Essential Science 5

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Essential Science 5 Science, Geography and History EDUCACIÓN PRIMARIA QUNITO CURSO 1

Views 133 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Essential Science 5 Science, Geography and History

EDUCACIÓN PRIMARIA QUNITO CURSO

1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

4

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

5

PROPUESTA CURRICULAR

6

- Primer trimestre

7

1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Competencias básicas 5. Metodología 6. Recursos didácticos y TIC 7. Evaluación

- Segundo trimestre

16

1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Competencias básicas 5. Metodología 6. Recursos didácticos y TIC 7. Evaluación

2

- Tercer trimestre

24

1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Competencias básicas 5. Metodología 6. Recursos didácticos y TIC 7. Evaluación

3

PROGRAMACIÓN DE AULA

32

- Unidad 1. Living things

33

- Unidad 2. Plants

44

- Unidad 3. Invertebrates

55

- Unidad 4. Vertebrates

66

- Unidad 5. Nutrition

78

- Unidad 6. Matter

90

- Unidad 7. The atmosphere

101

- Unidad 8. The landscape

113

- Unidad 9. Rivers

124

- Unidad 10. Population

135

- Unidad 11. The economy

145

- Unidad 12. Prehistory and Antiquity

156

- Unidad 13. The Middle Ages

166

4

PRESENTACIÓN

La Ley Orgánica 2/2006 (3 de mayo) de Educación describe en su artículo 121 el Proyecto Educativo de los centros como el documento que «recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación e incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia. Deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985 (3 de julio), Reguladora del Derecho a la Educación». En la Educación Primaria, una parte importante del Proyecto Educativo deriva de las aportaciones de cada una de las materias que conforman el currículo de la etapa, del llamado Segundo Nivel de Concreción o Propuesta Curricular. Ésta se convierte así en una carta de navegación, un instrumento práctico y público que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuación y, a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y alumnos), conocer la propuesta pedagógica del centro para la etapa de Educación Primaria, así como las correcciones generales que pueden plantearse, los mecanismos de ampliación, refuerzo o adaptación que deben ponerse en marcha. Elaborar la Propuesta Curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se acuerde de forma armonizada y sistemática el plan de acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qué debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los alumnos), cómo (metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la orientación y tutoría, el tratamiento de las competencias y la enumeración de los criterios de evaluación, configuran la Propuesta Curricular. Santillana-Richmond Publishing ha elaborado esta Propuesta Curricular a partir de la reflexión teórico-práctica sobre las directrices legislativas basándose en el Real decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñazas mínimas correspondientes a la Educación 5

Primaria y la realidad empírica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de trabajo integrado por profesores universitarios, profesores de Primaria y especialistas de la propia editorial. Al ofrecerlo al equipo de profesores no pretendemos sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia útil para que cada centro elabore su propia Propuesta Curricular.

6

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

El término CLIL (aprendizaje integrado de contenidos e idiomas) hace referencia al enfoque didáctico según el cual las áreas y materias, o alguna parte de ellas, se enseñan utilizando una lengua extranjera, con un doble objetivo: el aprendizaje del contenido de la materia y, simultáneamente, el de dicho idioma. Esta técnica se aplica en este documento al área de Educación Artística basándose en las directrices legislativas recogidas en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria. Se justifica su elaboración tomando en cuenta las Recomendaciones para el 2010 de la Comisión Europea para los estados miembros donde se propone que todos los alumnos deberían, al terminar su escolarización, tener competencia en su lengua materna y, al menos, dos lenguas comunitarias. Esta recomendación se ve respaldada por las nuevas reformas legislativas en las distintas etapas de escolarización y con los programas de colegios bilingües y plurilingües dentro del territorio nacional. Su fin es mejorar las competencias en las lenguas extranjeras a través del estudio de los contenidos en otras áreas y materias curriculares. En este sentido CLIL como metodología abarca tanto la enseñanza y el aprendizaje del inglés como los de otros contenidos curriculares de otras áreas y materias. El énfasis de desarrollar una Propuesta Curricular con elementos CLIL implica intensificar la experiencia del alumnado en la «resolución de problemas» y «saber hacer cosas» a través de otro idioma, dando una relevancia destacada al uso del lenguaje a la vez que se adquieren los contenidos del área/materia de una manera más activa, estimulando así el aprendizaje. En términos de adquisición de lenguas extranjeras, la finalidad es cultivar un conocimiento para futuros puestos de trabajo con un fin práctico. En este sentido, la Programación de Aula ofrece tareas relevantes, realistas y motivadoras dirigidas al aprendizaje de los contenidos curriculares a través del inglés. Esta es la razón por la que a CLIL se la conoce como «educación con doble finalidad». Este método de trabajar las lenguas «en contexto» se ha utilizado durante muchos años para garantizar la integración del aprendizaje de lenguas. Nace de las primeras teorías en ESL/EFL hace más de cuarenta años propuesto por Chomsky y Hymes con un énfasis en desarrollar distintos aspectos que abarca la Competencia comunicativa. En sentido amplio, entendemos que 7

este pilar central de enfatizar la utilidad de la comunicación en contextos concretos ha contribuido al desarrollo de la metodología de CLIL hoy en día. La promoción de políticas «plurilingües» a través del aprendizaje intercultural de otras lenguas además de las propias, garantiza ventajas sociales, económicas y culturales. Una Propuesta Curricular que incluye CLIL ofrece mecanismos adicionales para desarrollar la capacidad de usar las lenguas y beneficiarse de ello en su vida presente y futura.

8

PROPUESTA CURRICULAR ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Essential Science 5 Science, Geography and History

EDUCACIÓN PRIMARIA

9

Essential Science 5 Science, Geography and History Primer trimestre

1. PRESENTACIÓN

Este curso se inicia con el estudio de las características que diferencian a los seres vivos de las rocas o el aire. Para ello se muestran los tres procesos básicos para la vida: alimentación, interacción con otros seres vivos y reproducción. También en esta unidad se introduce el concepto de célula y se muestran algunas de las principales partes ésta, diferenciando entre células animales y células vegetales. Para finalizar se presenta la organización de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas y organismo y los reinos en que se clasifican los seres vivos: animales, plantas y hongos. En la unidad 2 se realiza una primera clasificación de las plantas en plantas con flores y plantas sin flores. Esta clasificación es muy importante porque muchos alumnos piensan que todas las plantas tienen flores. A continuación se estudian dos de los procesos vitales en las plantas: la nutrición (se introduce la fotosíntesis) y la reproducción. En la siguiente unidad, la unidad 3, se presentan algunas de las características generales de los invertebrados: pequeño tamaño, forma simétrica o cubierta formada por concha o un exoesqueleto; y, algunas características generales de su modo de vida. A continuación se muestra una clasificación de los invertebrados en esponjas, cnidarios, gusanos, equinodernos, artrópodos o moluscos. Profundizando en el estudio de los artrópodos. Siguiendo con el estudio de los animales, en la unidad 4 se estudian los vertebrados. Para ello se presentan los grandes grupos en que se clasifican: mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios; y se muestran las principales características de cada grupo: cómo se reproducen, dónde viven, cómo respiran…

10

Para finalizar el trimestre se estudia el proceso de la nutrición. En la primera parte de la unidad 5 se estudian los nutrientes que forman parte de los alimentos: hidratos de carbono, grasas y proteínas, señalando la función de cada uno, así como de las vitaminas, el agua o la fibra. Al finalizar la unidad los alumnos tienen que comprender la importancia de seguir una dieta variada y equilibrada. A continuación se estudian el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema excretor, mostrando el importante papel que tiene el sistema circulatorio.

2. OBJETIVOS

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Distinguishing living things and non-living things.



Identifying the characteristics of living things and life processes.



Understanding what a cell is and the parts of a cell.



Understanding that there are unicellular organisms and multicellular organisms.



Learning how living things are organised.



Recognising the distinguishing features of flowering and non-flowering plants.



Understanding how to classify plants and the main characteristics of each group.



Identifying what plants need.



Learning how plants breathe and make their own food.



Understanding how plants reproduce.



Identifying characteristics of invertebrates and where they live.



Learning names of invertebrate animals.



Understanding the different arthropod groups.



Appreciating the importance of protecting animal habitats.



Recognising the characteristics of the main groups of vertebrates.



Classifying vertebrates into mammals, birds, reptiles, fish and amphibians.



Learning that there are various bird groups with distinctive characteristics.



Understanding how reptiles, fish and amphibians are classified.



Appreciating the importance of knowing about and protecting animals. 11



Recognising and locating the main organs in the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems and their functions.



Describing the processes involved in nutrition; digestion, respiration, circulation and excretion.



Developing healthy eating habits and taking care of the whole body.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing the characteristics of living things: They are born…, are made up of…



Giving extra information: Food, which contains nutrients…; Tissues which work together.



Expressing purpose: to keep a living thing healthy; to make their food.



Giving examples: For example, our skin cells; such as the heart.



Describing position: around the cell; between the nucleus and the membrane.



Expressing ability: They can / cannot move.



Describing properties: Plants have…, angiosperms have…



Describing processes (passive, present simple): … are absorbed from the soil; …transported from the roots…; Photosynthesis takes place…



Expressing quantity: almost all gymnosperms; some grasses…



Giving additional information: small plants which live…, stems which extend…



Describing movement (prepositions): through the roots; up the stem; from the stamens to the ovary.



Describing and classifying invertebrates and arthropods: Invertebrates are…; Arthropods are covered by…; …have an external skeleton.



Expressing contrast: Most are… but some…; Many live in the sea…, others live…



Expressing ability: Most invertebrates can move; The arthropod can grow…



Describing sequence: At first…, then…



Expressing frequency: They are usually… and often have…; From time to time…



Describing quantity: most; some; many; a few; others.



Describing location: inside; on; on the front of; on the sides; underwater.



Explaining how actions occur: They swim by moving…; Using their wings…



Describing general and particular characteristics: All birds…; Each bird species… 12



Providing additional information: … food which the bird eats.



Expressing purpose: They come to the surface to breathe; …use their fins to swim.



Describing progression: As young amphibians grow, they change…



Expressing obligation: … our diet must be complete.



Describing stages in a process: First…, then…



Describing what occurs in the process: (passive forms) … is chewed; is formed; are absorbed.



Making comparisons: Our heart works like a pump.



Explaining where blood circulates: (prepositions of movement) between; through; away from; throughout.

3. CONTENIDOS

BLOQUE 2: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS •

Living things and non-living things.



The characteristics of living things and life processes.



The cell and the parts of a cell: cytoplasm, membrane and nucleus.



The organisation of living things: cell, tissue, organ, system, organism.



The principal kingdoms of living things: animal, plant and fungi.



Classifying living things into three kingdoms.



Identifying the characteristics of the three kingdoms of living things.



The parts of a plant and their functions.



Plant classification.



Observe the different parts of a plant.



Plant nutrition: respiration and photosynthesis.



Flowers as organs of reproduction: the parts of a flower, pollination, how seeds form and germinate.



Types of special stems involved in plant reproduction.



Describe the processes carried out in plant nutrition.



Describe the processes carried out in the reproduction of flowering plants using the correct sequence. 13



Appreciate the role of plants and show an interest in protecting them.



The main characteristics of invertebrate animals.



Invertebrate groups.



Recognise different types of invertebrates.



Classify invertebrates into groups.



Arthropods: characteristics, groups, and anatomical differences.



Distinguish body parts of insects, arachnids and arthropods.



Study labelled anatomical drawings of invertebrate animals.



Physical appearance and structure of vertebrate groups.



Reproduction, habitats, how they breathe, and main characteristics of vertebrate groups.



Describe the vertebrate groups.



Compare types of vertebrates and classify them correctly.



Associate physical aspects of the vertebrate groups with the habitats where they live and their habits.



Understand the importance of protecting habitats in order to protect animal life.

BLOQUE 3: LA SALUD Y EL DESARROLLO PERSONAL •

Nutrition: digestion, blood circulation, respiration and excretion.



The organs and systems involved in nutrition.



Anatomy and physiology of the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems.



Interpret photographs and diagrams correctly.



Interpret anatomical drawings of the organs in the human body.



Interpret anatomical drawings of the processes involved in nutrition.



Interest in acquiring healthy habits regarding food and for taking care of the body.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este primer trimestre son las siguientes:

14

COMPETENCIA

UNIDAD 1. Living things

Comunicación lingüística Social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender

3. 2. Plants

Invertebrate s

4. Vertebrates

5. Nutrition

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Tratamiento de la información y

X

competencia digital Conocimiento y la interacción con el

X

X

X

X

X

X

X

mundo físico Matemática Cultural y artística

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Essential Science y la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción (Learning to learn), favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

15

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

16

17

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.





CD 1: Tests and assessment 5.



CD 2: Posters 5.



CD 2: Flashcards 5.



CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6.



CD 2: Web Quest 5.



CD 2: Web Bank 5.



CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: -

Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es, etc.). 18

-

Ver el apartado Recursos y Actividades de cada unidad.

7. EVALUACIÓN

7.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

19

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: -

Distinguishing living things and non- living things.

-

Knowing that cells are the smallest living units in a living thing.

-

Recognising the three parts of a cell.

-

Explaining how living things are organised.

-

Classifying living things into three kingdoms.

-

Distinguishing the different parts of a plant.

-

Identifying the different groups of plants with their main characteristics.

-

Explaining the process of photosynthesis.

-

Understanding the difference between respiration and photosynthesis.

-

Knowing about different types of plant reproduction.

-

Interpreting diagrams, drawings and photographs correctly to obtain answers.

