Estrategias de Mercadeo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Views 97 Downloads 42 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Importancia de las estrategias, las tácticas de mercadeo y su evolución.

Ing. Jhonnathan Jaen CI: 20.016.783

Importancia de las estrategias, las tácticas de mercadeo y su evolución. Las empresas nunca habían tenido tanta necesidad de las estrategias empresariales como en la actualidad, y es que ahora, se ha vuelto un factor indispensable para la sobrevivencia de las organizaciones, dado el efecto de la globalización y el avance tecnológico. La elección de una estrategia determinará los objetivos a largo plazo de una compañía, así como la adopción de medidas y utilización de los recursos necesarios para lograr esos objetivos. El objetivo principal de la estrategia es asegurar la supervivencia y la prosperidad de la compañía a largo plazo, Generalmente estas estrategia se desarrolla siguiendo un proceso formal, y los resultados se almacenan en un plan estratégico, que sirve para comunicar dicha estrategia a otros niveles, ya sea a los mandos superiores para su aprobación o a los inferiores para su pronta implementación. La estrategia debe perseguir crear ventajas competitivas. La ventaja competitiva consiste en una o más características de la empresa que le otorgan un carácter diferencial y único con respecto a sus competidores, y que puede manifestarse de muy diversas formas: una buena imagen, un valor añadido a un producto, una ubicación privilegiada, un precio más económico que el de sus competidores. Ahora bien, si esta ventaja no es valorada o percibida por los clientes no constituirá realmente una ventaja. La estrategia comprende un conocimiento profundo de la industria en la cual esta insertada la empresa, es decir, nos aporta una visión general tanto de lo interno como de lo externo para lo cual se llegan a utilizar técnicas como la Matriz FODA, las 5 fuerzas de Porter y la Cadena de Valor que nos permite conocer las diversas actividades que realiza la empresa . Tomando en cuenta que la planificación empresarial es un elemento primordial y de mucha importancia dentro del proceso administrativo, también lo es dentro del área de mercadeo; ya que las empresas requieren de un plan de mercadeo para abordar a sus clientes, promocionar su productos o servicios y analizar cada uno de estos ítems dentro del mercado al que se está proyectando la empresa y de esta forma analizar su factibilidad. De acuerdo con Alberto Sangri Coral autor del libro Introducción a la mercadotecnia nos dice que “A partir de 1935 se introdujo el marketing”. Desde entonces se ha ido reinventando día a día para llegar a las 3 fases del marketing que existen hoy, y que se fueron desglosadas en lo que conocemos como marketing 1.0, 2.0 y 3.0. El marketing 1.0 tiene como base el producto, ya que desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. Se basa en las necesidades básicas del público sin tomar en cuenta los sentimientos o impresiones. En este marketing se utiliza los medios de comunicación antiguos como lo son la radio y la televisión por lo que no se llega a tener una retroalimentación por parte del cliente por que se utiliza a través de medios unidireccionales.

Con el pasar de los tiempo y con el avance de las tecnologías se desarrollo el marketing 2.0 que a diferencia del marketing 1.0 este se enfoca principalmente en el consumidor y sus necesidades intrínsecas y desarrolla nuevas estrategias con base en el consumidor, en este marketing se preocupa por conocerlos y satisfacer sus necesidades tomando más en cuenta los sentimientos, es por esto que en este marketing se utiliza como medio de comunicación además de los medios tradicionales, los medios interactivos que promueven la participación de los clientes y de esta forma llegar a saber sus requerimientos. Y por último, la evolución del marketing nos llevó al marketing 3.0, aquel que debe estar centrado en los valores de las personas, en su forma de interactuar, y en su forma de pensar, para que las marcas puedan innovar en nuevos productos y lanzarlos hacia un segmento o nicho de mercado accionable, basándose en atributos más personalizados. De igual forma Se basa en los valores de la sociedad, por lo que busca reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mundo mejor y equilibrado. Al igual busca mejorar el medio ambiente y retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas. Busca una retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, multidireccional, tanto para la marca como para un conjunto de personas. El marketing actual tiene que ser más humano y sensible a los cambios, ya sea dirigido al entorno político, económico o social. La empresa tiene que estar innovando con respecto a las tácticas que desea ejecutar y con las cuales quiere hacer cumplir su estrategia y de esta forma persuadir a los clientes Las tácticas son un esquema específico para emplear algunos recursos en una estrategia. Las tácticas representan las cosas prácticas que hacemos todos los días para conseguir un resultado a corto plazo. También podemos decir que las tácticas son las acciones que se han de realizar para que las estrategias se ejecuten. Las tácticas de mercadeo bien desarrolladas nos proporcionan en la empresa una identificación de las mejores oportunidades, así como también, las amenazas que se deben evitar. Nos proporciona herramientas que la empresa puede utilizar con eficacia para tener un buen posicionamiento del mercado con respecto a la competencia y nos ahorran tiempo y dinero ya que concentra los recursos en atraer a los empleados adecuados y la inversión para de esta forma cumplir con los objetivos que se platea la empresa. Las tácticas de mercadeo nos ayudan a mejorar la eficacia del mensaje que se quiere transmitir a los clientes y socios de la empresa, creando seguridad en lo que se está ofreciendo y haciendo que el cliente sienta una preferencia por los productos o servicios que brinda la empresa y de esta forma aumentar las ventas, beneficios y se logra un posicionamiento de la empresa en el mercado

Referencias Bibliográficas  Libro “La Estrategia del Océano Azul” – W. Chan Kim y Renee Mauborgne. Titulo Original: Blue Ocean Strategy: How to Create Uncontested Market Space and Make Competition Irrelevant (Hardcover). by W. Chan Kim, Renée Mauborgne.  “Dirección de mercadotecnica: Análisis, planeación y control“– Philip Kotler  Marketing y PYMES / Juan Carlos Alcaide  http://www.mujeresdeempresa.com/la-importancia-de-tener-una-estrategia/  https://www.questionpro.com/blog/evolucion-del-marketing/  https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/07/que-es-la-estrategiaempresarial-y-como-ella-se-relaciona-con-el-bsc/  http://www.grupoalbe.com/productos-de-consultoria/planeacionestrategica/definicion-de-estrategia-empresarial-y-conceptos-relacionados/