Estado y Marxismo2 Un Siglo y Medio de Debates Thwaites Rey

1er parcial Sociología Política – Thwaites Rey Estado y marxismo: un siglo y medio de debates 1) La genealogía del Estad

Views 42 Downloads 5 File size 564KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luana
Citation preview

1er parcial Sociología Política – Thwaites Rey Estado y marxismo: un siglo y medio de debates 1) La genealogía del Estado en Marx Textos en los que Marx hace referencias explicitas al Estado: TEXTOS DE JUVENTUD -Artículos periodísticos de La Gaceta del Rhin (1842) -Critica a la filosofía del Estado de Hegel (1843) TEXTOS DE RUPTURA -Ideología alemana (1846) TEXTOS DE ADULTEZ -Manifiesto Comunista (1848) -La lucha de clases en Francia (1850) VEMOS SOLO LA INTRO DE HEGEL DE 1895 -18 Brumario de Luis Bonaparte (pcipios de 1852) -Contribución a la crítica a la Economía política (1859) -El Capital (1867) -La guerra civil en Francia (1871) -Critica al Programa de Gotha (1875) LA GACETA DEL RHIN (1842) Las primeras apreciaciones y definiciones de Marx sobre el Estado aparecen en estos artículos de la Gaceta del Rhin -un periódico editado en la Ciudad alemana de Colonia- confrontando con la definición hegeliana de Estado. Hegel dice que el Estado ES la realización de la libertad racional y no que el Estado DEBE SER la realización de la libertad racional. Dice que es ESENCIALMENTE, es decir, que no hay ninguna posibilidad que no lo sea. Por lo tanto, todo lo que emana del Estado, por definición, es realización de la libertad racional. Sin embargo, Marx va a sostener que un Estado que no es la realización de la libertad racional es un mal Estado, es decir, que para él podría haber Estados que cumplan su esencialidad y otros que no, o sea “malos Estados” (1ra definición de Estado: un buen Estado debería ser la realziación de la libertad racional). Marx descubre que esta escisión entre el SER y el DEBER SER del Estado hace su aparición manifiesta siempre que están en juego cuestiones materiales (las “condiciones materiales de existencia” empiezan a aparecer en las ideas de Marx, quien está aun fuertemente imbuido por el idealismo filosófico) Marx renuncia a La Gaceta en enero de 1843, poco antes de su clausura y se va a Paris, lo que va a significar un corte que lo coloca en el centro político del mundo: una Francia que era cantera de todo el pensamiento anarquista, socialista utópico, comunista y libertario en general. Marx va a tomar contacto con varios de esos grupos y va a aparecer por primera vez en su reflexión, el pensamiento político francés en su conjunto. Además va a conocer a Engels. CRITICA A LA FILOSOFIA DEL ESTADO DE HEGEL (1843) Son las anotaciones que hacer Marx de la relectura critica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Comienza analizando la separación que hace Hegel de la sociedad civil y la sociedad política (E+Soc Pol), y va a preguntarse si el Estado es la premisa de la sociedad civil y la familia o viceversa: qué es lo que condiciona a qué (discusión fundante del materialismo histórico). Según Marx, familia y sociedad civil se convierten ellas mismas en el Estado; es decir, son el motor del Estado. Mientras que para Hegel, familia y sociedad civil son el producto de la idea real; es decir que el Estado crea la familia y la sociedad civil (1era crítica). La 2da crítica tiene que ver con que para Hegel todo se resuelve a partir de la idea. Plantea que ese Estado no son las instituciones (administración burocrática, políticas públicas, etc.) sino la IDEA realizándose a sí misma. Y la 3era crítica es qué o quién “resuelve” la escisión de las sociedades modernas; mientras que para Hegel será el Estado, Marx lo va a reemplazar por el “pueblo” o “democracia”, en tanto la solución de la escisión entre sociedad política y sociedad civil (1era definición que da de Democracia)