-

Recognising characteristics of invertebrate animals.

-

Classifying invertebrates.

-

Using the main characteristics to identify arthropods.

-

Interpreting anatomical drawings.

-

Showing interest in protecting nature.

-

Recognising the distinctive characteristics which define each of the vertebrate groups.

-

Classifying vertebrates correctly using different criteria.

-

Associating characteristics of the different vertebrate groups with their way of life.

-

Associating the physical appearance and structure of certain animals with their adaptation to life in the sea.

-

Understanding the processes involved in nutrition.

-

Identifying the organs of the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems.

-

Recognising the anatomy and physiology of the systems involved in nutrition.

-

Interpreting anatomical drawings correctly.

20



Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

21

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

22

Essential Science 5 Science, Geography and History Segundo trimestre

1. PRESENTACIÓN

En la primera unidad del segundo trimestre se estudian algunas de las propiedades de la materia, como la masa, el volumen o la densidad, y se muestra cómo podemos medir estas propiedades y qué aparatos necesitamos. Para finalizar se muestran algunos de los cambios que la materia experimenta: cambios físicos o cambios químicos. En la unidad 7 se explica a los alumnos como la atmósfera de nuestro planeta es imprescindible para la vida. Se presentan las capas que tiene nuestra atmósfera y los fenómenos meteorológicos que tienen lugar en ella. En la unidad también se explica que la hidrosfera está formada por el agua de nuestro planeta: la que forma los mares, las regiones polares o los lagos y ríos. También se repasa el ciclo del agua y cómo se mueve el agua de la hidrosfera: olas, mareas o corrientes oceánicas. Además se introduce el concepto de geosfera y se estudia la estructura del interior de nuestro planeta en capas: corteza, manto y núcleo. Para finalizar la unidad se muestran algunos fenómenos que modelan el relieve de nuestro planeta (volcanes, terremotos, procesos de erosión, transporte y sedimentación...) En la unidad 8 los alumnos aprenderán que las montañas forman parte en ocasiones de cordilleras y que los valles son terrenos situados entre dos montañas por los que a menudo discurren ríos. También se estudiarán las principales características del relieve de España en un mapa, mostrando cuáles son las principales cordilleras o mesetas y algunas características de los paisajes costeros. A continuación, en la unidad 9, se muestra como los ríos en España se agrupan en tres grandes cuencas: la Mediterránea, la Cantábrica y la Atlántica. En cuanto al clima de nuestro país se señala que podemos encontrar varios tipos: atlántico, mediterráneo, subtropical y continental. En esta unidad se explica a los alumnos como la vegetación y la fauna dependen, sobre todo, del clima de una región. En lugares húmedos con temperaturas cálidas la vegetación es abundante, mientras que en los desiertos o en las regiones polares la vegetación es más escasa.

23

2. OBJETIVOS

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Differentiating between pure substances and mixtures.



Identifying the general properties of matter.



Learning how the properties of matter are measured and the units used.



Identifying changes in matter.



Differentiating physical changes and chemical changes in matter.



Distinguishing the different states of matter and their properties.



Understanding why water is important in our diet.



Associating certain changes of state with temperature changes.



Understanding the composition of the atmosphere.



Understanding the purpose of the atmosphere.



Identifying weather phenomena.



Learning the distribution and characteristics of the hydrosphere.



Explaining the circulation of water and changes of state during the water cycle.



Learning the characteristics and components of the geosphere.



Identifying changes on the Earth’s surface due to natural causes.



Understanding the concept of landscape.



Using the term altitude correctly.



Learning the main inland landforms and the main coastal landforms.



Understanding information about the mountains and plains of Spain.



Understanding information about Spanish coasts and their main landforms.



Defining rivers, reservoirs, lakes and watersheds and identifying the watersheds of Spain.



Distinguishing weather and climate.



Recognising the Earth’s climatic zones and understanding their characteristics.



Describing and locating the main types of Spanish climate.



Associating climate with type of landscape.



Associating climate with the living things in the different zones.



Associating destructive and protective human actions with their effects on nature. 24

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing mass and unit nouns (uncountable and countable): Matter is made up of…; An element is matter…



Giving examples: like mass and volume; for example; such as plastic.



Making comparisons: have more mass than others; more matter than a pencil; the football’s mass is greater; the same volume; it weights more.



Measuring mass and volume: one litre is equal to… mass per volume.



Contrasting facts and conditions: When the temperature increases…; If the temperature rises…



Describing changes: The balloon gets smaller; Iron changes into rust.



Talking about ability: They can be transported; Gases can be compressed.



Defining and describing: The atmosphere is the air which…; Waves are…; Erosion is…



Classifying: The principal weather phenomena are…; Rocks can be classified into…



Describing location: the lowest layer…; It is found in…



Giving examples: such as rain; for example; the sea’s waves…



Describing process: Liquid water evaporates; When a volcano erupts…



Describing conditions: As we travel higher…; If it is very cold…; Igneous rocks are formed when water cools…



Defining and describing landscape: Plains are…; A cape is land which…



Classifying: Mountain landscapes are made up of… There are two types of coast…



Describing features (adjectives): high, low, flat, raised, long, sandy.



Comparing: lower than; the highest peaks.



Describing location: near the coast; to the north; in the south; by the sea.



Defining: A river is…; Reservoirs are…; Climate is…; Fauna is…



Describing (adjectives): greater; irregular; hot; cool; mild.



Classifying: There are three watersheds. There are different types of climate.



Expressing purpose: to irrigate fields; for urban consumption.



Describing quantity: a lot; more than half; less water; abundant; many species.



Describing time: in the summer; all year round; a few months of the year.

25

3. CONTENIDOS

BLOQUE 1: EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN •

The atmosphere: composition and layers.



Precipitation and wind.



The hydrosphere.



The water cycle.



Explain the stages of the water cycle.



Identify the movement of water in the oceans.



Appreciation of why water is important in our diet.



Understand the importance of saving water.



Association of certain changes of state with temperature changes.



The layers of the geosphere: crust, mantle and core.



Components of the crust: rocks and minerals.



Changes in the Earth’s crust: volcanoes, earthquakes, weathering.



Main inland landforms: mountains, plains, plateaus and valleys.



The mountains, plains, plateaus and valleys of Spain.



Main coastal landforms: archipelago, beach, cape, cliffs, coast, estuary, gulf, high coast, island, low-lying coast, marsh, peninsula.



Spanish coasts.



Use a map to learn about Spanish coasts.



Rivers and watersheds.



Lakes and reservoirs.



Climate, the Earth’s climate zones, the climate of Spain.



Locate the main landforms in Spain on maps.



Interpret different types of maps.



Locate the Earth’s climate zones on a globe.



Protecting nature.



Recognise the effects of weathering. 26



Put the stages of weathering in the correct order: erosion, transport and sedimentation.



Sequence information.

BLOQUE 2: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS •

Vegetation and fauna.



Appreciating and respecting vegetation and fauna in the place where we live.

BLOQUE 6: MATERIA Y ENERGÍA •

Matter and its main properties.



The three states of matter: solid, liquid and gaseous.



Physical and chemical changes in matter.



Changes in state.



Interpret photographs, drawings and diagrams to extract information.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este segundo trimestre son las siguientes:

COMPETENCIA

UNIDAD 6. Matter

Comunicación lingüística

7. The

8. The

atmosphere

landscape

X

X

X

X

X

X

X

Social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal

X

X

Aprender a aprender

X 27

X

9. Rivers

Tratamiento de la información y

X

X

competencia digital Conocimiento y la interacción con el

X

X

mundo físico Matemática

X

X

Cultural y artística

X

28

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación del trimestre y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos respecto a los contenidos del segundo trimestre, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

29

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

30

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.





CD 1: Tests and assessment 5.



CD 2: Posters 5.



CD 2: Flashcards 5.



CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6.



CD 2: Web Quest 5.



CD 2: Web Bank 5.



CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: -

Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es, etc.). 31

-

Ver el apartado Recursos y Actividades de cada unidad.

7. EVALUACIÓN

7.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

32

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Defining matter.

-

Understanding the properties of matter.

-

Differentiating between physical and chemical changes in matter.

-

Identifying the properties of solids, liquids and gases.

-

Identifying changes of state.

-

Knowing the Earth is made up of the atmosphere, the hydrosphere and the geosphere.

-

Knowing the purpose of the atmosphere.

-

Explaining the water cycle.

-

Associating volcanoes, earthquakes and weathering with changes on the Earth’s surface.

-

Interpreting photographs, drawings and diagrams.

-

Distinguishing the main coastal and inland landforms.

-

Using maps to learn about landscape.

-

Knowing about the Spanish landscape and its main landforms.

-

Knowing what rivers and watersheds are.

-

Distinguishing the Earth’s climate zones.

-

Knowing the different types of climate in Spain.

-

Associating climate with the type of landscape.

-

Associating climate with the living things in each zone.

-

Appreciating the importance of learning about and protecting nature.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita. 33

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo. 34



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

35

Essential Science 5 Science, Geography and History Tercer trimestre

1. PRESENTACIÓN

En la primera unidad del tercer y último trimestre se estudian cuáles son las variables que influyen en el crecimiento de la población, prestando especial atención a la inmigración. También se muestran algunas características de la población española, recalcando el aumento de la misma en los últimos años. En la unidad 11 se muestran los tres sectores básicos en los que se desarrollan los trabajos en nuestra sociedad: el sector primario, el secundario y el terciario. Se estudian a continuación estos tres sectores en el ámbito de la economía española. En la unidad 12, se comienza el estudio de algunas sociedades antiguas. Primero se muestran algunas características de las sociedades prehistóricas, de la Edad de Piedra o de la Edad de los Metales. Después se habla de la Península Ibérica en épocas anteriores a la invasión romana, donde los iberos y los celtas eran sus pobladores. Finalmente se hace un repaso de la influencia romana en nuestro territorio. En la siguiente y última unidad del curso se sigue con el estudio de estas sociedades. Después de la invasión romana a España llegaron pueblos germánicos, como los visigodos, que se asentaron en la Península durante siglos. También llegaron pueblos procedentes del norte de África. Los árabes nos trajeron nuevos métodos de cultivo, técnicas artísticas y vocablos que han permanecido en nuestro lenguaje. Al finalizar la unidad se estudia el papel de los reinos cristianos que expulsaron a los árabes y cuáles fueron los territorios que formaron parte de nuestro país tras el descubrimiento de América y la época de las grandes exploraciones por mar.

2. OBJETIVOS

2.1. CONTENT OBJECTIVES 36



Understanding the concept of population.



Distinguishing between urban and rural population.



Understanding the concept of population density.



Understanding what migration is, the causes and types.



Distinguishing emigrants and immigrants.



Understanding the characteristics of the population of Spain.



Understanding the concept of active population.



Identifying the various types of economic activity i.e. the agricultural, industrial and service sectors.



Identifying the work people do in each economic sector.



Understanding the main types of industries.



Describing the types of activities in the public and private service sectors in Spain.



Understanding the importance of the transport system in Spain.



Appreciating the importance of tourism as part of the service sector in Spain.



Appreciating that all the jobs people do are important.



Understanding the main periods of Prehistory and their characteristics.



Learning how people lived in Prehistory.



Recognising the tribes which inhabited the Iberian peninsula in pre-Roman times: Iberians and Celts.



Recognising the ancient civilisations which established colonies in the Iberian peninsula in pre-Roman times: the Phoenicians, the Greeks and the Carthaginians.



Identifying Roman ruins in Hispania.



Understanding the meaning of ‘Romanisation’ and its principal legacies.



Identifying the different people who invaded the Iberian peninsula after the Roman Empire and placing them in the correct periods of time.



Identifying and describing the characteristics of the Visigothic kingdom.



Identifying and describing the characteristics of Al Andalus.



Identifying the location of the Christian kingdoms.



Learning what the Christian Reconquest was.



Understanding the expansion of the Christian kingdoms on the Iberian peninsula.



Understanding events in Spain after 1492. 37



Identifying the characteristics of the Spanish Empire.



Understanding the nature of an absolute monarchy.



Recognising the cultural importance of the Golden Age.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Providing additional information: (relative clauses) People who live in cities…; places where…



Explaining methods: Density is measured by dividing…; …can be classified by gender.



Making comparisons: more densely populated; better opportunities; is low compared to; like other European populations; is getting older.



Expressing quantity: some; others; many.



Expressing purpose: to live in another place; to find work; to escape.



Describing part of a continuing process: The number is increasing; …is getting older.



Stating facts: (present passive) …is not evenly distributed; …are densely populated.



Stating facts (passive forms): Natural resources are obtained…; …are transformed; …are raised.



Describing ability: The money enables these people…; People who cannot work…



Making comparisons: less than 5%; the most important crop; the most important industries.



Expressing purpose: …aim to make money; …to provide a service.



Past tenses to talk about historical events: began; moved; made; had…



Stating facts in the past (passive forms): were used; was inhabited; were divided…



Describing how things were made: by hitting.



Describing location: on the Iberian peninsula; in the east and south of the peninsula; on the Mediterranean coast.



Expressing time: at first; later; for 600 years; after…



Talking about the past: adopted; spoke; became.



Making impersonal statements (past passive): were created; was formed.



Time sequence: first…, later…, next…, finally.



Expressing purpose: to unify their new kingdom; to practise their religion.



Making comparisons: their highest authority; the most important.



Describing simultaneous events: meanwhile…



Expressing contrast: in contrast; however. 38

3. CONTENIDOS

BLOQUE 4: PERSONAS, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL •

Population: concept, census, density, rural, urban, growth.



Migration: causes, types, emigrants, immigrants.



