ESTRES Y ANSIEDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACTOR

Views 73 Downloads 0 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA: PAPEL DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS PSICOLÓGICO.

AUTORES BR. JOHANNYS CORDERO BR. ALIDAYÁN DELGADO BR. GREICI MEJÍA BR. ROSANA MELÉNDEZ BR. MARIÁNGELA MOLINA BR. ARIACNA MORILLO TUTOR: DR. VALMORE BERMÚDEZ

2 MARACAIBO, AGOSTO DE 2009

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA: PAPEL DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS PSICOLÓGICO. CORDERO DÍAZ, JOHANNYS GABRIELA FIRMA: _____________________________ C.I: 20.583.969 Residencias Palaima. Avenida guajira. Teléfono: 04162201815 Correo electrónico: [email protected] DELGADO REYES, ALIDAYÁN FIRMA: _____________________________ C.I: 19.545.701 Sector Las Veritas. Avenida 10 con calle 82. Teléfono: 04146420392 Correo electrónico: [email protected] MEJÍA URIELES, GREICI CAROLINA FIRMA: _____________________________ C.I: 18.942.278 Barrio Villa Centenario de Luz. Avenida 62 A. Teléfono: 04168375068 Correo electrónico: [email protected] MELÉNDEZ DÍAZ, ROSANA ANGÉLICA FIRMA: _____________________________ C.I: 20.681.047 Urb. La rosaleda, Calle 82. Teléfono: 04140587920 Correo electrónico: [email protected]

3 MOLINA ANCIANI, MARIÁNGELA KARINA FIRMA: _____________________________ C.I: 19.328.077 Residencias Palaima. Avenida goajira. Teléfono: 04144849189 Correo electrónico: [email protected] MORILLO HERNÁNDEZ, ARIACNA GABRIELA FIRMA: _____________________________ C.I: 20.280.578 Urbanización el Varillal. Avenida sabaneta calle 100 Teléfono: 04246886307 Correo electrónico: [email protected]

4

ÍNDICE DE CONTENIDO Página RESUMEN

5

ABSTRACT

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

7

JUSTIFICACIÓN

9

MARCO TEÓRICO

10

OBJETIVOS

22

METODOLOGÍA

23

SISTEMA DE VARIABLES

24

MARCO ADMINISTRATIVO (recursos humanos, materiales y financieros)

26

VIABILIDAD

27

RESULTADOS QUE SE ESPERAN LOGRAR

28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

29

BIBLIOGRAFÍA

30

5

Cordero, Johannys. Delgado, Alidayán. Mejía, Greici. Meléndez, Rosana. Molina, Mariángela. Morillo, Ariacna. “Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina de la Facultad de la Universidad del Zulia: papel de la ansiedad y el estrés psicológico” La Universidad del Zulia, Facultad de Medicina. Maracaibo, Venezuela. 2009. Xxp. RESUMEN Desde el principio de la humanidad, los seres humanos poseen instinto de conservación y han sentido miedo frente a los peligros. En un mundo globalizado, en el que se viene apuntando hacia la calidad total, y en el cual el mercado laboral y profesional se vuelve cada vez más selectivo y competitivo, la educación superior surge ante los adolescentes como un medio fundamental para alcanzar sus metas de realización personal. Es por ello, que cada año las universidades de nuestro país, cuentan con una gran cantidad de jóvenes que buscan ingresar a ellas para asegurar su formación profesional. Los elementos constituyentes para los estudiantes como situaciones de evaluación, en las cuales es importante salir exitosos, ya que les facilita el paso a un nivel más avanzado en su instrucción superior y un mejor rendimiento académico, que es un indicador del éxito frente a las demandas de su formación profesional, los puede conllevar a cierto nivel de estrés y ansiedad, los cuales pudieran afectar dicho rendimiento. El presente trabajo tiene como finalidad aportar información de los, de los factores que influyen en el rendimiento académico de un estudiante para establecer un punto de inicio hacia la lucha contra este mal que afecta no solo a los estudiantes sino también a la sociedad, debido a que serán las futuros profesionales de dicha sociedad. Palabras Clave: ANSIEDAD, ESTRÉS, RENDIMIENTO ACADÉMICO, FACTORES QUE INFLUYAN. [email protected]

6 Cordero, Johannys. Delgado, Alidayán. Mejía, Greici. Meléndez, Rosana. Molina, Mariángela. Morillo, Ariacna. “Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina de la Facultad de la Universidad del Zulia: papel de la ansiedad y el estrés psicológico” La Universidad del Zulia, Facultad de Medicina. Maracaibo, Venezuela. 2009. Xxp.

