Estrategias Externas en Empresas

GESTION TECNOLÓGICA EMPRESARIAL Facultad de Ingeniería Civil Y Arquitectura MBA Carlos Cordova  ESTRATEGIAS EXTERN

Views 80 Downloads 25 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION TECNOLÓGICA EMPRESARIAL

Facultad de Ingeniería Civil Y Arquitectura

MBA Carlos Cordova



ESTRATEGIAS EXTERNAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGOCA DE UNA EMPRESA

 

1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS (Estrategias de Porter)



1.1 Liderazgo de costos 1.2 Diferenciación 1.3 Enfoque o alta segmentación

 

  

2. ESTRATEGIAS GENÉRICAS ALTERNATIVAS

 

a.INTEGRACIÓN



a.1 Vertical



a.1.1 Adelante a.1.2 Atrás

 

a).2 Horizontal

  

b.INTENSIVAS / OFENSIVAS



b.1 Penetración de mercado b.2 Desarrollo de mercado b.3 Desarrollo de producto

    

c. DIVERSIFICACIÓN



c.1 Horizontal c.2 Concéntrica c.3 Conglomerado

   



d. DEFENSIVAS



d.1 d.2 d.3 d.4

   

Aventura conjunta Atrincheramiento / Reducción Desposeimiento / Desinversión Liquidación

   

e. M & A e.1 Fusiones e.2 Adquisiciones

   

3. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS No necesaria mente peladas diversificación horizontal integración vertical hacia adelante.

1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS (Estrategias de Michael Porter)

 

Liderazgo de Costos Diferenciación Enfoque (Alta Segmentación) Ventaja Estratégica

Objetivo estratégico



Todo un sector industrial

Sólo a un segmento en particular

Exclusividad

Posición de bajo costo

Diferenciación

Lider en Costos

Enfoque (Alta segmentación)

1.1 Liderazgo en Costos

En la estrategia de liderazgo en costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de gastos redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una mayor participación de mercado. Esta se convierte en una VC.

Liderazgo en Costos Infraestructura De la empresa

Gestión del RRHH

Investigación y Desarrollo

Adquisiciones

Estructura organizativa mas plana reduce costo fijos

Políticas de administración de personal que min rotación

Un sistema de información simplificado reduce los costos de administracion Formación personal de producción para evitar pérdidas

Rediseño de productos permite el Nuevas tecnologías productivas uso de componentes mas baratos Que reduzcan costos operativos

Importaciones de componentes de bajos costos

Localizacion de plantas en zonas rurales reduce costos de instalación

Ec. de escala Relación estable Diseño de rutas en planta reducen con proveedores Envíos masivos Ctos de operación

Logistica Interna

Operaciones

Logistica Externa

Campaña publicitaria

amplia crea economías de escala

Marketing

Calidad en las Reparaciones De los productos

Servicios Postventa

1.2 Diferenciación

En la estrategia de diferenciación la empresa debe producir servicios/productos exclusivos que sean percibidos así por los consumidores, quienes están en disposición de pagar más por tenerlos, se logra a travéz de mejores diseños, calidad en los materiales, calidad en la mano de obra, esto se convierte en una VC. LA mejor pintura del mecado pinto tu

Factores Internos de la Creación de VC Diferenciación de Productos Infraestructura de la empresa

Amplia base de datos sobre consumidores facilita una publicidad mas efectiva

Un “jefe” popular refuerza la imagen de la empresa

Gestión del RRHH

Programas de incentivos que fomenten uan producción de alta calidad

Programas de formación que mejoren imagen de la empresa

Investigación y Desarrollo

Productos con características innovadoras que superen a los de la competencia

Adquisiciones

La compra de componentes de marca mejora la calidad de Producto terminado Tasa baja de Materias primas defectos, de calidad ajuste d especificaciones

Logistica Interna

Operaciones

Esfuerzos en I&D para un producto de calidad superior Compra del espacio publicitario más efectivo

Reparto JIT mejor sist de distribución

Logistica Externa

Publicidad con impacto: imagen Mejor info ayuda al consumidor

Marketing

Amabilidad de técnicos. Calidad de repuestos y garantías

Servicios Postventa

Riesgos de la Diferenciación







Alto diferencial de costo empresa diferenciada competidores de bajo costo.

entre la y los

Puede decaer la necesidad del comprador por el factor diferenciado de los productos. Existencia de imitaciones que limitan la diferenciación percibida.

Ejemplos de Ventaja en Diferenciación Un servicio confiable FedEx Disponibilidad Caterpillar

Prestigio y distinción Rolex

Liderazgo Tecnológico 3M

Imagen Gucci, Ralph Lauren y Channel Más por el mismo precio Mc Donald´s

1.3 Alta Segmentación o Enfoque Consiste en enfocarse en un grupo de clientes en particular, en segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. Esta estrategia se basa en el hecho que las empresas pueden lograr mayor efectividad en un segmento que aquellos que compiten en forma más general.

Ejemplos de Enfoque Ritz Carlton Porsche

Godiva

Häagen Dazs

2. ESTRATEGIAS GENÉRICAS ALTERNATIVAS

a. INTEGRACIÓN

VERTICAL

HORIZONTAL

Hacia adelante Hacia Atrás

a.1 La Integración Vertical Busca asegurar la colocación de los productos, relacionados con el ciclo completo de explotación del sector base de la empresa. Para lograr la Integracion vertical, lo puede hacer utilizando la política de adquisición , participación y control en empresas pequeñas y medianas (filiales) , las cuales actuarán como proveedores y/ o clientes. .

