Estructura Del Ojo

ESTRUCTURA DEL OJO: 1) El iris. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la in

Views 130 Downloads 42 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DEL OJO:

1) El iris. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma. 2) La pupila. Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente. 3) El cristalino. Es la parte que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa. 4) La córnea protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz. 5) La retina. Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. Su función es dar información sobre la nitidez, color y brillo. 6) La esclerótica. Es la membrana más externa que protege y da forma al ojo. Es la zona que conocemos como “lo blanco del ojo”. 7) Nervio óptico. Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el cerebro. Esto permite la formación de las imágenes en nuestra cabeza.

8) El humor acuoso. Es un líquido incoloro localizado entre la córnea y el cristalino. Su función es lubricar y alimentar el ojo por medio de las proteínas que contiene. 9) El humor vítreo. Es una sustancia gelatinosa y transparente contenida en el interior del glóbulo ocular y encargada de ejercer presión sobre él.

La ceguera: es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión. Algunas de las enfermedades que provocan ceguera son: 

La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino, lo que provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Se le atribuye mayormente a la edad aunque también hay muchas otras causas. Con el tiempo se depositan partículas de un color café-amarillo que poco a poco van opacando el cristalino.



El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto.



La retinop

atía diabética es una complicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los sanguíneos que irrigan la retina. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.