Estructura Del Balance General Ppt

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL NOMBRE DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL FECHA DADA ACTIVO PASIVO PATRIMONIO EMPRES COM

Views 161 Downloads 7 File size 46MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL

NOMBRE DE LA EMPRESA BALANCE GENERAL FECHA DADA ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO

EMPRES COMERCIAL “EL RÁPIDO” SAC BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Son los bienes que se convierten en dinero en efectivo o se consumen dentro del período contable (un año)

PASIVO PASIVO CORRIENTE Deudas u obligaciones de la Empresa que vencen dentro del período contable (1 año)

TOTAL PASIVO CTE TOTAL ACTIVO CTE. ACTIVO NO CORRIENTE Son los bienes que se convierten en dinero o se consumen en un período Mayor a un año

TOTAL ACTIVO

PASIVO NO CORRIENTE Deudas que vencen pasado el año contable TOTAL PASIVO NO CTE.

PATRIMONIO TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

EMPRESA COMERCIAL “EL RAPIDO” SAC BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA BANCOS VALORES NEGOCIABLES CLIENTES FACTURAS POR COBRAR

PASIVO PASIVO CORRIENTE SOBREGIROS BANCARIO TRIBUTOS POR PAGAR PROVEEDORES (FACTURAS POR PAGAR) LETRAS X PA) DEUDAS A LARGO PLAZO (PARTE CTE.)

(A ACCIONISTAS, EMPLEADOS) MERCADERÍAS CARGAS DIFERIDAS (PARTE CTE) (ALQ. PAGADOS POR ADELANTADO, SEGUROS PAGADOS X ADELANTADO) TRIBUTOS POR PAGAR

TOTAL PASIVO CTE. PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO CTE.

TOTAL PASIVO NO CTE.

DEUDAS A LARGO PLAZO (PARTE NO CTE) PATRIMONIO

ACTIVO NO CORRIENTE INVERSIONES EN VALORES CION ACUMULADA (ACTIVOS MENOS DEPRECIACIÓN) INTANGIBLES ACTIVOS FIJOS INTAG.,NETO DE AMORTIZACIÓN (ACTIVOS MENOS AMORTIZACIÓN)

CARGAS DIFERIDAS (PARTE NO CTE)

TOTAL ACTIVO

PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL ADICIONAL RESERVA LEGAL OTRAS RESERVAS RESULTADOS ACUMULADOS (UTILIDADES RETENIDAS O PERDIDAS DE AÑOS ANTERIORES)

RESULTADOS DEL EJERCICIO (UTILIDADES O PERDIDAS DEL EJERCICIO)

TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS EMPRESA COMERCIAL “EL RAPIDO” SAC ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 VENTAS NETAS COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA

S/. 3,845,000.0 S7. 1,650,000.0 S/. 2,195,000.0

GASTOS OPERATIVOS G. ADMINISTRACIÓN G. DE VENTAS

S/ .-356,500.0 S7. 120,500.0 S/. 236,000.0

UTILIDAD OPERATIVA

S/ 1,838,500.0

INGRESOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS

S/. 28,900.0 S/. -32,700.0

OTROS INGRESOS OTROS GASTOS

S/. 150,000.0 S/. -36,500.0

INGRESOS EXCEPCIONALES GASTOS EXCEPCIONALES

S/. 85,000.0 S/. -350,000.0

RESULTADOS ANTES PARTICIPACIONES E IMPUESTOS

S/. 1,220,800.0

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES 5% (1737300) S/. 61,040.0 S/. -61,040.0 S/.-366,240.0 IMPUESTO A LA RENTA 30%

S/. 793,520.0

S/. 854,560.0



CASOS PARA DETRAER RESERVA LEGAL

a) SUPONGA QUE EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES S/. 5´850,600.00 ADEMAS SE CONOCE QUE EL CAPITAL PAGADO ASCIENDE A S/. 3´500,000.0 b) SUPONGA QUE EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE S/. 3´985,000.00 ADEMAS SUPONGA QUE EL CAPITAL PAGADO ES DE S/. 2´000,000.00 VERIFICAR SI ESTÁ OBLIGADO A DETRAER RESERVA LEGAL , PROCEDER EN CONSECUENCIA

DEBE

AUMENTA

CUENTAS DEL ACTIVO

DISMINUYE

HABER

DEBE

DISMINUYE

CUENTAS DEL PASIVO

HABER

AUMENTA

DEBE

DISMINUYE

CUENTAS DEL PATRIMONIO

HABER

AUMENTA

GASTOS

INGRESOS

CONABILIDAD ACTIVOS FIJOS 



SON LOS BIENES USADOS POR EL EMPRESARIO EN LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO Y QUE NO TIENE INTENCIÓNDE VENDERLOS. SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS ACTIVOS FIJOS SON RELATIVAMENTE PERMANENTES

CLASES DE ACYIVOS FIJOS 

TANGIBLES 





Son los bienes que poseen sustancia física, por lo general son adquiridos o construidos. Pueden ser utilizados en la producción o comercialización de bienes, pueden ser alquilados a otros o simplemente serán utilizados por la administración No están destinados para la venta durante el curso normal de actividades de la empresa

DIVISIÓN DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 

1. INMUEBLE MAQUINARIA Y EQQUIPO      

EDIFICIOS MAQUINARIAS INSTALACIONES MUEBLES Y ENSERES EQUIPOS DIVERSOS Y EN GENERAL ACTIVOS CON VIDA UTIL SUJETA A DEPRECIACIÓN (VIDA UTIL LIMITADA)



2.RECURSOS NATURALES 

RESERVAS DE PETRÓLEO,GAS, MINERALES, RECURSOS FORESTALES Y CANTERAS.



Y EN GENERAL TODOS AQUELLOS ACTIVOS QUE ESTAN SUJETOS A AGOTAMIENTO, ES DECIR EL RECURSO NATURAL SE EXTINGUE



3. TERRENOS 

NO ESTAN SUJETOS NI A DEPRECIACIÓN NI AGOTAMIENTO POR EL CONTRARIO SE REVALÚAN



SOLO PERDERÁN VALOR EN CASO DE QUE UN DESASTRE NATURAL LO CONVIERTA EN INSERVIBLE



ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES 

SON ACTIVOS DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA PERO SE CARACTERIZAN PORQUE NO TIENEN SUSTANCIA FÍSICA.



EL VALOR QUE POSEEN ESTOS ACTIVOS ES EL DE DERECHO QUE OTORGA A SU PROPIETARIO Y NO REGRECIVAMENTE LA PROPIEDAD FÍSICA DEL ACTIVO

CLASES ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES 

   

PATENTES MARCAS REGISTRADAS FRANQUICIAS CREDITO MERCANTIL DERECHO DE LLAVE…ETC.

ESTOS ACTIVOS ESTÁN SUJETOS A AMORTIZACIÓN, SU COSTO SE AMORTIZA A LO LARGO DE SU VIDA ÚTIL

VALOR DEL ACTIVO 

SI LOS ACTIVOS FIJOS SE ADQUIEREN A PLAZOS, LOS INTERESES QUE SE PAGA POR EL FINANCIAMIENTO SON GASTOS FINANCIEROS Y SE ENCARGARÁN A LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO.



PERO SI EL ACTIVO ES CONSTRUIDO POR UNA EMPRESA PARA SU USO, LOS COSTOS DE INTERESES EN LOS QUE SE INCURRE MIENTRAS LO CONSTRUYE, SI SON PARTE DEL ACTIVO FIJO



| TERRENOS 

EL COSTO DEL TERRENO DEBE INCLUIR:      

PRESIO CDE ADQUISICI{ON HONORARIOS Y GASTOS NOTARIALES ALCABALA GASTOS DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PUBLICOS COMISIONES PAGADAS A CORREDORES DE INMUEBLES COSTOS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA SU USO: NIVELACIÓN, LIMPIEZA, DEMARCACIÓN Y DEMOLICIÓN DE CONSTRUCCIONES QUE SE HALLEN EN EL TERRENO Y QUE NO SIRVE PARA SU USO.

COSTOS RELACIONADOS CON EL TERRENO 

CERCAS, PISTAS Y VEREDAS QUE TIENE UNA VIDA ÚTIL LIMITADA, NO SE CARGARÁN AL VALOR DEL TERRENO, SINO SE CARGARÁN A UNA CUENTA LLAMADA,” MEJORAS A TERRENOS”, PORQUE ESTOS ACTIVOS SÍ ESTÁN SUJETOS A DEPRECIACIÓN, A DIFERENCIA DE LOS TERRENOS

COSTO DE TERRENOS, INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 

LAS INVERSIONES EN INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO, DE ACUERDO A LOS PCGA, DEBEN VALUARSE AL COSTO DE ADQUISICIÓN O CONSTRUCIÓN (SEGÚN SE TRATE) A SU VALOR EQUIVALENTE

EL COSTO DE ADQUISICIÓN INCLUYE: 



VALOR DE VENTA MAS TODOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA QUE EL ACTIVO ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO, ES DECIR MÁS LOS COSTOS INCIDENTALES. ESTO SE HACE DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE ASOCIACI{ON DE COSTOS E INGRESOS25

EDIFICIOS 

SU COSTO DEBE INCLUIR   

 

EL PRECIO PAGADO POR EL EDIFICIO GASTOS NOTARIALES Y DE REGISTRO COSTOS GENERADOS POR SU DEMILICIÓN Y ACONDICIONAMIENTO COSTOS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO…ETC. CUANDO SE COMPRA UN INMUEBLE GENERALMENTE EL TERRENO Y LA CONSTRUCCIÓN SE COMPRAN POR UN TOTAL, POR LO QUE DEBE ESTABLECERSE CUAL ES EL