The population of Spain: number of inhabitants, immigrants, density, distribution, getting older.



Appreciation of the role of immigrants in society.



The active population.



Do a census.



Study photographs to learn about population.



Interpret a population bar graph.



The economic sectors: primary, secondary and service sectors.



The activities in the three economic sectors.



Distribution by sectors of the active population in Spain.



Associate a dominant service sector with a society’s prosperity.



Use maps to locate services.



Appreciation of senior citizens and their contribution to society.



Appreciate the work people do in all the economic sectors.



Appreciate that tourism is important for Spain.



Distinguish crop and livestock production from the transformation of these products in the agro-food industry.



Identify industries in own area.

BLOQUE 5: CAMBIOS EN EL TIEMPO •

Prehistory: periods, utensils, works of art.



Tribes in pre-Roman times: Iberians and Celts.



The arrival of the Phoenicians, Greeks and Carthaginians on the Iberian peninsula.



‘Romanisation’ and its legacies. 39



Appreciate the Roman legacy in Spain and its influences on our life.



The invasion of Germanic tribes: Vandals, Suevi, Visigoths.



The Visigoths and Muslims: arrival in Hispania, customs, way of life, religion, law.



The Christian kingdoms and the Christian Reconquest: significance, events, dates.



The Catholic Monarchs.



The territories of the Spanish Empire.



The Golden Age: important artists and works of art.



Interpret historic maps about the cities founded by the Phoenicians, Greeks and Carthaginians.



Observe photographs to learn about the past.



Study ancient monuments to learn about their significance.



Putting historical events in order: historical sequence and simultaneous development.



Identifying buildings from different historical periods.



Interpreting historical maps.



Appreciate ancient ruins and other works of art as a way of learning about the past.



Show appreciation and respect for historic buildings and interest in preserving them.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este tercer trimestre son las siguientes:

COMPETENCIA

UNIDAD 11. The

12. Prehistory

13. The Middle

economy

and Antiquity

Ages

X

X

X

X

X

X

X

10. Population Comunicación lingüística Social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender

X 40

Tratamiento de la información y

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

competencia digital Conocimiento y la interacción con el mundo físico Matemática Cultural y artística

41

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación del trimestre y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos respecto a los contenidos del tercer trimestre, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

42

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

43

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.





CD 1: Tests and assessment 5.



CD 2: Posters 5.



CD 2: Flashcards 5.



CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6.



CD 2: Web Quest 5.



CD 2: Web Bank 5.



CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: -

Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es, etc.). 44

-

Ver el apartado Recursos y Actividades de cada unidad.

7. EVALUACIÓN

7.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

45

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Understanding concepts associated with population: density, growth, urban and rural.

-

Understanding what migration is, the causes and types.

-

Identifying the characteristics of the population of Spain.

-

Interpreting a bar graph about population.

-

Distinguishing the three economic sectors.

-

Distinguishing between obtaining products and their transformation.

-

Describing the activities in each economic sector in Spain.

-

Appreciating the work people do in all economic sectors and what they provide to society.

-

Understanding how early men and women lived.

-

Understanding the basic divisions and chronology of Prehistory.

-

Understanding about the earliest inhabitants on the Iberian peninsula.

-

Identifying the typical characteristics of the historical periods studied.

-

Describing some artistic and cultural expressions of Roman times.

-

Sequencing historical events in Spain after the fall of the Roman Empire.

-

Describing characteristics of the Visigothic kingdom and of Al Andalus.

-

Identifying the Christian kingdoms on the peninsula.

-

Describing characteristics of the Spanish Empire.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa. 46

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación 47

programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

48

PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Essential Science 5 Science, Geography and History

EDUCACIÓN PRIMARIA

49

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 1: Living things

1. PRESENTACIÓN

Se muestran en esta unidad las características que diferencian a los seres vivos de las rocas o el aire. Se muestran asimismo los tres procesos básicos para la vida: alimentación, sensibilidad (interacción con otros seres vivos) y reproducción. Se introduce el concepto de célula como unidad fundamental de los seres vivos y se muestran ya algunas de las principales partes de la célula, diferenciando entre células animales y células vegetales. También se presenta la organización de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas y organismo; y los reinos en que se clasifican los seres vivos: animales, plantas y hongos.

2. OBJETIVOS



Utilizar Essential Science, reconociendo su estructura, los elementos que integran cada Unidad y la forma de utilización de cada apartado.



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio del curso, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Distinguishing living things and non-living things.



Identifying the characteristics of living things and life processes.



Understanding what a cell is and the parts of a cell.



Understanding that there are unicellular organisms and multicellular organisms.



Learning how living things are organised.

50

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing the characteristics of living things: They are born…, are made up of…



Giving extra information: Food, which contains nutrients…; Tissues which work together.



Expressing purpose: to keep a living thing healthy; to make their food.



Giving examples: For example, our skin cells; such as the heart.



Describing position: around the cell; between the nucleus and the membrane.



Expressing ability: They can / cannot move.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Living things and non-living things.



The characteristics of living things and life processes.



The cell and the parts of a cell: cytoplasm, membrane and nucleus.



The organisation of living things: cell, tissue, organ, system, organism.



The principal kingdoms of living things: animal, plant and fungi.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Interpreting a diagram about the organisation of living things.



Studying photographs to learn about living things.



Classifying living things into three kingdoms.



Identifying the characteristics of the three kingdoms of living things.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciating life and living things.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

51

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Competencia social y ciudadana.



Competencia para aprender a aprender.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Essential Science y la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción (Learning to learn), favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 1 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los seres vivos y la célula; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

52

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 1er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 53



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Living things”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Posters 5: The organisation of living things.



CD 2: Flashcards 5: to be born, to die, to eat, to grow, to react, to reproduce, nutrition, nutrient, sensitivity, reproduction, cytoplasm, membrane, multicellular, nucleus, unicelular, wall, organ, organism, system, tissue, animal kingdom, fungi kingdom, plant kingdom...

CD 2: Web Bank 5: Interactive whiteboard presentations Grouping living things Use these resources to group living things. Revision and quiz. Student interactive ICT activities 3D cell 54

Students explore the contents of a 3D cell in motion.

Ask students to search for answers to

questions: What do mitochondria do? (They provide energy for the cell.) What do ribosomes do? (They build proteins.) Where is the DNA? (In the nucleus.) Click on the tabs for information or photographs. Requires a Flash player. Good for mixed ability classes. Alive, dead or never been alive Students must distinguish between these three concepts and drag things into the circle in three activities. Requires a Flash player. Animal cell Students label a plant cell in a drag and drop activity.

Explain that a vacuole is a tiny cavity

filled with fluid in the cytoplasm of a cell. It is involved in the waste process. Plant cell Students label a plant cell in a drag and drop activity. Explain that a vacuole contains the water a plant needs to maintain a rigid stalk and leaves.

Teaching tools Cells Find information about different types of cells. Good for mixed ability classes. Life processes Find information on the life processes of living animals. Life processes and cells Find information on life processes, what cells are like, and how living things are organised. Living things and kingdoms Find information on life processes of living things and kingdoms.

55

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Living things and non-living things; The characteristics of living things and life processes; The cell and the parts of a cell: cytoplasm, membrane and nucleus; The organisation of living things: cell, tissue, organ, system, organism; The principal kingdoms of living things: animal, plant and fungi) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Interpreting a diagram about the organisation of living things; Studying photographs to learn about living things; Classifying living things into three kingdoms; Identifying the characteristics of the three kingdoms of living things; y Actitudes: Appreciating life and living things).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Living things: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe. 56

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Living and non-living things.



2. Life processes.

Web Link (Cells and life processes): Acceso y explotación de la página web http://lgfl.skool.co.uk/keystage4.aspx?id=315 para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The structure of plant and animal cells and life proceses, along with other biology topics).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Cells: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. What is a cell?



2. What are cells like?



3. Parts of a cell.

Web

Link

(Living

things):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.zephyrus.co.uk/bilogytopics.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A variety of biology topics including the kingdoms of living things and human organ systems). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The organisation of living things: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. How are living things organised?

Web Link (The fungi kindom): Acceso y explotación de la página web http://www.wiseonline.com/objects/index_tj.asp?objid=BIO304

para

realizar

actividades

que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A closer look at the fungi kingdom). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe. 57



Kingdoms: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:





1. Kingdoms.



2. The animal kingdom.



3. The plant kingdom.



4. The fungi kingdom.

Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Respect for all living things) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Living things: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 1 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Classification.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and write.



Cells: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. 58



The organisation of living things: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 2 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: The organisation of living things kingdoms.



Kingdoms: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 3 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Fungi.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and investigate.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 4-5).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Expressing facts; Describing), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can classify living things into three kingdoms.

-

I can describe a cell.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Living things: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe:

59

-

Hands on (Teacher’s Book) (Our pets): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Cells: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Making yoghurt): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

The organisation of living things: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Atlas of human anatomy): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Vocabulary.

Kingdoms: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Mould): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 30-31).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto. 60



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Muchos alumnos tenderán a clasificar los hongos como plantas. Explicar que no es lo correcto. Los hongos constituyen un reino independiente de las plantas o los animales. - Si se dispone de tiempo suficiente sería muy aconsejable preparar una actividad práctica con el fin de observar células al microscopio. Por ejemplo, es fácil diferenciar las paredes celulares en células de cebolla cuando cortamos tiras muy finas. Explicar a los alumnos que para que la luz atraviese la preparación ubicada en el microscopio aquella debe ser muy fina. Competencia social y ciudadana - A lo largo de la unidad, fomentar entre los alumnos una actitud de respeto hacia todos los seres vivos: animales, plantas y hongos. Competencia para aprender a aprender - Si se realiza la práctica para observar células a partir de cebolla sería conveniente proponer a los alumnos que dibujen sobre papel lo que están viendo a través del microscopio. Explicar, no obstante, que no todas las células tienen la misma forma ni el mismo tamaño. Por ejemplo, los huevos de gallina están formados realmente por una sola célula y tienen un tamaño macroscópico. Autonomía e iniciativa personal - Hablar a los alumnos de la conveniencia de realizar visitas periódicas al médico con el fin de llevar a cabo chequeos rutinarios y detectar así las enfermedades precozmente. Cuanto antes se detecta una enfermedad, más fácil resulta curarla, en general.

61

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 62



-

Distinguishing living things and non- living things.

-

Knowing that cells are the smallest living units in a living thing.

-

Recognising the three parts of a cell.

-

Explaining how living things are organised.

-

Classifying living things into three kingdoms.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.

63



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

64

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 2: Plants

1. PRESENTACIÓN

Mucha gente piensa que todas las plantas tienen flores, aunque no es así. Además, muchas personas también clasifican mal a estos seres vivos y no saben que los árboles son un tipo de plantas. En esta unidad se realiza una primera clasificación de las plantas en plantas con flores y plantas sin flores. A continuación se estudian dos de los procesos vitales en las plantas: la nutrición (se introduce ya el concepto de fotosíntesis) y la reproducción, diferenciando entre reproducción sexual y asexual.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Recognising the distinguishing features of flowering and non-flowering plants.



Understanding how to classify plants and the main characteristics of each group.



Identifying what plants need.



Learning how plants breathe and make their own food.



Understanding how plants reproduce.



Appreciating the important role plants have in nature.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES

65



Describing properties: Plants have…, angiosperms have…



Describing processes (passive, present simple): … are absorbed from the soil; …transported from the roots…; Photosynthesis takes place…



Expressing quantity: almost all gymnosperms; some grasses…



Giving examples: such as pine trees…



Giving additional information: small plants which live…, stems which extend…



Describing movement (prepositions): through the roots; up the stem; from the stamens to the ovary.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

The parts of a plant and their functions.



Plant classification.



Plant nutrition: respiration and photosynthesis.



Flowers as organs of reproduction: the parts of a flower, pollination, how seeds form and germinate.



Types of special stems involved in plant reproduction.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Observe the different parts of a plant.



Classify plants into two groups.



Describe the processes carried out in plant nutrition.



Describe the processes carried out in the reproduction of flowering plants using the correct sequence.



Interpret drawings, photographs and diagrams correctly.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciate the role of plants and show an interest in protecting them.

66

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Competencia social y ciudadana.



Competencia para aprender a aprender.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 2 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre las plantas y su reproducción, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. 67

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 1er trimestre. Dos semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Publishing/Santillana Educación.

68

Science

5.

Madrid:

Richmond



Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Plants”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: to breathe, to germinate, angiosperm, gymnosperm, fern, flowering, non-flowering,

leaf, leaves, moss, root, autotroph, carbon dioxide, raw sap,

elaborated sap, mineral, oxygen, photosynthesis, respiration, sunlight, bulb, sexual reproduction, asexual reproduction… CD 2: Web Bank 5: Interactive whiteboard presentations Factors affecting plants Download a lesson pack to revise plant structure and what plants require: light, water and heat. Photosynthesis Watch two animated diagrams of the elements involved in photosynthesis. 69

Plant parts, growth and flowers Students watch a presentation by a bee. Teachers can stop and start as needed to give explanations. Plant reproduction Download a lesson pack. Students learn the parts of a flower and their role in pollination. They also find out how pollination takes place and how seeds are dispersed. The final activity reinforces an understanding of the plant life cycle. Student interactive ICT activities Growing potatoes game Students answer simple questions and watch a potato plant grow.

Teaching tools Activities on plants Choose from eleven activities about plants depending on the interest and time students have to spend on this topic. Requires Adobe Acrobat Reader for worksheets. Activity on plants Give plants different care to see how water, fertilizer and light affect them. Video about growing potatoes See how to grow potatoes and what they need. Video on plants Visit plants around the world in a greenhouse and see what they need. Then watch other sections: how leaves are food factories, plants we eat, the importance of recycling paper.

70

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (The parts of a plant and their functions; Plant classification; Plant nutrition: respiration and photosynthesis; Flowers as organs of reproduction: the parts of a flower, pollination, how seeds form and germinate; Types of special stems involved in plant reproduction) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Observe the different parts of a plant; Classify plants into two groups; Describe the processes carried out in plant nutrition; Describe the processes carried out in the reproduction of flowering plants using the correct sequence; Interpret drawings, photographs and diagrams correctly; y Actitudes: Appreciate the role of plants and show an interest in protecting them).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Plants: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: 71

-

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Plant groups.



2. Flowering plants.



3. Non-flowering plants.

Web

Link

(Plants):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.urbanext.uiuc.edu/gpe/ para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The Great Escape combines Facts, pictures and activities). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Plant nutrition: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Respiration.



2. Plant nutrition.



3. Water and minerals.



4. Photosynthesis.

Web Link (Plants and animals): Acceso y explotación de la página web http://www.saburchill.com/chapters/chapters.html

para

realizar

actividades

que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The Open Door Web Site has a wealth of material about plants and animals, including how plants breathe, feed and reproduce). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Plant reproduction: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe: 

1. Sexual reproduction.



2. Pollination.



3. Seeds and fruit.



4. Asexual reproduction. 72

-

Web

Link

(How

plants

grow):

Acceso

y

explotación

de

la

página

http://www.kidport.com/RefLib/science/HowPlantsGrow/HowPlantsGrow.html

web para

realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (How plants grow includes information on pollination, seeds and bulbs). -

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Fruit and health) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Plants: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 4 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Plants.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and write.



Plant nutrition: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 5 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Classify plants. 73



Plant reproduction: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 6 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Plant reproduction.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 6-7).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Making impersonal statements; Comparing; Talking about time and location), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can distinguish the different parts of a plant.

-

I can talk about photosynthesis.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Plants: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Cones): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Quiz.

Plant nutrition: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Plants produce oxygen): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. 74

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Plant reproduction: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Needs of seeds): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 32-33).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Si en el aula existen algunas plantas, podemos trabajar con ellas para que los alumnos tengan en cuenta los cuidados que necesitan. Explicar que hay plantas que necesitan vivir en el exterior, pero otras se desarrollan en interiores. Algunas necesitan mucha luz y otras necesitan poca; unas necesitan mucha agua y otras, poca…

75

Competencia social y ciudadana - El respeto hacia las plantas debe inculcarse en alumnos de todas las edades. Los alumnos tienden a pensar que las plantas «no sufren», pero es importante fomentar el cuidado de las plantas, ya sean propias o ajenas. Competencia para aprender a aprender - Preguntar a los alumnos y alumnas por su fruta preferida y luego pedirles que busquen información sobre su modo de obtención. En el caso de plantas sencillas de identificar, como el naranjo, el manzano, etc., pedir a los alumnos que comprueben si dicha fruta se cultiva en su Comunidad Autónoma, si se cultiva en otras regiones de España o si se importa de otros países. - Pedir a los alumnos que elaboren un esquema con rotulación en el que se explique claramente en qué consiste la fotosíntesis. La actividad se puede trabajar en grupo pidiendo a los grupos de alumnos que elaboren un mural. Autonomía e iniciativa personal - Los alumnos deben adoptar costumbres alimenticias apropiadas. Por ejemplo, comer fruta a diario. Preguntar a los alumnos por el nombre de algunas frutas raras. En España, con la llegada de los inmigrantes y también debido a otros factores, se ha incrementado la variedad de las frutas que ofertan muchos supermercados o fruterías. Pedir a los alumnos hijos de inmigrantes, por ejemplo, que citen el nombre de frutas típicas de su país de origen (o el de sus padres, pues muchos de ellos quizá ya hayan nacido en España).

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

76

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: -

Distinguishing the different parts of a plant.

-

Understanding the processes carried out in plant reproduction.

-

Identifying the different groups of plants with their main characteristics.

-

Explaining the process of photosynthesis.

-

Understanding the difference between respiration and photosynthesis.

-

Knowing about different types of plant reproduction.

-

Interpreting diagrams, drawings and photographs correctly to obtain answers.

-

Respecting plants.

77



Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

78

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

79

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 3: Invertebrates

1. PRESENTACIÓN

La variedad de animales invertebrados en nuestro planeta es enorme. Se señalan al comienzo de la unidad algunas de las características generales de los invertebrados: pequeño tamaño, forma simétrica o cubierta formada por concha o un exoesqueleto. Se muestran, además, algunas características generales de su modo de vida. A continuación se muestra una clasificación de los invertebrados en esponjas, cnidarios, gusanos, equinodernos, artrópodos o moluscos. Para finalizar la unidad se estudian más a fondo los artrópodos y se muestran algunos grupos de artrópodos, como los insectos, los arácnidos, los crustáceos o los miriápodos, señalando las características más significativas de cada uno de ellos.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Identifying characteristics of invertebrates and where they live.



Learning names of invertebrate animals.



Understanding the main characteristics of invertebrate groups.



Identifying the characteristics of arthropods and where they live.



Understanding the different arthropod groups.



Appreciating the importance of protecting animal habitats.

80

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing and classifying invertebrates and arthropods: Invertebrates are…; Arthropods are covered by…; …have an external skeleton.



Expressing contrast: Most are… but some…; Many live in the sea…, others live…



Giving examples: such as giant squids; such as medusas.



Expressing ability: Most invertebrates can move; The arthropod can grow…



Describing sequence: At first…, then…



Expressing frequency: They are usually… and often have…; From time to time…

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

The main characteristics of invertebrate animals.



Invertebrate groups.



Arthropods: characteristics, groups, and anatomical differences.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Recognise different types of invertebrates.



Classify invertebrates into groups.



Observe photographs and drawings of invertebrates.



Distinguish body parts of insects, arachnids and arthropods.



Study labelled anatomical drawings of invertebrate animals.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Understand the importance of protecting habitats in order to protect animal life.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

81

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Competencia social y ciudadana.



Competencia cultural y artística.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 3 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los animales invertebrados, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. 82

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 1er trimestre. Dos semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 83



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Invertebrates”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Posters 5: Invertebrates.



CD 2: WebQuest 5: Creature World Contest.



CD 2: Flashcards 5: body covering, body shape, exoskeleton, oviparous, parasite, Shell, size, backbone, sponge, cnidarians, worm, echinoderm, arthropod, mollusc, abdomen, antenna, antennae arachnid, cephalothorax, crustacean, insect...

CD 2: Web Bank 5: Image resources Animal groups Download illustrations of animal groups and food chains at Channel4learning.com. There are also scenes useful for descriptions and conversation starters. Interactive whiteboard presentations Insects Listen to a clever ant give an extensive lesson on insects including information about insect body parts and metamorphosis. Teacher’s guide. Classroom activities. Requires Adobe Acrobat Reader 84

for worksheets. Student interactive ICT activities Bug word match Students match the names of the bugs to their pictures. Requires a Flash player. Classification Students identify animals with backbones, arachnids, ones that undergo metamorphosis and true bugs in a classification activity.

Students copy the final outline on paper.

Insect hunt Students move a magnifying glass over a land or pond environment to find insects. Then they click to check if what they have selected is an insect or not. Invertebrate key Students use a key to determine the type of invertebrate.

Students can write the categories on

paper and make their own key. Teaching tools Animal database Find pictures, classification, fast facts and fun facts about a variety of animals. Arthropods Find basic information about arthropods. Insect worksheets Find vocabulary sheets, wordsearches and flashcards. Requires Microsoft Word. Insects Find out how to discover which invertebrates are insects and which are not. Invertebrates Use the invertebrate index to find information and pictures. 85

Marine life Find information and photos for discussion about sea animals. Video of a science class Watch a video of a class learning about bugs. Computers are used together with hands-on activity and discussion. Video on arthropods Watch a video on arthropods.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (The main characteristics of invertebrate animals; Invertebrate groups; Arthropods: characteristics, groups, and anatomical differences) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Recognise different types of invertebrates; Classify invertebrates into groups; Observe photographs and drawings of invertebrates; Distinguish body parts of insects, arachnids and arthropods; Study labelled anatomical drawings of invertebrate animals; y Actitudes: Understand the importance of protecting habitats in order to protect animal life).

86



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Invertebrates: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Compare (Student’s Book): Realización de las actividades de comparación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. What are invertebrates?



2. How do invertebrates live?

Web

Link

(Insects):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.ento.csiro.au/education/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Everything you ever wanted to know about insects and more). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Invertebrate groups: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. Invertebrate groups.

Web Link (Invertebrtate animals): Acceso y explotación de la página web http://www.pbs.org/kcet/shapeoflife/animals/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The Shape of Life gives facts, photos and activities on all the invertebrate groups).

87



Arthropods: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Arthropods.



2. Arthropod groups.

Web Link (Let’s talk about insects): Acceso y explotación de la página web http://www.urbanext.uiuc.edu/insects/12.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A clever ant explains about insects).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Protecting animal habitats) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Invertebrates: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 7 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: What are animals like?

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: What organs do these animals use to breathe?



Invertebrate groups: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: 88

-

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 8 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: An invertebrate parasite: The tapeworm.



Arthropods: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 9 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Classify invertebrate animals.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 8-9).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Expressing contrasts; Talking about quantity), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can classify invertebrates.

-

I can describe the different arthropod groups.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Invertebrates: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Worms and light): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Comprehension. 89



Invertebrate groups: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Draw and label): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Listening.

Arthropods: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Making a spider): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Pairwork testing.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 34-35).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Muchos invertebrados resultan útiles para las personas. Además de servir de alimento, nos proporcionan otros recursos: algunos gusanos elaboran seda; otros, como la cochinilla, proporcionan un tinte muy empleado para colorear ropa, por ejemplo.

90

Competencia social y ciudadana - Despreciar la actitud de muchos coleccionistas que matan los insectos para incorporarlos a su colección. Los insectos son seres vivos como los demás, y merecen nuestro respeto. Otro asunto diferentes es, por ejemplo, coleccionar las conchas que podemos encontrar en la playa, y que corresponden a animales que ya no están vivos. En esos casos la recogida de conchas puede servir para admirar la belleza de muchos de esos animales pequeños que viven en el mar. Competencia cultural y artística - A partir de las ilustraciones que aparecen en el libro o de otras buscadas en Internet, por ejemplo, pedir a los alumnos que representen algún animal invertebrado con detalle.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: 91

-

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Recognising characteristics of invertebrate animals.

-

Classifying invertebrates.

-

Using the main characteristics to identify arthropods.

-

Interpreting anatomical drawings.

-

Showing interest in protecting nature.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

92

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

93

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 4: Vertebrates

1. PRESENTACIÓN

Los vertebrados se estudian observando los grandes grupos en que se clasifican: mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios. Se muestran las principales características de cada grupo: cómo se reproducen, dónde viven, cómo respiran… En el caso de los mamíferos se señalan algunos grupos con ejemplos de animales de cada grupo. En el caso de las aves se señala, por ejemplo, que muchas especies pasan bastante tiempo en el agua. En el caso de los reptiles también se incluye una clasificación en cocodrilos y aligátores, lagartos, serpientes y tortugas. En el caso de los peces se diferencia entre peces con esqueleto óseo y peces cartilaginosos. En el caso de los anfibios se diferencia entre anfibios sin cola o con cola.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Recognising the characteristics of the main groups of vertebrates.



Classifying vertebrates into mammals, birds, reptiles, fish and amphibians.



Learning that there are various bird groups with distinctive characteristics.



Understanding how reptiles are classified.



Understanding how fish are classified.



Understanding how amphibians are classified.



Appreciating the importance of knowing about and protecting animals. 94

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing quantity: most; some; many; a few; others.



Describing location: inside; on; on the front of; on the sides; underwater.



Explaining how actions occur: They swim by moving…; Using their wings…



Describing general and particular characteristics: All birds…; Each bird species…



Providing additional information: … food which the bird eats.



Expressing purpose: They come to the surface to breathe; …use their fins to swim.



Describing progression: As young amphibians grow, they change…

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Physical appearance and structure of vertebrate groups.



Reproduction, habitats, how they breathe, and main characteristics of vertebrate groups.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Describe the vertebrate groups.



Classify vertebrate animals into different groups.



Compare types of vertebrates and classify them correctly.



Associate physical aspects of the vertebrate groups with the habitats where they live and their habits.



Observe photographs of vertebrate animals to obtain information.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciate the importance of knowing about and protecting animals.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS 95

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia social y ciudadana.



Competencia cultural y artística.



Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 4 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los animales vertebrados, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. 96

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 1er trimestre. Dos semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 97



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Vertebrates”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: aquatic habitat, terrestrial habitat, fur, hair, lung, viviparous, warmblooded, carnivore, cetacean, primate, ungulate, beak, egg, feather, incubation, wing, alligator, cold-blooded, crocodile, lizard, oviparous, scale, snake, turtle, bony fish, cartilaginous fish...

CD 2: Web Bank 5: Interactive whiteboard presentations Digital storytelling about seagulls Read this digital story about seagulls and storms to work on literacy in science. Frogs Choose the primary version or junior version and learn all about Frederick the frog. Student interactive ICT activities 98

Animal classification race Students click on the classification group of each animal as it drops. Click on Easy before starting. They must be fast to beat the computer.

Because the game is very fast, encourage

students to time how long they can play before being eliminated. See if their times improve with practice. Animal identification Students must identify animals in a picture. Some are not common and they must guess. Others are hard to find and they must look carefully! Frog activities Scroll down Teacher’s Corner for information and links for videos, crafts and extra activities.

Teaching tools Animal database Find a picture, classification, fast facts and fun facts about a variety of animals. Champions of the animal kingdom Find out about the champions in the animal kingdom, such as the fastest mammal on land or in the water, the fastest fish, the strongest animal, the largest mammal, the smallest bird, etc. Lesson plan on classifying animals Find ideas for teaching animal classification. Check Activity Downloads for relevant worksheets. Requires Adobe Acrobat Reader. Reptile videos Go directly to the section ‘Reptile videos’ and download five short videos on reptiles or visit other sections with information about reptiles. Click on the name of the section and not the image. Slideshows and videos 99

Click on an animal to learn more about it and see a slideshow. Then click Video & Sound to watch a short video on most animals. Click Go below Browse all creatures to go back to the main list. You can also click on the categories on the left side for more specific searches. Vertebrates Use the vertebrate index to find information, pictures and videos about different animals. Worksheet on animal classification Use this chart and have students classify the animals found in Spain. There are other links at the bottom of the page for many other types of animal-related worksheets.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Physical appearance and structure of vertebrate groups; Reproduction, habitats, how they breathe, and main characteristics of vertebrate groups) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Describe the vertebrate groups; Classify vertebrate animals into different groups; Compare types of vertebrates and classify them correctly; Associate physical aspects of the vertebrate groups with the habitats where they live and their habits; Observe photographs of vertebrate animals to obtain information; y Actitudes: Appreciate the importance of knowing about and protecting animals).

100



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Vertebrates: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe: A fish.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Mammals.



2. Mammal groups.

Web Link (Animal classification): Acceso y explotación de la página web http://www.kidport.com/RefLib/Science/ScienceIndex.htm para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Many interesting science topics are covered including animal classification).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Birds: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. Birds.

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación, con la ayuda de textos y fotografías, del epígrafe: Bird groups.

-

Web Link (Animal photo galleries): Acceso y explotación de la página web http://nationalzoo.si.edu/Animals/PhotoGallery/deafult.cfm para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Up close with a variety of reptiles, amphibians, birds and mammals, including primates and giant pandas, at the Smithsonian Zoological Park). 101

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Reptiles: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Reptiles.



2. Reptile groups.

Web

Link

(Iberian

Nature):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.iberianature.com/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A guide to the wildlife, geography and nature of Spain). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Fish and amphibians: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Fish.



2. Fish groups.



3. Amphibians.



4. Amphibian groups.

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Benefits of a fish diet) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de 102

progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Vertebrates: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 10 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Birds.



Birds: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 11 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Scientific names: Linnaeus and the names of living things.



Reptiles: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 12 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Classification keys.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and write.



Fish and amphibians: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 13 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Analyse animal footprints.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 10-11).

103



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Describing abilities; Describing; Talking about the purpose), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can name the characteristics of vertebrate groups.

-

I can classify vertebrates into groups.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Vertebrates: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Marine mammals and flotation): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Mammal Quiz.

Birds: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Mobile of birds in flight): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Reptiles: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Lizards lie in the sun): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Comprehension. 104

Fish and amphibians: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe:



-

Hands on (Teacher’s Book) (Scales): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Vocabulary.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades



específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 36-37). •

Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto. Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos



desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido. 7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Tratamiento de la información y competencia digital -

Recomendar a los alumnos visitar la siguiente página web, donde podrán apreciar la

diversidad de la fauna y la geografía españolas: http://www.iberianature.com. Competencia social y ciudadana - Comentar en el aula que algunos vertebrados están en peligro de extinción o amenazados. Citar el caso del lince ibérico o de los gorilas de montaña en África. Preguntar qué acciones creen ellos que pueden llevar a cabo las autoridades para intentar conservar el patrimonio natural de una región. Al final, comentar algunas de las medidas que se llevan a cabo: proteger los hábitats de estos animales para limitar la entrada de vehículos o de personas o desarrollar programas de cría en cautividad.

105

- Quizá alguno de los alumnos cuide de algún pez o tenga un amigo con un acuario. Preguntar cómo deben cuidarse los animales de un acuario. Explicar para completar las respuestas de los alumnos que hay que vigilar la temperatura del acuario, cuidar de que esté limpio, cambiando el agua periódicamente y también hay que tener en cuenta la acidez del agua. En cualquier caso, explicar que si piensan comprar un acuario, antes es conveniente informarse para saber si sabrán cuidarlo. Competencia cultural y artística - Mostrar a los alumnos fotografías de algunas aves y pedirles después que intenten elaborar una silueta de los mismos con papel y tijeras. La actividad se puede convertir en un juego dividiendo la clase en dos equipos y pidiendo a uno que adivine la silueta elaborada por los alumnos del otro equipo. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Preguntar en el aula a los alumnos por qué creen que los reptiles pasan muchas horas al sol. Explicar luego que estos animales son de sangre fría, y no mantienen su cuerpo a una temperatura constante, como las personas. Autonomía e iniciativa personal - El pescado debe constituir una parte importante de la dieta, aunque muchas personas tienden a comer poco, sobre todo en zonas del interior de la Península. Explicar a los alumnos que la cantidad de grasa del pescado es, en general, inferior a la de otros alimentos, como la carne. Por eso es beneficioso incorporarlos a la dieta.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

106

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: -

Recognising the distinctive characteristics which define each of the vertebrate groups.

-

Distinguishing reptiles, amphibians and fish.

-

Classifying vertebrates correctly using different criteria.

-

Associating characteristics of the different vertebrate groups with their way of life.

-

Recognising the variety of marine animals.

-

Associating the physical appearance and structure of certain animals with their adaptation to life in the sea.

-

Observing photographs of vertebrates to obtain information..

107



Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

108

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

109

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 5: Nutrition

1. PRESENTACIÓN

La nutrición es uno de los principales procesos en los seres vivos. Las personas, como el resto de los animales, nos nutrimos con alimentos o con gases que introducimos en nuestro organismo al respirar. En la primera parte de la unidad se estudian los nutrientes que forman parte de los alimentos: hidratos de carbono, grasas y proteínas, señalando la función de cada uno, así como de las vitaminas, el agua o la fibra. La dieta debe ser variada y equilibrada. A continuación se estudian el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema excretor, mostrando el importante papel que tiene el sistema circulatorio.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Recognising and locating the main organs in the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems and their functions.



Describing the processes involved in nutrition; digestion, respiration, circulation and excretion.



Developing healthy eating habits and taking care of the whole body.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES

110



Expressing obligation: … our diet must be complete.



Describing stages in a process: First…, then…



Describing what occurs in the process: (passive forms) … is chewed; is formed; are absorbed.



Making comparisons: Our heart works like a pump.



Explaining where blood circulates: (prepositions of movement) between; through; away from; throughout.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Nutrition: digestion, blood circulation, respiration and excretion.



The organs and systems involved in nutrition.



Anatomy and physiology of the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Interpret anatomical drawings of the organs in the human body.



Interpret anatomical drawings of the processes involved in nutrition.



Observe photographs carefully to obtain information.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Interest in acquiring healthy habits regarding food and for taking care of the body.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Competencia social y ciudadana. 111



Competencia para aprender a aprender.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 5 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la digestión y los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. 112

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 1er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS 113



Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Nutrition”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Posters 5: The respitarory and excretory systems.



CD 2: Flashcards 5: to exhale, to inhale, balanced diet, complete diet, carbohydrate, fat, fibre, mineral, nutrient, protein, vitamin, absorption, anus, chyle, chime, digestion, elimination of waste, faeces, large intestine, small intestine, liver, mouth, oesophagus, pancreas, pharynx, salivary gland, stomach, air passageway, alveolus, alveoli...

CD 2: Web Bank 5: Student interactive ICT activities Choose the body parts Select Digestion, Breathe or Waste removal. Then choose the body parts needed to carry out the process. Click on Use this to add a body part until all the boxes are filled. Then click Happy with this choice to see if you are right. Digestive system Students review the organs of the digestive system by putting the cursor on a word and seeing the organ highlighted in colour. Digestive system quiz Students point and click on the part when the name of an organ in the digestive system appears. Students can compare scores.

114

Heart Use as an extension activity. Students label the parts of the heart in a drag and drop activity. Lung structure Students label organs and structures in the respiratory system in a drag and drop activity. Nutritious food Students feed the monster nutritious food to get a high score while practising their mouse skills. Click on How to play for the instructions on how to move and trigger the catapult correctly. Organ shadows activity Use as a revision activity. Students guess and write the name of the organ and then check their answer. Teaching tools Blood circulation Students watch an animated diagram of blood circulation. You can stop and start by clicking on the arrow point. Requires a Flash player. Blood circulation Students can watch a simple animated diagram of the pathway blood takes through the heart and blood vessels. Body systems Use as an extension activity to help students revise important facts about the different body systems. Digestive system Respiratory system Circulatory system Urinary system Lesson plan on balanced diet Use this lesson to explain the importance of developing healthy habits.

115

Video on digestion Watch a video which explains how the body digests food. Video on exploring lungs Watch an animated film with an experiment about lungs. There are six different sections to explore. Requires a Flash player. Activity sheet requires Adobe Acrobat Reader. Video on the circulatory system Watch an animated film about the circulatory system and how it works. Click pause to stop as needed. Video on the digestive system Watch an animated film about the digestive system and how it works. Click pause to stop as needed.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Nutrition: digestion, blood circulation, respiration and excretion; The organs and systems involved in nutrition, Anatomy and physiology of the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Interpret anatomical drawings of the organs in the human body; Interpret anatomical drawings of the processes 116

involved in nutrition; Observe photographs carefully to obtain information; y Actitudes: Interest in acquiring healthy habits regarding food and for taking care of the body). •

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Nutrition: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Nutrients.



2. Other nutritive substances.



3. Diet.

Web Link (The world of nutrition): Acceso y explotación de la página web http://www.nutritionexplorations.org/kids/links-main.asp para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Fun sites and games about nutrition).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The digestive system: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

1. The digestive system.



2. Digestion.



3. Absorption. 117

 -

4. Elimination of waste.

Web Link (The Digestive System): Acceso y explotación de la página web http://www.naspghan.org/sub/For_Children/for_children.asp#ImageTop

para

realizar

actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (An interactive presentation with pictures and descriptive text about the digestive organs). -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe: How long do living things live?



Respiration and excretion: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The respiratory system.



2. The excretory system.

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



Blood circulation: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The circulatory system.



2. Blood circulation.

Web Link (The Digestive, Respiratory and Circulatory Systems): Acceso y explotación de la página web http://hes.ucf.k12.pa.us/gclaypo/health_index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Information on body systems with facts and quizzes).



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Healthy eating habits) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno 118

determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Nutrition: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 14 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Make up a healthy menu.



The digestive system: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.



Respiration and excretion: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 15 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Digestion, respiration, excretion, circulation.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.



Blood circulation: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 16 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Teeth.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 12-13).

119



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Defining things; Describing a process), que completan los contenidos programados.



Projects 1-2 (Activity Book): Realización de las actividades de refuerzo y consolidación de los contenidos conceptuales y los objetivos didácticos programados en las Unidades 1-5 (Classify plants; Observe and describe a fungus), que permiten la profundización de los conocimientos adquiridos a la vez que propician la autoevaluación de cada uno de los alumnos.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can locate the main organs of nutrition.

-

I can describe the processes involved in nutrition.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Nutrition: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Labels and nutrients): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe:





1. Vocabulary.



2. A balanced lunch.

The digestive system: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Saliva and digestion): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Sequencing.



2. Vocabulary. 120



Respiration and excretion: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (See air from our lungs): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Blood circulation: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (The heartbeat): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 38-39).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - ¿Cuánto tiempo se puede aguantar la respiración? Pedir a los alumnos que intenten mantener la respiración algo más de lo habitual. Los alumnos que practiquen más deporte serán, probablemente quienes más tiempo puedan mantener la respiración.

121

A continuación, explicar que las personas respiramos de manera automática: no debemos pensar en ello para hacerlo. Competencia social y ciudadana - Por distintos motivos, algunas personas no incorporan ciertos alimentos a sus dietas, por ejemplo en ciertas épocas del año. Pedir a los alumnos que mantengan una actitud de respeto hacia dichas personas. Cada cual debe ser libre de elegir su alimentación. Pero explicar que esto debe llevarse a cabo con cuidado, sin limitar la ingesta de un determinado tipo de alimento durante un periodo de tiempo excesivamente largo. Competencia para aprender a aprender - En la etiqueta de los alimentos aparecen los valores nutritivos de los mismos. Comentar a los alumnos que deben vigilar qué alimentos toman para evitar abusar de los alimentos ricos en grasas. Pero no solamente con el objetivo de no aumentar de peso, sino con el fin de mantener una buena salud. - Pedir a cada alumno que lleve al aula etiquetas de tres alimentos. Luego, en el aula, se puede elaborar una tabla en la pizarra anotando en ella los alimentos que tengan más hidratos de carbono, más proteínas y más grasas. También podemos anotar cuáles tienen un porcentaje más elevado de calcio o de vitaminas. Así los alumnos pueden crear fichas centradas en un nutriente e incorporar a ellas los alimentos más ricos en cada caso. Autonomía e iniciativa personal - Los alumnos ya deben ser responsables en parte de su alimentación a estas edades. Explicar que deben valorar el valor nutritivo de los alimentos, además de sus gustos personales. - Sugerir a los alumnos que no realicen ninguna actividad física intensa (correr, nadar, etc.) durante el periodo inmediatamente posterior a la comida, para facilitar la digestión. - Desde estas edades ya se puede comenzar a luchar contra el tabaquismo. Aprovechar los contenidos relacionados con la respiración para explicar que el tabaco afecta muy negativamente a los órganos de la respiración. Además, las secuelas del tabaco no desaparecen ni siquiera cuando una persona fumadora deja el hábito de fumar.

