Estad 1

a) 10% b) 20 sobre chocolate en la ciudad “QUA” d) 40 e) 50 CANTIDAD DE HABITANTES El siguiente es el gráfico de

Views 163 Downloads 3 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • itnas
Citation preview

a) 10%

b) 20

sobre chocolate en la ciudad “QUA”

d) 40

e) 50

CANTIDAD

DE HABITANTES

El siguiente es el gráfico de barra de una encuesta

10000

7000

El siguiente gráfico muestra la preferencia del público hacia un candidato en las “Elecciones 2006”

5000

(n = 10 000)

3000

A

B

C

D

Otras (30%)

E

CHOCOLATES

1.

c) 30

C (10%)

¿Cuál es el total de la muestra? a) 10 000

b) 15 000

d) 25 000

e) 30 000

A (25%) B (35%)

c) 20 000 6. ¿Qué cantidad de votantes se inclinan por el candidato “A”?

2. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate? a) 3000

b) 5000

d) 7000

e) 10 000

c) 8000

a) 10%

b) 25

d) 35

e) 60

c) 30

7. ¿El candidato “B” pose un % de aceptación de? 3. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate C? a) 10 000

b) 5000

d) 2000

e) 1000

c) 3000

a) 25

b) 35

d) 10

e) 30

c) 60

8. Del gráfico, se resuelve que el candidato favorito 4. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad

es:

“QUA”? a) A

b) B

d) D

e) E

c) C

a) A

b) B

d) D

e) Otros

c) C

9. ¿Cuál es la cantidad de votantes que se indican por otros candidatos? 5. ¿A cuánto asciende (en porcentaje) la cantidad de habitantes que prefieren el chocolate “A” en la

a) 10%

b) 25

ciudad “QUA”?

d) 30

e) N.A.

c) 35

Colección de Problemas - Estadística Descriptiva. Departamento de Economía Aplicada, U.D.I. de Estadística. Curso 2016-7

TEMA 1 Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el nº de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes:

2.1

4, 4, 1, 3, 5, 3, 2, 4, 1, 6, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 2, 3, 3, 2, 2, 1, 8, 3, 5, 3, 4, 7, 2, 3. a) Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas, relativas y sus correspondientes acumuladas. b) ¿Qué proporción de hogares está compuesto por tres o menos personas? ¿Qué proporción de individuos vive en hogares de tres o menos miembros? c) Dibuje el diagrama de frecuencias absolutas y el diagrama de frecuencias acumuladas. d) Agrupe por intervalos de amplitud 2 los valores de la variable, calcule su distribución de frecuencias y represente con los correspondientes gráficos las frecuencias absolutas y acumuladas.

El 1/9/2013 el diario El País publicaba el siguiente gráfico sobre la situación del turismo a nivel mundial.

2.2

a) b) c) d)

2.3

¿Qué variable es la que se está presentando en el gráfico? ¿Qué tipo de variable es? Construya la tabla de distribución de frecuencias Represente la información del gráfico en un diagrama de barras.

Se realiza un estudio en una ciudad sobre la capacidad hotelera y se obtienen los siguientes resultados: Plazas 0-10 10-30 30-60 60-100 a) b) c) d) e)

Nº de hoteles 25 50 55 20

Represente gráficamente esta distribución de frecuencias mediante un histograma. ¿Cuál es la proporción de hoteles que disponen de entre 11 y 60 plazas? ¿Cuántos hoteles tienen treinta o menos plazas? Calcule las marcas de clase de cada intervalo. ¿Cuál es la proporción de hoteles que disponen de entre 15 y 50 plazas? ¿Qué hipótesis hace para este último cálculo?