Marx señala que el descubrimiento más importante de Hegel es la escisión moderna entre sociedad política y sociedad civil. En las formaciones sociales antiguas eran una totalidad. Marx abandona la definición de la “libertad racional” y avanza sobre la crítica al par burocracia/corporaciones que están en la sociedad civil y que constituyen el Estado. Mientras que Hegel dice que el Estado “resuelve todo”, para Marx no resuelve nada porque la burocracia no dialoga con la sociedad civil sino con los intereses particulares de la sociedad civil que son las corporaciones, convirtiéndolos en supuestos intereses generales.La burocracia considera al Estado como su propiedad privada, haciendo de sus intereses corporativos, los intereses generales de la sociedad civil toda. Para Marx el Estado (la burocracia) no puede superar ni resolver la contradicción sociedad política y sociedad civil salvo negándose a sí mismo, anulando la sociedad civil. Pero como no puede anularla, ya que es su premisa, el Estado está llamado a ser impotente. Tendría que destruirse a sí mismo. (pág 44/45) LA CUESTION JUDÍA (1843) Es un debate con Bruno Bauer, quien creía que el reclamo de emancipaciónde los judíos se correspondía con la plena emancipación humana; mientras que para Marx, se limitaba a la emancipación política. Mientras que la emancipación política de los judíos llevaría a la libertad de cultos religiosos, la emancipación plena del ser humano llevaría a la libertad de la religión. Marx prefiere la emancipación política a ninguna emancipación, aunque la emancipación política (se puede leer como “igualdad formal”, x ejemplo “ciudadanía para todos”), no resuelva la enajenación humana. NO LE DARIA BOLA PORQUE CREO QUE NO LO TOMAN IDEOLOGIA ALEMANA (1846) Marx exhibe la concepción materialista de la historia y la génesis del Estado. El cambio de lenguaje es brutal: la historia es la producción y reproducción de la vida social. Se pregunta por las clases sociales, la forma de producción, con qué herramientas, etc. Empieza a aparecer la terminología marxista tal como la conocemos. Funda su crítica al capitalismo y plantea que la sociedad civil está desgarrada en clases, en la división de trabajo. El Estado se para ilusoriamente por encima de las clases, para garantizar el bien común, general (ilusorio), necesita tener anclajes concretos: cultural, religión, etc. El Estado garantiza el orden social capitalista, más allá de quien esté a cargo del Estado. NO LE DARIA BOLA PORQUE CREO QUE NO LO TOMAN MANIFIESTO COMUNISTA (1848) Analisis muy general de la sociedad capitalista. La historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases; en el capitalismo hay dos clases: burguesía y proletariado, que tienen intereses contrapuestos y necesita un Estado que se pare por encima y haga de "mediador". En este texto aparece la definición más conocida de Marx sobre el Estado moderno: “El Estado como comité organizador de los asuntos comunes de la clase burguesa” (2da definición de Estado). Marx plantea que el proletariado debe apropiarse del poder político, esto es la conquista de la democracia para convertirse en la clase dominante. Acá introduce una segunda definición de “democracia”, en tanto “voluntad de mayorías” (2da definición de Democracia), el ejercicio de poder político por la clase obrera y la centralización de los medios de producción en manos del Estado (no plantea su desaparición).También aparece en este texto un atributo esencial del Estado: “violencia organizada de una clase para la opresión de la otra”; el Estado es violencia organizada. Esto explica que al final del Manifiesto hace un llamado al proletariado a la revolución violenta, contraponiéndose justamente al Estado como violencia organizada. EL XVIII BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE (1852) En este texto aparece la necesidad de precisar mejor su concepto de Estado, porque ahora tiene que dar cuenta de la figura de Luis Bonaparte: un desclasado, no viene ni de la burguesía ni del proletariado sino de “la fantasía de la historia: es el sobrino del tío”. Va a aparecer el concepto de “bonapartismo” (Surge del empate entre clases cuando la burguesía no puede dominar normalmente y el proletariado no tiene la fuerza para acceder al poder. Hay cierta exterioridad de esta figura que pone orden como un 3ero) y una definición de Estado que algunos autores van a ver como radicalmente distinta a la del Manifiesto (abre el posterior debate entre “instrumentalismo” y “estructuralismo”), pero también puede decirse que uno está comprendido dentro del otro. Lo central del texto (y lo que marca el hilo de continuidad con el Manifiesto) es la afirmación de Marx de que el Estado garantiza el orden social capitalista independientemente de la figura que surja producto del momento histórico (sist capitalista en este caso). Bonaparte representa una clase que es la más numerosa de la sociedad francesa: los campesinos parcelarios. La mayoría plantea que Marx en este texto quiere decir que Bonaparte

gana con el voto campesino y que construye ese lugar de “tercero” entre la burguesía y el proletariado. Mientras que en La Guerra Civil en Francia (1871) vemos como Marx pareciera corregirse en su expresión y decir que Bonaparte hizo como que se apoyaba en los campesinos pero con el objetivo de reconstituir la máquina de guerra del capital contra el trabajo. En este texto reaparece el concepto de Estado parasitario (que aparecía en la Crítica a la Filo del Estado de Hegel) pero ahora el énfasis es histórico y no filosófico. Marx relata cómo se forma la maquinaria del Estado: se ha fortalecido, ha crecido y ha profundizado la lucha de clases. El Estado se ha constituido en máquina de guerra del capital contra el trabajo. La enseñanza que debe llevarse el proletariado es la ORGANIZACIÓN y la AUTONOMIA política y organizativa, el proletariado debe madurar, debe constituirse como sujeto político con autonomía de la burguesía, porque su interés político es otro y tiene que tener una dinámica política propia. Lo que sucede en la Comuna es la 1era insurrección proletaria contra la burguesía. CONTRIBUCION A LA CRÍTICA A LA ECONOMIA POLITICA (1859) En él aparece la metáfora arquitectónica que coloca al Estado en la superestructura:“en la producción social de su existencia, los hombres establecen relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad, que corresponden a un cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones forma la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la que se eleva un edificio jurídico y político y a la que corresponden formas determinas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona en general el desarrollo de la vida social, política e intelectual. No es la conciencia del hombre la que determina su existencia, sino su existencia social la que determina su conciencia. Al llegar a determinado grado de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes y se transforman en pesadas trabas. Entonces comienza una época de revolución social: el cambio de la base económica es acompañado por una transformación más o menos rápida de todo aquel enorme edificio” EL CAPITAL (1867) El Estado está omnipresente en el capítulo xxiv: “La llamada acumulación originaria”; en él queda claro que no podrían haberse constituido ni la burguesía ni el proletariado sin una activa intervención estatal. Estado que ejerce violencia sobre el proletariado. Es la conformación primaria del capitalismo. Marx habla de una co-constitucion del capitalismo entre el Estado y la burguesía Por otro lado, la legislación laboral del siglo xix da cuenta de un Estado que interviene a partir de las luchas obreras, promulgando legislación laboral, que garantiza la relación social capitalista pero que puede llegar a tomar medidas que beneficien a la clase obrera. La legislación obrera nace de la lucha obrera no es una concesión de la burguesía. La novedad es que ahora garantizar el orden quizás sea garantizar los dos polos que lo componen: el capital y el trabajo. No se trata de un Estado neutral, sino de un Estado que garantiza una relación desigual, de explotación. Una legislación determinada a favor de la clase obrera no cambia el carácter del Estado, es más, busca suturar, sirve para la reproducción del orden social pero al mismo tiempo dice Marx, que cada una de esas conquistas es valiosísima. El Capital es un texto de crítica a la sociedad capitalista y no solo un manual de economía marxista. LA COMUNA DE PARIS (1871) Es importante reflexionar sobra las instituciones políticas que surgen del “primer gobierno de la clase obrera del mundo”, que duró 2 meses. Según Marx, el proletariado no puede simplemente hacer uso de la maquinaria de instituciones del Estado burgués, sino que debe crear otras. La Comuna suprimió el Ejército permanente y lo sustituyó por el pueblo armado, la revocabilidad permanente de los mandatos de los representantes, el carácter de clase de sus miembros, el fin de los privilegios para los funcionarios y la abolición del parlamentarismo. La Comuna es una nueva forma política autónoma en la que la clase trabajadora se organiza. Para Marx es la antítesis del Imperio que estaba en decadencia y cuyo Estado era parasitario y debía ser destruido. LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA (1871) Son discursos de Marx en la Asociación Internacional de los Trabajadores a raíz de los sucesos de la Comuna de Paris. Tiene dos ejes: por un lado, las enseñanzas de la Comuna como intento de un primer gobierno de la clase obrera. Y por otro lado se retoma el planteo acerca de qué es lo que ha caído, ese Imperio que surgió de la Revolución de 1848. El proletariado no puede simplemente tomar el aparato del Estado existente y ponerlo a funcionar para su propio beneficio, sino que

debe destruirlo. Luego, la clase trabajadora debe defenderse de la contra-revolución burguesa hasta que se llegue a una sociedad sin clases. A la forma política de dominación de la clase obrera resultante de esa destrucción, Marx le da el título de “dictadura del proletariado”. Y así tenemos la última de las definiciones de “democracia”:El proletariado debe centralizar los medios de producción. Engels concibió a la Comuna como una puesta en marcha de la dictadura del proletariado, es decir como la destrucción del Estado burgués y transición hacia la sociedad comunista. Marx difiere de esta caracterización porque sostiene que su corta duración (tan solo 72 días) así como el total aislamiento respecto al resto del territorio francés no permitieron el desarrollo necesario para considerar a estos acontecimientos como una dictadura del proletariado. Esta diferencia perder valor si se tiene en cuenta que ambos van a tomar a la Comuna como una importante ilustración en lo que a la forma política de la transición al comunismo se refiere. LA CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA (1875) Se trata de la crítica que hace Marx al programa fundacional del Partido Socialdemócrata Alemán. Marx va a repetir su cosmovisión antiestatalista. Marx plantea que la sociedad comunista tendrá 2 fases.En la “primera fase del comunismo” (o “socialismo”) habrá un proto-Estado proletarioque tiene restos del Estado burgués, es decir que siguen existiendo clases sociales y el derecho de propiedad privada. Es la transición hacia una sociedad sin clases y por lo tanto sin Estado. La segunda fase es la de la extinción del Estado, es el pasaje del socialismo al comunismo: se eliminan las clases sociales y el Estado no es necesario (cada uno aporta según sus capacidades y recibe según sus necesidades) 2)Reforma y revolución. A propósito del “testamento político” de Engels INTRODUCCION A LA LUCHA DE CLASES EN FRANCIA (1895)