EL VALOR DEL TERRENO Y DE LAS CONSTRUCCIÓN YA QUE SOLO LA CONSTRUCCIÓN SE DEPECIARÁ ESTA VALORIZACIÓN SE HARÁ A TRAVÉS DE UN TASADOR INDEPENDIENTE O FIJAR EL VALOR DEL TERRENO DE ACUERDO AL ARANCEL VIGENTE

MAQUINARIA Y EQUIPO 

EL COSTO DE ESTOS ACTIVOS INCLUYE:  VALOR VENTA  COSTOS DE INSTALACIÓN  FLETES Y SEGURO MIENTRAS ESTÁN EN TRÁNSITO

DESEMBOLSOS POSTERIORES A LA COMPRA DEL ACTIVO 



SI LOS DESEMBOLSOS INCREMENTAN EL VALOR DEL ACTIVO, SE CARGARÁN AL VALOR DEL MISMO SI NO SE INCREMENTA EL VALOR DEL ACRIVO SE CARGARÁN GASTOS, CONSECUENTEMENTE AFECTARÁN LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO EN QUE SE GENEREN

DESEMBOLSOS QUE AGREGAN VALOR AL ACTIVO 

 



EXTENSIÓN DE LA VIDA ÚTIL ESTIMADA AUMENTO DE CAPACIDAD MEJORA SUSTANCIAL EN LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 



ESTOS DESEMBOLSOS NO AGREGAN VALOR AL ACTIVO, POR LO TANTO SE CARGARÁN A CUENTAS DE RESULTADOS EJRMPLO LUBRICANTES, ENGRASES, PINTURAS DEL ACTIVO… ETEC.

REPARACIONES EXTRAORDINARIAS 

ESTAS REPARACIONES SON GRANDES, DE MONTOS SIGNIFICATIVOS Y USUALMENTE INCREMENTAN:  

EL VALOR DE USO : EFICIENCIA LOS AÑOS DEL SERVICIO: VIDA ÚTIL, POR LO TANTO ESTO SI SE CARGA AL COSTO DEL ACTIVO

DIPLOMADO EN CONTABILIDAD



C.P.C. JAVIER PEREZ CASTILLO CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CONTABILIDAD GENERAL APENDICE DETRACCIONES  PERCEPCIONES Y  RETENCIONES 

SISTEMAS DE DETRACCIONES 



BASE LEGAL: DECRETO LEGISLATIVO 917 PUBLICADO EL 26/04/2001 EL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL – SPOT (SISTEMA DE DETRACCIONES) SE CREÓ COMO MECANISMO DEL ESTADOPARA GARABTIZAR EL PAGO DEL IGV EN SECTORES EN LOS QUE EXISTE UN ALTO GRADO DE INFORMALIDAD

SISTEMA DE DETRACCIONES 

EL DECRETO LEGISLATIVO N| 940 DEL 31.12.2003 Y LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N| 183-2004/SUNAT SON LAS NORMAS QUE REGULAN ACTUALMENTE EL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL (SPOT)

SISTEMA DE DETRACCIONES - ESTE SISTEMA CONSISTE BASICAMENTE EN :LA DETRACCIÓN O DESCUENTRO QUE HARÁ EL ADQUIRIENTE DE UN BIEN O SERVICIO QUE ESTÉ AFECTO AL SISTEMA, DE UN PORCENTAJE DEL IMPORTE A EN LA CUENTA CORRIENTE DEL PROVEEDOR DEL BIEN O EL SERVICIO QUE HA APERTURADO EN EL BANCO DE LA NACIÓN.

SISTEMA DE DETRACCIONES EL SISTEMA DE DETRACCIONES HA CLASIFICADO LOS BIENES Y SERVICIOS SUJETOS AL MISMO EN TRES ANEXOS: - LOS ANEXOS 1 Y 2 REUNEN LOS BIENES SUJETOS AL SPOT. - EL ANEXO 3 SE REFIERE A LOS SERVICIOS SUJETOS AL SPOT

OPERACIONES SUJETAS AL SPOT – ANEXO 1 

OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA SEGÚN ANEXO 1  

 



LAS VENTAJAS GRAVADAS CON EL IGV. RETIRO CONSIDERADO VENTA DE BIENES AL QUE SE REFIERE EL ART. a) DEL Art. 3| DE LA LEY DEL IGV: TODAS LAS OPERACIONES MAYORES A1/2 UIT EN LAS OPERACIONES MENORES A1/2 UIT CUANDO SE TRATE DE TRANSPORTES, LA SUMA DE TODAS LAS OPERACIONES SUJETAS AL “SPOT”SEAN MAYORES A ½ UIT.

EL TRASLADO FUERA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO DE CUALQUIER ZONA GEOGRÁFICA QUE GOCE DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS HACIA EL RESTO DEL PAIS, CUANDO DICHO TRASLADO NO SE ORIGINE EN UNA OPERACIÓN DE VENTA

ANEXO 1 – OPERACIONES EXCEPTUALES PARA LOS BIENES DEL ANEXO 1 NO SE APLICARA EL SISTEMA EN LAS. OPERACIONES DE VENTA GRAVADAS CON EL IGV, CUANDO SE EMITAN LOS SIGUIENTES COMPROBANTES DE PAGO: a) POLIZA DE ADJUDICACIÓN CON OCASIÓN DEL REMATE O ADJUDICACIÓN EFECTUADAS POR MARTILLERO PUBLICO O CUALQUIER ENTIDAD QUE REMATA O SUBASTA BIENES POR CUENTA DE TERCEROS. b) LIQUIDACIÓN DE COMPRA, EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA 

SI EL ADQUIRIEBTE NO REALIZA EL DEPOSITO CUANDO LE CORRESPONDE, EL PROVEEDOR ESTARÁ OBLIGADO A HACER LA DETRACCIÓN SI ES QUE HA RECIBIDO LA TOTALIDAD DEL IMPORTE DE LA OPERACIÓN, LO QUE NO EXIME AL ADQUIRIENTE DE LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE

ASPECTO A TENER EN CUENTA 

EL DEPOSITO SIEMPRE DEBE REALIZARSE ANTES DEL TRASLADO DE LOS BIENES, SALVO EN EL CASO DEL RETIRO DE BIENES, EN CUYO CASO SE DEPOSITARÁ EL DIA DEL RETIRO DEL BIEN O EN LA FECHA QUE SE EMITA EL COMPROBANTE DE PAGO LO QUE SUCEDA PRIMERO

ANEXO 1 – VENTA DE BIENES 

LOS PRODUCTOS CONTEMPLADOS EN EL ANEXO 1 SON:  

ZÚCAR CON EL 10 % DE DETRACCIÓN ALCOHOL ETÍLICO CON EL 10% DE DETRACCIÓN





ANEXO 2 – VENTA DE BIENES

LOS BIENES CONTEMPLADOS EN EL ANEXO 2 Y SUS PORCENTAJES DE DETRACCIÓN SON:      

RECURSOS BIOLÓGICOS MAÍZ AMARILLO ALGODÓN CAÑA DE AZÚCAR ARENA Y PIEDRA RESIDUOS Y DESECHOS

9% 7% 10% 10% 10% 10%



ANEXO 2 – VENTA DE BIENES



BIENES DEL INCISO



a) DEL APENDICE 1 DE LA LEY DEL IGV



ACEITE DE PESCADO HARINA, POLVO Y “PELLETS” DE PESCADO Y OTROS PRODUCTOS EMBARCACIONES PESQUERAS LECHE MADERA



  

10% 9% 9% 9% 4% 9%

ANEXO 2 VENTA DE BIENESEDIFICIOS 

OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA  

 

LAS VENTAS GRAVADAS CON EL IGV EL RETIRO DE BIENES CONSIDERADO VENTA AL QUE SE REFIERE EL INCISO a) DEL Art. 3| DE LA LEY DEL IGV. OPERACIONES EXCEPTUADAS CUANDO HAYAN TRANSACCIONES CON COMPROBANTES DE PAGO QUE NO PERMITEN SUSTENTAR CRÉDITO FISCAL, SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR O CUALQUIER OTRO BENEFICIO VINCULADO A LA DEVOLUCIÓN DEL IGV. ASÍ COMO GASTO O COSTO PARA EECTOS TRIBUTARIOS, SALVO QUE EL ADQUIRIENTE SEA UNA ENTIDAD DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL

ANEXO 2 VENTA DE BIENES 



CUALQUIERA DE LOS DOCUMENTOS A QUE SE REFIEREE EL NUMERO 6.1 DEL Art. 4to DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, EXCEPTO LAS PÓLIZAS EMITIDAS POR LAS BOLSAS DE PRODUCTOS A QUE SE REFIERE EL LITERAL e) DE DICHO ARTICULO. LIQUIDACIONES DE COMPRA, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO.

ANEXO 3 PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

INTERMEDIACIÓN LABORAL Y TERCERIZACIÓN.



ES DECIR LOS SERVICIOS TEMPORALES COMPLEMENTARIOS O DE ALTA ESPECIALIZACIÓN, PRESTADOS DE ACUEDO A LO DISPUESTO EN LA LEY 27626 Y SUS REGLAMENTOS.