122

- Explicar en el aula que un exceso de grasa en la alimentación puede provocar el acúmulo en algunos vasos sanguíneos, lo que, con la edad, puede ser el desencadenante de enfermedades graves, como el infarto de miocardio.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

123

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Understanding the processes involved in nutrition.

-

Identifying the organs of the digestive, respiratory, circulatory and excretory systems.

-

Recognising the anatomy and physiology of the systems involved in nutrition.

-

Interpreting anatomical drawings correctly.

-

Acquiring healthy eating habits.

-

Showing interest in taking care of their own health.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

124

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

125

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 6: Matter

1. PRESENTACIÓN

Todo cuanto nos rodea es materia. Bien sea en forma de sustancias puras o de mezclas. En esta unidad se estudian algunas de las propiedades de la materia, como la masa, el volumen o la densidad, y se muestra además cómo podemos medir estas propiedades y qué aparatos necesitamos. La unidad finaliza mostrando algunos de los cambios que la materia experimenta: cambios físicos o cambios químicos, prestando una especial atención a los estados en que puede presentarse la materia y a los cambios de estado.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the properties of matter.



Differentiating between pure substances and mixtures.



Identifying the general properties of matter.



Learning how the properties of matter are measured and the units used.



Identifying changes in matter.



Differentiating physical changes and chemical changes in matter.



Distinguishing the different states of matter and their properties.



Identifying changes of state in matter.



Understanding why water is important in our diet. 126



Associating certain changes of state with temperature changes.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Describing mass and unit nouns (uncountable and countable): Matter is made up of…; An element is matter…



Giving examples: like mass and volume; for example; such as plastic.



Making comparisons: have more mass than others; more matter than a pencil; the football’s mass is greater; the same volume; it weights more.



Measuring mass and volume: one litre is equal to… mass per volume.



Contrasting facts and conditions: When the temperature increases…; If the temperature rises…



Describing changes: The balloon gets smaller; Iron changes into rust.



Talking about ability: They can be transported; Gases can be compressed.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Matter and its main properties.



The three states of matter: solid, liquid and gaseous.



Physical and chemical changes in matter.



Changes in state.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Observe photographs to obtain information.



Explain events around us scientifically.



Use personal experience to comprehend the unit contents.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciation of why water is important in our diet.



Association of certain changes of state with temperature changes. 127

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia matemática.



Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 6 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la materia y los cambios de estado, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. 128

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 2º trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Publishing/Santillana Educación.

129

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond



Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Matter”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: atom, characteristic property, general property, compound, density, element, mass, mixture, pure substance, volume, change of state, chemical change, physical change, combustion, contraction, expansion, fragmentation, movement, oxidation, putrefaction, boiling, condensation, evaporation, fluid…

CD 2: Web Bank 5: Image resources Changes of state Find some images to use in presentations or in worksheets. Interactive whiteboard presentations

130

Changes in materials Students learn the difference between reversible and irreversible changes. Solids and liquids Explore solids, liquids and gases in an interactive activity with several parts. Reinforce learning with revision material. Good for mixed ability classes. Then take a quiz. Solids, liquids, gases Learn the properties of solids, liquids and gases in a presentation with audio and a simple test. Student interactive ICT activities Changing state Students label the states of water and the changes that occur when heat is increased or decreased. Teaching tools Lesson plan, video and song Use a lesson plan and watch a short video on the three states of mater. Play the song Solids, Liquids and Gases and have students try to sing along. Includes the concept of molecules. Matter Look at a diagram that classifies matter in a simple way. Physical and chemical changes Click on links in the left column to find information on physical and chemical changes, classifying matter and changes in matter, simple experiments and explanations. Studying matter Scroll down to see different sections: Scientific method, What is matter, Volume, Mass, Properties of Matter and a short Summary. Then go on to Part 2 for Classifying matter. Video about solids, liquids, gases Watch a teacher use students to show what the molecules are like in solids, liquids and gases.

131

Video on density Watch a density demonstration of a soft drink with sugar and one without sugar. Video on density Watch a demonstration of density using a graduated cylinder. Worksheet on solids, liquids and gases Have students think of five substances that can be found as a solid, a liquid and a gas and write them in the boxes. Answer keys are not provided. Requires Adobe Acrobat Reader.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Matter and its main properties; The three states of matter: solid, liquid and gaseous; Physical and chemical changes in matter; Changes in state) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Observe photographs to obtain information, Explain events around us scientifically, Use personal experience to comprehend the unit contents; y Actitudes: Appreciation of why water is important in our diet; Association of certain changes of state with temperature changes).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement 132

and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados. •

Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Matter: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Matter.



2. Types of matter.



3. Properties of matter.

Web

Link

(Matter):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.chem4kids.com/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Rader’s Chemkids provides a variety of material about matter, changes in matter and changes of state). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The properties of matter: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Mass.



2. Volume.



3. Density.

Web Link (Matter and energy): Acceso y explotación de la página web http://bengupc2.njit.edu/trp-chem/scism.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Matter and energy and other fundamentals of chemistry are explored).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe. 133



Changes in matter: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Changes in matter.



2. Physical changes.



3. Chemical changes.

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Changes of state: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The three states of matter.



2. Changes of state.

Web Link (Solids, liquids, gases): Acceso y explotación de la página web http://lgfl.skool.co.uk/keystage3.aspx?id=64 para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Properties of solids, liquids and gases and changes of state are addressed).

-

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Tetanus) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 134

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 17 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Organise information on word maps.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.



The properties of matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 18 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Oil.



Changes in matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 19 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Matter: Changes of state.



Changes of state: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 20 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Solids and liquids.

-

Worksheet 21 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Apply knowledge to daily life.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 14-15).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica. 135



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Describing a condition; Describing a process), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can talk about the general properties of matter.

-

I can identify changes of state in matter.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Composition of drinking water): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

The properties of matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Decantation): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe:





1. Vocabulary.



2. Numbers.

Changes in matter: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Inflate a balloon with a banana): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe.



Changes of state: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: 136

-

Hands on (Teacher’s Book) (Making stalactites): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 40-41).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática - Explicar que el volumen de un objeto regular o irregular puede determinarse empelando la probeta. Primero echamos cierta cantidad de líquido en la probeta y anotamos el volumen de la muestra. A continuación echamos el objeto cuyo volumen queremos determinar y se anota el valor del volumen señalado por la probeta. El valor del volumen del objeto será la diferencia entre los dos volúmenes medidos. - La densidad puede calcularse a partir de la masa y del volumen de un objeto. Llevar al aula una balanza o una báscula y una probeta para medir volúmenes. Se mide la masa del objeto en la balanza o báscula y luego se anota el valor del volumen, calculado tal y como se describe anteriormente. Los alumnos deben calcular la densidad. Lo más probable es que el valor obtenido tenga algún decimal. El profesor ayudará en este caso a realizar la operación. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 137

- Los gases también pesan. Pesar un globo sin inflar en una balanza de cocina y anotar la masa indicada por la balanza (puede servir una sencilla balanza vital de cocina). A continuación, inflar el globo y volver a pesarlo. Comprobar si hay alguna diferencia. Explicar que la diferencia (unos pocos gramos) es debida al aire del interior del globo. - Preguntar a los alumnos si saben por qué se emplean posavasos. ¿Por qué se moja más el posavasos cuando depositamos en el vaso una bebida muy fría? Explicar que el agua que moja las paredes del vaso frío o del posavasos proviene del aire. En efecto, en el aire existe agua en estado de vapor. Cuando este vapor de agua encuentra una superficie a menor temperatura, como las paredes del vaso, puede condensarse y pasar al estado líquido. Autonomía e iniciativa personal - Hablar de la importancia de beber varios litros de agua cada día. Avisar de los riesgos de beber solamente otros líquidos. Un exceso de zumo puede afectar a la dentadura, debido a la cantidad de azúcar, mientras que algunos refrescos tienen mucho gas.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 138

-

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Defining matter.

-

Understanding the properties of matter.

-

Differentiating between physical and chemical changes in matter.

-

Identifying the properties of solids, liquids and gases.

-

Identifying changes of state.

-

Explaining events scientifically.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

139

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación 140

programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

141

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 7: The atmosphere

1. PRESENTACIÓN

La atmósfera de nuestro planeta es imprescindible para la vida. Un planeta sin atmósfera sería completamente inadecuado para la vida, tal y como la conocemos. Nuestra atmósfera tiene varias capas y en ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos. La hidrosfera está formada por el agua de nuestro planeta: la que forma los mares, las regiones polares o los lagos y ríos. En la unidad se repasa también el ciclo del agua y cómo se mueve el agua de la hidrosfera: olas, mareas o corrientes oceánicas. Para finalizar se introduce el concepto de geosfera y se estudia la estructura del interior de nuestro planeta en capas: corteza, manto y núcleo. De la geosfera aprovechamos las rocas o los minerales. Por último, se muestran algunos fenómenos que modelan el relieve de nuestro planeta, como los volcanes, los terremotos o los procesos de erosión, transporte y sedimentación.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the composition of the atmosphere.



Understanding the purpose of the atmosphere.



Identifying weather phenomena.



Learning the distribution and characteristics of the hydrosphere.



Explaining the circulation of water and changes of state during the water cycle. 142



Learning the characteristics and components of the geosphere.



Identifying changes on the Earth’s surface due to natural causes.



Protecting nature.



Saving water.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Defining and describing: The atmosphere is the air which…; Waves are…; Erosion is…



Classifying: The principal weather phenomena are…; Rocks can be classified into…



Describing location: the lowest layer…; It is found in…



Giving examples: such as rain; for example; the sea’s waves…



Describing process: Liquid water evaporates; When a volcano erupts…



Describing conditions: As we travel higher…; If it is very cold…; Igneous rocks are formed when water cools…

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

The atmosphere: composition and layers.



Precipitation and wind.



The hydrosphere.



The water cycle.



The layers of the geosphere: crust, mantle and core.



Components of the crust: rocks and minerals.



Changes in the Earth’s crust: volcanoes, earthquakes, weathering.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Explain the stages of the water cycle.



Identify the movement of water in the oceans.



Recognise the effects of weathering. 143



Put the stages of weathering in the correct order: erosion, transport and sedimentation.



Interpret photographs, drawings and diagrams to extract information.



Sequence information.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Show interest in protecting nature.



Understand the importance of saving water.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia social y ciudadana.



Competencia para aprender a aprender.



Autonomía e iniciativa personal.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and

144

Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 7 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la atmósfera, el ciclo del agua, las rocas y los minerales…; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

145

5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 2º trimestre. Dos semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “The atmosphere”

146

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: to evaporate, to condense, to solidify, aircarbon dioxide, nitrogen, oxygen, ozone, water vapour, troposphere, stratosphere, ozone layer, outer space, precipitation, wind, gas, liquid, solid, water cycle…

CD 2: Web Bank 5: Student interactive ICT activities Atmosphere diagram Students can view an animated diagram and see the different levels of the atmosphere. They turn labels of different layers on and off to see names, height, temperature, etc.

The water cycle Students can explore the different stages of the water cycle. Teaching tools Air pressure Find air pressure experiments and activities to the right of the page. By moving their mouse along the altitude scale on the left, students can see how air pressure affects the size and shape of a hot-air balloon. Atmosphere Find information and ideas for a lesson about the atmosphere. Atmosphere Find information about the atmosphere and other related topics. Video on atmosphere Click on the tabs for information or photographs. Click on the Video tab to watch a video on atmosphere using a skydiver to demonstrate the fluid nature of the atmosphere. Use full screen mode. 147

Video on hurricanes Click on the tabs for information or photographs. Click on the Video tab to watch a video on hurricane Andrew and see the damage a hurricane can cause. Follow a plane as it heads into the eye of the storm. Use full screen mode. Weather experiments Find a variety of experiments related to weather phenomena. Hydrosphere Find information and ideas for a lesson about the world’s oceans. There are several links to other parts of the hydrosphere in the left column of the screen. Water Click on worksheets to find a fun Snakes and Ladders-style game worksheet about water. Requires Microsoft Word. Worksheets on the water cycle Find water cycle diagrams and word games. Requires Microsoft Word. Worksheet on water in nature Find various relevant worksheets to print out: the states of water, the water cycle and water use as well as worksheets on experiments. Requires Adobe Acrobat Reader. Hands-on activities about volcanoes Click on Help, help! Volcano to create a classroom volcano or on Lava flow! to create mini volcano eruptions and build a volcano from layers of lava. Video on earthquakes Watch a video about earthquakes. Video on volcanoes Watch a video on volcanoes. Pause when necessary to make comments and ask questions: What part of the volcano is this? Is this lava or magma? Volcano formation 148

See an animation and find information on how volcanoes form. Volcano worksheet Find a diagram of a volcano for students to label. Requires Adobe Acrobat Reader for the volcano worksheet. Volcanoes Find information on volcanoes. Good for revision.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (The atmosphere: composition and layers; Precipitation and wind; The hydrosphere; The water cycle; The layers of the geosphere: crust, mantle and core; Components of the crust: rocks and minerals; Changes in the Earth’s crust: volcanoes, earthquakes, weathering) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Explain the stages of the water cycle; Identify the movement of water in the oceans; Recognise the effects of weathering, Put the stages of weathering in the correct order: erosion, transport and sedimentation; Interpret photographs, drawings and diagrams to extract information; Sequence information; y Actitudes: Show interest in protecting nature; Understand the importance of saving water).

