Establecimientos de Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos

ESTABLECIMIENTOS DE PROCESAMIENTO PRIMARIO DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS Y PIENSOS El Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Regla

Views 154 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTABLECIMIENTOS DE PROCESAMIENTO PRIMARIO DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS Y PIENSOS El Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, en su Artículo 33°, estipula que “Los establecimientos dedicados al procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos cuyo destino sea el consumo nacional, la exportación e importación, deben contar con Autorización Sanitaria de Establecimiento otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.” I. Para obtener la Autorización Sanitaria, el administrado debe presentar lo siguiente:

1.SOLICITUD, SEGÚN FORMATO del anexo n°3; ) 2. COPIA DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA – BPM, SEGÚN LINEAMIENTOS DEL CODEX ALIMENTARIUS; 3.COPIA DEL PLAN DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL – APPCC/HACCP, SEGÚN LINEAMIENTOS DEL CODEX ALIMENTARIUS; 4. PLANES OPERATIVOS SANITIZACIÓN – POES;

ESTANDARIZADOS

5. PLAN INTERNO DE RASTREABILIDAD, LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR SENASA;

DE

SEGÚN

6. FLUJO DE OPERACIONES PROYECTADO EN EL PLANO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, 7. COPIA DE CERTIFICACIONES DE CALIDAD, SANIDAD O SIMILARES QUE APOYEN LAS OPERACIONES REALIZADAS, DE CONTAR CON ELLAS, Y 8. BOLETA DE ESTABLECIDA

DEPÓSITO

BANCARIO,

SEGÚN

TASA

(22.8 % UIT SEGÚN NUMERAL 2 ARTÍCULO 50° DEL REGLAMENTO DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA). II. Para el caso de la modificación/ampliación de Autorización Sanitaria el administrado debe presentar lo siguiente: 1.Solicitud, según formato 2. Plan interno de rastreabilidad modificado; 3. Flujo de operaciones proyectado en el plano de construcción del establecimiento; 4. Copia de Certificaciones de calidad, sanidad o similares que apoyen las operaciones realizadas, de contar con ellas, y. 5. Boleta de depósito bancario, según tasa establecida.

LOS PRODUCTOS QUE SE VA A QUEDAR SON LOS SIGUIENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

CEBADA PELADA (MORÓN) TRIGO PARTIDO (CHAQUEPA) QUINUA PELADA QUINUA PERLADA QUINUA LAVADA ARVEJA PARTIDA QUINUA LAMINADA LENTEJÓN LENTEJA (GRANO)

AHORA SEGÚN LOS PRODUCTOS ME INDICA QUE NO SE LE CONOCE POR MORÓN SINOS POR CEBADA PELADA IGUAL EN LA CHAQUEPA