Estrategias Ante Conflictos La Batalla de Iwo Jima

Estrategias ante conflictos: La Batalla de Iwo Jima Mendigure, Irina Las guerras y las batallas son escenarios donde exi

Views 45 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estrategias ante conflictos: La Batalla de Iwo Jima Mendigure, Irina Las guerras y las batallas son escenarios donde existen dos contrincantes y casi siempre uno gana y el otro pierde, existen varias posibilidades de como desencadenan las mismas, pero lo usual es que uno gana y el otro pierde. De esta manera a continuación mostraremos la batalla de Iwo Jima u Operación Detachment que fue del 19 de febrero al 26 de marzo de 1945 en la Isla de Iwo Jima perteneciente a Japón, en las cuales combatieron el Imperio del Japón con los Estados Unidos, durante la Guerra del Pacífico. “La lucha americana para capturar la isla pacífica de Iwo Jima de los japoneses en 1945 resultó ser la lucha más sangrienta en la historia del cuerpo de los marines.” (Burrel, 2004, p. 1143). Esta batalla también es considerara como el inicio de la invasión a Japón debido a su ubicación estratégica de la isla, justo en medio camino entre Japón y las bases aéreas estadounidenses de las Islas Marianas, desde donde se lanzaban bombardeos contra la maquinaria de guerra de Japón, pero en sus viaje de ida y vuelta de más de 15 horas, sufrían numerosas bajas y se veían obligados a aterrizar en el océano pacifico y la tripulación tenía pocas posibilidades de ser rescatados, el otro motivo fue que los Estados Unidos tendrían las dos pistas de aterrizaje y la tercera en camino la cual la usarían como aeródromo; e instalaciones de radar japonesas, por lo que Estados Unidos decidió tomar la Isla y les serviría para estar más cerca a Japón y atacarlo. Este fue el primer gran paso de Estados Unidos para ganar la guerra. El comandante de las fuerzas japonesas de la Isla era el Teniente General del Ejército Imperial, Tadamichi Kuribayashi, era un estratega y tenía como plan convertir Iwo Jima en una fortaleza difícil de penetrar, con el apoyo de 15 mil hombres durante más de siete meses, construyendo sistemas de cuevas y túneles defensivos, fortificaciones de hasta siete pisos, que tenían un hospital y un centro de mando. Los japoneses sabían que la guerra estaba perdida, pero tenían la esperanza de que la tenacidad en la resistencia les diera rendiciones en

2

condiciones. Ellos ya habían tenido números perdidas de la armada japonesa dejándolos sin capacidad ofensiva tras la Batalla del Golfo Leyte en octubre de 1944. Los submarinos estadounidenses habían hundido la flota mercante japonesa y así no podían atacar a la flota enemiga ni abastecer a las tropas que se encontraban fuera de su archipiélago. Los mandos japoneses buscaban un acuerdo de paz honrosa, sin embargo ni al final de la guerra se consiguió esta debido a los dos ataques que sufrió Japón con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki y recién de esta manera se culminó la Segunda Guerra Mundial. Durante los meses previos a la invasión los expertos estadounidenses realizaron análisis mediante fotografías de la Isla por satélites aéreos y así podían conocer cada punto de la isla y planificar la conquista de Iwo Jima desde lo alto del cielo. Estados Unidos estaba compuesto por 500 navíos, entre ellos 12 portaaviones y 8 acorazados, y formada por 250 000 hombres, de los cuales 70 000 eran marines y todos veteranos de la guerra del Pacifico. “El impacto más decisivo en la planificación y realización de desprendimiento de la operación se originó a partir de la organización de la estructura de mando de Estados Unidos a principios de la guerra. Después de la derrota en Pearl Harbor en diciembre de 1941, la organización del mando militar americano estaba claramente dividida entre las operaciones terrestres y marítimas con poca coordinación entre las dos. La Junta Mixta, el órgano de planificación general de Estados Unidos, que incluyó tanto el Ejército y la Marina, descubrió que no tenía la autoridad competente o la organización para trabajar en concierto con los jefes del Estado Mayor Británico”. (Burrel, 2004, p. 1147). El ataque de la Isla estaba previamente estudiado por los estadounidenses y habían dicho que la invasión duraría de 72 a 96 horas, pero fueron 36 días que duró la batalla, donde las tropas japonesas estaban dispuestas a sacrificar sus vidas antes de ceder terreno, la mitad