Contexto: la derrota de la Comuna desplazó de Francia a Alemania el centro de gravedad del movimiento obrero europeo. En Francia necesitaba años para reponerse de la sangría de mayo de 1871. En cambio, en Alemania donde la industria se desarrollaba cada vez más rápidamente, la socialdemocracia crecía muy rápido. Según Engels, “gracias a la inteligencia con la que los obreros alemanes supieron utilizar el sufragio universal de 1866, el crecimiento del Partido aparece en cifras indiscutibles. Luego, la autoridad reconoció estos progresos: la ley contra los socialistas y la ley de excepción (sin prensa ni derecho de asociación ni reunión)” hicieron que el partido creciera aún más en votos y participación obrera. El gobierno y las clases dominantes agotaron todos sus medios. Dice Engels, “El gran servicio que los obreros alemanes prestaron a sus camaradas de todos los países fue un arma nueva, una de las más afiladas: enseñarles a utilizar el sufragio universal”; “han transformado el sufragio universal de medio de engaño que había sido hasta aquí, en instrumento de emancipación”. Con este eficaz empleo del sufragio universal, se inició un método de lucha del proletariado totalmente nuevo. Se vio que las instituciones estatales en las que se organizaba la dominación de la burguesía, ofrecían nuevas posibilidades a la clase obrera para luchar contra estas mismas instituciones. Así Engels plantea que “habían cambiado las condiciones de lucha. La rebelión al viejo estilo, la lucha de calles con barricadas, que hasta 1848 había sido la decisiva en todas partes, estaba considerada anticuada”; “la barricada había perdido su encanto, el soldado ya no veía detrás de ella al pueblo sino a rebeldes y agitadores”. “¿Quiere decir esto que en el futuro los combates callejeros no han de desempeñar ya papel alguno? Nada de eso. Quiere decir únicamente que desde 1848, las condiciones se han hecho mucho más desfavorables para los combatientes civiles y mucho más ventajosas para las tropas” Engels planteaba que los Ejércitos se habían modernizado y que las barricadas ya no eran eficaces, por lo que los poderes imperantes quieren jugar en ese terreno. Plantea entonces que “la época de los ataques por sorpresa de las revoluciones hechas por

pequeñas minorías ha pasado (…) el trabajo lento de propaganda y la actuación parlamentaria se han reconocido como la tarea inmediata del partido” (contaban con 50 diputados socialistas) Cierra diciendo que “la ironía de la historia pone todo patas arriba. Los revolucionarios, los “elementos subversivos” prosperamos mucho más con los medios legales, mientras que los partidos del orden se van a pique con la legalidad creada por ellos mismos” En este contexto de representación en el parlamento, la clase obrera ¿puede pensarse por fuera del Estado? ¿En qué medida puede usar las instituciones estatales para emanciparse? ¿La revolución se dinamiza o se obtura desde el Estado ocupado por la clase obrera? Hay dos interpretaciones posibles: o se espera el rompimiento de la legalidad burguesa o se participa legalmente dentro de las instituciones burguesas existentes. Engels plantea el problema de la lucha de clases dentro del Estado. Existen diferentes lecturas efectuadas por dirigentes marxistas en relación al parlamentarismo como forma de lucha política: Kautsky plantea que “hay que reconocer que la perspectiva de una nueva Ley Antisocialista llamaba a la prudencia”. Esto hizo pasar a Engels como un adorador pacifico de la legalidad a cualquier precio, identificándolo con las corrientes reformistas impulsadas en el seno del partido, acorde con su “estrategia de desgaste”, lo que va a simbolizar una “condena a la táctica bolchevique”. Esta postura era compartida a fines de siglo por casi la totalidad de los miembros de la organización. Berstein planteaba que la revolución ya no tenía sentido alguno desde el momento en que las contradicciones de clase tendían a armonizarse, producto del positivo desarrollo del capitalismo a finales del siglo xix.También planteaba que el ingreso a las instituciones burguesas era deseable y natural. Rosa Luxemburgoen 1919 analizó la “introducción…” y afirmó que “Engels escribió ese prólogo bajo la presión directa de la fracción parlamentaria de entonces, la cual decidía ideológica y tácticamente los destinos y las tareas del partido” y que dicho texto cayó en el “exclusivismo parlamentario”, viendo erróneamente en la lucha parlamentaria lo opuesto a la acción revolucionaria directa del proletariado. Dicha concepción derivó en la muerte de la socialdemocracia alemana como organización anticapitalista. Para ella la actividad socialista debe orientarse a ganar todas las posiciones posibles en el Estado actual solo en la medida en que las mismas permitan intensificar la lucha de clases contra la burguesía. Lenin por su parte, advierte que el parlamentarismo debe ser superado en la práctica. Hasta tanto no sea posible la disolución del parlamento burgués, el proletariado está obligado a actuar en su seno, sin quitarle la relevancia a los restantes espacios de confrontación. Para 1895 habla del parlamentarismo como “ámbito de charlatanería” cuyo único objetivo es embaucar al pueblo. Lukacs plantea que el Parlamentarismo no puede ser más que un arma defensiva de los trabajadores, propia de un momento de repliegue del movimiento socialista. Solo es posible evitar el reformismo parlamentario en la medida en que dicha actividad se subordine a la dirección y praxis extra parlamentarias. De ahí que desde el momento que es posible la existencia de consejos obreros, el parlamentarismo no tiene razón de ser. Conclusión de la cátedra

