FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS “INFORME DE ANÁLISIS DE CASOS ESTADÍSTICOS” Características de l
Views 138 Downloads 4 File size 2MB
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS “INFORME DE ANÁLISIS DE CASOS ESTADÍSTICOS” Características de los colaboradores de la empresa Promart sede ATE que estudian simultáneamente Docente
Castillo Rosario, Laura Isabel Curso Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial Integrantes
Chacaltana Leiva, Erika 2015202770 Enciso Castellanos, Gabriela 2015119256 Manavi Sandoval, Samir 2015141727 Policarpio García, Ana
2013205480
Suarez Martínez, Michael 2014217485 Aula: 04T01 LIMA - PERU
2017-II
ÍNDICE
Introducción Capítulo I Planteamiento del problema 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
Descripción de la situación problemática Formulación del problema Objetivos de la investigación Justificación de la investigación Capítulo II Marco Teórico
2.1. Antecedentes de la investigación 2.2. Bases teórica Capítulo III Recopilación de datos 3.1. Instrumentos de recopilación de datos 3.2. Técnicas de recopilación de datos Capítulo IV Análisis de la información recopilada Cronograma Conclusiones Recomendaciones Glosario Referencias
Página 2
INTRODUCCIÓN En las últimas épocas con regularidad encontramos un alto rendimiento de los estudiantes universitarios que trabajan. Pues una serie de factores intervienen en el familiar, económico, social, personal y entre otros. La organización personal del alumno (cómo estudiar, dónde estudiar, cuándo estudiar, etc.), permite una buena calidad de aprendizaje, esto quiere decir, un verdadero aprendizaje, el cual sólo se logrará mediante la comprensión de los conocimientos; Para ello es necesario que el estudiante tenga habilidades de estudio, es decir utilice buenos métodos, técnicas de estudio y el tiempo necesario para poder estudiar. Asimismo el acceso financiero para poder solventar sus estudios, por lo que en muchos casos tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo. Así, un aprendizaje de calidad propicia muy buenos estudiantes, por ende profesionales de calidad y competitividad. Cabe señalar que el rendimiento académico también se encuentra relacionado con la actividad laboral que realice, ya que este factor permite la superación personal, puesto que se encuentra ligada a todas las manifestaciones humanas. La importancia de que rige la laboral que realiza radica en que de ser ésta negativa, puede causar en el alumno, pérdida de confianza en sí mismo, por lo tanto, conllevaría a un bajo rendimiento académico. Frente a lo expuesto, nuestra investigación tiene por finalidad determinar las características que presentan los colaboradores de la empresa PROMART que estudian al mismo tiempo.
Página 3
Capítulo I Planteamiento del problema 1.1.
Descripción de la situación problemática
Este estudio es realizado con el fin de determinar las características de muchas personas que por determinadas razones, para poder salir adelante no tiene otra alternativa que costear sus estudios por si mismas; como se desenvuelven en su entorno y si se les hace factible el realizar las dos actividades a la par sin perjudicar su desempeño tanto académico como laboral.
1.2.
Formulación del problema
¿Qué características que presentan los colaboradores de la empresa Promart que estudian al mismo tiempo? 1.3.
Objetivos de la investigación
Determinar las características específicas que presentan los colaboradores de la empresa PROMART que estudian al mismo tiempo.
1.4.
Justificación de la investigación
El presente trabajo se elabora con la intención de determinar características específicas de los trabajadores de la empresa Promart que se encuentra estudiando. Por ello se pretende conocer la opinión que quienes lo están viviendo para darnos cuenta cuáles son los beneficios que obtienen y cuales con las repercusiones negativas de desarrollar ambas actividades mediante un encuesta y el uso de los conocimientos adquiridos durante las clases de estadística aplicada a la gestión empresarial para poder así obtener resultados muchos más veraces y que den soporte a nuestro trabajo.
Página 4
Capítulo II Marco Teórico 2.1.
Antecedentes de la investigación
2.2.
Bases teórica
El reto de trabajar y estudiar al mismo tiempo Un gran número de jóvenes cuando realizan sus estudios en la universidad, ya sea por necesidad o buscando independencia económica de su grupo familiar, se encuentra frente al problema de continuar sus estudios, y a la vez, ocuparse en un empleo. Cada vez es más común encontrar jóvenes que además de estudiar, trabajan. En el Perú no se ha registrado formalmente este fenómeno.
Dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios Existen los alumnos, que por el hecho de tener que trabajar, van dilatando la terminación de sus estudios y cada vez se torna más difícil terminarlos, dentro de ese período, algunos se casan y tienen hijos lo cual incrementa la responsabilidad y los requerimientos de dinero disminuyendo la disponibilidad de tiempo para el estudio. Existen también aquellos estudiantes que luego de dejar los estudios superiores por unos años, luego deciden iniciar nuevamente su carrera, pero la época de estudiante quedo muy atrás, la falta de práctica sumada a tener que trabajar y estudiar es un gran desafío que cuesta remontar. La mayoría de los alumnos está en la primera etapa de vida, alumnos de 18/19 años ingresando a la universidad, como idea general se puede afirmar que toda experiencia laboral será positiva, en la medida en que tenga conexión o relación con lo que se está estudiando. Los especialistas en estos temas señalan que, la permanente capacitación laboral es una buena carta de presentación al momento de terminar los estudios y buscar trabajo. Fundamentalmente, si el estudiante se focaliza en aquello que está necesitando para el tipo de trabajo al que apunta conseguir una vez terminados sus estudios.
Página 5
Capítulo III Recopilación de datos 3.1.
Instrumentos de recopilación de datos
Encuesta Variables de la investigación estadística sobre Promart 1. ¿Qué Tiempo tiene trabajando en Promart (meses)?
2.
3.
4.
5.
…………………….. ¿Qué Carrera estudia? a) Administración b) Negocios internacionales c) Contabilidad d) Recursos humanos e) Otros ¿Cuál es su Género? a) Masculino b) Femenino ¿En qué distrito vive? a) San juan de Lurigancho b) Los olivos c) Santa Anita d) San isidro e) otros ¿Cuál es su edad?
……………………. 6. ¿Cuál es su grado de institución? a) Educación técnica b) Educación universitaria c) Posgrado d) Otros
7. ¿Cuál es el tiempo que demoran del trabajo al centro de estudios (minutos)? ……………………. 8. ¿Cuánto es la Mensualidad que usted paga (soles)? Página 6
…………………….. 9. ¿Qué tipo de contrato tiene? a) Contratos indefinidos b) Contratos temporales c) Contratos en practicas d) Contratos ocasional e) Otros 10. ¿Cuál es su estado civil? a) Soltero b) Casado c) Viudo d) Divorciado e) otro 11. ¿Tiene comodidad de trabajar y estudiar a la misma vez? a) Muy cómodo b) Cómodo c) Solo un poco cómodo d) Para nada cómodo 12. ¿Cuántas horas trabaja? a) Part time b) Full time 13. ¿Cuantas personas atiendes durante el día? 14. ¿Nivel de productividad del personal de Promart? a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo 15. ¿Cuál es tu turno matriculado? a) Mañana b) Tarde c) Noche 16. ¿Cuál es tu promedio ponderado en el último ciclo? 17. ¿Qué ciclo cursas? 18. ¿número de cursos matriculados en el último ciclo?
Página 7
3.2.
-
Técnicas de recopilación de datos
Observación Encuestas Entrevista
Página 8
Capítulo IV Análisis de la información recopilada UNIDAD I: 1. Empresa promarc a.- De acuerdo al Caso planteado: Población
Todos los alumnos que estudian y trabajan en promart
Muestra Unidad de análisis
80 estudiantes que trabajan y estudian El trabajador estudiante de promart
b.- variables: Variable Tiempo trabajando Carrera Distrito edad genero Grado Tiempo de viaje Mensualidad Tipo de contrato Estado civil comodidad Tipos de trabajadores N_personas_atendido Nivel_productividad Turno Promedio_ponderado Ciclo N_cursos_matricul
Tipo de variable Cuantitativa discreta Cualitativa Cualitativa Cuantitativa continua cualitativa cualitativa Cuantitativa continua Cuantitativa continua Cualitativa cualitativa cualitativa cualitativa
Niveles de Medición RAZÓN nominal nominal razón nominal Ordinal razón razón Nominal nominal Ordinal nominal
Cuantitativa discreta cualitativa cualitativa Cuantitativa continua cualitativa Cuantitativa discreta
RAZÓN Ordinal Ordinal RAZÓN Ordinal RAZÓN
Página 9
4.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILACIÓN Genero Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Masculino
57
71,3
71,3
71,3
Femenino
23
28,8
28,8
100,0
Total
80
100,0
100,0
Elaboración propia Fuente: promart El 28.75 % de la población de promart que trabajan y estudia son mujeres mientras que el 71.25% son hombres .
