Estalia Army Book

ESTALIA CONTENIDO Escrito por Rodrigo Merino Ilustradores Pedro Ramos, Daniel Pazos y Alberto Díez Material Adicion

Views 58 Downloads 1 File size 41MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTALIA

CONTENIDO

Escrito por Rodrigo Merino

Ilustradores Pedro Ramos, Daniel Pazos y Alberto Díez

Material Adicional Álvaro Martín y Pedro Ramos

Corrección Ángel Cruz

Ilustración de portada Pedro Ramos

Diseño Gráfico Gerard Rodríguez

Maquetación Rodrigo Merino Pintores de Miniaturas Javier Castro, Henny Dings, Carlos Sánchez, Steve Brown, Joe Rogers, Jeffrey Mallia, John Cash y Carlos Luna

Agradecimientos Iván Olsen, Manuel Reyes, Mathias Eliasson, José Manuel Cuadrado, Francisco José Ruiz, Víctor Fernández, Luis Arévalo, Will Moran, Asdrúbal Delgado, Jesús Sánchez, José Daniel Martín, Luis Sáez, Patricio Fernández, Isarn Batllés, Alberto López, Luis Ángel Dueñas, Alberto García, Javier Baena, Eric García, Raúl González, Álvaro Rodríguez y Kristian Eriksson Patrocinado por el 5º Destino

Este libro de ejército no es oficial y no está aprobado por Games Workshop Limited. Games Workshop, el logotipo de Games Workshop, Warhammer, el logotipo de Warhammer, ‘Eavy Metal, el logotipo ‘Eavy Metal, Citadel, el castillo Citadel, Estalia, Myrmidia, Sigmar, Morr, Verena, Bretonia, El Imperio, Tilea, Skaven, Jaffar, Juan Franco, la Lanza Justiciera, Marco Colombo, Sol Llameante, Reyes Funerarios, Nagash , Nourgul, Necrarca, Diestro, Andanti, Legión perdida de Pirazzo, Pirazzo, Rodrigo Delmonte, La Compañía Alcatani, Lustria y todas las marcas asociadas, logotipos, lugares, nombres, criaturas, razas e insignias de razas, insignias/logotipos/símbolos, vehículos, localizaciones, armas, unidades, hechizos, objetos, personajes, productos, ilustraciones e imágenes del mundo de Warhammer son ®, TM y/o © Games-Workshop Ltd 2000-2007, registradas de varias formas en Reino Unido y otros países del mundo. Usado sin permiso, todos los derechos reservados para sus respectivos dueños.

INTRODUCCION

LA FUNDACION DE ESTALIA

LAS GUERRAS CON ARABIA

El Consejo de Principes Cuando existen complicaciones en el territorio estaliano, los nobles de todos los reinos acuden al Consejo de Príncipes, cuya sede se halla en Borgas y es celebrado en el castillo de la familia Rueda desde su origen tras las muerte de Myrmidia. Sorprende por lo tanto, que en una nación tan dividida como Estalia se den estas reuniones, no sin razón. Fundado en los tiempos en que Estalia seguía unida, sirvió como órgano para impedir el derramamiento de sangre del pueblo y evitar la guerra civil, así pues, los nobles al igual que el resto de estalianos son propensos a mantener las viejas costumbres, aunque no por ello esta cámara se libra de engaños y sobornos. A día de hoy, el Consejo se realiza regularmente con una periodicidad anual a consecuencia de la creciente oscuridad que se cierne sobre las ciudades-estado y los reinos que componen Estalia. El Consejo nunca ha estado constituido por el mismo número de asientos, pues las divisiones territoriales y las anexiones son frecuentes entre los linajes nobiliarios, pero sí hay cinco sillones inalterables para los principales sacerdotes de Myrmidia liderados por el Glorioso Líder de la orden, quienes juzgarán los actos del Consejo y hablarán en nombre de la diosa.

