Estiramientos

Estiramientos ESTIRAMIENTOS MUSCULO-TENDINOSOS COMPONENTES 1. Componente contráctil: fibra muscular. 2. Componente elá

Views 66 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estiramientos

ESTIRAMIENTOS MUSCULO-TENDINOSOS

COMPONENTES 1. Componente contráctil: fibra muscular. 2. Componente elástico paralelo: tejido conjuntivo, (misios). 3. Componente elástico en serie: tendón. DEFINICIÓN Estiramientos musculares, tenomusculares, miotendinosos, stretching… Conjunto de técnicas de cinesiterapia, que van a poner a las estructuras músculo-conjuntivas en posiciones alongadas o alargadas para mantener o mejorar su extensibilidad y elasticidad. CONCEPTOS 1. Flexibilidad. Un cuerpo es flexible cuando es capaz de doblarse sin romperse. Este doblarse a nivel corporal se realiza a través de las articulaciones. 2. Extensibilidad. Capacidad de algunos cuerpos de aumentar su tamaño, cuando se aplica una fuerza externa o interna (chicle). Esta propiedad la tienen en mayor o menor medida el tejido muscular y conjuntivo. 3. Elasticidad. Propiedad de los cuerpos por la que son capaces de recuperar su forma original después de ser deformado (goma). TEJIDO CONJUNTIVO Constituye el 30% de la masa total. Compuesto por: 1. Células. Fibroblastos, macrófagos, fibrositos… 2. Sustancia fundamental amorfa. En forma de gel, es el principal lubricante entre las fibras de tejido conjuntivo. El componente hídrico es de gran importancia para mantener la elasticidad y resistencia a la tracción (60-70% de agua). A mayor hidratación = menos lesiones 3. Fibras. 3.1 Colágenas:

-Presentan gran resistencia a la tensión, son poco extensibles aunque son elásticas. -Compuestas por fibras y microfibrillas. Las fibras colágenas están compuestas por una glucoproteína denominada colágeno, (tipos; I, II, III). -La molécula de colágeno está compuesta por 3 cadenas peptídicas enrolladas en hélice, dos de ellas iguales y otra diferente entre las que hay uniones llamadas; enlaces cruzados. -Los enlaces también están entre las fibrillas y las fibras de colágeno y son los que dan resistencia a la tensión de estiramiento: -A mayores enlaces cruzados: mayor resistencia. -A mayor movilización: menos enlaces cruzados. -Las fibras de colágeno se estiran un 10% de su longitud inicial. 3.2 Elásticas: -Compuestas por elastina -Son más extensibles y elásticas que las anteriores -Pueden estirarse hasta el 150% respecto a su estado inicial 3.3. Reticulares: -Fibras más delgadas que las anteriores, compuestas por reticulita (tipo colágeno III). TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO 1) Laxo. -Equilibrio entre células, fibras y sustancia fundamental. -Se encuentra en las envolturas de los vasos sanguíneos, linfáticos, endomisio, perimisio, epimisio y fascia superficial. -Es viscoelástico y extensible. 2) Denso. -Mayor proporción de fibras respecto a células y sustancia fundamental. -Viscoelástico, menos extensible y más resistente a la tracción. -Según su disposición puede ser: irregular o regular. Irregular: -Las fibras colágenas forman una trama tridimensional. -Resistente a la tracción en cualquier dirección. -Se encuentra en el periostio, duramadre, vainas tendinosas y nerviosas. Regular: -De haces paralelos:  Fibras paralelas entre sí.  Se encuentran en ligamentos (toscamente paralelas, no exactamente paralelo) y tendones (paralelismo más perfecto). -De haces entrecruzados:  Paralelas, pero se superponen en varios planos variando la orientación de un plano a otro.



Se encuentra en la aponeurosis. TENDONES -Transmisores de fuerza. -Están compuestos por fascículos de haces ondulados de fibras colágenas -Su estiramiento se realiza hasta que desaparecen las ondulaciones y la estructura helicoidal, aquí está al límite de su extensibilidad. LIGAMENTOS -Estabilizadores articulares. -Formado por tejido conjuntivo denso regular. -Mayor cantidad de fibras elásticas. -Más extensibles que los tendones, menos resistentes a la tracción. FASCIAS -Formadas por tejido conjuntivo laxo o denso. -Una superficial y otra profunda (más fibrosa).

o o o o o

TEJIDO MUSCULAR -Compuesto por células musculares o fibras musculares conformadas por: Sarcolema o membrana plasmática rodeada por el endomisio. Sarcoplasma o citoplasma. Orgánulos celulares (mitocondrias, aparato de Golgi, núcleos, retículo sarcoplásmico…). Sustancia (mioglobina, glucógeno…). Miofibrillas.