LOS CONTRATOS DE GERENCIA, CONFORME AL ART. 193 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES (UNA PERSONA JURIDICA DEBE NOMBRE A UNA PERSONA NATURAL QUE LA REPRESENTE

ANEXO 2 PRESTACIÓN DE SERVICIOS 

INTERMEDIACIÓN LABORAL 

LOS CONTRATOS EN LOS CUALES EL PRESTADOR DEL SERVICIO DOTA DE TRABAJADORES AL USUARIO DEL MISMO Y ESTOS NO REALIZAN LABORES EN EL CENTRO DE TRABAJO DE ESTE ÚLTIMO SINO EN EL CEL TERCERO

OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES 



 

ACTIVIDADES JURIDICAS,QUE NO ESTÉN COMPRENDIDAS DENTRO DE LA DEFINICIÓN DE INTERMEDIACIÓN LABORAL O TERCERIZACIÓN. MOVIMIENTO DE CARGA, SIEMPRE QUE ESTOS SEVICIOS ESTÉN VINCULADOS A COMERCIO EXTERIOR. OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR COMO AGENTES MARITIMOS, AGENTES GENERALES DE LINEAS NAVIERAS, LAS CIAS. ÁREAS, SERVICIOS DE MENSAJERIA INTERNACIONAL, ETC.

OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES 

COMISIÓN MERCANTIL, ACTIVIDAD QUE TIENE POR OBJETO UN ACTO U OPERACIÓN DE COMERCIO ENLA QUE EL COMIENTE O AGENTES ,EDIADORES DE COMERCIO, SE EXCLUYE DE ESTE MANDATO AL COMISIONISTA QUE ES UN CORREDOR O AGENTE DE BOLSA EN OPEACIONES EN LA BOLSA DE VALORES, OA UNA EMPRESA DEL SISTEMA DINANCIERO Y DE SEGUROS Y AL AGENTE DE ADUANA Y EL COMIENTE QUE SOLICITE CUALQUIERA DE LOS REGIMENES, OPERACIONES O DESTINOS ADUANEROS ESOPECIALES O DE EXCEPCIÓN

OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES 

  



ARRENDAMIENTOS DE BIENES MANRENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MUEBLES MOVIMIENTO DE CARGA ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD, TENEDURIA DE LIBROS Y AUDITORIAS, ASESORIAS TRIBUTARIAS, INVESTIGACIONES DE MERCADOS ENCUESTAS DE OPINIÓN, PUBLICIDAD, ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERIS Y ACTIVIDADES CONEXAS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO

OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES 

  



ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD. ACTIVIDADES DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS. ACTIVIDADES DE ENVASE Y EMPAQUE. FABRICACIÓN POR ENCARGO (SE INCLUYE A LA VENTA DE BIENES CUANDO CON LOS BIENES CON LOS QUE EL VENDEDOR HA ELABORADO, PRODUCISO, FABRICADO O TRANSFORMADO LOS BIENES VENDIDOS, HAN SIDO TRANSFERIDOS BAJO CUALQUIER TITULO POR EL COMPRADOR DE LOS MISMOS. SERVICIO DE TRANSPORTES DE PERSONAS

PORCENTAJES PARA EL ANEXO 3 

      

INTERMEDIACIÓN LABORAL ARRENDAMIENTO DE BIENES MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MOVIMIENTO DE CARGA OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES COMISIÓN MERCANTIL FABRIC. DE BIENES POR ENCARGO SERV. DE TRANSPORTE DE PERSONAS

12% 12% 9% 12% 12% 12% 12% 12%

ESTADOS FINANCIEROS 

EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE TODA EMPRES ELABORA SU PRIMER PRODUCTO “LOS ESTADOS FINANCIEROS”. CON LA FINALIDAD DE MOSTRAR LA MARCHA ADMINIASTRATIVA Y FINANCIERA DE LA MISMA, DENTRO DE UN PERIODO DETERMINADO, ASÍ COMO LOS RESULTADOS OBTENIDOS. UTILIDAD O PEDIDA

PRINCIPALES ESTADOS DINANCIEROS 



 

ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS (Conocido como el “Estado de Resultados” ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

CARACTERISTICAS 

Los Estados Financieros sin excepción. De alguna manera están inter-relacionados.



Fundamentalmente, son históricos, o sea que los valores que representan corresponde a valores de ADQUISICIÓN O HISTORICOS

CARACTERISTICAS



Así mismo, Los Estados Financieros deben asumirse como que pertenecen a una Empresa en Marcha, es decir que los valores que se declaran, no necesariamente corresponden a valores DE REPOSICIÓN O LIQUIDACIÓN

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS



Conocido como: EL ESTADO DE RESULTADOS, centraliza todos los ingresos y los gastos de una Empres en un periodo determinado, es decir un periodo de operación

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS 

En el se refleja el RESULTADO FINAL DEL EJERCICIO, que puede ser una utilidad o una pérdida, que luego es trasladado al Balance General a través de la cuenta del Patrimonio denominada “Resultados del Ejercicio”, es decir muestra la Situación Económica de la Empresa

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS



EL ESTADO DE RESULTADOS es una descripción pormenorizada de esta cuenta integrante del balance

BALANCE GENERAL 

Es el Estado Financiero, llamado también “Estado de Situación”, tiene por finalidad presentar la situación Financiera de una Empresa a una fecha determinada, es lo que se dice la “radiografia” del negocio.

FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL



La forma más comun de presentar el Balance General es la denominada “ forma de cuenta” que presenta el ACTIVO AL LADO IZQUIERDO Y EL PASIVO Y PATRIMONIO AL LADO DERECHO

FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL





Los totales de ambos lados del Balance General serán SIEMPRE IGUALES, debido a que: EL ACTIVO DE UN NEGOCIO ES IGUAL A LA SUMA DE LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS Y DE LOS ACREEDORES”, independientemente a las operaciones mercantiles que se realicen

FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL 

Otra forma de presentación es la denominada “REPORTE”, consistente en una presentación vertical donde hay una presentación continua a manera de columna. Comenzando con el Activo, de inmediato se registrs el Pasivo y se termina con el Patrimonio

BALANCE GENERAL 





Es notoria las partes que resaltan el Activo y el Pasivo y son dos: “LA PARTE CORRIENTE Y LA PARTE NO CORRIENTE” Como sabemos, LA PARTE CORRIENTE muestra los Activos o Pasivos a corto plazo,mientras que la parte NO CORRIENTE, muestra las cuentas a largo plazo

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 



PRESENTAR RAZONABLEMENTE INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA. LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES Y LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE UNA EMPRESA. APOYAR A LA GERENCIA EN LA PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL DE LOS NEGOCIOS

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 





REPRESENTAR UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA GESTIÓNDE LA GERENCIA Y LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA GENERAR EFECTIVOS Y EQUIVALENTES A EFECTIVOS. PERMITIR EL CONTROL SOBRE LAS OPERACIONES QUE REALIZA LA EMPRESA SER UNA BASE PARA GUIAR LA POLÍTICA DE LA GERENCIA Y DE LOS ACCIONISTAS EN MATERIA SOCIETARIS.

CUALIDADES DE LOS ESTADOS DINANCIEROS 





QUE SEAN COMPRENSIBLES RELEVANCIA, CON INFORMACIÓN ÚTIÑ, OPORTUNA Y DE FÁCILÑ ACCESO CONFIABILIDADD, PARA LO CUAL DEBE SER:      

FIDEDIGNA SUSTANCIAL NEUTRAL U OBJETIVA PRUDENTE COMPLETA COMPARABLE

CURSO DE CONTABILIDAD C.P.C. JAVIER PEREZ CASTILLO CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 

LA INFORMACIÓN 

 

IMPORTANCIA CARACTERISTICAS CLASES DE INFORMACIÓN  

EN ATENCIÓN A SU CONTENIDO EN ATENCIÓN AL USUARIO

LA INFORMACIÓN SEGÚN EL USUARIO    

PERIODISTICA ENTRETENIMIENTO SALUD ECONOMICO FINANCIERA

LA INFORMACIÓN SEGÚN SU CONTENIDO  

OBJETIVA SUBJETIVA

LA INFORMACUÓN SU IMPORTANCIA  

ES VITAL PARA LA TOMA DE DECISIONES ÚTIL (ADECUANDOSE AL PRÓPOSITO DEL USUARIO)

LA INFORMACIÓN CONTABLE 

CUALIDADES QUE DEBE POSEER      

ÚTIL INFORMACIÓN RELEVANTE SIGNIFICATIVA PROVISIONAL O TEMPORAL OPORTUNA CUANTITATIVA

CONTABILIDAD ARTE Y CIENCIA QUE PLASMA EN CIFRAS EL MOVIMIENTO OPERATIVO DE UNA EMPRESA A TRAVÉS DE LOS EE.FF.

CONTABILIDAD OTRAS DEFINICIONES ALGUNOS AUTORES LA DENOMINAN “EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS” EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS QUE PRODUCE EN FORMA SISTEMÁTICA Y ESTRUCTURADA INFORMACIÓN CUANTITATIVA EN UNIDADES MONETARIAS 

CONTABILIDAD



ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE MIDE LAS ACTIVIDADES DEL NEGOCIO

CONTABILIDAD 



LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA CONTAVILIDAD ES CONOSIDA COMO: “INFORMACIÓN CONTABLE” LA CUAL SE DIVIDE EN:  

FINANCIERA O EXTERNA Y GERENCIAL O INTERNA, DEPENDIENDO DE SUS USUARIOS

INFORMACIÓN CONTABLE SUS USUARIOS INTERNOS 

 



BASADA EN P.C.G.A ES FUTURISTA, PROYECTA CREA SUS PROPIOS MECANISMOS PARTICULARES DE INFORMACIÓN DIRIGIDA A GERENTES, ADMINISTRADORES, RECTORES DE UNIVERSIDADES, DIRECTORES, EMPLEADOS, ETC.