Arabascos Dos años estuvieron los árabes ocupando la zona sur de Estalia, el tiempo suficiente para establecerse y adoptar algunos hábitos de vida propios del pueblo que estaban invadiendo. Cuando Jaffar cayó en la batalla de Garnatta, los ejércitos árabes huyeron con él, pero aquellos que se encontraban aislados de las ciudades permanecieron, confiando en una nueva ofensiva por parte del Sultán. Pero la ofensiva no llegó y comenzó a aflorar el odio y la caza de brujas hacia aquellos árabes que permaecían ocultos dentro de las fronteras. Perseguidos por la población y los sacerdotes de Myrmidia, los árabes acorralados empezaron a integrarse en la sociedad. Aunque algunos consiguieron eludir a la furiosa muchedumbre, la mayoría terminó en las hogueras públicas por sus malas artes obradas en el pasado. Sin embargo, con la llegada del Caos a las costas de Estalia comenzaron a participar en los tercios soldados de sangre pura y árabe ganándose la confianza y el aprecio de sus camaradas, más aún, demostraron una habilidad innata para la magia lo que supuso una gran diferencia contra los servidores de los poderes oscuros. Con la aceptación de la magia, se permitió también en muchas ciudades la presencia árabe, formándose de este modo los arabascos, guetos árabes en Estalia. Aunque legítimamente pasaron a formar parte de la sociedad, el trato de las gentes con ellos seguiría marcado durante años por el resentimiento y la impureza de su sangre.

PERIODO DE ENTREGUERRAS

La Moneda Las monedas de Estalia son similares a las del Imperio, con el mismo peso y composición. El anverso de la excelente, moneda de oro, luce un castillo en una ladera y el reverso de la moneda tiene el blasón de la familia gobernante de la ciudad-estado donde la moneda fue acuñada. Su origen nos traslada a la conquista de Lustria, cuando grandes galeras cargadas de oro anclaban en las costas, por lo que se decidió enriquecer la economía de la región con monedas de oro asemejándose al resto de naciones humanas. Como en gran parte del Viejo Mundo, la moneda de plata real es la unidad estándar, compuesta por plata, el mineral más común en los yacimientos estalianos, y luciendo un pescado al frente y la fecha de su acuñacion en la parte posterior. Para terminar, el duro, la denominación de menor valor, está hecha de bronce o cobre. Estas pequeñas monedas tienen la imagen de una balanza de mercader en el anverso, en agradecimiento a la Liga de Mercaderes Estaliana que introdujo dicho valor en el mercado, y la bandera de los Reinos de Estalia, la cruz de Myrmidia, en el reverso. Desde hace unos años ya, la acuñación de monedas se está viendo alterada con capas de aluminio, estaño y otros metales inferiores debido a la devaluación en el mercado internacional de dicha divisa. Aunque parece ser que una vez más los mercaderes y la economía vuelven a alzarse por encima de otros países, la anterior devaluación hace que la moneda estaliana no tenga mucho valor entre sus principales competidores como son la corona de oro en el Imperio y Tilea o los ecu en Bretonia, pero sí por encima de otras como el soberano de oro élfico o las sceattas de Norsca. Sin embargo, por mucho que la riqueza siga creciendo dentro de los límites de Estalia, las diferencias sociales y económicas que hay en el país son las mismas con dinero y sin él, pues la pobreza entre las clases más bajas apenas ha disminuido en los largos años de existencia de la nación, y en cambio los nobles ven su patrimonio crecer sin límites. Los mercaderes son quienes pueden contribuir a los cambios a gran escala en el país, cuyos productos ya son vendidos en todo el mundo, si éstos consiguen perpetuar y aumentar los beneficios, sin duda la población entera sufrirá cambios a mejor en sus reducidos sueldos.