ABSTRACT

7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En 1930 un joven austriaco estudiante de Medicina en la Universidad de Praga, Hans Selye, observó en todos los enfermos que estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, síntomas comunes y generales. Luego de varias investigaciones, en 1935, introdujo el concepto de estrés: es la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga. Dicho con mucha simpleza, esto implicaría la interacción del organismo con el medio ambiente, ya sea este, otro organismo o el medio en el que nos desenvolvemos, lo que nos podría llevar a definir el estrés según el estimulo, la respuesta o el concepto estimulo-respuesta1. La historia de los llamados “trastornos de ansiedad” está estrechamente vinculada al concepto clínico de “neurosis”, establecido en 1769 por el psiquiatra escocés Cullen, en su synopsis nosologiae methodicae; a la cual se refería como una afección general del sistema nervioso. La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante2. En relación con el ámbito del estudio, la ansiedad es una reacción emocional que en niveles muy elevados interfiere con la memoria y la concentración, elementos fundamentales para alcanzar el éxito académico. Es así como en varias experiencias se ha encontrado una interacción entre la ansiedad y situaciones de estrés por medio de evaluación sobre el rendimiento académico en universitarios. En estudios realizados en diversos centros, donde se exploraron los efectos adversos de la ansiedad sobre los resultados académicos de los estudiantes, se encontró que los que tenían niveles elevados de ansiedad presentaron menor rendimiento académico que los de ansiedad baja. El estudiante de medicina pudiera presentar cierta condición perjudicial caracterizada por estrés y ansiedad por causa de diferentes factores y es posible que su rendimiento académico se encuentre afectado por ello, debido a la responsabilidad y complejidad que representa la carrera y que confieren al estudio un grado mayor de obligatoriedad3.

8 En este contexto, y partiendo de la idea del bajo rendimiento académico, se plantea que muchos de los factores que en él influyen, no son conocidos claramente por los estudiantes, por lo que el objetivo principal de este trabajo será determinar el nivel de estrés y ansiedad en los estudiantes de medicina de La Universidad del Zulia y su efecto sobre el rendimiento académico.

9 JUSTIFICACIÓN Desde el punto de vista práctico, esta investigación aportará a la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia la oportunidad de conocer los factores que influyen en el estrés de su comunidad estudiantil y su repercusión sobre las cuales podrá corregir y conllevar a la integración e identificación de sus miembros con la misma, solventando así situaciones o problemas derivados del proceso en dicha institución. Igualmente, se pretende mejorar el proceso de integración de los estudiantes de la Escuela de Medicina, aportando información de su interés, con el fin de que conozcan sus posibles debilidades. Mediante los resultados arrojados por dicha investigación, se podrán aplicar las respectivas correcciones a los problemas detectados en la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia, facilitando el conocimiento de los factores influyentes en el bajo rendimiento que existe entre sus miembros, respondiendo de esta manera a una estrategia común cuya finalidad será ayudar a la misma a alcanzar sus metas académicas. Finalmente, el estudio posee relevancia metodológica al presentar un procedimiento y análisis de datos, el cual podrá servir de guía a futuros estudios mediante el diseño de aplicación de un instrumento de recolección de datos dirigido a los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina específicamente el papel de la ansiedad y el estrés psicológico.

10 MARCO TEÓRICO La asociación de factores como la ansiedad y el estrés psicológico con el rendimiento académico de estudiantes se ha descrito en años anteriores. Varias investigaciones han sido realizadas ya para el estudio y tratamiento del estrés y la ansiedad ya que sus niveles van en aumento no solo a nivel nacional sino que es un gran mal en el mundo que afecta y perjudica a todas las personas sin distinción de edades y que son causa de otros males. Bauermeister y Cols de la universidad de Puerto Rico (1989), realizó un estudio con el propósito principal de examinar las manifestaciones de la ansiedad ante un examen e identificar las asignaturas y el tipo de examen que constituyen fuentes de estrés para estudiantes puertorriqueños de escuelas secundarias. Las puntuaciones de las mujeres en el inventario de autoevaluación sobre exámenes (IDASE) y en la subescala de emocionalidad fueron significativamente más altas que las de los varones. Sin embargo no se encontraron diferencias de puntuación significativas entre los varones y las mujeres en la subescala de preocupación. el grupo de estudiantes de ambos sexos, cuya predisposición a la ansiedad ante el examen es alta, informó un número significativamente mayor de reacciones emocionales y de preocupación. Además identificó un mayor número de tipos de exámenes como provocadores de ansiedad que el grupo cuya predisposición es moderada o baja. Estos resultados fueron analizados en el contexto de las teorías contemporáneas de ansiedad ante el examen. Para todos los estudiantes, los exámenes que más provocan nerviosismo y confusión fueron los de ciencias, matemáticas, los exámenes de ensayo y los orales. Castejón Costa y cols en la Universidad de Alicante de España, Realizaron un estudio con la finalidad de establecer la existencia de toda una serie de factores diferenciales entre los alumnos que puedan ser explicativos del diferente rendimiento académico. Entre sus resultados lograron pronosticar, a través del análisis de regresión múltiple, el rendimiento académico de los alumnos en virtud de su pertenencia a uno u otro grupo.

11 Reyes Tejada Noelia en la Universidad Nacional Mayor De San Luis de Lima (2003), realizó un estudio sobre la relación entre el

rendimiento académico, la

ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM. La muestra estuvo constituida por 62 estudiantes de ambos sexos, a quienes se aplicó el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad sobre Exámenes, el Cuestionario de Personalidad 16 PF de R. B. Cattell, el Cuestionario de Autoconcepto Forma A, y el Autoinforme de Conducta Asertiva. Entre los resultados, se halló una correlación positiva muy significativa entre el rendimiento del alumno y variables como el autoconcepto académico, el autoconcepto familiar y el rasgo sumisión dominancia, siendo esta última correlación negativa. Finalmente, la ecuación del análisis de regresión múltiple demuestra al autoconcepto académico como predictor del rendimiento en los alumnos. Barraza Macias Arturo en la Universidad Pedagógica de Durango (2004), realizó un estudio sobre el estrés académico en los alumno de postgrado. Para determinar la relación o no entre las variables estudiadas se utilizaron los estadísticos denominados "prueba t de students" y "ji cuadrada con la corrección de yates". En primer lugar cabe destacar que, a pesar de que el análisis demostró la no relación directa entre género y nivel de estrés auto percibido, la media de estrés declarada por hombre y mujeres difiere por casi un punto porcentual (hombres 5.87 y mujeres 6,78) y la desviación estándar es mayor en el caso de los hombres (2,58 por 1,88 de las mujeres). Esta situación obliga a que se reflexione sobre las posibilidades de relación entre estas dos variables, sea a través de una variable interviniente o a través de procesos más finos de medición del nivel de estrés. En la Universidad Pedagógica De Durango (México), Barraza Macías Arturo. (2007), realizó un estudio sobre el estrés académico: un estado de la cuestión. Los •

estudios

refieren

los

siguientes:

En el caso de los estudiantes de odontología, se reporta que para el 84.4% la

carrera es estresante y que entre los elementos que se consideran estresantes están el tener que presentar cierto número de trabajos clínicos en un lapso corto de tiempo y

12 atender pacientes no cooperadores en su tratamiento odontológico (García, 2001). •

Entre los estudiantes de enfermería sus principales estresores en las prácticas

clínicas se derivan de la falta de competencia, del contacto con el sufrimiento, de la relación con tutores y compañeros, de la impotencia e incertidumbre, de no controlar la relación con el enfermo, de la implicación emocional, de la relación con el enfermo (dañarse en la relación), el enfermo busca una relación íntima y de la sobrecarga (Zupiria •

et.

al.

2002)

En los alumnos que asisten a un curso de estadística se refiere que las

situaciones que aumentaron el estrés eran el examen, incluso a libro abierto, el desconocimiento de las herramientas y los materiales de la estadística, el realizar una presentación ante sus compañeros y el conseguir información de otros cursos (Wilson, 2000). •

Los alumnos de educación media superior reportaron que la materia que más

les causa estrés es matemáticas, seguida de física matemática (Campos, Ocampo, Padilla, Corrales y Colindres, 2005).