149



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

The atmosphere: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. What is the atmosphere?



2. The layers of the atmosphere.



3. Weather phenomena.

Web

Link

(Geography):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.geography4kids.com/ para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The atmosphere, the hydrosphere and the Earth’s structure are explained using diagrams). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The hydrosphere: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The hydrosphere.



2. The water cycle.



3. The movement of water.

Web

Link

(Weather):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.weatherwizkids.com/index.htm para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The fascinating world of weather and weather phenomena, including experiments). 150

-

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



The geosphere: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The geosphere.



2. Rocks and minerals.



3. Types of rock.

Web

Link

(Roks):

Acceso

y

explotación

http://sln.fi.edu/fellows/payton/rocks/create/index.html

para

de

la

realizar

página

web

actividades

que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Discover how rocks are formed). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Volcanoes, earthquakes and weathering: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Volcanoes.



2. Earthquakes.



3. Weathering.

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Natural disasters) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de 151

progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

The atmosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 22 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: The water cycle.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.



The hydrosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.



The geosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 23 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Volcanic formations.



Volcanoes, earthquakes and weathering: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 24 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Rocks, weathering.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 16-17).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica. 152



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Making impersonal statements; Giving examples), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can talk about the purpose of the atmosphere.

-

I can explain the water cycle.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

The atmosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Movement of the air): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

The hydrosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Raindrops): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension (Reordering).

The geosphere: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (The shape of the Earth): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Comprehension.

153



Volcanoes, earthquakes and weathering: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Volcanic eruptions): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 42-43).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia social y ciudadana - Hablar en al aula de la importancia de la contaminación atmosférica y sus consecuencias negativas: aumento del número de enfermos con afecciones respiratorias o calentamiento global del planeta. Señalar, además, la importancia de pensar globalmente y de actuar localmente, por ejemplo, empleando los transportes públicos en lugar de vehículos privados, ahorrando energía o reciclando papel, vidrio o envases, pues estas acciones evitan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. - Los terremotos y las erupciones volcánicas a menudo tienen consecuencias fatales para muchos miles de personas. Hablar de la importancia de la ayuda internacional en los casos de más gravedad para hacer llegar a las personas afectadas medicamentos, comida, agua o lugares donde cobijarse. 154

Competencia para aprender a aprender - Pedir a los alumnos que reproduzcan en su cuaderno la figura de la Tierra que aparece en la página 29, con las capas presentes en el interior del planeta. Explicar que esta estructura ha podido deducirse a partir del estudio de los terremotos, por ejemplo. Autonomía e iniciativa personal - A casi todo el mundo le gusta jugar con las olas en el mar. Pero avisar del peligro que puede haber en situaciones en las que el oleaje es muy intenso. En caso de duda no hay que lanzarse al mar; debemos respetar las normas que dicten los responsables presentes en las playas y que emplean banderas amarillas o rojas para alertar del peligro. - La atmósfera nos protege de la radiación solar. Pero no del todo. Por eso los alumnos deben habituarse a emplear cremas protectoras cuando van al mar, a la piscina, a la montaña o a esquiar, pues en este caso la nieve refleja la luz del Sol y el peligro proviene tanto del Sol directamente como de la radiación reflejada por el suelo.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso

155

realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Knowing the Earth is made up of the atmosphere, the hydrosphere and the geosphere.

-

Knowing the purpose of the atmosphere.

-

Explaining the water cycle.

-

Associating volcanoes, earthquakes and weathering with changes on the Earth’s surface.

-

Interpreting photographs, drawings and diagrams.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase. 156

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación 157

programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

158

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 8: The landscape

1. PRESENTACIÓN

Los principales elementos de un paisaje son las montañas y los terrenos llanos. En esta unidad los alumnos aprenderán que las montañas forman parte, en ocasiones, de cordilleras, y que los valles son terrenos situados entre dos montañas por los que a menudo discurren ríos. Se estudiarán también las principales características del relieve de España en un mapa, mostrando cuáles son las principales cordilleras o mesetas. Para finalizar la unidad se muestran algunas de las características de los paisajes costeros y qué aspecto tienen estos paisajes en España.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the concept of landscape.



Using the term altitude correctly.



Learning the main inland landforms.



Learning the main coastal landforms.



Understanding information about the mountains and plains of Spain.



Understanding information about Spanish coasts and their main landforms.



Appreciating the importance of the landscape.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES 159



Defining and describing landscape: Plains are…; A cape is land which…



Classifying: Mountain landscapes are made up of… There are two types of coast…



Describing features (adjectives): high, low, flat, raised, long, sandy.



Comparing: lower than; the highest peaks.



Describing location: near the coast; to the north; in the south; by the sea.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Main inland landforms: mountains, plains, plateaus and valleys.



The mountains, plains, plateaus and valleys of Spain.



Main coastal landforms: archipelago, beach, cape, cliffs, coast, estuary, gulf, high coast, island, low-lying coast, marsh, peninsula.



Spanish coasts.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Observe photographs and drawings to obtain information about the landscape and landforms.



Locate the main landforms in Spain on maps.



Use a map to learn about Spanish coasts.



Interpret different types of maps.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciate, respect, protect and preserve natural landscapes.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

160

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia matemática.



Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia social y ciudadana.



Competencia cultural y artística.



Competencia para aprender a aprender.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 8 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los distintos accidentes geográficos: montañas, costas, valles…; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

161

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 2º trimestre. Dos semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 162



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “The landscape”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: altitude, coastal plain, depression, hill, mountain, mountain chain, mountain range, plateau, valley, archipelago, beach, cape, cliff, coastline, estuary, gulf, high coast, low, lying coast, island, marsh, peninsula...



CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6: Oceans (nº 1). Continents (nº 2). Geographical coordinates (nº 3). Relief map of Spain (nº 10). Physical map of the world (nº 4).

CD 2: Web Bank 5: Interactive whiteboard presentations Investigating coasts Choose from three activities: 1. Writing labels for coastal features and dragging them to the correct place on the photo. 2. Labelling coastal features. 3. Comparing two beaches orally and / or labelling some of the features. Rocks 163

Learn about types of rocks, how rocks change and the rock cycle. Good for mixed ability classes. See a rock cycle diagram and do an online quiz about the different types and stages of rocks. Student interactive ICT activities Rock cycle Students drag the labels to the correct place to show their knowledge of the different terms. Requires a Flash player. Teaching tools Coastal environments Click on icons for experiments, answers to questions, etc. Landforms Find pictures and information on a variety of landforms. Mountains in Spain Find facts and figures on mountains in Spain. Click on underlined mountains for more information and small pictures. Erosion and weathering Find information on the processes of erosion and weathering. Geosphere worksheet Find a worksheet to label the layers of the Earth. Requires Adobe Acrobat Reader. Rocks Discover how sedimentary, metamorphic and igneous rocks are formed by viewing simple animations. Rocks Use as an extension activity. Discover six examples of rocks, their type and where they came from, as well as some characteristics. Then click on each of the three groups below to see other examples. Use forward and backward arrows at the top of the screen to navigate. 164

Rocks Discover how sedimentary, metamorphic and igneous rocks are part of the rock cycle.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Main inland landforms: mountains, plains, plateaus and valleys; The mountains, plains, plateaus and valleys of Spain; Main coastal landforms: archipelago, beach, cape, cliffs, coast, estuary, gulf, high coast, island, low-lying coast, marsh, peninsula; Spanish coasts) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Observe photographs and drawings to obtain information about the landscape and landforms, Locate the main landforms in Spain on maps; Use a map to learn about Spanish coasts; Interpret different types of maps; y Actitudes: Appreciate, respect, protect and preserve natural landscapes).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

165



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

The landscape: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The landscape.



2. Mountains.



3. Plains.

Web

Link

(Landforms):

Acceso

y

explotación

http://www.edu.pe.ca/southernkings/landforms.htm

para

de realizar

la

página actividades

web que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A picture-filled website made by students of the Faces of the Earth). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Mountains and plains in Spain: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. Mountains and plains in Spain.

Web Link (Endangered species and landforms): Acceso y explotación de la página web http://www.arkive.org/ para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Enter Arkive to visit the Globally Endangered Chapter or visit the Planet Arkive to learn about landscapes and habitats).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The coast: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

1. The coast. 166

 -

2. Types of coastline.

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Spanish coasts: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. Spanish coasts.

Web

Link

(Geography):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.iberianature.com/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (A guide to wildlife, geography and climate of Spain). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Rubbish) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

The landscape: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 25 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Landscapes. 167



Mountains and plains in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.



The coast: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 26 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Underwater landscapes.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.



Spanish coasts: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 27 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Interpret a map.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 18-19).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Indicating location; Making impersonal statements), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can talk about the concept of landscape.

-

I can identify the main inland and coastal landforms.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 168



The landscape: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Landscape features): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Mountains and plains in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Relief maps): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Quiz.

The coast: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Coastal relief map): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Spanish coasts: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Spanish coasts): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Quiz.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 44-45).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.

169

Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al



efecto. Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos



desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido. 7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática - Explicar, a partir del mapa de la página 32, que las islas Canarias no se encuentran tan cerca de la Península como parece deducirse de él. El recuadro indica que su situación real no es esa. En realidad, se encuentran mucho más alejadas de la Península, a más de 1.000 kilómetros de distancia de la costa de Cádiz. Tratamiento de la información y competencia digital -

Utilizar alguna herramienta del estilo de Google Maps (http://maps.google.es) para mostrar

el perfil de la costa española. Pedir a los alumnos que identifiquen cabos archipiélagos, penínsulas pequeñas o golfos a partir de las imágenes tomadas por satélite y que se muestran con esta herramienta. Competencia social y ciudadana - Preguntar a los alumnos por las normas que deben respetar cuando realizan excursiones al campo. Agruparlas según vayan destinadas a su propia seguridad o a proteger el entorno. Competencia cultural y artística - Dividir la clase en varios grupos y, siguiendo las pautas mostradas en la página 34, pedir a los alumnos que representen en un mural un paisaje de costa típico de algunas regiones de España. Competencia para aprender a aprender - A partir del mapa de la página 32, preguntar a los alumnos por las áreas de España que se encuentran a mayor altitud.

170

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

171



Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Distinguishing the main coastal and inland landforms.

-

Using maps to learn about landscape.

-

Knowing about the Spanish landscape and its main landforms.

-

Observing photographs and drawings to obtain information about the landscape.

-

Appreciating the importance of the landscape.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase. 172



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

173

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 9: Rivers

1. PRESENTACIÓN

Para comprender el medio que nos rodea debemos conocer los ríos, los climas, la vegetación y la fauna. En cuanto a los ríos, se agrupan en tres grandes cuencas en España: la Mediterránea, la Cantábrica y la Atlántica. En cuanto al clima, que está determinado, entre otras cosas, por la distancia de una región al ecuador terrestre, en España podemos encontrar varios tipos: atlántico, mediterráneo, subtropical y continental. La vegetación y la fauna dependen, sobre todo, del clima de una región. En lugares húmedos con temperaturas cálidas la vegetación es abundante, mientras que en los desiertos o en las regiones polares la vegetación es más escasa.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Defining rivers, reservoirs, lakes and watersheds and identifying the watersheds of Spain.



Distinguishing weather and climate.



Recognising the Earth’s climatic zones and understanding their characteristics.



Describing and locating the main types of Spanish climate.



Associating climate with type of landscape.



Associating climate with the living things in the different zones.



Associating destructive and protective human actions with their effects on nature.



Appreciating the importance of learning about and protecting nature. 174

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Defining: A river is…; Reservoirs are…; Climate is…; Fauna is…



Describing (adjectives): greater; irregular; hot; cool; mild.



Classifying: There are three watersheds. There are different types of climate.



Expressing purpose: to irrigate fields; for urban consumption.



Describing quantity: a lot; more than half; less water; abundant; many species.



Describing time: in the summer; all year round; a few months of the year.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Rivers and watersheds.



Lakes and reservoirs.



Climate, the Earth’s climate zones, the climate of Spain.



Vegetation and fauna.



Protecting nature.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Observe drawings and photos to learn about rivers, climate and landscape.



Locate the Earth’s climate zones on a globe.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciating the importance of learning about and protecting nature.



Appreciating and respecting vegetation and fauna in the place where we live.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

175

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia social y ciudadana.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 9 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los ríos, el clima y la vegetación y la fauna, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. 176

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 2º trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 177



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Rivers”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Posters 5: The Environment.



CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6: Oceans (nº 1). Continents (nº 2). Geographical coordinates (nº 3). Physical map of the world (nº 4). Types of Climate (nº 13).



CD 2: Webquest 5: Stop, Dr. Panic!