Halflings Muchas son las razas que habitan dentro de las fronteras de Estalia. Enanos, elfos, ogros y humanos comparten cultura y recursos. Sin embargo, éstos están de manera muy aislada y dispersa como para no pasar como simples mercaderes, viajeros o mercenarios. Si bien hay barrios elfos en Magritta, por ejemplo, o clanes enanos en las montañas Irranas y Abrasko, no llegan ni a la mitad de población que representan las comunas Halfling. Éstos pequeños habitantes estalianos forman parte de la misma sociedad, mezclados en las calles o formando granjas y pueblos en el medio rural, como es el caso de Villagrosa, una auténtica comarca Halfling. Por desgracia, y debido a la ley del más fuerte, deben obediencia a las distintas familias nobiliarias desde que Estalia fuese fundada por Myrmidia. Nunca han dado ningún problema por los fuertes impuestos sobre sus cultivos y comercios, quizás porque saben que son muy pocos y muy pequeños. Se suele ver a estos seres entre el ejército preparando sabrosos estofados para los tercios, alquilándose como pajes y escuderos o incluso como guerreros y tamborileros. Pero en la faceta que más destacan, al menos en los Reinos Estalianos, es en la práctica del arte, especialmente actuando en corrales de comedia y drama o en los salones de un noble actuando como bufones. Es por ello, que a diferencia de otros territorios del Viejo Mundo, los halflings son más respetados socialmente y tratados ligeramente mejor por los distintos gobernantes.

LA ERA DE OSCURIDAD

Los Andanti Los Andanti son una orden hereditaria de cazavampiros clandestinos que se consideran elegidos por Morr como guerreros santos. La membresía se transmite de padres a hijos (o hijas), y sólo hay un Andanti en cada generación, por lo que aunque todos sean parientes, tendrán muchos nombres y vivirán en distintas naciones del Viejo Mundo. Las raíces de esta dinastía se remontan a Estalia, donde ya luchaban contra los no muertos incluso antes de la Guerra de la Sangre. En la actualidad los Andanti se encuentran diseminados, y algunos nacen ignorando su destino como cazadores elegidos de los muertos. Los miembros de los Andanti se identifican al nacer porque parte del amnios les cubre la cabeza como si fuera una fina membrana a modo de cofia. Las matronas suelen retirarlas y guardarlas dentro de una hoja de papel doblada, pues se cree que traen buena suerte (sobre todo a los marineros). Si el bebé tiene suerte, alguno de sus parientes que también sea un Andanti se enterará de ese detalle y demostrará un interés especial por el recién nacido. El pariente se convierte en su mentor, transmitiéndole conocimientos secretos incluso para los demás miembros de la familia. Cada Andanti posee una pequeña biblioteca de libros de referencia que resultaría de gran interés para los cazadores de brujas. El joven Andanti recibe adiestramiento en técnicas de combate para aprovechar las debilidades de los no muertos, y algunos son exhortados a alistarse en el ejército durante algún tiempo para perfeccionar sus habilidades luchando contra los mortales antes de enfrentarse a los muertos.

Pozo Roido Existen en las entrañas de Estalia, criaturas más siniestras y viles que los goblins que también se alimenta de ésta y de sus ciudadanos, los skavens. Desde la ruina de Kavzar, los túneles Skaven se extendieron en todas direcciones, llegando a las tierras estalianas que tan cerca se encontraban de las Marismas Enfermizas. En un principio, y con el punto de mira puesto en la supremacía del mundo, los Skaven escavaron madrigueras en las principales de ciudades humanas de Bilbali y Magritta. Sin embargo, estas guaridas fueron descubiertas de casualidad por héroes anónimos, propiciando el enfrentamiento entre los habitantes de la superficie contra los del subsuelo en las cloacas y catacumbas inferiores de las ciudades. Hay excavada una gran madriguera en las raíces de las Colinas Feroces, gobernada por el clan Skurvy, conocida como Pozo Roído. Esta inmensa urbe subterránea compite con algunos de los subterfugios más emblemáticos Skaven. Si bien el clan Skurvy no dispone de un puesto entre los 13, controla la mayor flota Skaven de todos los clanes y los principales puertos de Tilea y Estalia, por lo que es un clan a tener en cuenta entre su sociedad. Es en Pozo Roído donde este clan con la ayuda de los Ingenieros Brujo realiza la mayor parte de su flota que a través de un mar subterráneo estaliano saca a flote para vender a otros clanes. A veces, la tierra tiembla en el norte de Estalia de manera muy débil aunque perceptible, no son si no los experimentos y las explosiones llevadas a cabo en Pozo Roído, lo que los estalianos confunden.