INFORMACIÓN CONTABLE SEGÚN SUS USUARIOS EXTERNOS 

  

SE BASA EN LOS P.C.G.A ES HISTORICA EXACTA DIRIGIDA A LOS SOCIOS, EL ESTADO, ENTIDADES FINANCIERAS, ACREEDORES, COMPETENCIA, ETC.

LA CONTABILIDAD ES LA ENTEGRADORA DE TODAS LAS FUENTES INFORMATIVAS DE LA EMPRES 

TRANSACCIÓN 

DEFINICIÓN: ES EL ACUERDO AL QUE LLEGAN DOS PARTES PARA LOGRAR UN OBJETIVO

TRANSACCIONES SU PRINCIPAL CARACTERISTICA DUALIDAD DE LAS TRANSACCIONES 



“ACCIÓN VS. RECURSOS”

TRABSACCIÓN COMECIAL TODA ACTIVIDAD COMERCIAL QUE REALIZA UNA EMPRESA COMN EL INTERES DE OBTENER ALGO QUE LE RINDA BENEFICIOS PRESENTES O FUTUROS

CLASIFICACIÓN 





EN FUNCIÓN AL EFECTO PATRIMONIAL PRODUCIDO EN FUNCIÓN A LA NATURALEZA DE LA “COSA” TRANSADA EN FUNCIÓN AL ORIGEN DE LOS PARTICIPANTE

TRANSACCIÓN 

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN AL EFECTO PATRIMONIAL PRODUCISO: 

SIN EFECTO PATRIMONIAL 

EL EFECTO DE LOS PARTICIPANTES MANTIENE IGUAL



CON EFECTO PATRIMONIAL



EL PATRIMONIO DE LOS PARTICIPANTE SE VE AFECTADO (AUMENTO O DISMINUCIÓN) COMO CONSECUENCIA DE UNA TRANSACCIÓN

TRANSACCIÓN 



CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN A LA NATURALEZA DE LA “COSA” TRANSADA UN BIEN POR OTRO BIEN 



UN BIEN POR LA PROMESA DE UN BIEN FUTURO, O VICEVERSA UNA PROMESA POR OTRA PROMESA

TRANSACCIÓN 

CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN AL ORIGEN DE LOS PARTICIPANTES   

DOS PERSONAS ENTRE SI LA MISMA PERSONA ENTRE SI CASO ESPECIAL DE LAS OPERACIONES “SIMBOITICAS” O “PARASITARIAS”

TRANSACCIÓN 

FRASES CLAVES QUE FACILITAN LA CLASIFICACIÓN DE UNA TRANSACCIÓN:   

¿QUÉ INGRESA? VS. ¿QUÉ SALE? ¿QUÉ RECIBO? VS. ¿QUÉ ENTREGO? QUIÉN? VS. ¿QUIÉN?

LA CUENTA 

SE PUEDE DEFINIR COMO EL ARTIFICIO CONTABLE QUE PERMITE EL REGISTRO FORMAL Y ORDENADO DE LAS TRANSACCIONES

LA CUENTA 



SE REPRESENTA GRAFICAMENTE COMO UNA “T” POSEE DOS PARTES: 

EL DEBE Y EL HABER

CARGO 



SE UBICA EN LADO IZQUIERDO DE LA CUENTA SUS SINONIMOS SON:  

DEBE DEBITO

ABONO 



SE UBICA EN EL LADO DERECHO DE LA CUENTA SUS SINONIMOS SON:  

HABER CREDITO

CUENTAS DEL ACTIVO DEBE

SE INCREMENTA +

HABER

DISMINUYE -

CUENTAS DEL PASIVO DEBE

DISMINUYE -

HABER

SE INCREMENTA +

CUENTAS DEL PATRIMONIO DEBE

DISMINUYE -

HABER

SE INCREMENTA +

PRINCIPIOS CONTABLES INVOLUCRADOS 





ENTE BASE MONETARIA (Moneda Común Denominador) PARTIDA DOBLE

EL ASIENTO CONTABLE 



ES EL REGISTRO QUE SE HACE DE CADA TRANSACCIÓN COMERCIAL EN UN LIBRO DENOMINADO “LIBRO DIARIO” ESTE REGISTRO SE HACE RESPETANDO LAS REGLAS DEL CARGO Y EL ABONO

EL ASIENTO CONTABLE 

PARA HACER UN ASIENTO DE DIARIO DEBE TENERSE EN CUENTA QUE: 



PRIMERO SE REGISTRA EL CARGO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA SEGUNDO SE REGISTRS EL ABONO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA

EL ASIENTO CONTABLE EN TODO ASIENTO DE DIARIO 

LOS CARGOS SUMARAN IGUAL QUE LOS BONOS   

CARGO DEBE DEBITO

= = =

ABONO HABER CREDITO

EL ASIENTO CONTABLE 

DEBE

1



(NOMBRE DE LA CUENTA)

HABER

( NOMBRE DE LA CUENTA) GLOSA O EXPLICACIÓN DEL ASIENTO

EL ASIENTO CONTABLE CLASES 

ASIENTO NORMAL 



EL QUE SE HCE NORMALMENTE EN EL MOMENTO QUE SE REALIZA UNA TRANSACCIÓN

ASIENTO DE CORRECCIÓN 

EL QUE SE USA PARA CORREGIR O REGISTRAR ALGO QUE NO SE HABIA CONTABILIZADO EN SU MOMENTO ESTOS ASIENTOS SON CONOCIDOS COMO “ASIENTOS DE AJUSTE”

ASIENTOS DE AJUSTE 

ALGUNOS DE LOS ASIENTOS DE AJUSTE QUE CORRIGEN ERRORES SON CONOCIDOS COMO “EXTORNO” 

EL “EXTORNO” SE REALIZA CUANDO EN EL MISMO PERIODO SE QUIERE ELIMINAR UN ASIENTO QUE NO SE DEBIÓ HACER; EN ESTE CASO S E REGISTRA AL REVÉS DE LO QUE SE HIZO, ES DECIR SE “VOLTEA EL ASIENTO”

ASIENTOS DE AJUSTE 

EJEMPLO DE UN “EXTORNO” 



SE REGISTRO UNA CUENTA POR COBRAR POR S/. 18,000.00 Y EN REALIDAD EA UNA COMPRA; EL ASIENTO FUE 1 FACTURAS POR COBRAR A VENTAS

EL “EXTORNO” SERÁ 2 A VENTAS A FACTURAS POR COBRAR 

ASIENTOS DE AJUSTE MAS CONOCIDOS

 

COSTO DE VENTAS PROVISIÓN POR DEPRECIACIÓN

CUENTAS DE GASTOS 

DEBE



SE INCREMENTA



+

HABER

DISMINUYE -

CUENTAS DE INGRESOS 





DEBE

DISMINUYE

-

HABER

SE INCREMENTA

+



PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

ENTE 

LOS ESTADOS FINANCIEROS SE REFIERSN AL RESULTADO DE UNA ENTIDAD O EMPRESA



EL PROPIETARIO ES CONSIDERADO COMO UN TERCERO

EMPRESA EN MARCHA 

SALVO INDICACIÓN EXPRESA SE CONSIDERA QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDEN A UNA EMPRESA CUYAS OPERACIONES CONTINUARÁN POR TIEMPO INDDEFINIDO

COMPARABILIDAD0 



LIGADO A LA UNIFORMIDAD LOS PRINCIPIOS GENERALES UTILIZADOS PARA FORMULAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UN DETERMINADO ENTE, DEBEN SER APLICADOS UNIFORMEMENTE DE UN EJERCICIO A OTRO

BIENES ECONOMICOS 

LOS ESTADOS FINANCIEROS SE REFIEREN A BIENES MATERIALES E INMATERIALES QUE PUEDEN SER MEDIDOS EN TERMINOS MONETARIOS

MONEDA COMUN DENOMINADOR 

SE ELIGE LA MONEDA DE CURSO LEGAL EN EL PAIS PARA VALORIZAR LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE FORMA TAL QUE PERMITA AGRUPARLOS Y COMPRARLOS

PARTIDA DOBLE 



ES UN ARTIFICIO CONTABLE MEDIANTE EL CUAL SE EFECTUA UN DOBLE REGISTRO POR CADA OPERACIÓN COMERCIAL EN LIBROS. CADA RECURSO DEL QUE DISPONE LA EMPRESA, FUE GENERADO POR 3EROS. DANDO LUGAR A LA ECUACIÓN CONTABLE: ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO.

VALUACIÓN AL COSTO 



CRITERIO BÁSICO DE EVALUACIÓN. LOS ACTIVOS DEBEN REGISTRARSE AL VALOR DEL COSTO YA SEA DE ADQUISICIÓN O DE PRODUCCIÓN.

IMPORTANCIA RELATIVA 



SE DEBE UTILIZAR EL MEJOR CRITERIO PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS. NO HAY REGLA PARA SABER QUÉ ES SIGNIFICATIVO, O QUÉ NO LO ES; DEPENDE DE LA SITUACIÓN.

PERIODO 

EL RESULTADO DE LA GESTIÓN DEBE SER INFORMADO PERIÓDICAMENTE PARA SU EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES.