3

de los hombres quedaron mutilados o murieron. Día tras día fueron continuos bombardeos y asaltos contra las fuertes posiciones defensivas japonesas. En esta batalla también se vieron las Cartas al Director por Sandstedt & Shrader (2000) donde se ven parte de las estrategias que durante la batalla se realizaron. La batalla concluyó el 25 de marzo cuando Kuribayashi tenía bajo su mando 200 soldados nipones y decidieron sacrificarse hasta el último soldado, fue un ataque banzai, suicida, y no se llegó a ubicar el cuerpo de comandante japonés. La estrategia externa que empleo el General del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, fue la intensiva debido a que fueron 70,000 infantes de marina que combatieron contra 20,919 soldados japoneses. También se puede decir que fue intensa debido a que la indicación era invadir la Isla, pese a que en un inicio se no se estimó la cantidad real de combatientes y se esperó que duraría máximo 96 horas, pero debido a la geografía de la Isla y las estrategias que el Teniente General del Ejército Imperial Tadamichi Kuribayashi tenía fue difícil y tomo mucho más tiempo del imaginado inicialmente. Por lo mencionado podemos decir que a Japón le interesaba ganar tiempo y fue un perder pero con otros intenciones. Según todo lo comentado en los párrafos superiores, se puede plantear la siguiente pregunta: ¿De qué manera las estrategias aplicadas por los líderes pueden ayudar a las organizaciones? Con las estrategias empleadas en la Batalla de Iwo Jima, ¿es posible ganar a los competidores las batallas o sus guerras? Se citará determinada información para poder responder estas preguntas. Muchas organizaciones tienen como objetivos principales, aumentar sus ventas, generar mayor rentabilidad para sus accionistas y generar valor. Esto quiere decir que existe cierta implementación del producto sobre personas que desconocen o no estén interesadas de un producto, ya sea un bien o un servicio, por lo cual, las organizaciones tienen la difícil tarea

4

de atraer a sus clientes de diferentes formas. Otra manera es cuando se crea un nuevo producto se espera generar la necesidad en los clientes de manera que sientan la necesidad de adquirirlo, para ambos casos se tiene se recomienda hacer empatía con el cliente para ver las maneras en las cuales ellos podrán recibir de mejor manera la información y la capacidad de estar abiertos ante los constantes cambios. En un conflicto o en este caso en una guerra o en una batalla también es importante conocer al competidor y saber cuáles son sus fortalezas y debilidades para aprovechar sus debilidades y probablemente usar sus fortalezas en contra del mismo, al igual que una implementación de un nuevo producto es igual conocer al futuro o futuros clientes. Según Kipp es importante conocernos primero nosotros mismos para estar abiertos antes los cambios. El conocimiento de nosotros mismos es un estudio difícil; y debemos estar dispuestos a pedir prestado a los ojos de nuestros enemigos para que nos ayuden en nuestra investigación (Hannah Farnham Lee). Recuerda la recomendación sobre la determinación de su propio centro de gravedad? Es prácticamente imposible para una organización para "transformar" a sí mismo si sus dirigentes piensan "eso es sólo la forma en que soy..." Para que una organización cambie de verdad, una masa crítica de personas debe alterar fundamentalmente sus perspectivas sobre sí mismos, sus relaciones de trabajo y la mundo en el que viven. Para ello, deben estar abiertos al cambio y dispuesto a ser vulnerable... algo de un acto antinatural en los círculos ejecutivos. (Kipp, 2005, p. 167). Los diferentes comportamientos ya sea de uno como persona o ya sea de una organización siempre están ligados al entorno que lo rodea y dependen mucho de los factores externos. Para el caso de los conflictos, en este caso las guerras depende de sus aliados y de las estrategias militares que aplican para lograr sus propósitos, o en este caso para ganar la batalla o la guerra.