La praxis no puede reducirse a la espera del quiebre de la legalidad por parte de la clase dominante. La revolución ha de ser un complejo proceso de construcción permanente que disloque la normalidad capitalista. Una enseñanza central de la “introducción…” es por lo tanto que las revoluciones efectuadas por minorías esclarecidas han caducado. Para que pueda ser posible la revolución de mayorías es necesaria una tarea de agitación y propaganda que trascienda la vieja idea de conquistar el cambio social simplemente por sorpresa. Por último, hay una concepción de Estado no ya tanto como estructura monolítica, homogénea y al servicio de la burguesía sino como condensación de correlaciones de fuerzas entre los diversos y antagónicos sectores de la sociedad capitalista. Engels señala que “las instituciones estatales en las que se organiza la dominación de la burguesía ofrecen nuevas posibilidades a la clase obrera para luchar contra esas mismas instituciones”. Desde esta perspectiva, la relación de “exterioridad” entre los sectores subalternos y el Estado ira desvaneciéndose al calor de las luchas por la conquista de la ciudadanía, deviniendo los aparatos estatales, en espacios centrales de la confrontación entre capital y trabajo. La revalorización del sufragio universal, efectuada en la “introducción” debe leerse también en esa clave, supeditando su potencial utilización al delicado ejercicio del derecho a la revolución. 3) Lenin y la revolución permanente contra el Estado. El problema de la transición al comunismo En Estado y Revolución (1917) Lenin desarrolla una teoría de la transición al comunismo, que implica una revolución permanente contra el Estado como tal. Revoluciónen tanto proceso de progresiva extinción de la dictadura del proletariado. Para pasar al comunismo. El Estado no será visto por Lenin como una entidad eterna e inmutable sino que postulará una relación íntima entre el surgimiento de las clases sociales con intereses antagónicos y el Estado como “aparato de represión” opuesto a la sociedad que le dio origen. La dictadura del proletariado se concebirá como la forma política durante la fase transicional hacia el comunismo. Contexto: la guerra imperialista de 1914 y la experiencia rusa de 1917. Durante los primeros meses de 1917 se profundiza el descontento de los obreros, soldados y campesinos, llevando a la caída del Zar y la constitución de un gobierno provisional. Los soviets devienen en un poder paralelo. En esta coyuntura, Lenin dice que “el problema de toda revolución es el problema del poder del Estado” (en “La dualidad de poderes”). Acto seguido comienza a redactar EyR para restaurar la doctrina marxista del Estado proletario, que según él había sido desvirtuada por mencheviques en Rusia y por el revisionismo kaustkiano en Europa. Lenin va a profundizar la noción de dictadura del proletariado y va a polemizar con Bernstein en Alemania, los mencheviques en Rusia, y Kautsky en Europa, quienes planteaban –con sus maticesque era posible la extinción del Estado sin una revolución violenta. En este contexto Lenin emprende una férrea defensa de la dictadura del proletariado. ¿Qué es la dictadura del proletariado para Lenin? Supone un proceso complejo de creciente democratización del gobierno en los asuntos comunes de la sociedad. Su aspecto central es la irrupción de las masas en la escena política. La DdP no es la transición al comunismo sino su forma

política. Así como al capitalismo le corresponde el Estado burgués como forma política, el socialismo –transición al comunismo- se liga con la DdP. DDP ES LA FORMA POLITICA DEL SOCIALISMO. LA DDP ES EL PRIMER ESTADO QUE SE RECONOCE COMO ESTADO DE CLASE Y QUE NO TIENE POR OBJETO SOSTENER NI REPRODUCIR LAS RELACIONES DE DOMINACION SINO LA DESTRUCCION DE TODA DOMINACION DE CLASE Y CON ELLO, SU PROPIA DISOLUCION. Lenin va a postular una serie de funciones centrales de la dictadura del proletariado tendientes a operar la transición hacia la sociedad comunista. Lenin llamará a este proceso “revolución permanente contra el Estado”: 1- romper con la resistencia de la clase burguesa a través de la violencia:no se reduce a la conquista del poder político sino que se extiende a la tarea de sostenerlo en el tiempo. Es decir que se trata de derrocar a la burguesía del poder y de evitar que se rearticule como clase. 2- regular la economía y distribuir los productos de consumo:producción regulada y socialización de los medios de producción, entendida como el creciente involucramiento de la sociedad en la gestión de la economía. No se produce para el Mercado sino según las necesidades sociales. 3-realizar las tareas vinculadas con el “registro y control”: a mayor grado de democratización de la gestión pública, menor nivel de burocratismo del poder social. Además se tomaran medidas tendientes a evitar la burocratización como la elección y renovación en cualquier momento de los cargos, una paga que no supere la de un trabajador, control y supervisión por todos. 4- dirigir y “elevar” culturalmente a las masas: modificación sustancial de los hábitos y costumbres propios de la cultura burguesa. Según Lenin serán las nuevas generaciones las que educadas en condiciones sociales nuevas y libes, materializarán definitivamente este cambio cualitativo en sus modos de pensar y hacer. Producción de nuevas subjetividades. 5- monitorear las tareas que requieren pericia técnica: cortar los hilos por medios de los cuales los capitalistas influyen en el Estado, subordinándolo a los Soviets proletarios. Hay que manipular al personal técnico con fines revolucionarios, en tanto meros ejecutores de tareas dispuestas por trabajadores organizados como clase dominante. Las medidas que el gobierno revolucionario de los soviets debe tomar en su camino a la realización de la sociedad comunista son: 1- supresión del ejército permanente y su reemplazo por el pueblo en armas 2- elegibilidad y revocabilidad de todos los funcionarios públicos 3- disolución del parlamento e instituir una comuna activad, legislativa y ejecutiva a la vez 4- destrucción de los privilegios de la burocracia Estas medidas instauran mecanismos de la democracia directa y participación popular en las tareas antes ligadas a lo estrictamente estatal. Se intenta reducir al mínimo la distancia entre Estado y Sociedad. Pocas semanas de la redacción de EyR, los bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno y Lenin llegaba al poder en octubre de 1917. EyR puede ser leído como proyecto político de Lenin: los meses siguientes al octubre rojo fue el periodo que quizás más se asemejó a los planteos de EyR:

efervescencia política, creciente participación civil en las decisiones comunes, acceso a armar a buena parte de la población constituyendo milicias populares. ¿Qué pasó los años posteriores hasta 1924, cuando ya puede hablarse de un poder dictatorial y burocrático en detrimento de la auto-organización de las masas? 1- la herencia zarista del aparato estatal: los soviets no alcanzaban para administrar la compleja y extensa maquinaria estatal. Por lo que la conducción del estado quedo bajo un núcleo reducido de dirigentes bolcheviques, lo que creo un caldo de cultivo para la burocratización de estos resortes cuasi estatales. 2- la restauración de especialistas (tanto en el plano militar como en el económico) vinculados a gobiernos anteriores 3-la búsqueda de un aumento de la productividad y la disciplina en el ámbito fabril 4-generalizacion de represión a las corrientes disidentes al interior del campo revolucionario Todos estos factores fortalecieron el aparato estatal, entrando en contradicción con el principio marxista de la necesidad de su progresiva extinción. La revolución contra el Estado se convirtió en la restauración desde él. Transición del capitalismo al comunismo VER CUADRO PAG 127 Y 128 4) El Estado “ampliado” en el pensamiento gramsciano Gramsci realiza un invalorable aporte para desentrañar la complejidad de la dominación burguesa en las sociedades de capitalismo desarrollado y aporta herramientas para analizar las periféricas también. La relación entre coerción y consenso, entre hegemonía y dominación, y entre dirección intelectual y dominio, indisolublemente ligadas a las bases materiales de producción y reproducción de la vida social, constituyen los términos nodales de la reflexión gramsciana. El interés de la catedra está en indagar sobre qué bases materiales les es posible a las clases dominantes construir una supremacía hegemónica. El Estado como lugar de constitución de la clase dominante Gramsci concibe al Estado NO como mero “instrumento de la clase dominante”sino como el lugar donde la clase dominante se unifica y constituye para materializar su dominación no solo mediante la fuerza sino por medio de mecanismos que garantizan el consentimiento de las clases subalternas: el CONSENSO. La clase burguesa es heterogénea y necesita de un Estado que recomponga jurídica y políticamente su propia unidad.El Estado está organizado en función de los intereses del sistema capitalista, no basta con cambiar el personal para orientar en otro sentido a su actividad. Por lo tanto, para Gramsci se trata de la DESTRUCCION DEL ESTADO Y DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE LE DAN SUSTENTO. La construcción de un Estado de un “nuevo tipo”

Solo podrá construirse un Estado proletario si se destruye el Estado burgués. Para Gramsci, “el Estado socialista no puede encarnarse en las instituciones del Estado capitalista, sino que es una creación nueva”. El germen del nuevo Estado se encuentra en Italia en la experiencia de los Consejos de fábrica, que son el modelo del Estado proletario. El Estado socialista entonces deberá resultar de la articulación de los diversos Consejos de fábrica en un Consejo Ejecutivo Central, al cual deberán sumarse los Consejos Campesinos. Y esta tarea debe ser efectuada desde el presente, desde la realidad concreta en la que se actúa porque “el Estado socialista existe potencialmente en las instituciones de la vida social características de la clase obrera explotada. Esto es para crear una eficiente democracia obrera para enfrentar al Estado burgués, preparada ya desde ahora para sustituir al Estado burgués en todas sus funciones esenciales de gestión”. Esta idea de crear “ya desde ahora” una democracia obrera, de disputar en el seno mismo del orden burgués la dirección de la sociedad, construyendo instituciones más aptas para el desarrollo de las fuerzas productivas, la va a retomar en la cárcel en la idea de que la clase obrera debe conquistar la hegemonía aun antes de tomar el poder. La cuestión del partido El fracaso de la experiencia de los Consejos reveló que la clase obrera no puede triunfar en su lucha de destrucción del Estado burgués si la restringe al territorio fabril ya que el territorio nacional de la clase obrera es el territorio social y político de la nación. Es aquí donde aparece la necesidad de dar una organización nacional al proletariado. Gramsci comienza a plantearse la necesidad de romper con el viejo PS y de crear un partido nuevo que sea el de la Internacional Comunista, capaz de conducir a la clase obrera en el proceso de preparación de la toma del poder y de su posterior reconstrucción. Arma el Partido Comunista de Italia y es elegido miembro del Comité Central. El análisis del Estado en los Cuadernos de la cárcel Gramsci –al igual que Marx, Engels y Lenin- aborda la cuestión del Estado partiendo de dos premisas fundamentales: su carácter de clase y la necesidad de su destrucción. Pero desde su perspectiva histórica ilumina otros aspectos que no habían sido destacados anteriormente por los clásicos. La experiencia histórica del ascenso al poder del fascismo, pusieron ante Gramsci elementos que no habían sido aprehendidos con anterioridad y que resultaban imprescindibles para encarar una transformación revolucionaria. La ampliación del concepto de Estado La llegada del fascismo al poder hace reflexionar a Gramsci sobre las causas de la derrota y la estrategia revolucionaria para la destrucción del poder capitalista que lograba recuperarse de las crisis y estabilizarse. La cuestión del Estado aparece ligada a la necesidad de desentrañar la forma concreta que adquiere la supremacía burguesa como requisito para implementar una lucha exitosa en un contexto en el cual el desarrollo capitalista está acompañado por un desarrollo de las superestructuras que deviene en la conformación de un sólido bloque histórico que torna más compleja la lucha revolucionaria. A la concepción instrumentalista del Estado, Gramsci opone su concepción ampliada del Estado. Profundizando su concepción del Estado como lugar de constitución de la clase dominante pero que

también existe una compleja red de instituciones y organismos en el seno de la sociedad civil que además de organizar su propia unidad como clase, organizan el consenso de las clases subalternas para la reproducción del sistema de dominación: sufragio universal, sindicatos, partidos de masas, escuela, iglesia, etc. La supremacía, entonces, es algo más que la mera disposición del aparato represivo del Estado y se expresa en formas que exceden los límites del Estado en sentido restringido para abarcar al conjunto de la sociedad civil. Esta concepción excluye cualquier noción de “exterioridad” e instrumentalista. Para ellos el Estado es usado por la clase dominante a su antojo para asegurar su predominio. La sociedad civil en la estrategia de Occidente Debido a la diferencia estructural entre Oriente (instituciones estatales débiles, mucha distancia e/sectores subalternos y sectores dominantes) y Occidente (donde el capitalismo y sus instituciones estaban más desarrolladas) llevan a elaborar estrategias distintas para derrumbar al Estado capitalista: en Occidente se llevará a cabo la guerra de posiciones.En Occidente las relaciones de poder no se expresan únicamente en el momento de la coerción sino que comprenden un enorme tejido de pautas culturales, ideológicas, y políticas que aseguran la permanencia del orden social burgués como un verdadero sistema de defensa. Ante este escenario, la guerra de posiciones supone un gran despliegue organizativo con el fin de desarticular las trincheras del enemigo (sociedad civil) que son las que protegen al escuadrón de vanguardia (sociedad política). Es decir, para Gramsci, se trata de desentrañarlos elementos de la sociedad civil que operan como cemento de las relaciones sociales vigentes a partir de las prácticas cotidianas de las clases fundamentales. Dirección (CONSENSO) y coerción: una relación compleja Gramsci dice que el Estado es coerción y dominación. Agrega además el CONSENSO, la hegemonía, que completa la forma de dominación de las clases dominantes en los capitalismos desarrollados. “La supremacía de una clase aparece como el momento sintético que unifica la hegemonía y la dominación, el consenso y la coerción. Estos dos momentos existen en cualquier tipo de Estado, lo que varía es la primacía de uno sobre otro. Y eso va a depender de las características estructurales de cada sociedad y de la correlación de fuerzas entre las clases sociales fundamentales que se expresa en los niveles económico, político, ideológico y militar. Gramsci observa la intensificación de los procesos de socialización (sufragio, partido, sindicatos, parlamento) que se convierten en “aparatos privados de hegemonía”. Es precisamente desde la sociedad civil que las clases dominantes logran consolidar su poder, desde donde difunden su “visión del mundo”. Esto no quiere decir que Gramsci diluya la importancia del aparato REPRESIVO del Estado sino que se detiene a analizar la forma en que se combina con el CONSENSO ideológico para integrar a las masas en el Estado. Ejemplos de elementos de la coerción: grupos paramilitares/ elementos del consenso: el derecho. Hegemonía y contrahegemonía Política de alianzas como elemento necesario para la conformación hegemónica de una clase social. Para que la clase dominante pueda presentar al Estado como organismo del pueblo en su totalidad, es preciso que el Estado tome a su cargo algunos de los intereses de los grupos dominados.