En la Universidad Técnica De Ambato (Ecuador), Villacis Sandra y Toalza Belgica. (2008), realizaron un estudio sobre el estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de la U.T.A. La evaluación del estrés se ha realizado mediante el Test del Lcdo. Arturo Barraza Macías. Los 3 niveles de estrés (Alto, medio y Bajo) proporcionan una estimación del grado de estrés en que considera la persona que los acontecimientos de su vida están desbordando sus capacidades en los últimos meses. Para evaluar Burnout académico se utilizó la traducción al castellano de la Maslach Burnout Inventory-Student Survey (15 ítems; Schaufeli et al., 2002), cuyas dimensiones se denominan Agotamiento, Cinismo y Eficacia académica. El intervalo de respuesta va de 1 (Nunca/ Rara vez/ Algunas veces) a 5 (Casi siempre /Siempre). Los resultados arrojaron los siguientes resultados: •

No se encuentran diferencias significativas en el nivel de estrés entre Facultades, Carreras y sexo.

13 •

Con el test se puede observar que se encuentran diferencias significativas entre los grupos estudiados, es decir que el estrés afecta en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

En la Universidad Del Zulia (Venezuela), Parra Atencio Marlon Nibaldo realizo un estudio sobre Lectura Funcional y Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación de la Universidad del Zulia. Los principales resultados evidencian que no hubo correlación alguna entre los niveles de lectura funcional y el rendimiento de los estudiantes, así como se evidenciaron debilidades en ambos grupos en cuanto la comprensión y transformación de la información contenida en representaciones gráficas, medios que sustentan la lectura funcional. Los resultados favorecen a los estudiantes de Educación, mención Matemática y Física, quienes obtuvieron puntajes y resultados más significativos en cuanto al uso de lectura funcional en sus diversas etapas del proceso cognitivo, a pesar de poseer un promedio de calificaciones (rendimiento académico) ligeramente por debajo de los estudiantes de Educación, mención Básica Integral. Al final del siglo XVII se plantea el término “estrés” con un acento “técnico” debido a que el físico inglés Robert Hooke (1635-1703) lo utiliza por analogía con el uso de la misma palabra en el campo de la ingeniería. A través de su “ley de elasticidad” explica y proporciona el concepto de “carga” (load), postulando que cuando una presión es aplicada sobre una estructura, ésta produce un efecto de “estiramiento”, generando un cambio de la forma; éste sería el resultado de la interacción entre la presión (o carga) y el estrés. El estrés es entendido aquí como la situación en la cual una exigencia externa actúa sobre un cuerpo y éste, análogamente a una máquina, se expone a un desgaste (wear and tear). Ante esta demanda, el cuerpo necesitaría “energía” proveniente del sistema nervioso para sobrellevar los desgastes4. Fue probablemente el neurólogo Walter Cannon, en 1932, el primer investigador moderno que aplicó el concepto de estrés, interesado principalmente en los efectos que el frío, la pérdida de oxígeno y otros factores ambientales (considerados

14 estresores) que se producen en el organismo. Cannon partió de la hipótesis de que toda vida humana requiere mantener un equilibrio interior al cual llamaría “homeostasis” y en caso de cambios intensos se da un proceso de reacomodación a través del sistema endocrino y vegetativo. Cannon define el estrés como un conjunto de estímulos del medio ambiente que alteran el funcionamiento del organismo. Tomando los avances de Cannon, Hans Selye descubrió que en sus pacientes (1936) se presentaban ciertas constantes biológicas independientemente del tipo de enfermedad que sufrieran. A partir de dicha observación fue desarrollando una definición de estrés basada no ya en el estímulo (como la de Cannon) sino en la respuesta que dan las personas durante situaciones estresantes. Por el desarrollo sistemático que realizó desde entonces, Selye es considerado por muchos como el “padre del concepto moderno de estrés” pues marcó un hito insoslayable en el desarrollo de dicha noción. Selye consideraba que esta respuesta de estrés era estereotipada e implicaba una activación del eje hipotálamo-hipofísico-suprarrenal y del sistema nervioso autónomo, Tal proceso recibió el nombre de “Síndrome General de Adaptación” (SGA). Tal proceso recibió el nombre de “Síndrome General de Adaptación” (SGA) y fue descrito como un proceso de tres etapas diferenciadas De acuerdo a Selye, el agente desencadenante del estrés es siempre algún elemento que atenta contra la homeostasis del organismo. El estrés sería la respuesta no específica del organismo ante cualquier situación demandante, ya sea que se trate de un efecto mental o somático. En un inicio, Selye consideraba que la respuesta de estrés era un mecanismo inherente a la situación: cada vez que se diera una demanda al organismo, se produciría una respuesta defensiva con el fin de proteger y propiciar la adaptación; él no encontraba diferencias en las respuestas dadas frente a estímulos agradables o desagradables. Harold G. Wolff entre los años 1940 y 1950, aportó un elemento importante al enfocar el estrés como un proceso dinámico en el cual el organismo interactúa con el estímulo, implicando una adaptación a las demandas que se dan y ofreciendo la ventaja