Página 10
Página 11
EDAD DE LOS TRABAJADORES DE PROMART
Linferior Lsuperior INTERVALOS Marca de Clase 18 21 [18-21> 19 21 24 [21-24> 22 24 26 [24-26> 25 26 29 [26-29> 28 29 32 [29-32> 30 32 35 [32-35> 33 35 37 [35-37> 36 37 40 [37-40] 39
f
F 15 9 6 8 14 17 7 4 80
TOTAL
h 15 24 30 38 52 69 76 80
19% 11% 8% 10% 18% 21% 9% 5% 100%
H 19% 30% 38% 48% 65% 86% 95% 100%
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart La mayoría de los trabajadores tienen edades desde 32 hasta 35 años. Las edades presenta un asimetría negativa.
Página 12
Elaboración propia Fuente: promart El tiempo que los estudiantes de promart demoran en llegar a su trabajo es de 5 a 60 minutos la gran mayoría viven en diferentes distritos ,siendo el mas poblado de santa Anita
Página 13
Tabla cruzada : Tipo de contrato x Trabajadores part o full time Tabla cruzada Tipo de contrato*Trabajadores part o full time Recuento Trabajadores part o full time Part Time Tipo de contrato
Total
Full Time
Total
Indefinidos
39
0
39
En practica
12
3
15
Ocasional
0
4
4
Otros
0
22
22
51
29
80
Página 14
Elaboración propia Fuente: promart
La mayoría de trabajadores que trabajan part time tienen contratos indefinidos. Del total 3 colaboradores que realizan sus prácticas en la empresa trabajan full time y 12 part time. Del total 4 trabajadores que realizan trabajan ocasionales en la empresa vienen a trabajar full time.
Carrera que llevan los trabajadores de Promart Carrera que estudia Página 15
Frecuencia Válido
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Acumulada
acumulado
Administración
29
36,3
29
36,3
Negocios Internacionales
22
27,5
51
63,8
Contabilidad
9
11,3
60
75,0
Recursos Humanos
7
8,8
67
83,8
Otros
13
16,3
80
100,0
Total
80
100,0
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
La mayoría de los trabajadores tienen la carrera de Administración, quienes representan un 36.25%. Además, los trabajadores que son de negocios internacionales presentan un 27.5%.
Página 16
Grado de instrucción Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Educación Tecnica
19
23,8
23,8
23,8
Educación Universitaria
31
38,8
38,8
62,5
6
7,5
7,5
70,0
otros
24
30,0
30,0
100,0
Total
80
100,0
100,0
Posgrado
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
El 38.75% de los trabajadores de Promart tienen Educación Universitaria. Así también, el 30% tienen otro grado de instrucción. Además el 23.75% de los colaboradores tienen educación técnica.
Página 17
Trabajadores part o full time Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Part Time
51
63,8
63,8
63,8
Full Time
29
36,3
36,3
100,0
Total
80
100,0
100,0
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart El 65% de los trabajadores se sienten cómodos al trabajar en Promart. Además, el 16.25% se sienten Muy cómodos. Así mismo, el 12.50% se sienten solo un poco cómodo. El 6.25% no se sienten nada cómodo. Página 18
NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES Nivel productividad Frecuencia Válido
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Acumulada
acumulado
EXCELENTE
24
30,0
24
30,0
BUENO
16
20,0
40
50,0
REGULAR
21
26,3
61
76,3
MALO
19
23,8
80
100,0
Total
80
100,0
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
Página 19
El 30% de los trabajadores tienen un rendimiento excelente en el trabajo. Así también el 26.75% de los trabajadores tienen un rendimiento Regular. Además, el 23.75% de ellos tiene un rendimiento Malo.
