estrategia negocios 2

INGENIERÍA ECONÓMICA , PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS “ADMINISTRACION ESTRATEGICA”   Profesora: Patricia Mu

Views 98 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA ECONÓMICA , PREPARACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“ADMINISTRACION ESTRATEGICA”

 

Profesora: Patricia Muñoz Lagos [email protected]



Ventaja Competitiva ◦ Capacidad de una firma de ser constantemente ganadora en el largo plazo en una situación competitiva. ◦ Habitualmente la ventaja competitiva se crea con el logro de cinco cualidades  Superioridad

 Insustituibilidad

 Inimitabilidad

 Apropiabilidad

 Durabilidad

Superioridad

Superioridad ◦ ¿Eres significativamente mejor que tus competidores? ◦ ¿En qué cosas eres mejor?

Superioridad Inimitabilidad

Inimitabilidad ◦ Los gerentes deben crear barreras que generen dificultades para que otros copien sus ventajas superiores    

Cultura Diseño de productos Estrategia de comercialización Otros

Superioridad Inimitabilidad Durabilidad

Durabilidad ◦ Protección legal de…  Patentes  Copyrights  Marcas

◦ Bien establecida…  Imagen de marca  Reputación en calidad

Superioridad Inimitabilidad Durabilidad

Insustituibilidad

Insustituibilidad  ¿Puede la necesidad de los cliente ser satisfecha por medios alternativos? ◦ Ej.: Enciclopedias versus disponibilidad de información en Internet

Superioridad Inimitabilidad Durabilidad

Insustituibilidad Apropiabilidad

Apropiabilidad ◦ ¿Puedes realmente capturar los beneficios que se generan en el negocio? ◦ Retornos extraordinarios  Utilidades que están sobre el promedio de un conjunto de firmas comparables

El proceso estratégico de la administración es un proceso de planeación mediante el cual: 1. 2. 3.

4.

Se establece la dirección general y los objetivos de la organización Se formulan una estrategia específica Se planea y realiza la puesta en marcha de la estrategia Se supervisan los resultados y hacen los ajustes necesarios

Determinar Intención estratégica Proyecto Definir la misión Organizacional (proyecto) Analizar el ambiente PORTER – FODA

Establecer objetivos

Determinar requerimientos

Evaluar recursos

Desarrollar planes de acción

Implementar planes Planeación estratégica Monitorear resultados

Feedback

Misión Misión: La declaración de misión articula el

propósito fundamental de una organización ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Filosofía de la empresa Identidad de la compañía o concepto de sí misma Productos principales o servicios Clientes y mercados Foco geográfico Obligaciones de los accionistas Compromiso con los empleados

La misión del IRS es “proporcionar a los contribuyentes del país, un servicio de calidad superior ayudándoles a entender y resolver sus responsabilidades tributarias y aplicar la ley de impuestos a todos con integridad e imparcialidad”

Adapted from Exhibit 6.2 Mission Statement for the Internal Revenue Service

MISIÓN DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

"El Servicio de Impuestos Internos es responsable de administrar con equidad el sistema de tributos internos, facilitar y fiscalizar el cumplimiento tributario, propiciar la reducción de costos de cumplimiento, y potenciar la modernización del Estado y la administración tributaria en línea; lo anterior en pos de fortalecer el nivel de cumplimiento tributario y del desarrollo económico de Chile y de su gente."

Adapted from Exhibit 6.2 Mission Statement for the Internal Revenue Service

Objetivos Estratégicos 

Los objetivos estratégicos involucran aspectos como por ejemplo:  Crecimiento de los ingresos

 Liderazgo tecnológico

 Utilidades

 Flujo de Caja

 Satisfacción del cliente

 Eficiencia operacional (ej.

 Participación de mercado

 Retornos Financieros (ej.

retorno sobre el patrimonio, y sobre los activos)

costos por unidad)



Estrategia competitiva: determina cómo la empresa va a competir y alcanzar sus objetivos estratégicos, su misión, y su intención estratégica de largo plazo ◦ Estrategias genéricas ◦ Técnicas y herramientas



Estrategias genéricas ◦ Liderazgo en costos ◦ Diferenciación ◦ Alcance /ámbito

Diferenciación Liderazgo en costos

Estrategia

Jugador general cuyas características del producto o servicio comanda los precios promedios de la industria pero donde sus costos son significativamente mas bajos que el promedio de la industria

Jugador de nicho con precios promedio y costos bajo el promedio que se focaliza en un segmento de mercado o lugar geográfico específico Ejemplo : Columbia Sports

Ejemplo: Lider y Wal-mart

Jugador general cuyas características del producto o servicio comanda precios premium y con costos que estan en el promedio de la industria

Jugador de nicho con costos promedio pero que comanda precios premium y que se focaliza en un extremo alto con clientes en general o un lugar específico.

Ejemplo: Sony, Lapiz López

Ejemplo : Morgan Motors , Viña Montes

General

Focalizado

Ambito Adapted from Exhibit 6.3: Generic Strategies and Scope

 

Análisis interno y externo Herramientas y conceptos ◦ Análisis del ambiente

 Proposición de valor

◦ Análisis organizacional

 Cadena de valor  Cinco actividades primarias  Cuatro actividades de apoyo

Alta Compañia C

Línea de igual valor

Confiabilidad

Compañia B Compañia A

Mejor Valor Baja Bajo

Alto

Precio

Actividades de Apoyo

Infraestructura (ej., área Financiera, Planificación) Administración de Recursos Humanos Desarrollo Tecnológico Abastecimiento Logistica Operaciónes Logistica Interna Externa

Actividades Primarias

Marketing Y ventas

Servicio post-venta



Apalancando la cadena de valor ◦ Determinar en que parte de la cadena de valor existe potencial para agregar el mayor valor ◦ Segmentar las actividades económicas, ver los vínculos importantes y hacer los ajustes



Enfoque basado en recursos ◦ Reconocer y explotar las fortalezas internas de la compañía



Competencias Centrales

◦ Son los sistemas interrelacionados de actividades que generan ventajas competitivas en el corto y largo plazo ◦ Proporcionan acceso a una variedad amplia de mercados ◦ Contribuyen significativamente a los beneficios percibidos por el cliente en los bienes y servicios finales. ◦ Dificultan la imitación por parte de los competidores

Analisis FODA 

Ambiente interno ◦ Fortalezas ◦ Debilidades ◦ Herramientas  Marco de las capacidades centrales  Marco de análisis de recursos  Marco de la cadena de valor

Ambiente interno

FD

Analisis FODA 

Ambiente externo ◦ Oportunidades ◦ Amenazas ◦ Herramientas

 Análisis del ciclo de vida del producto  Análisis de portfolio  Marco de las cinco fuerzas

FODA Ambiente externo