PRUDENCIA O CONSERVADURISMO 



EFECTUAR REGISTROS DE MANERA QUE NO SE SOBRE ESTIME EL ACTIVO Y EL INGRESO. OTRA FORMA DE EXPRESAR ESTE PRINCIPIO SRERÍA: “CONTABILIZAR TODAS LAS PÉRIDAS CUANDO SE CONOCEN Y LAS GANANCIAS SOLAMENTE CUANDO SE HAYAN REALIZADO.

EXPOSICION 

LOS EE.FF DEBEN CONTENER TODFAS LA INFORMACIÓN Y DISCRIMINACIÓN BÁSICA Y ADICIONAL PARA UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA.

DEVENGADO 

LOS INGRESOS, COSTOS Y GASTOS SE RECONOCEN A MEDIDA QUE SE GANAN O SE INCURREN EN ELLOS SI IMPORTAR SI SE HAN COBRADO O PAGADO.

REALIZACIÓN 



LOS INGRESOS DEBEN RECONOCERSE CUANDO LAS OPERACIONES QUEDAN PREFECCIONADAS. EL CONCEPTO “REALIZADO” PARTICIPA DEL CONCEPTO “DEVENGADO”.

ASOCIACIÓN 

EL GASTO O COSTO QUE HA CONTRIBUIDO A GENERAR UN INGRESO DEBE ASOCIARSE CON DICHOS INGRESOS.

CONFIABILIDAD 



LA INFORMACIÓN CONTABLE DEBE ESTAR RAZONABLEMENTE LIBRE DE ERRORES. DEBE SER: _ OBJETIVA _ NEUTRA _ INTEFRA

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADO ENTE EMPRESA EN MARCHA

BIENES ECÓNOMICOS MONEDA COMUN DENOMINADOR

PARTIDA DOBLE EXPOSICIÓN VALUACIÓN AL COSTO

CONFIABILIDAD OBJETIVIDAD EQUIDAD INTEGRIDAD

PERIÓDO

DEVENGADO REALIZACIÓN ASOCIACIÓN

UNIFORMIDAD CONSERVADURISMO IMPORTANCIA RELATIVA

CONTABILIDAD GENERAL

LA ECUACION CONTABLE

LA ECUACIÓN CONTABLE 





ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE LA CONTABILIDAD. NOS PRESENTE LOS RECURSOS DE LOS NEGOCIOS Y LOS DERECHOS A TALES RECURSOS. NOS PERMITE DESCRIBIR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA.

LAS PARTES DE LA ECUACIÓN CONTABLE 



DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL BALANCE GENERAL: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVO 

SON LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA QUE SE ESPERA PROPORCIONEN UN BENEFICIO EN EL FUTURO.

PASIVOS 



SON LOS DERECHOS QUE TIENEN PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA SOBRE LOS RERCURSOS DE LA MISMA. A ESTAS PERSONAS SE LES CONOCE COMO ACREEDORES, - PRESTARON DINERO, VENDIERON UN BIEN O PRESTARON UN SERVICIO.

PATRIMONIO 



CONOCIDO TAMBIEN COMO EL CAPITAL CONTABLE DE LA EMPRESA. SON LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS SOBRE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.

RELACIÓN ENTRE ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE 

ACTIVOS = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 



RECURSOS SERVICIOS POR PAGAR ECONÓMICOS DERECHOS DE LOS SOCIOS SOBRE LOS RECURSOS

ECÓNOMICOS

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 

INGRESOS = GASTOS

ECUACIÓN CONTABLE 

LA ECUACIÓN CONTABLE PERMITE ANALIZAR EL EFECTO QUE TIENE CADA UNA DE LAS TRANSACCIONES EN EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA.

ECUACIÓN CONTABLE 



EJEMPLO: COMPRAS AL CONTADO: ESTE TIPO DE OPERACIONES NO GENERA NINGUN EFECTO PATRIMONIAL, YA QUE HABRÁ UN MOVIMIENTO ENTRE DOS CUENTAS DEL ACTIVO.

ECUACION CONTABLE 

COMPRAS AL CRÉDITO: - INGRESAN ACTIVOS - INGRESAN DEUDAS POR PAGAR.

ECUACIÓN CONTABLE 

GASTOS GENERAN EFECTO PATRIMONIAL NEGATIVO, ES DECIR DISMINUYE EL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LA CUENTA RESULTADOS.

ECUACIÓN CONTABLE 

INGRESOS GENERAN UN EFECTO PATRIMONIAL POSITIVO, ES DECIR SE INCREMENTA EL PATRIMONIO, A TRAVÉS DE LA CUENTA RESULTADOS.

PRACTICA DIRIGIDA ECUACION CONTABLE 1 



El cuadro siguiente es el esquema de la ECUACIÓN CONTABLE, en el se le presentan varios movimientos efectos por la empresa comercial “LOS CONTADORES S.AC.” Se sabe que la empresa inició operaciones el 1| de enero de 2004 . Analice si la ecuación tiene cuentas completas, de faltar alhguna cuenta, complete el esquema Indique que acciones se han realizado y si estas transacciones genera o no un efecto patrimonial

DETALL E

ACTIVO CAJA

AC. FIJO

MERCADERIAS

FAC. X COBRAR

240,000.00

14,000.00

28,200.00

17,500.00

(20,000.00)

20,000.00

(30,000.00)

48,790.00

180,000.00 25,000.00

(100,000.00)

150,000.00

(8,500.00) (50,000.00)

250,000.00 40,000.00

(10,000.00) 20,000.00

(20,000.00)

(25,000.00 171,500.00

264,000.00

755,290.00

(50,000.00)

35,000.00

88,500.00

231,290.00

=

PASIVO

+

PATRIMONIO

FAC.X PAGAR

TRI.X PAGAR

CAPITAL

=

RESULTADOS ÚTIL

300,000.00

= = =

7,790.00 180,000.00

= =

(8,500.00)

=

200,000.00

=

40,000.00

=

(10,000.00)

= =

(25,000.00

= =

376,500.00 384,290.00+ 755,290.00

7,790.00

300,000.00 371,000.00

86,000.00

PERDIDA

PRACTICA DIRIGIDA ECUACION CONTABLE 2 

TEORIA:            

1 QUE ENTIENDE POR CAPITAL CONTABLE 2 QUE SON LOS ACTIVOS DE UNA EMPRESA 3 COMO REGISTRAN LAS OPERACIONES DE UNA EMPRESA 4 QUÉ SIGNIFICA LA PARTIDA DOBLE 5 COMO CONTABILIZAN LOS ACTIVOS, LOS PASIVOS Y LAS CUENTAS PATRIMONIALES PUEDE AYUDARSE CON LAS CUENTAS T. 6 CUALES SON LOS USUARIOS EXTERNOS 7 COMO SE DIVIDE LA INFORMACIÓN CONTABLE? (O COMO SE DIVIDE LA CONTABILIDAD 8 CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL BALANCE – DEFINALO 9 CUAL ES LA ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS – DEFINALO 10DIBUJE LA MECÁNICA DE LAS CTAS. DE LOS ACTIVOS-PASIVOSPATRIMONIO-INGRESOS Y GASTOS

CUENTAS “T” O CUENTAS DEL MAYOR 



COMO YA SE HA DICHO LAS CUENTAS “T” SON LA FORMA GRÁFICA DE REPRESENTAR EL LIBRO MAYOR. UNA CUENTA CONSTA DEL TITULO DE LA CUENTA, LOS CARGOS, LOS ABONOS, LAS SUMAS Y LOS SALDOS

SUMAS DEL MAYOR (CARGOS)

(ABONOS)

CAJA 2500

S U M A S

1800 4,300

2500

2,500

S U M A S

SALDOS DEL MAYOR SALDO DEUDOR CAJA 2,500 1,800 4,300

4,300

2,500

2,500

1,800 4,300

S A L D O D E U D O R

SALDOS DEL MAYOR SALDO ACREEDOR S A L D O

A C R E E D O R

TRIBUTOS POR PAGAR 2,500

2,500 2,500

1,800

4,300

5,000

700

5,000

5,000

TRASLADOS A LA HOJA DE TRABAJO 

EL TRASLADO DE LAS SUMAS Y SALDOS DEL MAYOR SE REALIZA PARA ELABORAR LOS ESTASOS FINANCIEROS

HOJA DE TRABAJO 

COMO SU NOMBRE LO INDICA ES UNA HOJA DE RABAJO, DONDE SE TRASLADAN LAS SUMAS O DE FRENTE LOS SALDOS DEL MAYOR

PARTES DE LA HOJA DE TRABAJO 

ESTÁ CONSTITUIDA POR COLUMNAS: - LA PRIMERA COLUMNA: “DETALLE” LLEVA EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS CUENTAS QUE SE TRABAJARAN. - LAS DOS SIGUIENTES CONSTITUYEN LAS SUMAS DEL MAYOR (DEBE Y HABER).

PARTES DE LA HOJA DE TRABAJO 



EL TERCER PAR DE COLUMNAS LLEVAN LOS SALDOS DEL MAYOR (DEBE – HABER) LLAMADO TAMBIEN BALANCE DE COMPROBACIÓN. EL CUARTO PAR DE COLUMNAS CONSTITUYEN LAS COLUMNAS DE AJUSTES ( DEBE Y HABER).

PARTES DE LA HOJA DE TRABAJO 



EL QUINTO PAR DE COLUMNAS CONSTITUYEN LAS COLUMNAS DE LOS SALDOS AJUSTADOS ( DEBE Y HABER). EL 6TO PAR DE COLUMNAS CONSTITUYEN EL BALANCE CONSTRUCTIVO (ACTIVO Y PASIVO).