15 de apuntar a una definición mucho más integral y completa que las propuestas anteriormente presentadas. Un desarrollo posterior sobre la concepción del estrés, que además significó valiosos

aportes

en

el

ámbito

de

la

biología,

es

el

del

especialista

en

neuroendocrinología Bruce McEwen (1999) quien propone una formulación del estrés como “carga alostática”. Aprovechando el concepto de “alostasis” (Sterling and Eyer, 1988), que significa “mantener la estabilidad a través del cambio”, este investigador plantea que el desgaste propio del estrés es parte de la naturaleza humana y que las situaciones estresantes, a corto plazo, incluso tienen una función protectiva ya que nos habilitan para luchar frente a las amenazas, dificultades y obstáculos. El problema reside cuando los estresores son crónicos y dificultan la recuperación del organismo. Posteriormente, se desarrollaron teorías sobre el estrés que se basaban en la interacción. Lazarus es el principal representante de esta perspectiva. Él desarrolla el aspecto cognitivo y las evaluaciones adaptativas o desadaptativas que se pueden hacer sobre la realidad. Desde esta visión, el estrés se originaría a partir de las relaciones particulares entre la persona y su entorno, por lo que se acentúan los factores psicológicos que median entre los estímulos (estresores) y las respuestas de estrés. Actualmente una de las más reconocidas definiciones de “estrés” es justamente la de este autor, quien lo define como una «...relación entre la persona y el ambiente, el cual es cognitivamente evaluado como significativo y que excede a sus recursos...» Finalmente, muchos investigadores consideran que el sistema inmunológico podría ser el principal mediador en la relación “estrés-enfermedad”. En un estudio metaanalítico, Segerstrom y Miller (2004) reportaron que en los últimos 30 años se han realizado más de 300 estudios sobre estrés y el sistema inmunológico en humanos, y que los resultados han demostrado que los desafíos psicológicos son capaces de modificar muchas características de dicho sistema. Es probable que el estrés psicosocial agote la protección inmune local contra la invasión de virus o colonias de bacterias.

16 El estrés es una respuesta emocional al estado de ansiedad que presenta el individuo ante situaciones adversas, siendo la ansiedad un temor anticipado de un peligro futuro, cuyo origen es desconocido. La ansiedad no siempre es patológica o mala: es una emoción común, junto con el miedo, la ira, tristeza o felicidad, y tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia5. Desde las primeras décadas del siglo XX, existe un interés por la ansiedad en la literatura psicológica al considerarla una respuesta emocional paradigmática que ha ayudado a la investigación básica en el ámbito de las emociones. Dichas investigaciones se han desarrollado a lo largo de la história con dos problemas fundamentales: la ambigüedad conceptual del constructo de ansiedad y las dificultades metodológicas para abordarlo. Estos problemas dieron lugar a que las distintas corrientes

psicológicas

(psicodinámica,

humanista,

existencial,

conductista,

psicométrica y, las más recientes, cognitiva y cognitivo-conductual) se ocuparan del abordaje de la ansiedad y de las similitudes y diferencias con otros conceptos, dada la gran confusión terminológica con la angustia, el estrés, temor, miedo, tensión, arousal, entre otros. Esta confusión conceptual ha sido objeto de diversos estudios (Ansorena, Cobo y Romero, 1983; Bermúdez y Luna, 1980; Borkovek, Weerts y Berstein, 1977; Casado, 1994; Cattell, 1973; Lazarus, 1966; Miguel-Tobal, 1985)6. La

distinción entre los conceptos de ansiedad y estrés, actualmente, se

considera una tarea laboriosa debido al uso frecuente de ambos como procesos equiparables, agrupando una gran cantidad de elementos comunes; en esta línea, Endler (1988) defiende que el concepto de estrés superpone al de ansiedad, usándose los dos términos indistintamente, mientras que Lazarus y Folkman (1984), partidarios de usar el término estrés, resaltan que, en los libros, aún aparecen títulos que cofunden el estrés al sustituirlo por el término ansiedad, señalando que autores como Freud, Dollar, Miller, May, Taylor, Spence o Spielberger, entre otros, emplean el término ansiedad en lugar de estrés. No obstante, desde distintas orientaciones se ha manifestado el interés por diferenciar ambos términos y, así, la Psicofisiología se ha interesado por el estudio del estrés, resaltando la importancia de sus aspectos fisiológicos frente a los subjetivos que intervienen en la ansiedad. En esta línea, Taylor (1986) destaca que el estrés hace referencia, principalmente, a la situación, mientras que la ansiedad alude a la reacción