5

La Estrategia Militar describe cómo los instrumentos militares per se han de alcanzar los objetivos establecidos para ellos, por la gran estrategia en un arte de la guerra. Los Estados Unidos en la Guerra Fría, por ejemplo, emplearon una serie de estrategias militares complementarias para lograr el fin de equilibrar el poder soviético en Europa y Asia. La disuasión nuclear destinada a disuadir a los soviéticos por lo que desde la agresión por amenaza abrumadora represalias. Una estrategia continental de la defensa de los aliados europeos y asiáticos clave con planta convencional y el apoyo a las fuerzas aéreas destinada a derrotar la agresión si es que ocurrió, o en su defecto, para dar tiempo a la compulsión nuclear para revertir una invasión y restaurar el status quo territorial. A veces estos se complementaron con una estrategia marítima de la utilización de los Estados Unidos acción naval para amenazar escalada horizontal contra la periferia Soviética y para asegurarse del cliente soviético declarado en el extranjero. (Biddle, S. 2007, p. 461). La cita de Biddle muestra la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría y como se interrelacionan entre sus tropas marítimas con las militares y como se complementaron con el poder soviético en Europa y Asia, para lograr sus objetivos. Existen tácticas o estrategias que se emplean para lograr objetivos y según Biddle existe también el arte operacional. Tácticas prescriben cómo se llevarán a cabo las batallas individuales o los ataques aéreos que componen una campaña, y de ordinario dictar la forma en unidades pequeñas están empleadas (por ejemplo, pelotones, empresas, talions murciélagos, barcos, o escuadrones). Por el contrario, con el arte operacional preocupaciones las actividades de las grandes formaciones (como divisiones del ejército o cuerpos, grupos de tareas navales, o alas de aviones), y la estrategia de teatro se refiere a la dirección de las formaciones más grandes, como los ejércitos y grupos de ejercitos, flotas, y "Las fuerzas aéreas numeradas" (es decir, múltiples alas de los aviones).

6

Entre los temas más importantes en la historia de la táctica para la guerra continental han sido el balance de las armas y el uso de los terrenos. (Biddle, S. 2007, p. 463). Por tanto, para responder la pregunta ¿De qué manera las estrategias aplicadas por los líderes pueden ayudar a las organizaciones?, la respuesta es de muchas maneras, un buen líder conoce primero sus fortalezas y debilidades como persona, los buenos lideres saben reconocer y enriquecer sus fortalezas aplicando determinadas estrategias ante determinados eventos y usándolos favorablemente para generar valor a las organizaciones. Con las estrategias empleadas en la Batalla de Iwo Jima como anticiparse ante las acciones del competidor y contar con estrategias externas intensivas, las cuales ayudarán a obtener tus resultados. Las personas y principalmente los líderes son los recursos más importantes en las organizaciones, contar con buenos líderes es primordial, los líderes ayudan a gestionar los recursos a dar las herramientas para obtener resultados y para generar valor para las organizaciones. Hoy en día las organizaciones vienen valorando mucho más que antes la mano de obra calificada y contar con conocimientos de aplicación de estrategias les permitirá tener mayor visión de las cosas.

Referencias Biddle, S. (2007). Strategy in War. Political Science and Politics. 461-466.

7

Burrel, R. (2004). Breaking the Cycle of Iwo Jima Mythology: A Strategic Study of Operation Detachment. The Journal of Military History, 1143-1186. Kipp, M. (2005). “Strategic leadership in permanent whitewater”, Handbook of Business Strategy,163 – 170. Sandstedt, R. & Shrader, Ch. (2000). Letters to the Editor. The Journal of Military History, 280-281.