Estructura de Una Computadora PC

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ INGENIERIA EN SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMPUTO SHEYLA ESQUIVEL EDRAS JOSUÉ L

Views 55 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ INGENIERIA EN SISTEMAS

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMPUTO SHEYLA ESQUIVEL

EDRAS JOSUÉ LUCERO RUANO 0905-17-13114

ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA PC

Estructura es la organización, distribución y combinación de los elementos que llegan a formar parte de un sistema. Un sistema de cómputo consta de dos grupos de componentes inseparables:  Software  Hardware Es importante conocer las características de estos elementos, ya que nos permitirá hacer una mejor elección de ellos, pero dependerá del tipo de sistema que se ensamblará. HARDWARE Es el grupo de los elementos físicos, a todos estos se les conoce como hardware; estos grupos se clasifican en: Dispositivos de procesamiento, de almacenamiento, de entrada y salida de datos; también encontramos los dispositivos mixtos, que hacen las dos últimas funcionalidades.  Dispositivos de entrada de datos Son los medios con los cuales el usuario da órdenes, comandos, instrucciones y otros datos a la computadora para que ésta los ejecute/procese. En este grupo encontramos:    

Cámara de video: es una manera de introducir imágenes y texto a una computadora. Consiste en captarlas directamente del mundo real. Escáner: es otra manera de convertir formatos físicos en formatos digitales, como imágenes y textos. Teclado: es el dispositivo principal para introducir órdenes e información al sistema; se le considera uno de los elementos fundamentales para que la PC funcione adecuadamente. Ratón: la labor que ejecuta el ratón es señalar y accionar los diversos elementos de su pantalla.

 Dispositivos de salida de datos Son los dispositivos que dan el resultado final del procesamiento de información al usuario. En este grupo encontramos: 

Impresora: está vacía en papel los resultados del procesamiento de datos en la PC, transforma los resultados digitales en físico; esta puede producir imágenes a blanco y negro y a color con alta resolución.

 

Tarjeta de audio y bocinas: la placa convierte una señal de audio de alta calidad que proviene del equipo de cómputo y la envía a unas bocinas. Monitor: es el principal dispositivo de salida de datos que usa la computadora para mostrar al usuario el resultado de su trabajo de procesamiento; permite ver lo que ejecutamos en el ordenador mediante otros dispositivos.

 Dispositivos de procesamiento de datos Estos elementos realizan el trabajo pesado de la PC; procesan los datos introducidos por el usuario y de acuerdo con los pasos determinados por un programa, proporcionan un resultado específico. En este grupo encontramos: 



 

Tarjeta de video: es un elemento que procesa información ya que las modernas tarjetas gráficas incluyen poderosos circuitos de manejo de imágenes; estos circuitos permiten presentar complejos escenarios tridimensionales con calidad casi fotográfica sin saltos ni discontinuidades. Microprocesador: es el elemento más importante en la estructura de la PC, ya que éste realiza todas las operaciones lógicas que permiten la ejecución de los diversos programas, desde el más simple procesamiento de texto, hasta el más avanzado retoque fotográfico o diseño gráfico. De este dispositivo depende la potencia final del sistema. Tarjeta madre: es el puente que comunica al microprocesador con todos sus circuitos auxiliares (RAM, Tarjeta de video) y estos envían la información procesada a los distintos dispositivos. Memoria: es el principal almacén temporal de datos del microprocesador; cuando se está ejecutando un programa, una buena parte de su código, al igual que los resultados que se van obteniendo, permanecen en la memoria.

 Dispositivos de almacenamiento de datos Son todos los dispositivos en los que se guardan información, programas de aplicación y datos que el usuario va generando. En este grupo encontramos: 



Unidad de DVD: es la evolución del CD, el espacio del DVD es mayor que el del CD normal, estos tienen la capacidad de almacenar casi 18GB; también hay formatos que sirven para grabar DVD-R, y formatos que se usan como discos duros removibles (DVD-ROM). Unidad de CD: estos casi han desplazado por completos a los tradicionales disquetes; estos tienen el máximo de almacenar de 700MG, en un principio estos dispositivos solo podían leerse, no se podía grabar en ellos, esto fue

 

posible hasta la aparición de los discos grabable (CD-R) y los discos regrabables (CD-RW). Unidad de disquete: este fue por mucho tiempo el medio de intercambio de datos y almacenamiento de computadoras más empleado en el mundo, pero este dispositivo es de baja capacidad y muy lento. Disco duro: en este dispositivo se guardan los programas y los archivos de trabajo del usuario, de modo que estén siempre a la mano para su ejecución o recuperación; en este se almacenan todos los datos e información del computador.

 Dispositivos mixtos Estos sirven tanto de entrada como de salida. En este grupo encontramos:  

Tarjeta de red: es el componente que permite realizar transferencias de archivos en forma segura y veloz. Módem: mediante el uso de la línea telefónica, permite comunicarse con otras computadoras remotas; convierte la información digital de la PC en una señal de audio que viaja a través de los cables telefónicos y en el extremo opuesto, otro módem convierte el audio en una señal de datos.

SOFTWARE Los programas o software son como la inteligencia de la computadora, eso los convierte en una herramienta útil para diversas actividades. El software se divide en tres categorías: software de sistema, programas de aplicación y utilerías.

 Software de sistema Es el conjunto de programas de control maestro para el equipo de cómputo. Este software le indica al microprocesador la manera en que debe utilizar sus elementos periféricos y administrar los archivos, también contribuye la plataforma sobre la que se ejecutan todos los programas de aplicación y el medio a través del cual el usuario se comunica con la máquina, aunque lo principal de este software es el sistema operativo, también son necesarios los pequeños programas de autoarranque del sistema.

 Programas/software de aplicación

En este software hay una amplia gama de herramientas, los cuales son programas para las tareas específicas, como: procesadores de texto, hojas de cálculo, base de datos, programas para la creación de gráficos, etc.

 Software de utilería Son programas especiales que sirven para revisar aspectos del funcionamiento del sistema, tanto de hardware como de software; también se les considera utilerías a los programas que facilitan la ejecución de determinadas tareas al usuario.

¿QUÉ SUCEE CUANDO SE DA UNA ORDEN A LA PC? 1. Casi todos los procesos dentro de una PC se inician cuando el usuario introduce una orden a la unidad del sistema a través de los periféricos de entrada de datos que mandan una serie de pulsos que viajan a través de líneas eléctricas hasta llegar al microprocesador. 2. El microprocesador procesa los datos y se comunica con la tarjeta de video para indicarle que el cursor debe desplazarse sobre el ambiente gráfico en la distancia y la dirección seleccionadas por el usuario, finalmente el movimiento del cursor por el usuario se realiza en la pantalla. 3. Una vez elegida la aplicación, para ejecutar el programa, el usuario presiona dos veces el botón izquierdo del ratón; esto provoca una serie de pulsos que le indica al microprocesador que debe explorar en su sistema operativo para determinar qué debe hacer.