Integración vertical

Hacia adelante

Hacia atrás

a.2 Integración Horizontal

La integración horizontal de productos o servicios se produce cuando una empresa tiene filiales y oficinas en diferentes puntos produciendo productos o servicios similares. Ir a panao y me compro una empresa similar al trabajo que doy y ya estoy en panao

b. INTENSIVAS / OFENSIVAS Productos / Servicios Tradicionales Tradic. Mercados

Penetración de mercados

Nuevos Desarrollo de Productos

Desarrollo de DIVERSIFICACION Nuevos Mercados

Estrategias Intensivas / ofensivas para mejorar la posición competitiva de la empresa VC.

Penetración de mercado

Desarrollo de mercado

Desarrollo de productos

b.1 Penetración de mercado

Pretende aumentar la participación del mercado que corresponde a los productos actuales, en los mercados actuales, por medio de un esfuerzo de la función de comercialización.

b.2 El desarrollo de mercado

La empresa busca aumentar sus ventas tratando de encontrar nuevos clientes, ejemplos :Introducir los productos o servicios actuales en otras zonas geográficas, nuevos mercados funcionales, o nuevos segmentos o grupos de clientes de un mismo mercado en sentido amplio. Empresa huanuqueña de departamento vendiendo en Pucallpa

b.3 El desarrollo del producto/servicio Incrementar las ventas mediante una modificación o mejora de los productos.(modificaciones accesorias/ sustitución). . Potenciar la inversión en investigación y desarrollo. . La empresa compite en un sector que está muy especializado tecnológicamente . Los competidores ofrecen productos de mejor calidad a precios comparables . La empresa tiene una fuerte capacidad de investigación y desarrollo de nuevos productos Construir departamento col luces LEED

c. DIVERSIFICACIÓN Nuevos Productos / Nuevos Servicios Clientes

Prod./Serv.

Mismo Tipo

Relacionados Tecnológicamente

NO Relacionados Tecnológicamente

DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL MUEBLES GUACHIMAN JRDINER

Nuevos Mercados Tipo similar

Distinto tipo

Diversificación Concéntrica Casa de campo

mausoleos

Casa rodan

Diversificación Conglomerada

Granja de chanch

c.1 La diversificación horizontal Es la adición de productos o servicios nuevos relacionados o no tecnológicamente, en los mismos mercados. No es tan arriesgada como la diversificación del conglomerado porque una empresa conoce bien a sus clientes actuales.

c.2 La diversificación concéntrica Es la adición de productos o servicios nuevos, relacionados o no tecnológicamente y venta a mercados similares o diferentes a los tradicionales. Las empresas que adoptan esta vía de crecimiento suelen establecer un núcleo central y a su alrededor y en orden decreciente el resto de las áreas de actuación.

c.3 La diversificación en conglomerado

•Es la suma de nuevos productos o servicios no relacionados tecnológicamente e introducidos en nuevos mercados y nuevos clientes.

•Se trata de la estrategia ambiciosa y con mayor riesgo

mas

d. DEFENSIVAS

d.1 Aventura conjunta defencivas Empresa conjunta o joint venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más empresas. En castellano, joint venture significa, literalmente, “aventura conjunta” o “aventura en conjunto”. Joint venture también es conocido como “riesgo compartido” donde dos o más empresas se unen para formar una nueva empresa o también llamado consorcio para un proyecto específico. Consorcio solo para supervicion y de ahí se separan.

d.2 Atrincheramiento /Reducción defencivas

Mediante el atrincheramiento, la empresa limita su compromiso a sus productos o servicios existentes, optando por retirarse de los mercados más débiles. No hay plata cartas fianzas Termino lo que estoy haciendo

d.3 Desposeimiento / Desinversión Es cuando una empresa puede optar para salir de áreas de negocio. Esta consiste en la venta de una división o parte de la empresa. Esta estrategia se fundamenta en la idea de que una empresa puede maximizar la recuperación de su inversión neta de un negocio si lo vende pronto, antes de que la industria haya comenzado una decadencia aguda. La implementación del desposeimiento se realiza cuando la empresa tiene pocas fortalezas para satisfacer los requerimientos de la demanda y cuando la competencia en la industria en decadencia tiene probabilidades de ser intensa. El éxito de esta estrategia al ser implementada depende de la capacidad de la empresa para detectar la decadencia de la industria y de vender mientras los activos de la empresa todavía presenten algún valor para alguien. Vendo toda la maquinaria y solo me quedo con la oficina.

d.4 Liquidación Supone clara y llanamente el cese de la actividad de la empresa debido a que no es posible realizar la actividad económica. En este sentido, se plantea la inviabilidad de la empresa, y por ende, se requiere que se cierre la misma, ya que de continuar operando, las pérdidas experimentadas serían mayores. Es una decisión complicada desde el punto de vista de la gestión, en primer lugar por todo el proceso que se abre a continuación en el cual se dirime la posesión de todos los activos de la empresa y su futuro destino tras el cese de la misma. Pero también es complicada en el aspecto de las relaciones laborales que la empresa tenga con sus trabajadores, las cuales habrán de ser extinguidas

e. M & A (Mergers and Acquisitions")

e.1 Fusiones

Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes (empresas) que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad o empresa. Si una de las sociedades que se fusionan, absorbe el patrimonio de las restantes, estamos frente a una fusión por absorción. Buscar ejemplos para empresas constructoras

e.2 Adquisiciones

Una adquisición consiste en la compra por parte de una persona jurídica ( empresa) del paquete accionario de control de otra empresa, sin realizar la fusión de sus patrimonios. Nestle se compro a donofrio pero no lo cambio su nombre