PARTES DE LA HOJA DE TRABAJO 

EL 7MO PAR DE COLUMNAS CONSTITUYEN EL ESTADO DE RESULTADOS ( GASTOS E INGRESOS).

COLUMNAS DE LAS SUMAS DEL MAYOR 

ACÁ SE TRASLADAN LAS SUMAS DE CADA UNA DE LAS PARTES DE LAS CUENTAS “T”, TANTO LAS DEL “ DEBE “ COMO LAS DE “HABER” DE CADA UNA RUBRO QUE SE HAYA TRABAJADO.

COLUMNAS DE LOS SALDOS DEL MAYOR 



ES EL RESULTADO DE RESTAR LA SUMATORIA DE LA COLUMNA DEL HABER. SERÁ SALDO DEUDOR SI LA SUMA DEL DEBE ES MAYOR QUE LA SUMA DEL HABER Y SERÁ SALDO ACREEDOR SI LA SUMA DEL HABER ES MAYOR QUE LA SUMA DEL DEBE.

SALDOS DEL MAYOR 

CABE MENCIONAR QUE ESTOS SALDOS PUEDEN SER TRASLADADOS DE FRENTE DE LAS CUENTAS DEL MAYOR, SIN TRASLADAR LAS SUMAS, ESTO SE HACE CUANDO COMO DATOS TENEMOS SOLO SALDOS DE LAS CUENTAS DEL MAYOR O UN BALANCE ANTERIOR.

UBICACIÓN DE LOS SALDOS 







PARA CORREGIR ERRORES. PARA CONTABILIZAR OPERACIONES OMITIDAS. PARA RECONOCER GASTOS O INGRESOS DEVENGADOS. PARA RECONOCER GASTOS NO CONTABILIZADOS DURANTE DEL PERIODO.

AJUSTES 

 



COSTO DE VENTAS. DEPRECIACIÓN. RECONOCIMIENTO DEL GASTO AL DEVENGARSE UN PAGO POR ADELANTADO (CARGAS DIFERIDAS). RECONOCIMIENTO DEL INGRESO AL DARSE LA REALIZACION DE UNA COBRANZA POR ADELANTADO (INGRESO DIFERIDO).

COSTO DE VENTAS 

ES EL COSTO DE LA MERCADERIA EN EL MOMENTO DE SU VENTA, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN UN GASTO. SE COMPRA

COSTO

SE VENDE

COSTO DE VENTAS

COSTO DE VENTAS 

EL COSTO DE VENTAS O COSTO DE LA MERCADERÍA VENDIDA ES DETERMINADA DE DOS MANERAS, DEPENDIENDO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS EN EL QUE SE ESTÉ TRABAJANDO: PERIÓDICO O PERPETUO.

SISTEMA DE INVENTARIOS PERÍODICO 

CONSISTE EN REALIZAR UN INVENTARIO FISÍCO CADA CIERTO TIEMPO PARA PRECISAR EL VALOR DEL INVENTARIO FINAL Y EL COSTO DEL INVENTARIO FINAL Y EL COSTO DE VENTAS. ESTE ÚLTIMO SE HAYA MEDIANTE UNA FÓRMULA O ECUACIÓN.

ECUACIÓN DEL COSTO DE VENTAS

INVENTARIO + COMPRAS INICIAL NETAS

INVENTARIO = COSTO FINAL DE VENTAS

COSTO DE VENTAS EN SISTEMA PERIÓDICO 





SALDO DE MERCADERÍAS AL 31/12/2000 = $. 54,000.00 SE COMPRA MERCADERÍAS DURANTE EL AÑO POR $. 166,000.00 SALDO SEGÚN INVENTARIO FÍSICO DE MERCADERÍAS AL 30/10/2001: $. 30,000.00

COSTO DE VENTAS AL 31/10/2001 

  

INV, INC. COMPRAS NETAS. INVENTARIO FINAL. COSTO DE VENTAS.

54,000.00 166,000.00 (30,000.00) 190,000.00

COMPRAS NETAS 

ESTAN CONFORMADOS POR: - COMPRAS + - FLETES ( SOBRE COMPRAS ) - SEGUROS (SOBRE COMPRAS) - (DEVOLUCIONES) (SOBRE COMPRAS)

COSTO DE VENTAS EN SISTEMA PERPÉTUO 

A TRAVÉS DE ESTE SISTEMA SE LLEVAN REGISTROS PERMANENTES, DETALLADOS EN CUANTO A CANTIDADES Y MONTOS DE LOS ARTÍCULOS INCLUÍDOS EN LAS EXISTENCIAS;

COSTO DE VENTAS EN SISTEMA PERPÉTUO 



ESTOS REGISTROS ACTÚAN A MANERA DE MAYORES AUXILIARES Y MANTIENEN UNA CUENTA DE CONTROL DE INVNETARIOS. LOS REGISTROS AUXILIARES COMÚNMENTE TOMAN EL NOMBRE DE “ KARDEX”.

KARDEX DETALLE

INGRESOS

SALIDAS

SALDOS

RATIOS 

Cuando se habla de la SITUACIÓN FINANCIERA de la empresa, hablamos de la COMBINACIÓN de sus tres factores determinantes: LIQUIDEZ O CAPACIDAD DE PAGO A CORTO PLAZO SOLVENCIA O CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO RENTABILIDAD O CAPACIDAD DE GENERAR NUEVAS RENTAS



Cuando se compara dos cifras o rubros de los Estados Financieros, nos permite establecer la proporción generándose de ésta manera LOS RATIOS

Los Principales Rátios: 





Los Rátios o razones de Liquidez o Solvencia nos permiten determinar con cuanto de activo cuenta la empresa para enfrentar deudas, dicho de otra manera con cada sol del Activo, cuanto de del paasivo puede cancelar. Si el resultado es igual o mayor a 1, quiere decir que la empresa tiene una muy buena liquidez para cubrir cada sol de deuda. Si estudiamos el Balance como grandes bloques, tendríamos que el bloque del Activo Corriente se relaciona con el bloque del Pasivo corriente

ACTIVO CORIENTE



PASIVO CORRIENTE

El bloque del Activo No Corriente se relaciona con el Pasivo No Corriente y el Patrimonio

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO

RAZONES DE LIQUIDEZ: INDICES DE LIQUIDEZ: INDICE CORRIENTE O INDICE DE LIQUI= ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

RAZÓN DE SOLVENCIA PRUEBA ACIDA = CAJA + VAL.NEGOCIABLE+CTAS. POR COBRAR PASIVOS CORRIENTES ES UNA PRUEBA DE LIQUIDEZ MUY ESTRICTA UTILIZA SOLO LOS ACTIVOS CORRIENTES ALTAMENTE LIQUIDOS (RÁPIDAMENTE CONVERTIBLE EN DINERO)

INDICE PAGO INMEDIATO = CAJA + VAL. NEGOCIABLES OBLIG. A 30 DIAS VISTA 





SI QUEREMOS EVALUAR COMO EL ACTIVO MENOS LIQUIDO, (LOS INVENTARIOS): INCIDE EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA, HACEMOS USO DE LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Este Rátio indica cuantas veces el inventario de la empresa ha dado vueltas, es decir, cuantas veces ha sido vendido a lo largo de un periodo examinado, por lo general 12 meses

ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS (Número de veces de rotación)

PROMEDIO DE INVENTARIOS

RAZONES DE RENTABILIDAD: ESTE RATIO MIDE LAS UTILIDADES PRODUCIDAS A PARTIR DE UN DETERMINADO NIVEL DE INGRESOS

MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE = UTILIDAD NETA DE IMPUESTOS IMPUESTO SOBRE LA RENTA VENTAS

RETORNO SOBRE LOS ACTIVOS = UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS TOTAL DE ACTIVOS ESTA RAZÓN DE RENTABILIDAD MIDE LA EFICIENCIA DE LA COMPAÑÍA EN UTILIZAR SUS ACTIVOS PARA PRODUCIR UTILIDADES

 

RAZONES D SOLVENCIA: MIDE LA PROPORCIÓN DE ACTIVOS FINANCIADA CON UNA DEUDA

RAZON DEUDA

=

TOTAL PASIVOS TOTAL ACTIVOS

PASIVO TOTAL A PATRIMONIO = TOTAL PASIVOS PATRIMONIO



ESTE RATIO COMPARA DIRECTAMENTE EL VALOR DE LA FINANCIACIÓN DE LA DEUDA CON RELACIÓN AL VALOR DE FINANCIACIÓN CON PATRIMONIO

PRACTICA DE REPASO 

PRIMERA PARTE La Empresa Comercial “EL HONESTO CONTABLE ” SAC, dedicada a la comercialización al por mayor y menor de hilados nacionales e importados, le entrega la siguiente información y le solicita le prepare los EE.FF. al 30 de abril del 2005 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 FACTURAS POR COBRAR

371,800.00

SOBREGIRO BANCARIO

7,600.00

INGRESOS DIFERIDOS

18,000.00

CAPITAL

300,000.00

PROVISIÓN PARA COBRANZA DUDOSA

50,700.00

FACTURAS POR PAGAR

217,000.00

RESULTADOS ACUMULADOS

240,000.00

RESULTADOS DEL EJERCICIO

221,600.00

ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

371,900.00

CARGAS DIFERIDAS

72,000.00

CTA. X COBRAR A SOCIOS Y ACCIONISTAS

131,900.00

CAJA

70,00.00

EXISTENCIAS

25,600.00

RESERVA LEGAL VALORES NEGOCIABLES

31,800.00 148,760.00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

99,920.00

TRBUTOS POR PAGAR

31,200.00

BANCOS

251,600.00

CTS POR PAGAR

25,600.00

CTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO

140,000.00

REMUNERACIONES POR PAGAR

70,000.00

CUENTAS POR PAG. DIVERSAS

70,140.00

INVERSIONES EN VALORES

280.000.00

CUENTAS POR PAGAR A LP PARTE CORRIENTE

__200.000.00 1,723,560.00

INFORMACIÓN ADICIONAL:

1,723,560.00

3,447,120.00

1 EN EL PERIODO ENERO – abril 2005 SE REALIZARON COMPRAS DE MERCADERIAS POR UN MONTO TOTAL DE USD 300,500.00 (INCLUYENDO IGV) USE TIPO DE CAMBIO PROMEDIO = 3.25

2 LAS VENTAS EN EL PERIODO FUERON DE S/. 2`000,000.00 (VALOR VENTA) 3 LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA DEL PERIODO FUE DE S/. 74,800.00 4 EL 1º DE MARZO SE COMPRA UN SEGURO CONTRA ROBOS Y SE PAGA POR ADELANTADO UN AÑO COMPLETO POR UN VALOR DE VENTA DE S/. 24,000 5 EL 1º DE JULIO SE COMPRO UN SEGURO CON VIGENCIA A PARTIR DEL MISMO MES POR UN MONTO TOTAL DE S/. 24,000.00 NOTA RECUERDE ARMAR PRIMERO EL BALANCE DEL 2004 SEGUNDA PARTE INDIQUE A QUE PARTE DEL BALANCE O ESTADO DE RESULTADOS PERTENECEN LOS SIGUIENTES RUBROS

    

         

CAPITAL CONTABLE AMORTIZACIÓN CAPITAL SOCIAL RESEVA LEGAL DEUDAS A LARGO PLAZO INVERSIONES EN VALORES DEPRECIACIÓN ACUMULADA INGRESOS EXTRAORDINARIOS OTROS INGRESOS VALORES NEGOCIABLES CTS POR PAGAR FACTURAS POR PAGAR ALQUILERES GASTO POR DEPRECIACIÓN INGRESOS DIFERIDOS

EL OVILLO SAC -------------------------1--------------------------CAJA

70,000.00

BANCOS

244,000.00

VALORES NEGOCIABLES

148,760.00

FACTURAS POR COBRAR

371,800.00

PROVIS. COBRANZA DUDOSA

50,700.00

CTAS. X COBRAR ACCIONISTAS

131,900.00

EXISTENCIAS

25,600.00

CARGAS DIFERIDAS

72,000.00

ACTIVO FIJO TANGIBLES

371,900.00

DEPRECIACIÓN INVERSIONES EN VALORES

99,920.00 280,000.00

TRIBUTOS POR PAGAR

31,200.00

REMUNERACIONES POR PAGAR

70,000.00

EL OVILLO SAC FACTURAS POR PAGAR

217,000.00

CTAS. POR PAGAR DIVERSAS

70,140.00

CTS POR PAGAR

25,600.00

CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE.

200,000.00

INGRESOS DIFERIDOS

18,000.00

CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO

140,000.00

CAPITAL

300,000.00

RESERVA LEGAL

31,800.00

RESULTADOS ACUMULADOS

240,000.00

RESULTADO EJERCICIO

221,600.00

------------------------------2-------------------------COMPRAS

820,693.00

TRIBUTOS POR PAGAR

155,932.00

PROVEEDORES POR COMPRAS DE MERCADERÍAS (T.C. 3.25)

300,500.00

VALOR VENTA = 820,693.00 IGV. = 155,932.00 PAGO TOTAL = 976,625.00 ------------3-----------EXISTENCIAS

820,693.00

VARIA EXISTENCIAS

820,693.00 --------------4---------------

FACTURAS POR COBRAR

TRIBUTOS POR PAGAR VENTAS POR REGISTRO DE LAS VENTAS CUYO VALOR VENTAS ES 2`000,000

2`380,000.00

380,000.00 2`000,000.00

---------------------5-------------------PROVISIONES DEL EJERCICIO

74,800.00

A DEPRECIACIÓN ACUMULADA

74,800.00

POR REG. DE LA DEPRECIA. ACUM ---------------------6-------------------CARGAS DIFERIDAS

24,000.00

TRIBUTOS

4,560.00

FACT. POR PAGAR

28,560.00

POR REG. DE COMPRAS SEGURO CONTRA ROBO Y SE PAGA POR ADELANTADO

--------------------7--------------------FACTURAS POR PAGAR BANCOS POR CANCELACIÓN CON CH COMPRA SEGURO

28,560.00 28,560.00

---------------------8-------------------SEGUROS

4,000.00

CARGAS DIFERIDAS

4,000.00

POR DEVENGAMIENTO DE 2 MESES DEL GASTO DE SEGURO M2-AB ---------------------9-------------------SEGURO

8,000.00

CARGAS DIFERIDAS

8,000.00

POR DEVENGARSE SEGURO COMPRADO EN JULIO 2004 – EN ABRIL 4 MESES C/M 2,000*4=8,000 -------------------10--------------------COSTO DE VENTA A EXISTENCIA POR CONTABILIZACIÓN DEL COSTO DE VENTA

846,293.00 846,293.00

INTERES I. 25,6000.00 (+) COMPRAS 820,693.00 (-) I. FINAL 0.00 846,293.00 ---------------------11-------------------GASTO ADMINISTRATIVO

43,400.00

GASTO VENTA

43,400.00

CARGAS IMP. A CTA. COSTO

86,800.00

POR DESTINO DE LOS GASTOS G. ADM. 50% DEPRECIACIÓN = 74,800.00 SEGUROS = 12,000.00 86,800.00

43,400.00

G. VENTAS 50%

43,400.00

EL OVILLO SAC CONCEPTO

DEBE

HABER

SAL.DE UDOR

CAJA

70,000

BANCOS

254,600

VALORES NEGOCIABLES

148,760

148,760

FACTURAS POR COBRAR

371,800

371,800

PROVIS. COBRANZA DUDOSA

70,000 7,600

244,000

50,700

50,700

CTAS. X COBRAR ACCIONISTAS

131,900

131,900

EXISTENCIAS

25,600

25,600

CARGAS DIFERIDAS

72,000

72,000

ACTIVO FIJO TANGIBLES

371,900

371,900

DEPRECIACIÓN INVERSIONES EN VALORES

M.ACRE EDOR

99,920 280,000

99,920 280,000

TRIBUTOS POR PAGAR

31,200

31,200

REMUNERACIONES POR PAGAR

70,000

70,000

CONCEPTO

AJUSTE

CAJA BANCOS

28,560(7)

V.NEGOCIABLES FAC. POR COBRAR

2`380.000(4)

SAL. AJUSTADOS 70,000

70,000

215,440

215,440

148,760

148,760

2`751,800

2`751,800

PRO. COB.DUDOSA

50,700

CTAS. X COBRAR ACC

EXISTENCIAS

820,693(3)

846,293(10)

CARGAS DIFERIDAS

24,000(6)

8,000(9) 4,000(8)

ACT. FIJO TANGIBLE DEPRECIACIÓN

REM. POR PAGAR

131,900

131,900

84,000

84,000

371,900

371,900

74,800(5)

INV. EN VALORES TRIBUTOS POR PAGAR

ACTIVO

174,720 280,000

4,560(6) 155,932(2)

380,000(4)

280,000 250,708 70,000

CONCEPTO

PASIVO

CAJA BANCOS V.NEGOCIABLES FAC. POR COBRAR PRO. COB.DUDOSA

50,700

CTAS. X COBRAR ACC EXISTENCIAS

CARGAS DIFERIDAS ACT. FIJO TANGIBLE DEPRECIACIÓN

174,720

INV. EN VALORES TRIBUTOS POR PAGAR

250,708

REM. POR PAGAR

70,000

GASTOS

INGRESOS

EL OVILLO SAC CONCEPTO

DEBE

HABER

SALDOS DEUDOR

MAYOR ACREEDOR

FACTURAS POR PAGAR

217,000

217,000

CTAS. POR PAGAR DIVERSAS

70,140

70,140

CTS POR PAGAR

25,600

25,600

CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE.

200,000

200,000

INGRESOS DIFERIDOS

18,000

18,000

CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO

140,000

140,000

CAPITAL

300,000

300,000

RESERVA LEGAL

31,800

31,800

RESULTADOS ACUMULADOS

240,000

240,000

RESULTADO EJERCICIO

221,600

221,600

COMPRAS VARIACIÓN EXISTENCIA

EL OVILLO SAC CONCEPTO FACTURAS POR PAGAR

AJUSTE 28,560(7)

28,560(6) 976,625(2)

SAL. AJUSTADOS 1`193,625

CTAS. POR PAGAR DIVERSAS

70,140

CTS POR PAGAR

25,600

CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE.

200,00

INGRESOS DIFERIDOS

18,000

CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO

140,000

CAPITAL

300,000

RESERVA LEGAL

31,800

RESULTADOS ACUMULADOS

221,600(1)

461,600

RESULTADO EJERCICIO COMPRAS

VARIACIÓN EXISTENCIA

820,693(3)

820,693(3)

ACTIVO

EL OVILLO SAC CONCEPTO FACTURAS POR PAGAR

PASIVO

GASTOS

INGRESOS

`1`193,625

CTAS. POR PAGAR DIVERSAS

70,140

CTS POR PAGAR

25,600

CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE.

