux.- Unidad de intensidad de iluminación del Sistema Internacional, de símbolo lx, que equivale a la iluminación de una superficie que recibe normal y uniformemente un flujo luminoso de 1 lumen por metro cuadrado. 4 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Luxómetro.-También llamado luxómetro, es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el lux (lx). Mantenimiento.-: Efecto de mantener o mantenerse, cuidar su permanencia. Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que las instalaciones puedan seguir funcionando adecuadamente. Plano de trabajo: Es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el trabajo es usualmente realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser especificados y medidos. Protector: Parte traslúcida de una luminaria cerrada, destinada a proteger las bombillas y los reflectores de los agentes externos. Los protectores pueden ser a su vez, difusores o refractores. Visibilidad.- Cualidad o estado de ser perceptible por el ojo. En muchas aplicaciones en exteriores, la visibilidad se define en términos de distancia a la cual un objeto puede ser percibido escasamente por el ojo. En aplicaciones en interiores, usualmente se define en términos de contraste o del tamaño de un objeto estándar de prueba, observado en condiciones normalizadas de visión, con el mismo umbral que el objeto dado. 6. MARCO TEORICO: La luz Es una forma particular y concreta de energía que se desplaza o propaga, no a través de un conductor (como la energía eléctrica o mecánica) sino por medio de radiaciones, es decir, de perturbaciones periódicas del estado electromagnético del espacio; es lo que se conoce como "energía radiante". Existe un número infinito de radiaciones electromagnéticas que pueden clasificarse en función de la forma de generarse, de manifestarse, etc. La clasificación más utilizada sin embargo es la que se basa en las longitudes de onda. En dicha figura puede observarse que las radiaciones visibles por el ser humano ocupan una franja muy estrecha comprendida entre los 380 y los 780 nm (nanómetros).

Ilustración 1 Espectro electromagnético.

5 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Podemos definir pues la luz, como "una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo humano normal". La visión Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo.

Ilustración 2 Estructura del ojo humano.

• Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas. • Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo. Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo. • Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen exterior. En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los conos y los bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren iluminaciones elevadas y los segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos niveles de iluminación. También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen ni conos ni bastones. En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes: o Sensibilidad del ojo. Es quizás el aspecto más importante relativo a la visión y varía de un individuo a otro. Si el ojo humano percibe una serie de radiaciones comprendidas entre los 380 y los 780 nm, la sensibilidad será baja en los extremos y el máximo se encontrará en los 555 nm. En el caso de niveles de iluminación débiles esta sensibilidad máxima se desplaza hacia los 500 nm. 6 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Ilustración 3 Curva de sensibilidad del ojo medio. La visión diurna con iluminación alta se realiza principalmente por los conos: a esta visión la denominamos fotópica.

Ilustración 4 Visión Fotópica y Escotópica. La visión nocturna con baja iluminación es debida a la acción de los bastones, a esta visión la denominamos escotápica. o Agudeza Visual o poder separador del ojo. Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus imágenes en la retina"; para el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo. Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuando más intensa es ésta. o Campo visual. Es la parte del entorno que se percibe con los ojos, cuando éstos y la cabeza permanecen fijos. A efectos de mejor percepción de los objetos, el campo visual lo podemos dividir en tres partes: -Campo de visión neta: visión precisa. -Campo medio: se aprecian fuertes contrastes y movimientos. -Campo periférico: se distinguen los objetos si se mueven. 7 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Magnitudes y unidades Si partimos de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que deberán conocerse serán las siguientes: • El Flujo luminoso. • La Intensidad luminosa. •

La Iluminancia o nivel de iluminación.



La Luminancia.

Ilustración 5 El flujo luminoso y la Intensidad luminosa Son magnitudes características de las fuentes; el primero indica la potencia luminosa propia de una fuente, y la segunda indica la forma en que se distribuye en el espacio la luz emitida por las fuentes. La iluminancia o nivel de iluminación Es una magnitud característica del objeto iluminado, ya que indica la cantidad de luz que incide sobre una unidad de superficie del objeto, cuando es iluminado por una fuente de luz. La Luminancia Es una característica propia del aspecto luminoso de una fuente de luz o de una superficie iluminada en una dirección dada. Es lo que produce en el órgano visual la sensación de claridad; la mayor o menor claridad con que vemos los objetos igualmente iluminados depende de su luminancia. En la imagen el libro y la mesa tienen el mismo nivel de 8 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

iluminación, sin embargo se ve con más claridad el libro porque éste posee mayor luminancia que la mesa.

