Estefany-118550085-II

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO (UCENM) CATEDRÀTICO: KELVIN ALONSO BONILLA ALUMNA: ESTEFANY PAOLA CALIX

Views 63 Downloads 9 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO (UCENM)

CATEDRÀTICO: KELVIN ALONSO BONILLA

ALUMNA: ESTEFANY PAOLA CALIX CARCAMO

NÙMERO DE CUENTA: 118550085

ASIGNATURA: SOCIOLOGÌA

TEMA: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

FECHA: 02/23/2020

INTRODUCCION

Se habla de estratificación social a partir de la diferenciación de personas que poseen poder económico, social y político, con otras con recursos inferiores. Los fundamentos del estructural funcionalismo consideran que la desigualdad y diferencia económica en la sociedad se da en forma natural entre los individuos que la integran; diferencias marcadas de acuerdo con las capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las posibilidades de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la escala social, es decir, a mayor desarrollo individual, mayores beneficios generados por la sociedad; por el contrario, el menor desarrollo de los individuos da menores beneficios sociales.

El concepto de estratificación es un concepto universal que tiene como común denominador la desigualdad y donde la ordenación social establece los parámetros que regirán las relaciones entre categorías de individuos considerados superiores con otras categorías definidas como inferiores. El concepto de estratificación social es también un concepto dinámico ya que cada sociedad desarrolla un modelo de estratificación compatible con sus necesidades y lo va modificando para acomodar sus nuevas realidades.

TEORIA SOCIOLOGICA Sistemas de estratificación social. - No se establecen mediante disposición jurídicas o religiosas. - Se basan en diferentes económicas que existe entre grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de recursos materiales. Tradiciones teóricas para el análisis de las clases sociales. - Definió las clases sociales por la relación de los individuos con los medios de producción. - El concepto de la clase social de Max es racional, lo que significa que una clase social no puede existir sin su antagonista. Teoría funcionalista de las clases sociales - Funcionalista, una clase social es un conjunto de individuos que comporten un status social semejante. - una de las preocupaciones básicas que nos legó la sociología funcionalista fue la preocupación por la investigación de la movilidad social en las sociedades modernas. Teoría mixta de las clases sociales - Marx ha aceptado como la mejor

FUNDADOR

(Berger, 1979)

Karlos Marx Y Max Weber

Lloyd Warner

CLASES SOCIALES

-

La esclavitud Las castas Los estamentos o estados Las clases sociales

-

La clase capitalista La clase obrera

-

Alta Media Baja

definición de las clases sociales la que el teórico y revolucionario ruso Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, elaborara en una obra de ocasión denominada, una gran iniciativa. Elites y actores sociales - La sociología ha desarrollado otras herramientas analíticas para explicar el fenómeno de la desigualdad social y de los diferentes comportamientos de los individuos en la sociedad. - Elite es de un origen francés. Viene del verbo elite que quiere decir escoger. - Según Pareto, la pertenencia a una elite no es necesariamente hereditaria.

Marx

Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca.

Posteriorme nte desarrollado por el sociólogo C. Wright Mills

-

Burguesía Pequeña burguesía Obreros o proletarios Terrateniente

CONCLUSIONES

La estratificación en general, de una sociedad estará formada por un conjunto subestructuras interconectadas entre si de forma muy diversas (estructuras de clases, de poder, económica, de población, ocupacional).

Dependerán de las capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las posibilidades de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la escala social.