Estructura Anatomica de Coniferas y Latifoliadas

“Año de la Consolidación Del Mar De Grau” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ESCUE

Views 479 Downloads 6 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Consolidación Del Mar De Grau” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA:

TECNOLOGIA DE LA MADERA

TEMA:

PRACTICA N°5: ESTRUCTURA ANATOMICA DE CONIFERAS Y LATIFOLIADAS

ALUMNO:

ALEX QUISPE VALLEJOS

CODIGO:

71706616

CICLO:

VII

DOCENTE:

Dr. Milton Vásquez

MORALES 26 DE OCTUBRE DEL 2016

ESTRUCTURA ANATOMICA DE CONIFERAS Y LATIFOLIADAS I.

INTRODUCCIÓN: La Anatomía de Madera es la rama de la Biología que estudia el xilema, leño o madera con el fin de: - Conocerlo y darle un uso correcto. - Determinar especies. - Predecir usos adecuados. - Prever el comportamiento del leño en procesos industriales. - Evaluar la aptitud tecnológica de la madera. La madera (del lat. materia), xilema (del griego lignificarse) o leño (del lat. Lignum) es la parte sólida de los árboles por debajo de la corteza. Es el conjunto de elementos lignificados, lo mismo traqueas o traqueidas. En sentido estricto, en cuanto al período de su formación, toda suerte de tejido secundario producido por el cambium hacia el interior del mismo. Es un material heterogéneo y anisotrópico, con propiedades muy diferentes de acuerdo a la dirección considerada. El estudio de su anatomía tuvo gran influencia en la Tecnología y en la Industria. La madera tiene principalmente las siguientes características: - Es un material poroso, celular, no es un sólido. - Está compuesto por más de un tipo de células, por lo tanto su constitución es heterogénea. - La mayor proporción de elementos celulares es alargada con su eje longitudinal paralelo al eje del fuste. - Las paredes celulares están constituidas fundamentalmente de celulosa, que forma largas cadenas moleculares. - Contiene también lignina y hemicelulosas; éstas se ubican entre las cadenas de celulosa, donde además puede haber agua. - El lumen de las células y la pared celular pueden estar contener diferentes materiales.

II.

OBJETIVOS:  Conocer las características de la estructura anatómica de las coníferas y latifoliadas.

III.

MATERIALES: - Laminas preparadas de muestra de madera conífera y latifoliadas; lamina de la especie Tangarana (Triplaris sp. Familia: Poligonaceae) como latifoliada; especie Pino Húngaro (Pinus sp. Familia: Coniferae) - Microscopio monocular. - Láminas y dibujo de Madera conífera y latifoliada.

IV.

DESCRIPCION DEL PROCESO: Para realizar la práctica se desarrolla el sgte. Procedimiento 1. Colocar la lámina preparada con madera conífera y latifoliada en la portalamina del microscopio monocular 2. Observar las diferencias entre las dos especies de madera conifera, Pinus sp y Triplaris sp. 3. Tomar notas de las observaciones encontradas a diferentes aumentos 4. Observar los diferentes tejidos entre los cuales el tejido vascular es el tejido de conducción, el tejido parenquimatico es el tejido de almacenamiento y el tejido fibroso que cumple la función de resistencia. 5. Observar los elementos de madera coníferas de las células alargadas y de paredes engrosadas relacionadas con la conducción y la resistencia mecánica llamadas traqueidas, mientras que en las latifoliadas la conducción, los vasos y en la resistencia, las fibras. 6. Observar los elementos parenquimaticos de células cortas y paredes relativamente delgadas que cumplen el almacenamiento y distribución. SISTEMA

ELEMENTOS Prosenquimaticos

Longitudinal

Transversal

LATIFOLIADAS Tiene vasos Tiene fibras

Parenquimaticos

Parénquima longitudinal

Prosenquimaticos

No tiene

Parenquimaticos

Parénquima radial

CONIFERAS Traqueidas Parénquima longitudinal Traqueidas Parénquima radial

V.

RESULTADOS: Conífera: Triplaris sp. TRANSVERSAL

RADIAL

TANGENCIAL

RADIAL

TANGENCIAL

Latifoliada: Pinus sp. TRANSVERSAL

VI.

DISCUCIONES: Luego de haber realizado la práctica y obtenido los resultados se pudo observar las diferencias entre la madera conífera y la latifoliada, observado que en las latifoliadas se encuentran más marcados los tejidos en el corte radial diferente a la conífera que es medio difusa, pero esto se debe a su naturaleza de cada una.

VII.

CONCLUSIONES: - Se puede concluir que se observó perfectamente las partes características de la madera conífera y latifoliada, tantos los vasos y fibras en la madera conífera quedan visibles y distinguibles en las vistas microscópicas; también las traqueidas en la madera latifoliada. - Las diferencias entre la estructura de la madera conífera y latifoliada son muy notables siendo más representativa en el corte radial.

BIBLIOGRAFÍA WEB: Tecnologia de la madera Anatomia (2016): “DENDROLOGIA- Anatomía de madera” Disponible en: http://www.biblioises.com.ar/Contenido/600/690/Tecnologia%20de %20la%20madera%20Anatomia.pdf