MIOFIBRILLAS -Zonas oscuras (banda A) y claras (banda I) sucesivas. -Banda A: o Zona central más clara (zona AH) y una zona AI a cada lado. o Zona AH: línea M. -Banda I: o Línea central: línea Z.  El sarcómero es la unidad contráctil de la miofibrilla.  Es el espacio comprendido entre 2 líneas Z contiguas.  Está formado por una banda A y 2 mitades a cada lado de banda I.  Los miofilamentos están compuestos por: o La actina (fino) y miosina (grueso). Otras proteínas: tropomiosina, troponina, proteína CAP Z, alfa actina, titina, nebulina…

Contracción:  Deslizamiento de actina y miosina.  Las líneas Z se acercan por disminuir la longitud del sarcómero hasta un 65% del tamaño en reposo. Estiramientos:  El sarcómero aumenta su longitud hasta un solo 50% más.

       

PROPIEDADES MUSCULARES Contractilidad. Capacidad de acortarse el tejido muscular como respuesta a un estímulo adecuado. Tipos de contracción: Isométrica o estática (fza muscular = fza externa) no hay variación de longitud. Anisométrica o dinámica. Concéntrica Excéntrica Isocinética (velocidad de contracción o angular constante). Elasticidad. La viscoelasticidad hace que el músculo funcione como un amortiguador. A mayor fuerza de estiramiento, mayor resistencia al estiramiento. Aumenta la eficacia del trabajo muscular: porque la energía que se acumula en el estiramiento se suma a la siguiente contracción. Excitabilidad Es la propiedad del tejido muscular para responder o reaccionar ante un estímulo (eléctrico, nervioso, químico, mecánico) produciéndose la contracción.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES Fibras tipo I  Rojas.  Contracción lenta.  Metabolismo aeróbico (oxidativo).  Gran red capilar.  Resistentes a la fatiga. Fibras tipo II  Blancas.  Contracción rápida.  Metabolismo anaeróbico (glucolítico).  Poca red capilar.

 Poca resistencia a la fatiga.  Pueden ser:  Tipo IIb.  Tipo IIa (sus características están entre I y IIb).  Tipo IIC (sus características están entre I y IIa). Según el entrenamiento si es de potencia o de resistencia, pueden surgir las diferentes modificaciones:  Tipo IIc: tipo I o en tipo IIa.  Tipo IIa y IIb pueden transformarse entre sí. -Músculos tónicos o posturales: tipo I. -Músculos fásicos o del movimiento: tipo II. LIMITACIONES DEL ALARGAMIENTO DEL MÚSCULO 1) Fisiológicas.  La propia estructura del sarcómero ya que a partir de una longitud de estiramiento (3,6 u) se rompe.  El tejido conjuntivo que envuelve al músculo (endomisio, perimisio, epimisio). Si no fuera por este tejido el sarcómero podría aumentar 50-60% su longitud.  El envejecimiento: o Disminuye las propiedades elásticas del tejido muscular debido a la disminución de las fibras musculares, donde su espacio es ocupado por tejido conjuntivo. o Disminuye la elasticidad del tejido conjuntivo, por aumento de enlaces cruzados, calcificaciones y fragmentación de fibras. 2) Patológicas  Desequilibrios musculares inadecuados entre agonistas y antagonistas (la hipertonía de un grupo muscular limita su alargamiento).  Disminución de las propiedades viscoelásticas del tejido conjuntivo y muscular postlesionables (después de un período prolongado de inmovilización).

Efectos negativos de la inmovilidad:  Disminución de la elasticidad del tejido conjuntivo; por la disminución de su contenido en agua y aumento de los enlaces cruzados.  Acortamiento de las estructuras músculo-tendinosos.  Atrofia muscular con aumento del tiempo.  Tejido conjuntivo.  Disminución de los planos de deslizamientos superficiales y profundos.  Disminución del flujo y retorno sanguíneo.



Disminución de las sensaciones y sentido kinestésico.

MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS DEL MÚSCULO Husos neuromusculares. Son mecanoreceptores (fibras) repartidos en el interior del músculo, denominadas “fibras intrafusales”. 2 tipos:  De saco nuclear: 2-3 por huso: los núcleos están en el centro.  De cadena nuclear: 3-9 por huso, alineados en la zona central. Inervación.  Motora: motoneuronas y responsables de la contracción.  Sensorial: tipo Ia o primarias y tipo II o secundarias, que informan de la longitud y velocidad de cambios de longitud. Reflejo miotático: contracción del músculo agonista e inhibición del antagonista debido a un estiramiento rápido de un grupo muscular. Sirve para proteger al músculo de lesiones. Órganos tendinosos de Golgi  Es un mecanoreceptor sensorial encapsulado que se encuentra en la unión musculotendinosa y en el cuerpo del tendón.  Inervación: fibras tipo Ib.  Responsables del reflejo miotático inverso o inhibición recíproca: cuando se percibe demasiada tensión se activa el reflejo miotático inverso que consiste en relajación del agonista y contracción del antagonista (para quitar tensión a ese músculo). Mecanismo de defensa para evitar lesiones musculotendinosas. También reparte el trabajo muscular por igual en las diferentes fibras.

Ambos reflejos, se producen a nivel medular. Después de una contracción isométrica se produce lo que se conoce como fase de inhibición o periodo refractario postisométrico debido a:  Estimulación de los órganos tendinosos de Golgi sensibles, tanto a los estiramientos como a las contracciones.  La contracción isométrica disminuye el flujo de impulsos aferentes desde el huso muscular, lo que facilita el estiramiento.  Con la contracción isométrica del músculo previamente estirado, la tensión total es la suma de la propia contracción y del estiramiento. En el período de relajación de la contracción se produce una

disminución de la tensión percibida por los propioceptores lo que permite una mayor facilidad en la progresión del estiramiento.  Inervación recíproca: -Mecanismo neurofisiológico por el que cuando un grupo muscular agonista se contrae, se produce la inhibición de los antagonistas.  Es necesario para que los movimientos se realicen de forma coordinada. BIOMECÁNICA DEL ESTIRAMIENTO  Para mejorar la extensibilidad de los tejidos musculares y conectivos, hay que traccionar de la unidad miotendinosa en conjunto (goma elástica por ejemplo).  Si a este cordón lo mantenemos fijo por uno de sus extremos y al otro le aplicamos una fuerza de tracción constante: o Aumenta su longitud y se deforma: fuerza de tracción mayor que fuerza interna. o Fuerza de tracción menor que fuerza interna: recupera su forma inicial, se acorta. o Fuerza de tracción = fuerza interna: no se deforma. CURVA TRACCIÓN – ELONGACIÓN  Si estudiamos el componente dinámico sometido a una fuerza de tracción, podemos diseñar una curva (tracción – elongación).  Primera fase o elástica: en cuanto la tensión cesa, el cuerpo vuelve a su longitud original, a esto se le llama deformación elástica. Si la tracción sigue aumentando, entramos en la fase de reorganización molecular, que es el inicio de la Segunda fase o plástica: al cesar la fuerza no recupera su forma original, hay cierto grado de deformación a lo que se conoce como deformación plástica.  Si seguimos aumentando la tracción, entramos en la fase de ruptura, primero parcial y luego total. Nosotros con el estiramiento no intentamos provocar roturas parciales ni totales. Si buscamos en un acortamiento patológico crear una reorganización molecular en las sesiones de estiramiento. MODELO BIOMECÁNICO DE HILL  Zona central contráctil de tejido muscular se llama: componente contráctil, CC.  Paralelamente se dispone el componente elástico en paralelo y se llama: componente elástico en paralelo, CEP, (endomisio, perimisio, epimisio).  A ambos extremos encontramos el componente elástico en serie y se llama: componente elástico en serie, CES, (tejido conjuntivo).

  

CC más extensible que el CEP CEP más extensible que el CES Cuando sometemos a una tracción, observamos un alargamiento casi exclusivamente del CC. La fuerza de reacción es menor que la fuerza externa. Cuando se igualan ambas fuerzas, cesará el alargamiento, y a partir de aquí, si seguimos estirando podemos implicar al CES.