17 ante sucesos estresantes. Por su parte, Bensabat (1987) describe la ansiedad como una emoción de estrés, confundiendo a la misma con el estado agudo de éste, mientras que Spielberger (1972) considera que los términos estrés y miedo son indicadores de fases temporales de un proceso que da lugar a la reacción de ansiedad. En cualquier caso, estos intentos de distinguir ambos conceptos muestran un déficit común al no incluir todas las características que ambos términos han ido aglutinando a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva, la distinción de dichos conceptos se hace posible trabajando de manera parcelada con los mismos, destacando determinados elementos entendidos como parte de uno u otro de manera especifica (Miguel-Tobal y Casado, 1999). En definitiva, no se necesita mucha perspicacia para advertir que la Psicología recoge multitud de conceptos cuyas definiciones se contradicen o se solapan a la vista de diferentes desarrollos teóricos, indicio de su nivel de avance y complejidad como ciencia7. De todos los factores que pueden ejercer una influencia en el rendimiento académico de los alumnos como el estrés y su estado emocional (ansiedad) también intervienen variables externas al sujeto, como la calidad del profesor, el ambiente de clase, la familia. Y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el auto concepto del alumno y su motivación. hemos de tener en cuenta que la exposición continua a situaciones estresantes, puede provocar, por un lado, trastornos psicofisiológicos (por ejemplo, amenorrea, dolor de espalda, disfunciones sexuales, trastornos gástricos, sarpullidos y picores en la piel, etc.) y mentales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastorno por estrés psicologico, etc.) y, por otro lado, aunque el estrés no provoque directamente las enfermedades, puede deteriorar el funcionamiento normal del organismo (por ejemplo, déficits de atención y concentración, dificultades para memorizar y para la resolución de problemas, déficits en las habilidades de estudio, reducción en la toma de decisiones efectivas, escasa productividad, un pobre rendimiento académico, etc.) (Labrador, 1995; Labrador y Crespo, 1993; Looker y Gregson, 1998; Peiró y Salvador, 1993). Concretamente, en el área del rendimiento académico, un elevado nivel de estrés altera el triple sistema de respuestas: (1) a nivel cognitivo, los alumnos creen no saber nada antes del examen, que se les va a quedar la mente en blanco, que se les va

18 a preguntar justo las cuestiones que no se han preparado, que van a perder la beca si fracasan en el examen, etc., (2) a nivel motórico, los alumnos necesitan ir al servicio sin eliminación urinaria, se crujen los dedos, se muerden las uñas, emiten resoplos y bufidos, fuman en exceso, etc., y (3) a nivel fisiológico, los alumnos sufren taquicardia, sudoración, temblor generalizado, meteorismo, diarrea, etc. La alteración en estos tres niveles de respuestas influye de forma negativa en el rendimiento académico, en algunos casos disminuye la calificación de los alumnos en los exámenes y, en otros casos, los alumnos no llegan a presentarse al examen o abandonan el aula o el recinto minutos antes de dar comienzo el examen (Maldonado, Hidalgo y Otero, 2000). No obstante, hay que tener en cuenta que una cantidad justa de estrés produce un estado de alerta que es necesario para obtener un rendimiento físico y mental que nos permita ser productivos y creativos. Nos referimos a aquellas situaciones en las que el estrés da lugar a una sensación de confianza, de control y de ser capaz de abordar y llevar a buen término unas tareas, unos retos y unas demandas concretas (Looker y Gregson, 1998). A continuación expondremos algunos trastornos de la salud relacionados con el estrés:

Hipertension, Trastornos cardiovasculares

enfermedad

coronaria,

(angina de pecho, infarto de miocardio) taquicardia,

arritmias

cardiacas

episodicas, enfermedad raynaud. Asma bronquial, sindrome Trastornos respiratorios

hiperventilacion, respiratorias

taquipnea,

de

dificultades

episodicas(disnea),

sensacion de opresion torácica. Cancer, gripe, sida, herpes, tuberculosis. Trastornos inmunológico Hipertiroidismo, hipotiroidismo, sindrome Trastornos endocrinos

de cushing. Ulcera

peptica,

dispepsia

funcional,

19 sindrome del intestino irritable, colitis Trastornos gastrointestinales

ulcerosas,

molestias

digestiones

lentas,

digestivas, estreñimiento,

dificultades para tragar por espamos Trastornos dermatológicos

esofágicos. Prurito, sudoracion excesiva, dermatitis atipica, alopecia, urticaria(seborrea, acné)

Dolor crónico y cefalea

rubor facial. Cefalea(tensional,

migrañosa,

mixta),

dolor crónico (lumbalgia, dismenorrea). Trastornos musculares

Aumento temblores,

del

tono

muscular,

contracturas

tics,

musculares,

alteracion de reflejos musculares. Trastornos sexuales

Impotencia,

eyaculacion

precoz,

coito

doloroso, vaginismo, alteraciones de la líbido.

Tipos de ansiedad: Puede clasificarse en dos tipos: a) La ansiedad fisiológica consiste en la respuesta neurovegetativa de tipo simpática, que prepara al organismo para enfrentar estímulos externos stresores. El grado va de leve, que es benéfico en términos de que moviliza al organismo a la búsqueda de homeostasis, a grave que incapacita al individuo, al generar respuestas autonómicas extremas, saturación de los sistemas, e inclusive el agotamiento. Tensión motora: cefaleas, dolor de tórax, espalda, y rigidez de extremidades. Sobre activación autonómica: dificultades para respirar, aumento de frec. cardiaca, palpitaciones, diarrea, vómitos, calambres abdominales, boca seca, sudoración, inquietud motora, temblor, sueño alterado, etc. b) La ansiedad cognitiva se refiere al contenido, los pensamientos, o preocupaciones de un sujeto frente a los estímulos externos stresores. La ansiedad cognitiva puede ir desde leve, que se refiere a preocupación, que es benéfico para generar una respuesta

20 de búsqueda de solución a los problemas, a extremos graves discapacitantes como la ideación obsesiva, rumeación constante de problemas, etc., que hacen disminuir las capacidades intelectuales. Tratamiento El tratamiento más común para la ansiedad es la combinación de: medicamentos, psicoterapia, modificación de conducta y otros tratamientos de apoyo como las técnicas de relajación Sin embargo, en el tratamiento, debe ser fundamentalmente psicoterapéutico, a fin de disminuir la ansiedad a través de técnicas comunicacionales, sin la intervención de psicofármacos. Además, si en el tratamiento está “prescrito medicamentos”, el apoyo psicológico es fundamental para la recidiva del síntoma. Sin embargo, cuando la ansiedad sea discapacitantes, o afectan a una persona enferma crónica, la prescripción de benzodiacepinas en bajas dosis y por un periodo corto son de gran utilidad8. Definición de términos básicos: • SGA: Sindrome general de adaptación. • Psicoterapia: Proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo («paciente» o «cliente») que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. • Psicofármacos, sustancias químicas que alteran el comportamiento, el humor, la percepción o las funciones mentales. • Benzodiacepinas: (BZD)Medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC, con efectos sedantes e hipnóticos. son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnia y otros estados afectivos. • Sarpullido consiste en la obstrucción de las glándulas sudoríparas que ocasiona una infección en la piel, es causado por las altas temperaturas. Se ve como microvesículas rojizas y aparecen especialmente en: cuello, axilas, brazos.

21 • Disfunciones sexuales: Es padecimiento que está acrecentándose día por día aceleradamente afectando las relaciones de pareja y la autoestima personal, producto del estrés al que está sometido el hombre en la sociedad moderna. • Resoplo: Expulsar aire de la boca con fuerza. • Estresores: a cualquier suceso, situación, persona u objeto, que se percibe como estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés en la persona eva-luada. • Autoconcepto es la imagen del yo-yo que tiene cada humano, cada persona, cada ser, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. • Asertividad: Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar. • Test: Es un instrumento el cual su objetivo es medir una cuestión concreta en algún individuo, • Homeostasis: proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. • Alostasis: puede ser considerado como la manera eficaz del cuerpo de tratar con las circunstancias medioambientales y los estímulos a que se exponen los individuos todos los días. • Psicodinámica: explora las causas emocionales de tus problemas psicológicos y conductuales, y te ayuda a solucionarlos y a crecer como persona. • Arousal: es un término hipotético que describe los procesos que controlan la alerta, la vigilia y la activación.