TURNO DEL TRABAJADOR EN PROMART Turno Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
MAÑANA
33
41,3
41,3
41,3
TARDE
30
37,5
37,5
78,8
NOCHE
17
21,3
21,3
100,0
Total
80
100,0
100,0
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
Página 20
La mayoría de los trabajadores laboran en el turno Mañana (41.25%) mientras que el 37.50% de ellos labora en el turno tarde y el 21.25% labora en el turno Noche. NÚMERO DE CURSOS MATRICULADOS N_cursos_matricul Frecuencia Válido
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
acumulada
acumulado
2
10
12,5
10
12,5
3
31
38,8
41
51,3
4
24
30,0
65
81,3
5
15
18,8
80
100,0
Total
80
100,0
El 38.75% de los trabajadores están matriculados en 3 cursos en la universidad. 30% de los trabajadores están matriculados en 4 cursos. El 18.75% de los trabajadores llevan 5 cursos.
Página 21
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
Página 22
Los trabajadores que tienen otros grados de instrucción presentan la mayor dispersión. Mientras loe que tienen educación técnica presentan la menor dispersión Educación técnica= Asimetría positiva Educación Universitaria= Asimetría Negativa Postgrado= Asimetría Negativa Otros= Asimetría negativa
DIAGRAMA DE PARETO
Elaboración propia Fuente: promart El diagrama de Pareto muestra que los principales problemas de la empresa son: 1. 2. 3. 4. 5.
Los trabajadores no trabajan en equipo Trato inadecuado a los clientes Impuntual No llega a una solución oportuna con el cliente Falta de experiencia Página 23
UNIDAD II MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Estadísticos Tiempo que demoran del trabajo al centro de estudio(min) N
Comodidad de trabajar y estudiar a la misma vez
Válido
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Muy comodo
13
0
24,6154
25,0000
10,00a
Comodo
52
0
28,1731
30,0000
30,00
Solo un poco comodo
10
0
30,0000
25,0000
20,00
5
0
23,0000
25,0000
5,00a
Para nada comodo
a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.
Elaboración propia Fuente: promart
Los estudiantes que trabajan en Promart que solo se sienten un poco cómodo se demoran en promedio 30 minutos en viajar desde su centro de trabajo hasta su centro de estudio. Los estudiantes que trabajan en Promart que se sienten Muy cómodos se demoran en promedio 24.62 minutos en viajar desde su centro de trabajo hasta su centro de estudio. La mayoría de Los estudiantes que trabajan en Promart que se sienten Muy cómodos se demoran 10 minutos en trasladarse desde su centro de trabajo hasta el centro de estudio
Página 24
MEDIDAS DE DISPERSION, NO CENTRAL, ASIMETRÍA Y CURTOSIS
Elaboración propia Fuente: promart
Elaboración propia Fuente: promart
Las pensiones que pagan los trabajadores varones en sus centros de estudio presentan una asimetría positiva (CA>0) y una curva leptocurtica (K>0) Las pensiones que pagan los trabajadores mujeres en sus centros de estudio presentan una asimetría positiva (CA>0) y una curva leptocurtica (K>0)
HOMBRES MUJER
COEFICIENTE DE VARIACIÓN CV= 32.17% CV=7.10%
Página 25
Las pensiones de las trabajadores mujeres presentan una menor dispersión (CV=7.10%) en comparación al de los hombres (CV=32.17%). Las mujeres presentan datos más homogéneos.
Los trabajadores varones presentan 4 valores atípicos leves y 2 extremos por encima del límite superior. Las trabajadoras mujeres presentan 1 valor atípico extremo por encima del límite superior.
Página 26
UNIDAD III TABLA CRUZADA DEL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD Y TURNO DEL TRABAJADOR.