LAS TIERRAS DE ESTALIA

Magritta De haber sido Estalia una única nación y no la unión de numerosos reinos, sin lugar a duda, Magritta hubiese sido la urbe elegida para centralizar el poder. Aún así, en cierto modo, Magritta ejerce como capital, al ser la sede del culto myrmidiano de todo el Viejo Mundo y la ciudad más poblada de Estalia. Las calles de Magritta conforman un recorrido a través de la historia de Estalia, palpable en sus estructuras clásicas de blanco mármol situadas en la parte más antigua de la metrópolis, o en los estrechos y bulliciosos arabascos, donde la cultura árabe y autóctona se mezclan en un arte denominado “almarí”. Las gentes, invierten su tiempo en los mentideros de la calle mayor, los corrales donde se exhiben las últimas obras de Dietlef, en las tascas y tabernas con jarra de vino en mano, o en los templos menores dedicando ofrendas a la diosa. Sin lugar a duda, Magritta es una ciudad de fuertes contrastes. Pero el edificio más emblemático de Magritta es su templo dedicado a Myrmidia, a la cual, día a día, se le rinde culto bajo su impresionante bóveda por miles de fieles. Alzándose entre la montaña Sacra y la ciudad, el templo fue construido a partir de la arenisca de las canteras circundantes a Magritta. El color rojizo de esta especial arenisca, confiere al templo un impresionante vaivén de colores rosados, dorados y blancos en las diferentes horas del día, impresionando a los fieles y extranjeros que realizan peregrinaje hasta sus muros.

Bilbali Allí donde el río Tarmos escapa al mar, se alza la ciudad estaliana de Bilbali. La planificación urbanística de Bilbali es el sueño de todo arquitecto, calles amplias y adoquinadas se encuentran y bifurcan en distritos y parques. Ciudad de las ciencias, la Universidad y los Colegios de Ingienería son el principal reclamo para el exterior, en la misma plaza y a la sombra de la Torre de Astronomía, las escuelas técnicas sirven a los miembros de familias nobles y otros privilegiados. Incluso, aunque no de manera oficial ni de carácter didáctico, se encuentra el gremio de hechiceros estalianos, donde se reúnen los magos de todo el territorio. El clima de Bilbali es diferente al resto de Estalia. Una incesante llovizna precipita durante la mayor parte del año resvalando a través de las tejas de los altos edificios. Debido al polvo negro y al humo que se forma en las chimeneas de las industrias, sobre la ciudad se crea una intensa y malsana niebla y nubes grises. Pero parece no ser un problema para sus habitantes, quienes aseguran llevar conviviendo con la humedad toda la vida. La economía de la urbe se basa principalmente en la fabricación del arsenal militar y la refinería de pólvora que posteriormente, exporta a los demás reinos estalianos a un elevado precio. Aunque, debido a que también es una ciudad portuaria, Bilbali posee un gran puerto donde la afluencia de mercancías es constante, sobre todo con sus vecinos bretonianos, con quienes parece haber hecho buenas migas.

EL CULTO DE MYRMIDIA

El Culto de Morr Morr es el Dios de la Muerte y soberano del inframundo. Las almas de los muertos le pertenecen, y se asegura de que llegan a salvo a su reino oscuro. Es enemigo de la no muerte en todas sus formas, pues la creación de muertos vivientes es un robo directo hacia sus posesiones y a su persona. Con estos preceptos, no es extraño pensar que Morr tiene gran número de discípulos en Estalia, donde las guerras contra vampiros, nigromantes y sus siervos no muertos han sido constantes y excepcionalmente sangrientas. Es por ello, que Morr es la segunda deidad en importancia en el panteón estaliano. Sus templos y sacerdotes se distribuyen por toda la geografía, celebrando los ceremoniosos actos de la muerte y ayudando a la afligida y pesimista sociedad estaliana. El culto de Morr y Myrmidia guardan un siniestro interés mutuo. En cualquier tercio estaliano, es frecuente ver a sacerdotes de la Diosa dirigiendo a las tropas y entrando en el combate. Y a veces, junto a estos se encuentran sacerdotes de Morr ayudando a los mutilados y convalecientes soldados a alcanzar los jardines del Dios de la Muerte. Los sacerdotes de ambas órdenes mantienen consejos y reuniones periódicamente con el fin de prestarse ayuda y mantener interpretaciones de libros sagrados por el bien de la fe. Por ello, y a expensas de su perturbadora aura, los sacerdotes de Morr son muy respetados y honrados por los príncipes y nobles estalianos, más que en el Imperio o incluso Tilea.