MANTENIMIENTO Y/O MEJORA DE LA EXTENSIBILIDAD 1) Mantenimiento  Si no se solicita regularmente la elongación, disminuiremos la elasticidad y extensibilidad. Por lo que solicitar regularmente al límite superior de la fase elástica (fase plástica) permite mantener las propiedades viscoelásticas.  Cuanto menor sea la velocidad de aplicación, mayor y más fácil será la elongación.  La repetición de estímulos provoca fricciones internas aumentando la temperatura y mejorando la elasticidad.  Solo cuando el componente de tracción es muy importante incidirá en la parte tendinosa pasando primero por el CC y por el CEP.  Para poder llegar al componente elástico en serie, tenemos un riesgo de lesión.  ¿Cómo hacerlo?: o Si hacemos que el componente contráctil sea más rígido, llegaremos antes al CES. o Por lo que podemos solicitar una previa contracción para que incida en la unión musculotendinosa y el tendón. 2) Mejora  Podemos considerar que hemos llegado al final de la fase elástica cuando la persona refiere sensación de tirantez que empieza a ser incómoda pero que no hay dolor.  A partir de aquí vamos a aumentar de forma muy lenta y breve el estiramiento y estaremos en fase plástica. 3) Factores a tener en cuenta  Intensidad de la tracción.  Progresión de la fuerza de tracción.  Mantenimiento en el tiempo.  Localización del esfuerzo de tracción.  Calentamiento de la zona implicada. MODALIDADES DE ESTIRAMIENTO 1) Dinámicos o balísticos.

2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

1) 2) 3) 4) 5) 6)

7) 8) 9)

Estáticos pasivos. Postisométricos o contracción – relajación – estiramiento. Contracción – relajación – contracción de antagonistas. Estáticos con tensión activa. Estáticos con tensión pasiva. Con vapororefrigeración. Con electroestimulación (interferenciales).

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LOS ESTIRAMIENTOS Realizar una valoración previa del sujeto objeto del estiramiento. Explicar al paciente lo que pretendes y enseñarle lo que tienes que hacer. El paciente tiene que concentrarse en las estructuras que se están estirando y en la tensión producida. Regla del no dolor. Aunque son molestos. Realización lenta y progresiva para no activar el reflejo miotático y también para acomodarnos a la viscoelasticidad. Las contracciones que se solicitan al paciente no tienen que ser del 100 % ni deben prolongarse en el tiempo para no provocar situaciones de isquemia muscular. Respetar siempre la barrera motriz. No debemos mantener las fases de estiramiento durante mucho tiempo. Respetar ejes y planos de movimiento. OBJETIVOS  Preventivos (entrenamiento).  Terapéuticos. EFECTOS  Mejoran las sensaciones y el sentido kinestésico (sentido del movimiento) de las regiones percibidas.  Antiálgicas.  Mejoran planos de deslizamiento profundos (epimisio, perimisio, endomisiio, tendones, vainas tendinosas).  Mejoran los planos de deslizamiento superficiales.  Pueden aumentar las amplitudes articulares.  Producen calor local que mejoran las condiciones plásticas del colágeno.

     

Mejoran la musculatura atrofiada y debilitada. Mejoran el flujo vascular y linfático. Mejoran la sinergia agonista-antagonista. Son estimulantes en sujetos asténicos, (sensación de cansancio crónico) y 3ª edad. Mejoran las estructuras responsables de la laxitud articular. Mejoran la concentración mental.

INDICACIONES  Después de inmovilizaciones, reposos prolongados, posiciones profesionales prolongadas… (posiciones mantenidas en el tiempo).  Reeducación postraumática y postquirúrgica. Recidivas lesionales músculo-tendinosas.  Agujetas, contracturas y molestias postesfuerzo.  Adherencias intra e intermusculares. Retracciones músculotendinosas y hematomas cronificados.  Quemaduras en fase no aguda, cicatrices retráctiles.  Preparación para el esfuerzo y recuperación de la extensibilidad tras el esfuerzo.  Alteraciones del retorno venoso y edemas locales.  Aumentar y mejorar las capacidades locales. CONTRAINDICACIONES  Fracturas óseas, musculares, tendinosas, aponeuróticas ligamentosas recientes.  Hematomas recientes.  Procesos inflamatorios e infecciosos agudos.  Enfermedades musculares congénitas (miopatías).  Procesos que cursan con fiebre.  Heridas y cicatrices recientes.  Prótesis articulares (en grandes amplitudes).

y