ESTRATEGIAS IPS

Actividad 2Diseño De Estrategias En Torno A Los Peligros Latentes Y La Salud Y Seguridad En El Trabajo Natalia Del Pila

Views 109 Downloads 1 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2Diseño De Estrategias En Torno A Los Peligros Latentes Y La Salud Y Seguridad En El Trabajo

Natalia Del Pilar Valderrama ID: 763330 Paola Andrea Alba Osorio ID: 760308 Camilo Andrés Muñoz ID: 765308 Mauricio Molina González ID: 681688 Ana Gabriela Simbaqueba Herrera ID: 762846

Corporación Universitaria Minuto de Dios Factores De Riesgos Ibagué - Tolima Agosto - 2020

INTRODUCCIÓN

La IPS FUNDACIÓN CLINICA MEGA SALUD con NIT 800113389-7 se encuentra ubicada en la calle 36 # 4b -12, Cádiz tienen 2 auxiliares de enfermería que son las encargadas de la parte asistencial y administrativa, actualmente se encuentran afiliados a la ARL Positiva, los turnos que manejan son horarios de oficina más extras. La IPS cumple con la función de prestar los servicios a pacientes con patología B24x que es conocido como el VIH o SIDA, son 2 enfermeras las encargadas de tomar las muestras ya que los especialistas no se encuentran laborando por la contingencia del COVID 19 entonces lo están manejando por teleconsulta, el horario de atención es de 7am a 6pm de lunes a sábado. La IPS es de 2 pisos en el primer piso se encuentra la sala de espera Stan de enfermería, consultorio 1 baño principal, baño para discapacitado y toma de muestras, cuarto de servicios generales, en el segundo piso se encuentra el consultorio 2 y 3 la iluminación natural, cuando se va tomar laboratorio ingresan a un cubículo mediano con iluminación artificial y se realizan la previa desinfección de manos y se proceden a tomar los laboratorio que se demora aproximadamente 5 minutos, el cubículo cuenta con un Guardián donde se elimina todo lo corto punzante, lavamanos, jabón líquido, alcohol antiséptico, 1 mesa y 2 sillas para la toma de laboratorios. En el momento en que llega el paciente en la puerta se encuentra con un tapete para limpiar los zapatos luego le aplican alcohol en zapatos y manos, se toma temperatura con termómetro digital, luego pasa con la auxiliar que le va tomar el laboratorio, luego se centrifuga la muestra las de temperatura ambiente la guardan en una nevera.

FACTORES DE RIESGO EN EL AREA DE TRABAJO

 FACTOR DE RIESGO HIGIENICO BIOLOGICOS: Contacto con personas contagiadas con VHI, contacto con

muestras de sangre con VIH, contacto con personas en Pandemia del COVID 19. FISICO: Uso de iluminación artificial en algunas áreas de la IPS como es el

consultorio de toma de laboratorios. QUIMICO: Uso de Hipoclorito para desinfectar los lavamanos, pisos, baños,

trapeadores. PSICOSOCIAL: Estrés laboral, carga de trabajo excesiva.

 FACTOR DE RIESGO CONDICIONES DE SEGURIDAD LOCATIVO: sistemas y medios de almacenamiento, superficie de trabajo

deslizantes con diferencia de nivel, señalización de los productos químicos. MECANICO: Elementos de protección individual para las toma de muestras

de sangre a los pacientes ya que se manejan materiales fluidos como es la sangre contaminada con VIH y potenciales portadores de COVID 19. PUBLICOS: se pueda presentar la agresión de un paciente que reciba como

resultado un Positivo portador de VIH. ESTRATEGIAS

BIOLOGICOS  Realizar inducción al personal sobre seguridad y salud en el trabajo dándoles a conocer a los peligros que se encuentran expuestos.  Entregar instructivos del paso a paso de como eliminar todo lo corto punzante después de tomar una muestra  Efectuar un taller de identificación y evaluación de riesgos en cada puesto de trabajo.  Diseñar protocolos de bioseguridad tanto en personal como en pacientes.  Contar con los recipientes adecuados para desechar los elementos utilizados en la muestras.

FISICOS  Tratar de reducir la exposición a la iluminación Artificial  Diseñar espacios intermedios luego de un esfuerzo visual.  Tener supervisada el área por un profesional en Seguridad y salud en el trabajo.  Analizar los focos de luz con relación a los puestos de trabajo

QUIMICOS  Contar con instructivos del uso adecuado de los químicos.  Disponer del equipo de protección individual (EPI) adecuado para la manipulación de químicos  Supervisar las labores de los trabajadores por un profesional en seguridad y salud en el trabajo.  Capacitar el personal para el uso adecuado de los productos de como almacenar por separado de otros productos químicos, de mantener alejados de fuentes de calor y humedad.

PSICOSOCIAL  Realizar diariamente pausas activas al personal.  Identificar el origen y las áreas de intervención viables para así prevenir situaciones conflictivas.  Capacitar el personal para mejorar la calidad de vida y proteger la salud mental de los trabajadores.  Adoptar medidas para favorecer la comunicación interna, dar a conocer los cambios nuevos al personal.

LOCATIVO

 Contar con una buena señalización y planos con salida de emergencia en la IPS.  Supervisar las labores de los trabajadores por un profesional en seguridad y salud en el trabajo.  Mantener las bodegas ordenadas y señalizadas.  Supervisar las labores de los trabajadores por un profesional en seguridad y salud en el trabajo.

MECANICOS  Contar con sillas que permitan mejorar la postura  Contar con mesas que estén a la altura del auxiliar  Tener rotaciones de tareas de tareas.  Brindar capacitaciones sobre posturas correctas

PUBLICOS  Capacitar el personal para saber controlar a pacientes agresivos  Contar con personal de vigilancia certificado

EVIDENCIAS

BIBLIOGRAFIA Icontec, (2012) Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

Congreso De Colombia, (2012) Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf