Estado de Resultado Integral

Estado de Resultado Integral 2015 Estado de Resultado Integral La presente información contiene:      1.1 Estado

Views 47 Downloads 0 File size 933KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estado de Resultado Integral

2015

Estado de Resultado Integral La presente información contiene:     

1.1 Estado de Resultados. 1.2 Cuentas que lo integran 1.3 Formulas del Estado de Resultados 1.4 Presentación. NIF. B3 ESTADO DE RESULTADOS: Muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un período, y por ende, de los ingresos, gastos, así como de la utilidad o pérdida neta. Cuentas:  Ventas. (S.A) (Saldo acreedor)  Devoluciones, Rebajas y Descuentos sobre ventas(S.D)  Compras (S.D)  Gastos de Compra (D)  Devoluciones, Rebajas y Descuentos sobre compras (A)  Inventario Inicial (D)  Inventario Final (D)  COSTO DE VENTAS  Gastos de Venta y administración (D)  Gastos y Productos financieros (D Y A)  Otros Gastos y Otros Productos (D Y A)

1

2015

Estado de Resultado Integral

PRIMERA PARTE. 1.2 . Cuentas del Estado de Resultado: 1.2.1 Ventas Totales: Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito. (recuerden que ya no se ocupa la cuenta de inventarios). Se abona

1. Del importe de las ventas de mercancías /enajenaciones SIN IVA realizada por la empresa.

Saldo: Acreedor .

Nota: Recordemos que anteriormente para las salidas de mercancías, ocupábamos provisionalmente la cuenta de inventarios con un abono, (porque representaba una disminución), pero ahora se tiene que efectuar para casos prácticos, el siguiente registro:

Ejemplo: 1. Vendimos mercancía por la cantidad de $ 8,500.00, IVA INCLUIDO, que nos fue pagada con bancos. Antes, realizábamos el siguiente asiento:

Bancos

ANTES

$ 8,500 Inventarios IVA trasladado

Bancos

$ 7,327.59 .

1,172.41

(PROVISIONALMENTE OCUPABAMOS INVENTARIOS)

CORRECTO

$ 8,500 Ventas IVA trasladado

$ 7,327.59 .

1,172.41

Se ocupa la cuenta de ventas

2

2015

Estado de Resultado Integral

Nota: No olvidar que para ventas de mercancías se ocupa el IVA TRASLADADO o IVA PENDIENTE POR TRASLADAR, según sea el caso. -IVA TRASLADADO: Cuando es cubierta la venta en su totalidad. -IVA PENDIENTE POR TRASLADAR: Cuando una venta es a crédito, o quedo una parte de la venta sin pagar. Precio total= 8,500 Obtenemos el importe: 8,500 entre 1.16= 7,327.59 (Esta cantidad es el precio sin IVA, la cual asignamos a ventas) Obtenemos el IVA 7,327.59 *.16= 1,172.41 (Esta cantidad la registraremos en la cuenta de IVA TRASLADADO porque fue cubierta en su totalidad.

1.2.2 Devoluciones sobre ventas: Es el valor total de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color etc. 2.Se Carga 1. Del importe de las devoluciones sobre ventas de mercancías /enajenaciones SIN IVA realizadas por los clientes a la entidad.

Saldo: Deudor .

Ejemplo: 3. Devolvieron mercancías de la venta anterior por un valor de $ 500.00. + IVA. El valor le fue reintegrado al cliente en efectivo.

Devoluciones sobre Ventas

$ 500.00

IVA trasladado

80.00. Caja

$ 580

3

Estado de Resultado Integral

2015

1.2.3 Rebajas sobre ventas: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los existentes. 4.Se Carga 1. Del importe de las rebajas sobre ventas de mercancías SIN IVA concedidas por la entidad a sus clientes.

Saldo: Deudor .

1.2.4 Descuentos sobre ventas: Es el valor de las bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos, las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado. Nota: --Las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes. --Los descuentos sobre ventas se conceden por pronto pago (es una subcuenta de gastos y productos financieros)

(EL ASIENTO DE ESTA CUENTA SE LOS EXPLICO MAS ADELANTE HASTA QUE LLEGUEMOS A VER GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS)

4

2015

Estado de Resultado Integral

1.2.5 Compras: Es el valor total de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito a los proveedores.

5.Se Carga 1. Del importe de la compra de mercancías SIN IVA realizadas por la empresa.

Saldo: Deudor .

Nota: Recordemos que anteriormente para las entradas de mercancías, ocupábamos provisionalmente la cuenta de inventarios con un cargo, (porque representaba un aumento), pero ahora se tiene que efectuar para casos prácticos, el siguiente registro:

Ejemplo: 1. Compramos mercancía por la cantidad de $ 7000.00, IVA INCLUIDO, que pagamos con cheque. Antes, realizábamos el siguiente asiento: Inventarios IVA Acreditable

$ 6034.48 965.52. Bancos $7,000.00

Compras IVA Acreditable

$ 6034.48 965.52. Bancos $7,000.00

ANTES (PROVISIONALMENTE OCUPABAMOS INVENTARIOS)

CORRECTO Se ocupa la cuenta de compras

Nota: No olvidar que para la compra de mercancías se ocupa el IVA ACREDITABLE o IVA PENDIENTE POR ACREDITAR, según sea el caso. -IVA ACREDITABLE: Cuando es cubierta la COMPRA en su totalidad. 5

2015

Estado de Resultado Integral

-IVA PENDIENTE POR ACREDITAR: Cuando una LA COMPRA es a crédito, o quedo una parte de la COMPRA sin pagar. Precio total= $7,000.00 Obtenemos el importe: 7,000.00 entre 1.16= 6,034.48 (Esta cantidad es el precio sin IVA, la cual asignamos a ventas) Obtenemos el IVA 6,034.48 *.16= 965.52 (Esta cantidad la registraremos en la cuenta de IVA ACREDITABLE. porque fue cubierta en su totalidad.

1.2.6 Gastos de Compra: Son todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, por ejemplo:  Derechos aduanales  Los fletes y acarreos  Los seguros  Cargas y descargas 2.Se Carga 1. Del importe de los gastos originados por la compra de mercancías SIN IVA, realizados por la entidad.

Saldo: Deudor .

Ejemplo: 1.- La compra anterior origino gastos por fletes y acarreos de $ 1000.00, + IVA pagados en efectivo. Gastos de Compras

$ 1,000.00

Fletes y acarreos 1,000.00 IVA Acreditable

160.00 Caja

$

1,160.00

6

2015

Estado de Resultado Integral

1.2.7 Devoluciones sobre Compra: Es el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color etc... Se abona

1. Del importe de las devoluciones sobre compras de mercancías SIN IVA realizada por la empresa a los proveedores

Saldo: Acreedor .

Ejemplo: 1.- Se devolvieron mercancías de la compra anterior, con un valor de 1,000.00+ IVA, cuyo valor fue reintegrado por el proveedor. Caja

$ 1,160.00 Devoluciones sobre compras IVA acreditable

$ 1,000.00 .

160.00

1.2.8 Rebajas sobre Compra: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando éstas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida. Se abona

1. Del importe de las rebajas sobre compras de mercancías SIN IVA realizada por la empresa a los proveedores

Saldo: Acreedor .

7

2015

Estado de Resultado Integral

1.2.9 Descuentos sobre Compra: Es el valor de las bonificaciones que nos conceden los proveedores, por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada Se abona

1. Del importe de las rebajas sobre compras de mercancías SIN IVA realizada por la empresa a los proveedores

Saldo: Acreedor Nota: .

Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto pago.

(AL IGUAL QUE EN EL CASO DE DESCUENTOS SOBRE VENTAS, EL ASIENTO DE ESTA CUENTA SE LOS EXPLICO EN LA HOJA NUM.11, EN GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS).

8

Estado de Resultado Integral

2015

1.2.10: Inventario Inicial. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio en el ejercicio.

3.Se Carga 1. Del importe de las mercancías de la entidad SIN IVA, al inicio del ejercicio

Saldo: Deudor .

1.2.11: Inventario final. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

4.Se Carga 1. Del importe del inventario final de las mercancías de la entidad SIN IVA, al final del ejercicio

Saldo: Deudor .

(ESTAS 2 SOLO SE OCUPARAN PARA LAS FORMULAS)

9

2015

Estado de Resultado Integral

SEGUNDA PARTE: GASTOS DE OPERACIÓN: Son todos aquellos gastos necesarios para desarrollar las actividades de la empresa, como su nombre lo indica para operar, dentro de ellos, se encuentran los siguientes:

1.2.12 Gastos de venta o directos: Son todos los gastos

       

que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas; por ejemplo: Sueldos de los jefes del departamento de ventas Sueldos de los empleados del almacén Sueldos de los empleados que atienden al público Sueldos de los choferes Comisiones de agentes Consumo de etiquetas, envolturas y empaques Fletes y acarreos de las mercancías vendidas Parte proporcional que corresponda al departamento de ventas; alquiler del local, pago de luz, pago de teléfono.

5.Se Carga 1. Del importe de los gastos necesarios SIN IVA, necesarios para que la entidad opere

Saldo: Deudor . 1.- Se realizó el pago de mantenimiento de vehículos de reparto por $ 2,000 +IVA Gastos de venta

$ 2,000.00

Mantenimiento de vehículos 2,000.00 IVA Acreditable

320.00

10

2015

Estado de Resultado Integral Bancos

$

2,320.00

1.2.14 Gastos de administración o indirectos: Son todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que sólo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender, por ejemplo:    

Sueldos del gerente Sueldo del contador Sueldo del personal de oficina Parte proporcional que corresponda a las oficinas por el alquiler del local, pago de luz y de teléfono.

6.Se Carga 1. Del importe de los gastos necesarios SIN IVA, necesarios para que la entidad opere

Saldo: Deudor . 1.- Se realizó el pago de luz, por la cantidad de $ 900 +IVA, en efectivo Gastos de administración Pago de Luz IVA Acreditable

$ 900.00 2,000.00 144.00 Bancos

$

1,044.00

11

2015

Estado de Resultado Integral

(AQUÍ VEREMOS EL REGISTRO DE LOS DESCUENTOS SOBRE VENTAS Y COMPRAS) 1.2.13 Gastos Financieros: representan las pérdidas que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio, así como los gastos originados como consecuencia de financiarse con recursos ajenos (relación con entidades bancarias), como por ejemplo:  Seguros financieros  Gastos bancarios (comisiones por manejo de cuentas, o transferencias electrónica de fondos)  Intereses por préstamos a nuestro cargo  Perdidas en cambio de moneda extranjera  Gastos de situación (importe que se paga por el envío de dinero)

 Intereses por descuentos (Descuentos sobre ventas por pronto pago)

7.Se Carga 1. Del importe de los gastos relacionados con el aspecto financiero de la entidad SIN IVA, realizados por la misma.

Saldo: Deudor .

OJO: Cuando la empresa ofrece descuentos por pronto pago, la parte proporcional de ellos, representa un gasto financiero, por lo tanto un registro de un caso se cita a continuación:

12

2015

Estado de Resultado Integral

Ejemplo: 1. Se vendieron mercancías con descuento del 10% por pronto pago, de una venta de 95,000.00 + iva (110,200) Precio pactado de la venta (Menos) Descuento del 10% Valor de la venta (Mas) IVA 16% Total cobrado

$95,000.00 9,500.00 $85,500.00 13,680.00 99,180.00

El asiento en rayado diario queda de la siguiente manera:

Bancos Gastos Financieros

$ 99,180.00 9,500.00 Ventas IVA trasladado

$

95,000.00 $ 13,680.00

En otro caso diferente, de igual manera se carga, por ejemplo:

2. Pagamos comisiones por manejo de cuentas en el banco por $600.00 en efectivo. Gastos financieros Comisiones por manejo de cuenta

$ 900.00 Caja

$

900.00

1.2.14 Productos Financieros: representan los ingresos que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio, así como los ingresos originados por 13

2015

Estado de Resultado Integral inversiones en entidades bancarias (relación con entidades bancarias);

 Descuentos sobre compras por pronto pago  Intereses a nuestro favor  Intereses ganados en inversiones.(Rendimientos bancarios)

Se abona

1. Del importe de los ingresos relacionado con el aspecto financiero de la entidad SIN IVA, obtenidos por la misma

Saldo: Acreedor .

Ejemplo: 1. Se vendieron mercancías por $85,000.00+ IVA con intereses del 5% la operación se garantizó con documento. Precio pactado de la venta $85,000.00 (Mas) Intereses del 5% 4,250.00 Valor de la venta $89,250.00 (Mas) IVA 16% 14,280.00 Valor nominal del documento 103, 530.00 El asiento en rayado diario queda de la siguiente manera: Documentos por cobrar

$ 103,530.00 Ventas

$

85,000.00

Productos Financieros IVA pendiente por trasladar

4,250.00 $ 14,280.00

En otro caso diferente, de igual manera se abona, por ejemplo:

14

2015

Estado de Resultado Integral

2.-De una inversión en el banco, se obtienen de rendimientos $10,000.00 durante el año. Inversiones disponible a la vista

$ 10,000.00

Productos Financieros

10,000.00.00

1.2.15 Otros gastos: representan las perdidas que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio, o que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza de giro de la empresa, por ejemplo:  Donativos  Erogaciones por convivios  Propinas  Perdida en venta de valores de activo fijo (perdida en venta por un bien)

8.Se Carga 1. Del importe de los otros gastos por la entidad SIN IVA, que no guardan relación directa con el giro de la misma

Saldo: Deudor .

Ejemplo: Se realizó un donativo a la fundación de niños por la cantidad de $1500.00, en efectivo. Otros gastos

$ 1,500.00

Donativo a fundación

Caja

$

1,500.00 15

2015

Estado de Resultado Integral

1.2.16 Otros Productos: representan los ingresos que provienen de operaciones que no constituyen el giro principal de la empresa, por ejemplo;  Utilidades en dividendos de acciones que posea la empresa  Rentas cobradas, si en su caso renta un local (siempre y cuando no sea este su giro)  Utilidad por venta de un activo fijo, por ejemplo de algún bien que ya no le sirva a la empresa (maquinaria), (siempre y cuando no sea este su giro)

Se abona

1. Del importe de los otros productos, obtenidos por la entidad SIN IVA, que no guardan relación directa con el giro de la misma.

Saldo: Acreedor .

Ejemplo: La empresa obtuvo dividendos por acciones que compró por $ 5,000.00. Acciones

$ 5,000.00 Otros productos

$

5,000.00

16

2015

Estado de Resultado Integral

Conclusión: De una manera general, para cargos y abonos se puede deducir que:

VENTAS: SE ABONAN DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS SOBRE VENTAS: SE CARGAN COMPRAS: SE CARGAN DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: SE ABONAN INVENTARIO INICIAL Y FINAL= SE CARGAN TODOS LOS GASTOS (GTS DE COMPRA, GTOS. DE VENTA, DE ADMINISTRACIÓN, GASTOS FINANCIEROS Y OTROS GASTOS)= SE CARGAN TODOS LOS PRODUCTOS (PRODUCTOS FINANCIEROS, Y OTROS PRODUCTOS)= SE ABONAN

IVA COMPRAS Y GASTOS: SE OCUPA EL IVA ACREDITABLE VENTAS: SE OCUPA EL IVA TRASLADADO

17

2015

Estado de Resultado Integral 1.3 FORMULAS DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL.

PRIMERA PARTE: Consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra/venta de mercancías hasta determinar LA UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA. Para esta primera parte es necesario conocer los saldos de:       

Ventas Totales Devoluciones, rebajas y descuentos sobre ventas Compras Gastos de compra Devoluciones, rebajas y descuentos sobre compras Inventario Inicial Inventario final. FORMULAS DE LA PRIMERA PARTE: Ventas totales menos la sumatoria de: =

(mas) = (menos)

Devoluciones sobre ventas Rebajas sobre ventas Descuentos sobre ventas

Ventas Netas Compras Gastos de compra Compras totales Devoluciones sobre compras Rebajas sobre compras Descuentos sobre compras

= (mas) = (menos) =

Compras netas Inventario Inicial Total de mercancías Disponibles Inventario final Costo de lo vendido

(menos) =

Ventas netas Costo de lo vendido UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA 18

2015

Estado de Resultado Integral

Por lo tanto en concreto, no con el desglose anterior, se expresa de la siguiente manera:

(mas) = (menos) = menos =

Inventario Inicial Compras netas Total de mercancías disponibles Inventario Final COSTO DE LO VENDIDO Ventas netas UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA

Nota: Cabe aclarar que para hacer lo concreto, debemos saber utilizar el desglose, por ejemplo; para obtener las compras netas es necesario: (mas) = (menos)

Compras Gastos de compra Compras totales Devoluciones sobre compras Rebajas sobre compras Descuentos sobre compras

= Compras netas Y para obtener las ventas netas es necesario: Ventas totales menos la sumatoria de: =

Devoluciones sobre ventas Rebajas sobre ventas Descuentos sobre ventas

Ventas Netas

Observaciones (MUCHA ATENCIÓN):  Cuando en el ejercicio no hay devoluciones, rebajas ni descuentos. Las ventas totales entonces pasan a ser directamente VENTAS NETAS.

19

2015

Estado de Resultado Integral

 Cuando en el ejercicio no existiere devoluciones, rebajas ni descuentos sobre compras, las compras totales pasan a ser directamente COMPRAS NETAS.  Es utilidad bruta; cuando el importe de VENTAS NETAS ES MAYOR QUE EL COSTO DE LO VENDIDO  Es pérdida Bruta; cuando el importe del COSTO DE LO VENDIDO es MAYOR QUE VENTAS NETAS Para poderlo expresa en una hoja de trabajo se realiza la siguiente presentaciónEjemplo: Utilizando 4 columnas 1

(menos)

(=)

(mas) (menos)

(=)

(menos) (=) (=)

Ventas Totales Dev.s/ventas Reb s/ventas Des s/ventas Ventas Netas Inventario Inicial Compras Gastos de compra Compras totales Dev.s/compras Reb s/compras Des s/compras Compras Netas Total de mercancías Inventario Final Costo de lo vendido Utilidad Bruta

2

3

4

800 50 20 10

80 720 200

300 100 400 10 15 5

30 370 570 200 370 350

20

2015

Estado de Resultado Integral Utilizando 3 columnas 1

(menos)

(=)

(mas) (menos)

(=)

(menos) (=) (=)

Ventas Totales Dev.s/ventas Reb s/ventas Des s/ventas Ventas Netas Inventario Inicial Compras Gastos de compra Compras totales Dev.s/compras Reb s/compras Des s/compras Compras Netas Total de mercancías Inventario Final Costo de lo vendido

Utilidad Bruta

2

3

800 50 20 10

80 720 200

300 100 400 10 15 5 370 570 200 370

350

Nota: lo más correcto es trabajar con 4 columnas, pero puede variar de acuerdo a las que tenga su hoja del libro de rayado diario. No se dejan filas vacías todos los importes deben ser continuos. *Es utilidad ya que las ventas netas son mayores que el costo de lo vendido. *En su caso contrario es perdida cuando el costo de lo vendido es mayor que ventas netas, se expresa en rojo, ejemplo:

21

2015

Estado de Resultado Integral

1

(menos)

(=)

Ventas Totales Dev.s/ventas Reb s/ventas Des s/ventas Ventas Netas

(mas) (menos)

(=)

(menos) (=) (=)

3

800 50 20 10

80 720

Inventario Inicial Compras Gastos de compra Compras totales Dev.s/compras Reb s/compras Des s/compras Compras Netas Total de mercancías Inventario Final Costo de lo vendido Pérdida Bruta

2

500 300 100 400 10 15 5 370 870 100 770 50

22

Estado de Resultado Integral

2015

FORMULAS DE LA SEGUNDA PARTE DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL. La segunda parte, consiste en analizar detalladamente los gastos de operación, así como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio, y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener la utilidad o pérdida antes de impuestos. Para esta segunda parte es necesario conocer los saldos de:  Gastos de operación (integrada por gastos de venta, de administración  Diferencia entre gastos y productos financieros (Su diferencia integra la utilidad o perdida financiera, es perdida cuando los gastos son mayores que los productos y utilidad cuando los productos son mayores que los gastos)  Diferencia entre otros gastos y otros productos.(Su diferencia expresa la utilidad o pérdida neta entre otros gastos y otros productos, es utilidad, cuando los otros productos son mayores que los otros gastos. 1. Cuando se viene arrastrando una Utilidad Bruta:

23

2015

Estado de Resultado Integral

Utilidad Bruta Gastos de operación: Gastos de venta (mas) Gastos de admon. mas Gastos financieros menos Productos Financieros = Utilidad O perdida (Es utilidad cuando los gastos son menores que la Utilidad Bruta, es de Operación

menos

perdida en su caso contrario)

(menos) (mas) =

Otros gastos Otros productos Utilidad O Perdida antes de Es utilidad cuando los Otros productos y la utilidad de operación son mayores impuestos que otros gastos, en su caso contrario es pérdida

1. Cuando se viene arrastrando una Perdida Bruta:

mas

(mas) (menos) =

Perdida Bruta Gastos de operación: Gastos de venta (mas) Gastos de admon. mas Gastos financieros menos Productos Financieros (Cuando existe Perdida Bruta se suma = Perdida de con los gastos de operación) Operación Otros gastos Otros productos Utilidad O Perdida antes de En caso que se tenga una perdida de Operación y los otros gastos sean impuestos mayores que los otros productos, representa una perdida y se suman

-Si la utilidad entre otros gastos y otros productos es mayor que la perdida de operación se convierte en una utilidad.

Ojo: 24

2015

Estado de Resultado Integral

 En caso de pérdidas, los gastos se van sumando, para así acumular el total de pérdidas, y los productos se restan.  Cuando los otros productos son mayores que los gastos arrastrados se convierten en utilidades, a pesar que se venga arrastrando una perdida financiera

Conclusión. Pérdidas y gastos se suman Pérdidas y pérdidas se suman Utilidas y gastos se restan Utilidades y perdidas se restan Utilidades y utilidades se suman

(=) (menos)

Utilidad Bruta Gastos de operación 75 75

(=)

Gastos de venta Gastos de admon. Utilidad de Operación Productos financieros Gastos financieros Utilidad Financiera Otros productos Otros gastos

200 100

(=)

200

150 50

100 150

20 10 10 160 28 132

Utilidad neta entre O.G y O.P Utilidad antes de impuestos

menos

ISR Utilidad del ejercicio

25

2015

Estado de Resultado Integral

La Comercial S.A Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2014

(menos) (=) (mas)

(menos) (=) (menos) (=) (=) (menos)

(=)

(=)

Ventas Totales Dev.s/ventas Ventas Netas Inventario Inicial Compras Gastos de compra Compras totales Dev.s/compras Compras Netas Total de mercancías Inventario Final Costo de lo vendido Utilidad Bruta Gastos de operación Gastos de venta Gastos de admon. Utilidad de Operación Productos financieros Gastos financieros Utilidad Financiera Otros productos Otros gastos Utilidad neta entre O.G Y O.P Utilidad antes de impuestos

menos

ISR Utilidad del ejercicio

542 300

242 30 172 20

192 80

112 142 100 42 200 75 75 200 100

150 50 100 150

20 10 10 160 28 132

FIRMAS 26

2015

Estado de Resultado Integral

1.5. Elaboración e integración de un caso Práctico La empresa La comercial S.A DE CV, dedicada a la venta de zapatos inicia sus operaciones en el 2014, con los siguientes saldos. Instrucciones: Registrar las operaciones correspondientes en cada una de las hojas de trabajo, así como presentar el balance general al 31 de diciembre de 2013. (Cantidades expresadas en miles) Caja $80 Bancos 400 Inventarios

Proveedores 100

$ Capital 410

30

1. Realiza ventas por la cantidad de 500, IVA incluido pagadas con bancos. 2.-De las ventas realizadas, los clientes devuelve el equivalente a 300 + IVA por defectos en la mercancía. 3.-Se compra mercancía a los proveedores por la cantidad de 200, IVA incluido, pagadas con bancos. 4. De las compras anteriores, se devuelven mercancías por 80 mas IVA, reintegrándonos dicha cantidad. 5. Se generaron gastos de compra por $20.00, +IVA pagadas con caja. 27