OBJETIVOS

General Determinar el nivel de estrés y ansiedad en los estudiantes de medicina de la Universidad Del Zulia, sus desencadenantes y el efecto de éstos sobre el rendimiento académico.

22

Específicos 1. Determinar mediante la presencia de estrés y ansiedad en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia en el curso de verano 2009. 2.

Correlacionar el nivel de estrés con el rendimiento académico de los estudiantes

de la Facultad de Medicina. 3. Determinar y cuantificar mediante un test los factores que inducen estrés y ansiedad en los estudiantes de medicina de la Universidad del Zulia. 4. Analizar el rendimiento académico actual de los estudiantes de algunas secciones del verano 2009 de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia.

METODOLOGÍA

23

SISTEMA DE VARIABLES Clasificación A. Variables independientes a. Edad

24 b. Sexo c. Estatus socio-económico B. Variables dependientes a. Humor ansioso b. Tensión c. Miedos d. Agotamiento e. Sintomatología f. Satisfacción

Operacionalización de las variables VARIABLE Edad Sexo Estatus socioeconómico

Humor ansioso

Tensión

DIMENSIÓN INDICADOR Demográfica Edad en años Demográfica Masculino y Femenino Biológica Nivel socioeconómico (Escala de Graffar): ESTRATO I: 4,5, 6 ptos. = Clase Alta ESTRATO II: 7, 8,9 ptos. = Clase Media-alta ESTRATO III: 10, 11,12 ptos. = Clase Media ESTRATO IV: 13.14.15,16 ptos = Clase Obrera ESTRATO V: 17, 18, 19,20 ptos. = Extrema Pobreza. Psicológica Test de Hamilton-Escala 3 Ítems (1, 6 y 17). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre Biológica Test de Hamilton-Escala 3 Ítems (3, 7y 18). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre

ESCALA Razón Nominal Ordinal

Ordinal

Ordinal

25 Miedos

Psicológica

Agotamiento

Biológica

Sintomatología

Biológica

Satisfacción

Psicológica

Test de Hamilton-Escala 3 Ítems (2 y 20). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre Test de Hamilton-Escala 3 Ordinal Ítems (8,11 y 14). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre Test de Hamilton-Escala 3 Ordinal Ítems (10,11,12,14,15 y 16). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre Test de Hamilton-Escala 3 Ordinal ítems (5,9,13 y 19). La puntuación total es la suma de las opciones en común de cada uno de los ítems. R= Raramente A= Algunas veces M= Muchas veces S= Siempre

MARCO ADMINISTRATIVO

26

VIABILIDAD En el trabajo se estudiará el nivel de ansiedad y estrés psicológico de estudiantes de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia por medio de encuestas y test de ansiedad y estrés académico. Esto se realizará dentro de la escuela de Medicina de la

27 Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. La evaluación calificada de la muestra será realizada por la psicóloga Nathassia Díaz, profesora de psicología de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, La cual dará los resultados del análisis correspondiente a este tipo de problema psico-social. Los recursos financieros necesarios para llevar a cabo este trabajo de investigación en general, serán aportados por los autores del mismo.

RESULTADOS QUE SE ESPERAN LOGRAR

28

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

29 REFERENCIAS 1. Dr. Oscar Eduardo Slipac. Revista Argentina de Clinica Neuropsiquiatrica. HISTORIA Y CONCEPTO DEL ESTRÉS. 1991. 2. César Ojeda. Revista Chilena de Neuro-psiquiatria. historia y redescripcion de la angustia clinica. 2003. 3. Juan Celis. Universidad Nacional Mayos de San Marcos. ANSIEDAD Y ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER Y SEXTO AÑO. 2001 4. Casuso, L. (2006). Revista VE, 62, Setiembre-Diciembre de 2006, Año 21. 5. MARÍA JOSÉ VILLENA “PSIQUIATRA” y JORGE RUBIO ESPINDOLA “PSICOLOGO”. 6. REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 59 / MAR. 2003. 7. REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 59 / MAR. 20. JUAN CARLOS SIERRA, VIRGILIO ORTEGA Y IHAB ZUBEIDAT. 8. MARÍA

JOSÉ

PSICOLOGO.

VILLENA

PSIQUIATRA

JORGE

RUBIO

ESPINDOLA