El Estado ampliado articula el consenso necesario a través de organizaciones culturales, sociales, políticas y sindicales que en el seno de la sociedad civil se dejan libradas a la iniciativa privada de la clase dominante y en la que se integran las clases subalternas. Las bases materiales de la hegemonía Para que las clases dominantes convenzan a las demás de que es las más idónea para asegurar el desarrollo de la sociedad, es decir que sus interés particulares se confunden en el interés general, es necesario que favorezca al interior de la estructura económica, al desarrollo de las fuerzas productivas y la elevación relativa del nivel de vida de las masas populares. De lo contrario, puede generarse una crisis orgánica. La relación entre estructura y superestructura: el concepto de bloque histórico Gramsci dice que la estructura y la superE conforman un bloque histórico, o sea que el conjunto complejo de las superestructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones sociales de producción. La supere se constituye como sobre los datos de la estructura, en tanto que lo que determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Los hombres viven, piensan, actúan, en una situación material concreta. En este sentido Marx dice “las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes de la época” o en otras palabras “la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es la que produce el poder espiritual dominante”. La conciencia de clase como tal no se modifica hasta que se modifique el modo de vida de la misma clase. Con la noción de bloque histórico, Gramsci pone de relieve la relación entre Estructura y SuperE en una formación económica-social. En la SuperE del bloque histórico se expresa la coerción que ejerce y el consenso que obtiene la clase dominante y es allí donde los intelectuales orgánicos cumplen un rol fundamental como amalgama del bloque. Pero también en el plano de la SuperE se expresan las contradicciones de la estructura, de otro modo no podría ser posible la transformación radical de la sociedad. Crisis orgánica Cuando las clases dominantes no logran hacer avanzar a la sociedad y desarrollar las fuerzas productivas, se produce la crisis orgánica, una crisis de hegemonía. Es la ruptura entre la Estructura y la SuperE en el seno del bloque histórico: es el resultado de las contradicciones que se han agravado como consecuencia de la evolución de las estructuras y la ausencia de una evolución simultanea de las superestructuras. La crisis consiste en que muere lo viejo sin que termine de nacer lo nuevo. Ahora bien, Gramsci destaca que las crisis orgánicas no se producen únicamente por las crisis económicas. La desaparición del antiguo bloque histórico se produce cuando la crisis es orgánica/de hegemonía. Y no todas las crisis orgánicas desembocan en una revolución. Para que una crisis orgánica desemboque en una revolución, es preciso que esté desarrollada una fuerza que exprese el cambio subjetivo de la clase revolucionaria (sino es una crisis dentro del sistema hegemónico) Ejemplo de crisis orgánica: cuando la clase dominante fracasó en alguna gran empresa política para la cual impuso por la fuerza el consenso de las masas (guerras) o cuando clases subalternas pasan

de golpe de la inactividad política a una cierta actividad y plantean reivindicaciones que constituyen una revolución. La lucha contrahegemónica La posibilidad de las clases subalternas de desatar una lucha contrahegemónica, para conformar un nuevo bloque histórico a partir de las contradicciones de la SuperE. Para ello es necesario librar una batalla política en el seno del Estado. Para tomar el aparato represivo es necesario desarticular su bastión ideológico, una batalla intelectual y moral que es profundamente política e ideológica. El rol de los intelectuales es fundamental; cada grupo social tiene sus propios intelectuales o tiende a formarlos para conquistar no solo el poder, sino la hegemonía política, moral y cultural. La hegemonía de la clase obrera, su visión del mundo, depende del elemento de la política, para llevar adelante la profunda lucha ideológica para lograr la hegemonía en pos de la construcción de una voluntad nacional popular. LO QUE TOMA DE LENIN: 1) TEORIA DE LA REVOLUCION 2) TEORIA DEL IMPERIALISMO COMO ETAPA SUP DEL CAPITALISMO 3) ROL DE LAS VANGUARDIAS, EN TANTO INTELECTUALES ORGANICOS LO QUE ROMPE CON LENIN: 1) PARA GRAMSCI NO ES SOLO VIOLENCIA, SINO TMB CONSENSO PORQUE CONCIBE EL ESTADO AMPLIADO (INST DE LA SOC CIVIL QUE REPROD LA DOMINACION)