Ilustración 6 Con el mismo nivel de iluminación el libro presenta mayor luminancia que la mesa. Podemos decir pues, que lo que el ojo percibe son diferencias de luminancia y no de niveles de iluminación. Análisis ergonómico y características de una iluminación funcional. Una iluminación correcta es aquella que permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimiento y apreciar los relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el confort visual permanentemente. El análisis ergonómico de la iluminación de un puesto o zona de trabajo, pasa por tener en cuenta los siguientes condicionantes: • Condicionantes del observador. Dentro de este factor analizaremos: o Capacidad visual. o Edad.





La capacidad visual de una persona viene determinada por las facultades más importantes del ojo, que son las siguientes: o La agudeza visual. o La sensibilidad al contraste. o La rapidez de percepción. Condicionantes del entorno. Dentro de los condicionantes del entorno se analizará: o Dimensiones. o Colores. o Forma. o Función. o Textura Condicionantes de la tarea. Los condicionantes de la tarea que deben tenerse en cuenta para una correcta iluminación son: o Dimensiones de los objetos a observar o manipular. 9 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.



o Contraste. o Dificultad de la tarea (duración, velocidad de respuesta, etc.). Condicionantes de la estructura. Se analizará en este apartado los condicionantes inherentes a la estructura en función de: o Posición de los puntos de luz. o Distribución lumínica (dispersa, concentrada). o Tipología y diseño de los puntos de luz. o Significado cultural del tipo de luz. o Relación luz natural - luz artificial.

Condiciones para el confort visual. Para asegurar el confort visual hay que tener en cuenta básicamente tres puntos, que situados por orden de importancia son los siguientes: No debemos, no obstante, olvidarnos de otro factor fundamental para conseguir un adecuado confort visual en los puestos de trabajo, que es el tipo de iluminación: natural o artificial. La iluminación de los locales de trabajo debe realizarse, siempre que no existan problemas de tipo técnico, con un aporte suficiente de luz natural, aunque ésta, por sí sola, no garantiza una iluminación correcta, ya que varía en función del tiempo. Es preciso pues compensar su insuficiencia o ausencia con la luz artificial. • Nivel de iluminación. El nivel de iluminación óptimo para una tarea determinada corresponde al que da como resultado un mayor rendimiento con una mínima fatiga. Las cualidades visuales aumentan hasta una iluminación de 1000 lux para estabilizarse hacia los 2000 lux. El nivel de iluminación de un puesto de trabajo se adaptará a la tarea a realizar y tendrá en cuenta la edad del trabajador así como las condiciones reales en que se debe realizar el trabajo. AMBIENTES

ILUMINANCIA (lux)

Norma A 0.80 – Oficinas Áreas de trabajo en oficinas. 250 Vestíbulos. 150 Estacionamientos. 30 Circulaciones. 100 Ascensores. 100 Servicios higiénicos. 75 Tabla 1 Iluminación mínima por ambientes según la RNE. Para obtener la iluminación precisa podemos recurrir a la iluminación localizada como complemento de la iluminación general procurando que ésta última sea en todas las zonas 10 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

del local lo más uniforme posible, no dejando zonas por debajo del 75% de la iluminación media. • Deslumbramientos. Los brillos excesivos que pueden ocasionar molestias en la visión están motivados generalmente por: o Una visión directa de la fuente de luz. o La visión indirecta (reflejo) sobre una superficie reflectante. El deslumbramiento debido a la visión directa de una ventana o una fuente de luz debe evitarse por ser una de las causas de incomodidad. Sin embargo, en el deslumbramiento debido a una visión directa de una ventana es aconsejable que, al protegerse, no se interrumpa la visión del exterior; se pueden utilizar desde cristales teñidos hasta persianas orientables. El deslumbramiento motivado por las luminarias varía en función de su luminancia, sus dimensiones y la forma y situación dentro del campo visual. Las molestias ocasionadas, son tanto mayores cuanto: o Mayor es la luminancia de la fuente de la luz (es aconsejable no sobrepasar las 500 candelas/m2). o Mayores son las dimensiones aparentes. o El ángulo entre la horizontal del ojo y la fuente luminosa sea inferior a 30°. Las iluminaciones localizadas son a menudo causa de deslumbramiento, para eliminarlo se aconseja: o Utilización de lámparas que se adapten al reflector utilizado. o Orientar correctamente las luminarias de forma que no puedan molestar ni al puesto de trabajo que iluminan ni a los contiguos. El deslumbramiento motivado por la reflexión de las fuentes de luz sobre superficies reflectantes como plano de trabajo, máquinas y ventanas, disminuye la percepción visual y es causa de incomodidad, tanto más importante cuando mayor luminancia tenga la fuente de luz. Para reducir los efectos de deslumbramiento indirecto tenemos que eliminar los reflejos molestos utilizando superficies de trabajo mates y asegurar una buena distribución de las luminarias. • Equilibrio de luminancias El nivel de iluminación no es suficiente para asegurar el confort visual de una tarea. Es preciso además mantener un equilibrio entre la luminancia del objeto y las correspondientes a las diferentes superficies incluidas dentro del campo visual.

