Estimulos Musicales

ESTIMULOS MUSICALES En el aprendizaje de los pequeños es fundamental la utilización del lenguaje musical, pues aprenden

Views 68 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTIMULOS MUSICALES En el aprendizaje de los pequeños es fundamental la utilización del lenguaje musical, pues aprenden más rápido las habilidades que involucran la escucha y el lenguaje dentro del proceso cognitivo; sin embargo, si añadimos el lenguaje corporal a todo este proceso el desarrollo cognitivo se hará de una manera espectacular, en niños y niñas. Es la fórmula que utilizan los países que están en los primeros puestos del mundo en materia educativa. Nuestro cerebro es musical, y la música estimula el movimiento, hecho que propicia el desarrollo de la inteligencia, siendo una combinación perfecta para el aprendizaje. La música es capaz de llegar a cualquier función cognitiva y afectiva en la estructura del cerebro. Hay muchas investigaciones que están enfocadas a los aspectos terapéuticos de la música y del movimiento, y se direccionan a pacientes con párkinson, depresión, ansiedad, fibromialgia, etc. La música está directamente relacionada con nuestro cerebro primitivo, y es capaz de provocar distintas reacciones emotivas en las más diferentes situaciones. Proporciona la alteración del ritmo cardiaco, al mismo tiempo que puede cambiar el funcionamiento de los órganos internos dentro de sus tareas, cosa que puede pasar incluso estando el individuo en sedestación. Por este motivo muchas personas no consiguen salir a hacer footing sin llevar sus auriculares, pues les hace el entrenamiento más leve ya que entrenar oyendo su música preferida es algo muy estimulante y placentero.

De otra parte, la música puede proporcionar los más diferentes efectos en las más distintas personas. Es capaz de deprimir o de enfadar a niveles jamás esperados. Escuchar una música muy mala y a un elevado nivel puede constituir una auténtica tortura, al mismo tiempo que una música sombría puede transmitirnos miedo. La música es capaz de incrementar la ansiedad,

pero también puede proporcionar paz, placer, alegría, y felicidad. La relación entre el ser humano y la música es muy grande, y se remonta a la época en la que estábamos en la barriga de nuestras madres, pues durante los nueve meses de gestación escuchamos el sonido de su corazón latiendo a ritmo compasado (1). Por ello, una buena asociación de música con movimiento puede ayudar a mucha gente. Si los profesores de educación física y los entrenadores fuesen conscientes de la importancia de su trabajo, y de la inmensa posibilidad que tienen de poder ayudar a las personas por vía de la música y del movimiento; pero no me refiero solo con respeto a la preparación física, sino y sobre todo, con un enfoque direccionado al desarrollo cognitivo de sus alumnos, no importa la edad, les podrían ayudar a superar una gran cantidad de enfermedades como las anteriormente mencionadas. Un buen entrenamiento acompañado de buena música puede ser una estupenda alianza. Y si se acompañan de estímulos coreografiados, mejor.El cerebro de los hombres recibe la música de manera diferente que el de las mujeres, pero esto no tiene nada que ver con una mayor o menor inteligencia, sino con su morfología. de las funciones vitales (2). El lado izquierdo del cerebro humano controla el discurso y el lenguaje, mientras que el derecho controla las emociones.

Es importante recordar que los hombres procesan el lenguaje y la música en su hemisferio dominante (lado izquierdo), mientras que las mujeres en los dos hemisferios, cosa que nos lleva a pensar en el motivo por el cual gran parte de los hombres presentan poco interés en moverse al ritmo de la música, debido a que lo mismo pasa con el lenguaje corporal; de ahí la mayor facilidad de las mujeres en los temas relacionados con las coreografías, pero esto no quiere decir que un hombre no pueda bailar o ser un buen bailarín.