estruc

Edificio Prourban. ESTRUCTURA PARTES EN PLANTA Y CORTE Sistema Estructural: TUBO CALADO Membrana estructural perimetr

Views 106 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edificio Prourban.

ESTRUCTURA PARTES EN PLANTA Y CORTE

Sistema Estructural: TUBO CALADO

Membrana estructural perimetral (módulos de hormigón en vista)

*Se comporta como una gran ménsula en forma de tubo empotrada en el suelo. *Ventajas:

Vigas radiales Tabiques que conforman el núcleo central sin interrupción hasta las fundaciones Entrepisos: placas anulares de espesor variable

El absorber las cargas laterales del viento solo por el tubo exterior, permite reducir las dimensiones de las columnas interiores ya que estas soportarán únicamente las cargas gravitacionales.

Sala de máquinas (Contrapiso flotante)

Núcleo vertical 1.Losa anular / 2.Impermeabilización hidráulica / 3.Material antivibratorio / 4.Membrana asfáltica / 5.Sellado / 6.Piso de cemento rodillado / 7.Apoyo de equipos

Placa anular de espesor variable

ESTRUCTURA PERIMETRAL Superficie cilíndrica calada de hormigón que toma los esfuerzos horizontales.

Superficie cilíndrica calada Esto permitió perfeccionar al máximo el diseño de los encofrados (32 moldes rampantes metálicos que cubren los 360º) Losas con vigas radiales

ESTRUCTURA CENTRAL Sistema constituido por un grupo de tabiques que definen el núcleo central, que absorben únicamente los esfuerzos verticales.

Entrepiso fungiforme

P Acceso Apuntalamiento tabiques medianeros

W Tiene dos sistemas de apoyos verticales, uno central y otro perimetral, y uno de arriostramiento horizontal. Los entrepisos se conciben como placas anulares de 8,40m de luz y de espesor variable (de 15 a 24cm). Esa solución prescinde de vigas radiales, las mismas reciben las cargas verticales y a la vez dan rigidez a las estructuras verticales que vinculan.

1.Tabique medianero / 2.Ménsula apoyo medianera existente / 3.Ménsula apoyo losa sobre segundo subsuelo / 4.Puntales provisorios colocados cada 4m

Platea flexible Resuelve la fundación del basamento en general. También es estructura resistente frente a los empujes originados por la subpresión y aísla hidráulicamente los subsuelos.

Fundación semirrígida tronco cónica Constituye la fundación de la torre. Se llegó a la solución por aproximaciones sucesivas realizadas con ayuda de un ordenador.

Edificio Prourban.

ESTRUCTURA

Subsuelos

Escalera de incendio

Planta primer subsuelo

Planta segundo y tercer subsuelo

El estacionamiento consta de 3 subsuelos con un total de 340 cocheras. El núcleo central llega sin interrupciones a los mismos. Las rampas de los garage se proyectaron como losas alabeadas y vigas curvas que son al mismo tiempo defensas peatonales. Esta estructura recibe, en su perímetro, las reacciones verticales provocadas por las losas del basamento. Una junta especial hace compatible las deformaciones relativas resultantes.

En lenguaje estructural, la escalera de escape contra incendio es un tubo de pared delgada y longitud semiinfinita, en el cual los descansos son eficaces rigidizadores. Apoya inferiormente por medio de un dado en una articulación y su estabilidad la aseguran las pasarelas de evacuación que existen en cada nivel de oficinas.

Corte 1.Apoyo de policloropreno 2.Cabezal de apoyo 3.Articulación de policloropreno 4.Núcleo escalera exterior 5.Tramos premoldeados 6.Losa de unión biarticulada 7.Junta estanca 8.Dado de apoyo 9.Superficie cilíndrica calada de la torre 10.Zapata de apoyo 11.Colimnas que soportan entrepiso fungiforme 12.Entrepiso fungiforme 13.Nivel superior del basamento 14.Descansos rigidizadores 15.Tabique portante

Detalle Losa de unión biarticulada 1.Escalera contra incendios 2.Torre 3.Armadura longitudinal 4.Armadura de flexión 5.Articulación plástica 6.Armadura secundaria

Edificio Prourban.

ESTRUCTURA

PLATEA

Secuencia de hormigonado de la platea de fundación: El significativo volumen de hormigón por utilizar para el llenado de la platea requirió el estudio de un programa de hormigonado. En él se contempló tanto la capacidad de producción de la planta elaboradora instalada en obra así como también los fenómenos de contracción y temperatura derivados del proceso de fragüe. Las secuencias de hormigonado que muestran los dibujos fueron el resultado de dicho análisis.

Corte radial de la platea de fundación torre: 1.Armadura radial inferior y superior 2.Armadura anular inferior y superior al tresbolillo 3.Malla ortogonal inferior y superior bajo núcleo central 4.Junta estanca Diagramas de momentos radiales Diagramas de presiones sobre el terreno