Tabla cruzada Nivel_productividad*Turno Recuento Turno MAÑANA Nivel_productividad
TARDE
NOCHE
Total
EXCELENTE
9
9
6
24
BUENO
8
6
2
16
REGULAR
8
8
5
21
MALO
8
7
4
19
33
30
17
80
Total
Elaboración propia Fuente: promart a) ¿Cuál es la probabilidad que los trabajadores de Promart tengan un rendimiento Excelente y sea del turno Noche? P(E ∩ N )= 6 / 80 = 0.0875 b) ¿Cuál es la probabilidad que los trabajadores tengan un rendimiento Regular y sean del Turno Mañana? P(R ∩ M )= 8/ 80 = 0.10 c) ¿Cuál es la probabilidad que los trabajadores tengan un rendimiento BUENO o sea del turno Tarde? P(B U T )= P(B) + P(T) – P(B ∩ T ) = 16/ 80 + 30/80 – 6/80 = 40/80 = 0.5 d) ¿Cuál es la probabilidad que los trabajadores no sean del tuno Noche? ̅ ) = 1 - 17/80 = 0.7875 P(𝑵 e) ¿Cuál es la probabilidad de que los trabajadores no sean del turno Tarde y que tengan un rendimiento Malo? ̅ ∩ Ma ) = 12/80 = 0.15 P(𝑻 f) ¿Cuál es la probabilidad que trabajadores de Promart tengan un rendimiento Regular, dado que son del turno mañana? P( R / M ) = P(R ∩ M )/ P(M) = 8/33= 0.2424
Página 27
VARIABLE ALEATORIA
1. Tabla de distribución de probabilidad
2. Valor Esperado
N° Probabilid Probabilid personas Frecuencia ad ad x i *P(X=x i ) x i 2 *P(X=x i ) atendidas xi P(X = x i ) P(X x i ) 30
12
0.1500
0.1500
31
14
0.1750
0.3250
32
17
0.2125
0.5375
33
13
0.1625
0.7000
34
13
0.1625
0.8625
35
11
0.1375
1.0000
80
1.0000
Suma =_
4.50 5.43 6.80 5.36 5.53 4.81 32.43
135.00 168.18 217.60 176.96 187.85 168.44 1054.03
Elaboración propia Fuente: promart
ESPERANZA=32.43 Los trabajadores de Promart atienden en promedio a 33 personas al día en promedio. VARIANZA = 1054.03 – 32.432=2.32 Desviación Estándar= 1.52 Los trabajadores atienden de 31 hasta 37 personas diarias. CV=1.52/32.43 = 4.69%
Página 28
DISTRIBUCIÓN DISCRETAS DE PROBABILIDAD 4.4. Distribución de Poisson Estadísticos N_personas_atendido N
Válido
80
Perdidos Media
0 32,4250
Elaboración propia Fuente: promart
El número de personas atendidas en promedio es de 32.43 personas en 1 día de trabajo.
Se desea conocer la probabilidad del número de personas atendidas sea de a lo más 35 en 1 día.
P(X≤ 35) = 0.7122
Página 29
Se desea conocer la probabilidad del número de personas atendidas sea de al menos 40 en 1 día. Nueva media= 32.43 P(X≥40) = 𝟏 − P(X≤39)=1-0.8904= 0.1096
Se desea conocer la probabilidad de personas atendidas sea de 30 hasta 45 personas en el lapso de 2 días. P(30≤X≤45)= P(X≤45)-P(X≤29)=0.9857 – 0.3111=0.6746
Página 30
Página 31
DISTRIBUCIÓN CONTINUAS DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCIÓN NORMAL Estadísticos Tiempo que demoran del trabajo al centro de estudio(min) N
Válido
80
Perdidos
0
Media
27,5000
Desviación estándar
12,22883
Elaboración propia Fuente: promart
Los trabajadores de la empresa PROMART se demoran en viajar de la empresa a la Universidad en promedio 27.5 minutos y con una desviación estándar de 12.23 minutos.
Variable: Xi= Tiempo promedio de viaje de la empresa a la universidad. a) ¿Cuál es la probabilidad de que el estudiante demore a lo más 30 minutos en viajar de la empresa a la universidad? 30−27.5
P(X45)=1- P(Z=
45−27.5 12.23
) = 1 − 𝑃(𝑍 = 1.43) = 1-0.9236=0.0764
c) ¿Cuál es la probabilidad de que el estudiante demore más 35 minutos y menos de 60 minutos en viajar de la empresa a la universidad?
P (60