11 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

Ilustración 7 Relación de luminancias en el campo visual. Ejemplos de contrastes. Cuando en una tarea o plano de trabajo se utilice iluminación localizada de apoyo, ésta y la iluminación general tienen que guardar una relación para que el equilibrio de luminancias sea correcto. Este equilibrio se consigue teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Ig = Iluminación general (lux) Ii = Iluminación localizada (lux) Otro punto a considerar son los contrastes de luminancias entre el plano de trabajo y las paredes. Las posibles molestias se presentan como consecuencia de un desequilibrio entre la luminancia de la tarea y la de la pared frontal ya que éstas respectivamente delimitan los campos visuales de trabajo y reposo. Es interesante pues, que los niveles de iluminación se mantengan dentro de la siguiente relación:

Entre el techo y el plano de trabajo, los contrastes de luminancias deben situarse dentro de los valores siguientes:

Cuando dentro de una actividad o tarea sean precisos los desplazamientos entre locales contiguos, los niveles de iluminación de los recorridos no variarán de forma brusca; para estas zonas de paso o locales adyacentes, el límite de confort se sitúa para una variación de los niveles de iluminación entre 1 y 5; así por ejemplo si en una oficina o taller disponemos de 400 lux de iluminación media, en las zonas de paso o acceso ésta debe ser como mínimo de 80 lux.

12 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

7.

METODOLOGIA: Se realizó las mediciones con equipo luxómetro de acuerdo a mediciones estándares, en zonas transitables (pasillos) se colocó equipo a 1m y en zonas laborables (oficinas) se colocó a 0.80 m, con el sensor en posición horizontal y evitando no cubrir las células fotosensibles ya que esto daría lugar a una lectura errónea. El equipo AMPROBE MODELO LM-120 16030179 de lectura digital directa que, de acuerdo a su fabricante tiene una precisión de +/- 3%.Para compensar el posible error debido a la precisión del instrumento, cuando se especifica un valor mínimo, se agrega un 3% a los resultados, y cuando se especifica un valor máximo, se le resta un 3% a los resultados. Por ejemplo, si se obtuvo un promedio de 240 lx en una oficina donde el requerimiento mínimo es 250 lx, una compensación de error del 3%, o 14 lx, se añade al valor de 254 lx, valor que está dentro del mínimo aceptable. Las mediciones hechas cuentan con interferencia de iluminación natural por motivo de las paredes de vidrio transparente. Aquí las mediciones:

13 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

CUADRO DE VALORES ARROJADOS POR EL LUXOMETRO

NIVEL:

CUARTO PISO

ITEM

AMBIENTES

Iluminacion Actual (Lx)

Ilum. Prom. Según Proyecto(Lx)