2015

Estado de Resultado Integral 6.-De una inversión efectuada se tienen rendimientos por $200.00 7. Se pagaron comisiones al banco por 100, pagadas con bancos

8.-Se efectuaron gastos por efectos de un convivio en la empresa por 20, pagados con caja. 9. Los gastos de venta y Administración ascienden a 150, pagados con bancos (Distribuido por la mitad) 10.-Al término del año, como inventario final se tiene la cantidad de 100

1er paso. Registramos los asientos en el rayado diario. Asiento de apertura Cargo 80 400 30

Caja Bancos Inventarios Proveedores Capital

Debe

100 410 1 Cargo 500

Bancos Ventas IVA Trasladado

Debe 431.03 68.96

2 Cargo $300.00 48.00

Devoluciones s/ventas Iva trasladado Bancos

Debe

348 3 28

2015

Estado de Resultado Integral Cargo $172.41 27.59

Compras Iva acreditable Bancos

Debe

200 4 Cargo $81.28

Bancos Devoluciones sobre compras IVA Acreditable

Debe 80 1.28

5 Cargo 20 3.2

Gastos de compra Iva acreditable Caja

Debe

23.2 6 Cargo 200

Inversiones disponibles Productos Financieros

Debe 200

7 Cargo 100

Gastos financieros (Comisiones al banco) Bancos

Debe

100 8 Cargo 20

Otros Gastos Caja

Debe 20 29

2015

Estado de Resultado Integral 9 Cargo $75.00 75.00

Gastos de Venta Gastos de administración Bancos

Debe

150

2do. paso. Pasamos los asientos a esquemas de mayor para obtener saldos:

Caja 80 23.2 (5 20 (8 80 43.2 36.8

Proveedores 100

Iva Trasladado 2) 48 68.96 (1 20.96

Iva Acreditable 3) 27.59 1.28 (4 5) 3.2 30.79 1.28

Bancos 400 348 (2 1) 500 200 (3 4) 81.28 100 (7 150 (9 981.28 798 183.28 Capital 410

2)

Dev s/ ventas 300

Dev s/compras 80 (4

Inventarios 30

Ventas 431.03 (1

Compras 3) 172.41

5)

Gastos de compra 20

30

2015

Estado de Resultado Integral 29.51 Inversiones Disponibles 200

6)

Otros Gastos 20

8)

Productos Financieros 100 (6

9)

7)

Gastos Financieros 200

Gastos de administración 9) 75

Gastos de venta 75

3ER. paso. Elaboramos el estado de Resultados. La Comercial S.A Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2014

(menos) (=)

(mas) (menos) (=) (menos) (=) (=) (mas)

(=) (=)

Ventas Totales Dev.s/ventas Ventas Netas Inventario Inicial Compras Gastos de compra Compras totales Dev.s/compras Compras Netas Total de mercancías Inventario Final Costo de lo vendido Utilidad Bruta Gastos de operación Gastos de venta Gastos de admon. Productos financieros Gastos financieros Utilidad de Operación Otros Gastos Utilidad antes de impuestos Firmas: Gerente

431.03 300

131.03 30 172.41 20

192.41 80

112.41 142.41 100 42.41 88.62 75 75 200 100

150 100

50 38.62 20 18.62

Contador

31

2015

Estado de Resultado Integral

4to. paso. Elaboramos el Balance General La Comercial S.A Balance General al 31 de diciembre de 2014

Activo Circulante Caja Bancos Inventarios Iva Acreditable Inversiones Diponibles Total de Activo Circulante

Total Activo

Gerente

Pasivo Circulante Proveedores Iva Trasladado Total de Pasivo Circulante

$36.80 183.28 100

100 20.96 120.96

29.51 200 $549.59

Capital mas Utilidad Ejercicio

410 18.62

$549.59

Total Pasivo +Capital

549.58

Contador

Se toma el importe del Inventario Final, ya que, este para el siguiente año, representara el inicial.

32

Estado de Resultado Integral

2015

33

Estado de Resultado Integral

2015

34