CRONOLOGIA

GUERREROS DE ESTALIA

NOBLES

MAESTRES Y CAPITANES

TERCIOS

TROPAS REGULARES

GUARDIA DEL SOL

CONQUISTADORES

SACERDOTES DE MYRMIDIA

PLEGARIAS A MYRMIDIA

CABALLEROS DE MYRMIDIA

DIESTROS

BANDIDOS

HECHICEROS

OGROS

GIGANTES

CANONES

CABALLERIZAS

FAMILIAS Y APELLIDOS

OBJETOS DE PODER

LISTA DE EJERCITO DE ESTALIA

TABLA RESUMEN DE CREACION DEL EJERCITO

COMANDANTES 

  

  



   

  

  

   



  

COMANDANTES 



  





 





 







  

 



HEROES 

    

 

  

   

  

    



 

   





HEROES 



 









  

   

  

 







UNIDADES BASICAS    

     

      

UNIDADES BASICAS 



  

 



  

  

UNIDADES ESPECIALES    



  

  

   

  



        





UNIDADES ESPECIALES  

  

  

 

 

   

UNIDADES SINGULARES 





     





COLECCIONANDO ESTALIA

GRANDES DE ESTALIA

EL GRUESO DE LOS TERCIOS

EL APOYO DE LOS TERCIOS

GUARDIANES DEL HONOR

JINETES DE PONIENTE

SANTOS VARONES

ESPADACHINES DE ESTALIA

ARTILLERIA BILBALINA

LOS OTROS ESTALIANOS

HOMBRES DE HONOR

DON RUDERICO RUEDA

GLORIOSO LIDER JUAN FEDERICO

ERNAM DE AGUILAR

DIEGO TORMES, EL ZURDO

ANA ARRIBALZAGA

CURRO JIMENO

SANGRE SUCIA

LA BUCANERA

REFERENCIA COMANDANTES

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

Héroes

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

U. BASICAS

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

U. ESPECIALES

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

U. SINGULARES

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

MONTURAS

M

HA

HP

F

R

H

I

A

L

Tipo

Base

Reglas especiales

Dentro de este libro encontrarás:

“Al lento batir de los tambores, el bosque de picas desfiló a través del barro. Las salvas de arcabuz despidieron a los héroes, quienes codo a codo con sus camaradas, ordenados y soberbios, marcharon a la guerra.” Alonso Carrasco, trovador.

Formada por reinos en constante lucha, las tierras de Estalia se sitúan en el extremo occidental del Viejo Mundo. Durante años se ha visto sacudida por guerras internas, pero tampoco se ha librado de las invasiones, por suerte, los estalianos gozan de una increíble maestría táctica en combate, que les ha permitido salir airosos de todas las contiendas. Es frecuente encontrar espadachines y soldados a las órdenes de un extranjero, en parte debido a su tradición militar. Ejército no oficial para Warhammer: Estalia es un suplemento diseñado para usarse en Warhammer el Juego de Batallas Fantásticas. Este libro describe con todo detalle el ejército, su historia y la de sus héroes.

LOS REINOS DE ESTALIA Una descriptiva sección sobre la historia y las tierras que componen Estalia, desde su fundación por la heroína y diosa Myrmidia, hasta la era presente y la actual guerra contra las criaturas y adoradores del Caos. BESTIARIO Aquí se puede encontrar detalladamente las reglas de los soldados y personajes que componen los ejércitos estalianos. Estas tropas abarcan desde los tercios, pasando por devotos caballeros del Sol Llameante, hasta el más grande de los gigantes. También aparecen figuras legendarias como el temido líder myrmidiano Juan Franco o el gran duelista Diego Tormes. LISTA DE EJÉRCITO Una guía con todas las instrucciones necesarias para componer un ejército de Warhammer y llevarlo a la batalla. CREANDO A ESTALIA Una muestra de las diferentes miniaturas para incluir en tu ejército. Con consejos de pintura y modelismo que proporcionan toda la ayuda posible a la hora de dar vida a unidades y personajes.