OBSERVAC ION

01

ACCESO

362.0

100.0

OK

02

PASILLO 1

180.0

100.0

OK

03

RECEPCION

492.0

300.0

OK

04

CUARTO ELECTRICO

198.4

200.0

OK

05

SALA DE REUNIONES PISCO

354.0

300.0

OK

06

PASILLO DE SERVICIO VARONES

120.0

100.0

OK

07

AREA DE TRABAJO 4A

498.0

500.0

OK

08

AREA DE COLABORACION 4CC

498.0

500.0

OK

09

SALA DE REUNIONES 4MG

380.0

300.0

OK

10

SALA DE REUNIONES 4MF

405.0

300.0

OK

11

AREA DE COLABORACION 4CB

497.0

500.0

OK

12

SSHH VARONES 1

175.0

100.0

OK

13

SSHH VARONES 2

245.0

100.0

OK

14

SSHH DISCAPACITADOS

175.0

100.0

OK

15

PASILLO 2

154.0

100.0

OK

16

AREA DE TRABAJO 4B

515.0

500.0

OK

17

SALA DE REUNION PRIVADO 4MJ

345.0

300.0

OK

18

SALA DE REUNION 4MH

285.0

300.0

OK

19

SALA DE REUNION 4MI

325.0

300.0

OK

20

ALMACEN 1

348.0

100.0

OK

21

SALA DE REUNIONES MACHUPICCU

338.0

300.0

OK

22

SALA DE REUNION 4MM

325.0

300.0

OK

23

SALA DE REUNION 4ML

299.0

300.0

OK

24

COPIADO 4SG

192.0

200.0

OK

25

PASILLO DE SERVICIO MUJERES

212.0

100.0

OK

26

AREA DE TRABAJO 4C

515.0

500.0

OK

27

SALA DE REUNIONES 4MP

610.0

300.0

OK

28

SALA DE REUNIONES 4MO

622.0

300.0

OK

29

SALA DE REUNIONES 4MN

598.0

300.0

OK

30

SALA DE REUNIONES 4MQ

498.0

300.0

OK

31

SALA DE REUNIONES 4MR

512.0

300.0

OK

32

SSHH VARONES 1

245.0

100.0

OK

33

SSHH VARONES 2

246.0

100.0

OK

34

ALMACEN

192.0

100.0

OK

35

AREA DE TRABAJO 4D

497.0

500.0

OK

14 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

36

CENTRO DE DATA CENTER

398.0

200.0

OK

37

SALA DE REUNIONES 4MB

398.0

300.0

OK

38

SALA DE REUNIONES 4MC

412.0

300.0

OK

39

LOBBY DE ASCENSORES

345.0

100.0

OK

Tabla 2

Ilustración 8

NOTA: Aquí los valores descritos, se está tomando el valor mínimo de cada área.

Ilustración 9

15 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

NIVEL:

QUINTO PISO

ITEM

AMBIENTES

Iluminacion Actual (Lx)

Ilum. Min. Según RNE (Lx)

OBSERVACION

01

ACCESO

362.0

100.0

OK

02

PASILLO 1

182.0

100.0

OK

03

SALA DE REUNIONES AMAZONAS 5MC

551.0

300.0

OK

04

CUARTO ELECTRICO

238.0

200.0

OK

05

LACTARIO Y MATERNIDAD

272.0

200.0

OK

06

SALA DE REUNIONES PISCO 5MD

515.0

300.0

OK

07

PASILLO DE SERVICIO VARONES

231.0

100.0

OK

08

AREA DE TRABAJO 5A

504.0

500.0

OK

09

SALA DE REUNIONES 5MF

658.0

300.0

OK

10

SALA DE REUNIONES 5MG

659.0

300.0

OK

11

SALA DE REUNIONES 5MJ

661.0

300.0

OK

12

SALA DE REUNIONES 5MI

498.0

300.0

OK

13

SALA DE REUNIONES 5MH

704.0

300.0

OK

14

AREA DE COLABORACION 5CA

512.0

500.0

OK

15

SSHH VARONES 1

246.0

100.0

OK

16

SSHH VARONES 2

275.0

100.0

OK

17

SSHH DISCAPACITADOS

245.0

100.0

OK

18

PASILLO 2

154.0

100.0

OK

19

AREA DE TRABAJO 5B

525.0

500.0

OK

20

SALA DE REUNION PRIVADO 5MK

725.0

300.0

OK

21

ZONA CAFÉ

362.0

200.0

OK

22

ACCESO B

130.0

100.0

OK

23

ALMACEN

419.0

100.0

OK

24

PASILLO DE SERVICIO MUJERES

305.0

100.0

OK

25

AREA DE TRABAJO 5C

511.0

500.0

OK

26

AREA DE COLABORACION 5CC

879.0

500.0

OK

27

SALA DE REUNIONES 5ML

420.0

300.0

OK

28

SALA DE REUNIONES 5MM

430.0

300.0

OK

29

SSHH VARONES 1

482.0

100.0

OK

30

SSHH VARONES 2

312.0

100.0

OK

31

ALMACEN

219.0

100.0

OK

32

AREA DE TRABAJO 5D

525.0

500.0

OK

33

ALMACEN

524.0

100.0

OK

16 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

34

SALA DE REUNIONES COLCA 5MB

398.0

300.0

OK

35

AREA DE COLABORACION SCD

506.0

500.0

OK

36

ENFERMERIA

712.0

200.0

OK

37

LOBBY DE ASCENSORES

506.0

100.0

OK

Tabla 3

Ilustración 10

8. CONCLUCION: •

Se evidenció a simple vista que las luminarias se encuentran en perfecto estado.



Teniendo en cuenta los resultados de las mediciones se pudo observar en general que las áreas objeto de inspección, cumplen con los valores promedio.  9. RECOMENDACIONES: • • • •

Se recomienda, que para garantizar las mejoras de iluminación, elaborar un plan de mantenimiento, que contempla las siguientes acciones. La limpieza de luminarias y ajustes (pantallas, difusores). Cumplir con el plan de mantenimiento preventivo, a fin de evitar fatiga visual por tiempo de vida de las luminarias. De preferencia las reposiciones realizadas en el mantenimiento de las luminarias deben ser las mismas de acuerdo al diseño del proyecto ejecutado, de contrario sería evaluado por un especialista.

17 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION.

10. ANEXOS: ANEXO 01: FICHA TECNICA DE EQUIPO

18 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938

ESTUDIO DE ILUMINACION. ANEXO 02: Certificado de Calibración.

ANEXO 03: Planos.

19 Infraestructuras Eléctricas Sociedad Anónima Cerrada Av. Universitaria Nro. 3144 Dpto. 203 Coo. La Libertad (Segundo Piso) Los Olivos – Lima. RUC: 20523268938