200,000

INGRESOS DIFERIDOS

18,000

CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO

140,000

CAPITAL

300,000

RESERVA LEGAL

31,800

RESULTADOS ACUMULADOS

461,600

RESULTADO EJERCICIO COMPRAS VARIACIÓN EXISTENCIA

820,693 820,693

EL OVILLO SAC CONCEPTO

DEBE

HABER

SALDOS DEUDOR

1`751,960

1`751,960

DEPRECIACIÓN PROVISIONES VENTAS SEGUROS COSTO DE VENTA ALQUILER G. ADM. G. VENTAS CARGA IMP. A COSTO

G. FINANCIERO

MAYOR ACREEDOR

CONCEPTO DEPRECIACIÓN PROVISIONES

AJUSTE 74,800(5)

VENTAS

SEGUROS COSTO DE VENTA

SALDOS AJUSTADOS

ACTIVO

74,800 2`000,000(4)

2`000,000

8,000(9) 4,000(8)

12,000

846,293(10)

846,293

ALQUILER G. ADM.

43,400(11)

G. VENTAS

43,400(11)

CARGA IMP. A COSTO

86,800

G. FINANCIERO 5`807,586

5`807,586

4`053,800 1`066,907

EL OVILLO SAC CONCEPTO

PASIVO

DEPRECIACIÓN PROVISIONES

GASTOS

INGRESO

74,800

VENTAS

2`000.000

SEGUROS

12,000

COSTO DE VENTA

846,293

ALQUILER G. ADM. G. VENTAS CARGA IMP. A COSTO

G. FINANCIERO 2`986,893

1`753,786 1`066,907

2`820,693

PRÁCTICA 

La empresa MISIANG S.A.C. comercializadora de timbres y alarmas, le presenta la siguiente información financiera sin ajustar al 31 de marzo del 2007 expresados en nuevos soles. CONCEPTO

SALDOS DEBE

Caja

1,400

Bancos

24,500

Clientes

16,500

Provisión para Incobrables

5,460

Cta. X cobrar Personal y Accionistas

1,200

Mercaderías

31,695

Cargas Diferidas

1,400

Inmueble, Mueble, Maq.uinaria y Equipo

18,000

Deprciación. Acum. Inm, Mue,Maq.Equ

HABER

9,500

CONCEPTO

SALDOS DEBE

HABER

Equipos Tributos por Pagar

765

Remuneraciones y participaciones por pagar

134

Proveedores

9,520

Cuentas por Pagar Diversas

20,000

Ingreso Diferido

870

Capital social

47,860

Reserva Legal

179

Resultado Acumulado Resultado del Ejercicio

1,200 1,607



Información Adicional 1 La Cuenta bancos incluye un sobregiro de S/ 2,500 2 La cuenta clientes incluye letras por un total de S/ 3,500 que vencerán en marzo del año 2009. 3 De las cuentas por pagar diversas S/ 15,000 vencerán en 10 meses. 4 Se compra mas mercaderías por 5,000 nuevos soles más IGV 5 Se realiza la venta del 50% del stock por S/ 60,000.00 Se solicita: Elaborar un balance general debidamente clasificado al 31 de marzo del 2007 de la empresa MISIANG S.A.C.

PRÁCTICA MISIANG SAC CONCEPTO CAJA BANCOS VALORES NEGOCIABLES FACTURAS POR COBRAR PROVIS. COBRANZA DUDOSA CTAS. X COBRAR ACCIONISTAS

EXISTENCIAS CARGAS DIFERIDAS ACTIVO FIJO TANGIBLES DEPRECIACIÓN INVERSIONES EN VALORES TRIBUTOS POR PAGAR REMUNERACIONES POR PAGAR

DEBE

HABER

SAL.DE UDOR

M.ACRE EDOR

CONCEPTO CAJA BANCOS V.NEGOCIABLES FAC. POR COBRAR PRO. COB.DUDOSA

CTAS. X COBRAR ACC EXISTENCIAS CARGAS DIFERIDAS ACT. FIJO TANGIBLE

DEPRECIACIÓN INV. EN VALORES TRIBUTOS POR PAGAR REM. POR PAGAR

AJUSTE

SAL. AJUSTADOS

ACTIVO

CONCEPTO CAJA BANCOS V.NEGOCIABLES FAC. POR COBRAR PRO. COB.DUDOSA

CTAS. X COBRAR ACC EXISTENCIAS CARGAS DIFERIDAS ACT. FIJO TANGIBLE DEPRECIACIÓN INV. EN VALORES TRIBUTOS POR PAGAR REM. POR PAGAR

PASIVO

GASTOS

INGRESOS

CONCEPTO FACTURAS POR PAGAR CTAS. POR PAGAR DIVERSAS CTS POR PAGAR CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE. INGRESOS DIFERIDOS CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADO EJERCICIO

COMPRAS

DEBE

HABER

SALDOS DEUDOR

MAYOR ACREEDOR

CONCEPTO FACTURAS POR PAGAR CTAS. POR PAGAR DIVERSAS CTS POR PAGAR CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE. INGRESOS DIFERIDOS CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO CAPITAL RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADO EJERCICIO COMPRAS VARIACIÓN EXISTENCIA

AJUSTE

SAL. AJUSTADOS

ACTIVO

CONCEPTO FACTURAS POR PAGAR CTAS. POR PAGAR DIVERSAS CTS POR PAGAR

CTAS. POR PAGAR A LP PARTE CTE. INGRESOS DIFERIDOS

CTAS. X PAGAR A LARGO PLAZO CAPITAL RESERVA LEGAL

RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADO EJERCICIO COMPRAS VARIACIÓN EXISTENCIA

PASIVO

GASTOS

INGRESOS

CONCEPTO DEPRECIACIÓN PROVISIONES VENTAS SEGUROS COSTO DE VENTA ALQUILER G. ADM. G. VENTAS CARGA IMP. A COSTO

G. FINANCIERO

DEBE

HABER

SALDOS DEUDOR

MAYOR ACREEDOR

CONCEPTO

AJUSTE

SALDOS AJUSTADOS

ACTIVO

DEPRECIACIÓN PROVISIONES VENTAS SEGUROS COSTO DE VENTA

ALQUILER G. ADM. G. VENTAS CARGA IMP. A COSTO

G. FINANCIERO 5`807,586

5`807,586

4`053,800 1`066,907

CONCEPTO

DEPRECIACIÓN PROVISIONES VENTAS SEGUROS COSTO DE VENTA

ALQUILER G. ADM. G. VENTAS CARGA IMP. A COSTO

G. FINANCIERO

PASIVO

GASTOS

INGRESO

EJERCICIO INTEGRAL 



Con la información siguiente, elabore los asientos de diario y mauor correspondientes, así cmo la hoja de trabajo y los EE.FF. Al 31 de mayo del 2006. 1. El 3 de febrero del 2006 se constituyó la empresaINTERNATIONAL CLIPSY S.A, dedicada ala compra venta de Artefactos el´ctrico, con un capital Socal de S/ 980,000.00, aportado por sus 3 socios según se indica: Socio “A” aportó un local valorizado en S/ 480,000.00 Socio “B” aportó dinero en efectivo por S/250,000.00 Sicio “C” aportó mercadería por S/ 150,000.00 y mobiliario de oficina por S/. 100,000.00. 2. 14 de febrero se contrata un Administrador, una secretaria y un vendedor, cuyos sueldos son:

Administrador S/ 4,500.00  Secretaria S/ 2,000.00  Vendedor S/ 3,800.00 Todos están registrados en la ONP 

(ONP) 11% ESSALUD 9%)

3. El 15 de febrero vendieron el 50 % de sus mercaderías por S/ 120,000.00, cobrando el 80% al contado y la diferencia a 30 días, sin intereses. 4. El 18 de febrero compraron mercaderías por un valor de venta de S/ 500,000.00 al crédito a pagarse en dos partes 50% a fin de mes y 50% al 30 de marzo se paga por todo el financiamiemiento intereses por S/ 80,000.00 5. El 24 de Febrero se vende el 80 % del stock, ganando el 120% sobre el costo al contado.

6. E 28 de febrero se pagan sueldos y se provisionan los impuestos de Ley correspondientes.

7. El 28 de febrero se compra un seguro contra robos, por un año y se paga S/ 24,000.00 el seguro tiene vigencia desde el 1º de marzo. DATOS ADICIONALES: A.- En el mes de marzo no se realiza ninguna compra de mercadería, y se vende el saldo del stock, ganando el 60% sobre el costo B.- En el mes de abril se compra mercadería por el valor de venta de S/1,000.00 al crédito a pagarse a 30,60 y 90 días con un interés del 10% mensual. C.- Considerar l pago de salarios cada fin de mes y el pago de impuestos a los 10 días del mes siguiente y un gasto por servicio generales de S/ 2,500.00 mensual. Considerar que odas las compras y las ventas están afectas al IGV

HOJA DE TRABAJO

CONCEPTO

SUMAS DEL MAYOR DE BE

HAB ER

SALDOS DEL MAYOR DEBE

HABER

AJUSTES

DEBE

HABER

CAJA

5,000

FAC, X COBRAR

10,000

1,000

MERCADER ÍAS

35,000

35,000

SALDOS AJUSTADOS DEBE 5,000 9,000

HABER

GRACIAS