CD 2: Flashcards 5: climate, continental climate, subtropical climate, course, fauna, flora, flow, habitat, lake, National Park, natural preserve, polar zone, temperate zone, tropical zone, reservoir, river river, vegetation, watershed, weather …

CD 2: Web Bank 5: Student interactive ICT activities River jigsaw puzzle Use as an extension activity. Students can choose from seven photo jigsaws of different river features. They can change the style, number of puzzle pieces and enable rotation. Teaching tools Hydrosphere 178

Find information and ideas for a lesson about the world’s oceans. There are several links to other parts of the hydrosphere in the left column of the screen. Rivers Students learn what a river is, see pictures of rivers and learn vocabulary related to rivers and how rivers flow in a simple animated diagram of a slide. The river’s course Learn about and see pictures of the three parts of a river’s course. Tides Watch an animation of the gravitational pulls of the Moon and Sun on the Earth. Climate Find information about climate. Click the 5 main climates link for information about the location of the five climates. Climate zones Click on the dots to see photos of different climate zones round the world. Climatic zones Find information about climate zones. Requires Adobe Acrobat Reader to print the information. Study guide for climate quiz Climatic zones Find information about climate zones and factors that affect climate. Weather and climate Find explanations of the difference between climate and weather. There is a detailed Teaching Pack available for download and printing at the PDF link. This requires Adobe Acrobat Reader. Students can fill in the gaps in 5 questions. Change the sentence on Britain to one about Spain.

179

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Rivers and watersheds; Lakes and reservoirs; Climate, the Earth’s climate zones, the climate of Spain, Vegetation and fauna; Protecting nature) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Observe drawings and photos to learn about rivers, climate and landscape, Locate the Earth’s climate zones on a globe; y Actitudes: Appreciating the importance of learning about and protecting nature; Appreciating and respecting vegetation and fauna in the place where we live).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Rivers: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura del epígrafe. 180

-

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. A river’s course and flow.



2. Lakes and reservoirs.



3. The watersheds of Spain.

Web

Link

(Rivers

and

coasts):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.bbc.co.uk/schools/riversandcoasts/index.shtml para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Animated drawings about rivers and coasts). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Climate: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Climate.



2. The Earth’s climate.



3. Climate in Spain.

Web

Link

(River

features):

Acceso

y

explotación

http://www.kented.org.uk/ngfl/subjects/geography/rivers/River

de

la

página

Articles/rivart.htm

web para

realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Different rivers features). -

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



Vegetation and fauna: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Vegetation and fauna.



2. Natural preserves

Web

Link

(Dams):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.simscience.org/cracks/beginning/dams1.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (All about dams). 181

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (The effects of human action on the environment) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Rivers: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 28 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Water.



Climate: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 29 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Climate and weather.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and write.



Vegetation and fauna: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. 182

-

Worksheet 30 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Deserts.

-

Worksheet 31 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Interpret a climogram.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 20-21).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Expressing possession), que completan los contenidos programados.



Projects 3-4 (Activity Book): Realización de las actividades de refuerzo y consolidación de los contenidos conceptuales y los objetivos didácticos programados en las Unidades 6-9 (Make and interpret a climate graph; Investigate changes in matter), que permiten la profundización de los conocimientos adquiridos a la vez que propician la autoevaluación de cada uno de los alumnos.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can describe rivers and watersheds.

-

I can distinguish the Earth’s climatic zones.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Rivers: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Transport of materials): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Comprehension: Definitions.

183



Climate: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: Hands on (Teacher’s Book) (A globe): Actividades asociadas a los contenidos

-

programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se

-

asocian al epígrafe: 1. True or false?

 •

Vegetation and fauna: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: Hands on (Teacher’s Book) (Our National Parks): Actividades asociadas a los contenidos

-

programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se

-

asocian al epígrafe: 1. Comprehension.





Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 46-47).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Preguntar a los alumnos por las ventajas y las desventajas de los embalses. Anotar los resultados en una tabla de doble entrada. Luego, completar la tabla con algunos datos:



Ventajas Se obtiene energía eléctrica.

• 184

Desventajas Se produce un gran impacto en el paisaje.





Se acumula agua que luego puede

Se modifica el ecosistema durante la

emplearse para abastecer viviendas,

construcción del embalse. Muchos

industrias o campos de cultivo.

animales tienen que desplazarse. Muchas plantas quedan anegadas.

- Preguntar a los alumnos por las causas de la extinción de animales. Posibles respuestas: Caza excesiva. Introducción de especies competidoras. Modificación del hábitat. Destrucción de bosques u otros ecosistemas. Cambio climático que afecta a las condiciones de vida: presencia de agua, sequías prolongadas… Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar Internet para realizar visitas virtuales a los parques nacionales españoles. Un buen

-

punto de partida puede ser la siguiente página, dependiente del Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino: http://reddeparquesnacionales.mma.es. Competencia social y ciudadana - Mantener los ríos limpios es una forma de ayudar a conservar la diversidad animal y vegetal de este ecosistema.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: 185

-

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Knowing what rivers and watersheds are.

-

Distinguishing the Earth’s climate zones.

-

Knowing the different types of climate in Spain.

-

Associating climate with the type of landscape.

-

Associating climate with the living things in each zone.

-

Observing drawings and photographs to learn about rivers, climate and landscape.

-

Appreciating the importance of learning about and protecting nature.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

186

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

187

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

188

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 10: Population

1. PRESENTACIÓN

La población española está cambiando con la llegada de muchas personas inmigrantes. En esta unidad se estudia cuáles son las variables que influyen en el crecimiento de la población, prestando especial atención a la inmigración. En la unidad se muestran asimismo algunas características de la población española, mostrando el aumento de la misma en los últimos años.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the concept of population.



Distinguishing between urban and rural population.



Associating population changes with the number of people who are born and die.



Understanding the concept of population density.



Understanding what migration is, the causes and types.



Distinguishing emigrants and immigrants.



Understanding the characteristics of the population of Spain.



Appreciating the role of immigrants in society.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES

189



Providing additional information: (relative clauses) People who live in cities…; places where…



Explaining methods: Density is measured by dividing…; …can be classified by gender.



Making comparisons: more densely populated; better opportunities; is low compared to; like other European populations; is getting older.



Expressing quantity: some; others; many.



Expressing purpose: to live in another place; to find work; to escape.



Describing part of a continuing process: The number is increasing; …is getting older.



Stating facts: (present passive) …is not evenly distributed; …are densely populated.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Population: concept, census, density, rural, urban, growth.



Migration: causes, types, emigrants, immigrants.



The population of Spain: number of inhabitants, immigrants, density, distribution, getting older.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Interpret a population bar graph.



Study photographs to learn about population.



Do a census.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciation of the role of immigrants in society.



Appreciation of senior citizens and their contribution to society.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

190

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia matemática.



Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Competencia social y ciudadana.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 10 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la población y los movimientos migratorios, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. 191

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 3er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 192



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Population”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.

CD 2: Posters 5: Political map of the world. •

CD 2: Mapas fotocopiables 5 y 6: Political map of the world (nº 5). Population of Spain (nº 15).



CD 2: Flashcards 5: to get older, age, census, densely populated, sparsely populated, distribution, gender, inhabitant, natural increase, population density, positive natural increase, negative natural increase, rural, urban, young people, adult, senior citizen, natural cause, social factor, internal migration, international migration…

CD 2: Web Bank 5: Teaching tools Immigration See a list of countries by immigrant populations and see how Spain compares at number 10. Have students compare the numbers of immigrants in Spain to those in other European countries. Also have them compare immigrants in Spain and other European countries as a percentage of the national population for a different outlook. Migration Find definitions of basic terms, reasons why people migrate, and the impacts of migration. 193

Population distribution and density Find information about population distribution and population density and the factors affecting population density. Population change and structure See pages 1, 2 and 3 for information on global population growth, causes and rates of change, and comparisons between some countries.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Population: concept, census, density, rural, urban, growth, Migration: causes, types, emigrants, immigrants; The population of Spain: number of inhabitants, immigrants, density, distribution, getting older) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Interpret a population bar graph; Study photographs to learn about population; Do a census; y Actitudes: Appreciation of the role of immigrants in society; Appreciation of senior citizens and their contribution to society).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement 194

and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados. •

Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Population: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Population.



2. Natural increase.



3. Population distribution.



4. Population groups.

Web

Link

(Population):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.geography.learnontheinternet.co.uk/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Internet geography with sections on population and migration). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Migration: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las diversas actividades lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Migration.



2. Internal migration.



3. International migration.

Web Link (Population comparisons): Acceso y explotación de la página web http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/infonation3/basic.asp para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (View and compare country population, economic, health, technology and environmental data). 195

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The population of Spain: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look and read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe: 

-

1. Population characteristics.

Web

Link

(Population

statistics):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.nationmaster.com/country/sp/Age_distribution para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Spain population pyramids from 1995-2005 and predictions). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Respect for people from other cultures) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Population: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 32 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Population.

196

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Complete the sentences.



Migration: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 33 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Cities.



The population of Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 34 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Autonomous Communities.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 22-23).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Describing people; Talking about manner), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can talk about the concept of population.

-

I can identify the causes and types of migration.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Population: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe:

197

-

Hands on (Teacher’s Book) (School census): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Word order.

Migration: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Role-play): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

The population of Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Bar graph): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 48-49).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

198

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática - Tomando como modelo la gráfica de la página 40, elaborar otra semejante con los meses de nacimiento de los alumnos. En el eje horizontal se escribirán los nombres de los meses del año y en el eje vertical se señalará el número de alumnos que han nacido en cada mes. ¿Existe alguna pauta digna de mención? ¿En qué meses han nacido más alumnos? Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Tras indagar en el aula, señalar en un mapa el lugar de procedencia de las familias de los alumnos. La actividad se puede dividir en dos: por una parte, se puede emplear un mapa de España para identificar las distintas Comunidades Autónomas correspondientes a las familias de los alumnos. Por otra, un mapa de Europa o del mundo permitirá identificar los países de origen de los alumnos con padres inmigrantes. Preguntar en el aula por qué creen que hay en España una gran cantidad de alumnos de Iberoamérica, si esta región está mucho más alejada que los países de Europa. Competencia social y ciudadana - Fomentar entre los alumnos el respeto hacia las personas que abandonan su lugar de origen en busca de trabajo y unas mejores condiciones de vida en lugares alejados de su familia y amigos. Seguramente en el aula habrá alumnos hijos de inmigrantes. Preguntarles por su experiencia e indagar si se han sentido rechazados alguna vez por parte de otras personas en nuestro país. - Preguntar a los alumnos por las causas de que la población de España esté envejeciendo. Además de la más sencilla: las personas viven más gracias a los cuidados médicos, hablar de la disminución en la natalidad. Preguntar a los alumnos cuántos hermanos tenían sus padres y sus abuelos y comparar las repuestas con los hermanos que ellos tienen. Las conclusiones serán fáciles de obtener.

199

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 200



-

Understanding concepts associated with population: density, growth, urban and rural.

-

Understanding what migration is, the causes and types.

-

Identifying the characteristics of the population of Spain.

-

Interpreting a bar graph about population.

-

Studying photographs to learn about population.

-

Appreciating the role of immigrants in society.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos. 201



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

202

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 11: The economy

1. PRESENTACIÓN

La economía de un país se ve afectada por las actividades laborales de sus habitantes. En la unidad se muestran los tres sectores básicos en los que se desarrollan los trabajos en nuestra sociedad: el sector primario, el secundario y el terciario. Se estudian, a continuación, estos tres sectores en el ámbito de la economía española.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the concept of active population.



Identifying the various types of economic activity i.e. the agricultural, industrial and service sectors.



Identifying the work people do in each economic sector.



Understanding how the active population in Spain is distributed by economic sector.



Describing the activities in the primary sector and secondary sector in Spain.



Understanding the main types of industries.



Describing the types of activities in the public and private service sectors in Spain.



Understanding the importance of the transport system in Spain.



Appreciating the importance of tourism as part of the service sector in Spain.



Appreciating that all the jobs people do are important. 203

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Stating facts (passive forms): Natural resources are obtained…; …are transformed; …are raised.



Describing ability: The money enables these people…; People who cannot work…



Making comparisons: less than 5%; the most important crop; the most important industries.



Expressing purpose: …aim to make money; …to provide a service.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

The active population.



The economic sectors: primary, secondary and service sectors.



The activities in the three economic sectors. Distribution by sectors of the active population in Spain.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Distinguish crop and livestock production from the transformation of these products in the agro-food industry.



Associate a dominant service sector with a society’s prosperity.



Identify industries in own area.



Use maps to locate services.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciate the work people do in all the economic sectors.



Appreciate that tourism is important for Spain.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS 204

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia matemática.



Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia social y ciudadana.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 11 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la población activa y los sectores económicos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

205

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 3er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 206



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “The economy”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: active population, inactive population, agriculture, fishing, forestry, livestock farming, mining, consumer industry, manufacturing industry, car industry, chemical industry, construction, food industry, metal industry, telecommunications industry, textile industry, private sector, public sector...

CD 2: Web Bank 5: Teaching tools Economy Find basic facts about the economy in Spain from 2005. Employment structure Find out how work can be classified into sectors and why these structures change over time. How a pencil is made 207

See how a pencil is made online in pictures and print out the complete process. Lesson plan on Banking role-play Have students be tellers or customers to learn more about banking. Sample conversations and money are included on print-outs. Primary sector in Spain Find information on agricultural and livestock production in Spain. Videos on how everyday things are made Watch a video about how chocolate is made. Click on Chocolate in the left column then the play button. Turn off the sound and narrate the main highlights of the chocolate making process. Pause and ask: Does this man work in the primary sector or secondary sector? What sector is this? Use sound for mixed ability classes.

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (The active population; The economic sectors: primary, secondary and service sectors; The activities in the three economic sectors; Distribution by sectors of the active population in Spain) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Distinguish crop and livestock production from the transformation of these products in the agro-food industry; 208

Associate a dominant service sector with a society’s prosperity; Identify industries in own area; Use maps to locate services; y Actitudes: Appreciate the work people do in all the economic sectors; Appreciate that tourism is important for Spain). •

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

The economy: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las diversas actividades y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Work.



2. The primary sector.



3. The secondary sector.



4. The service sector.

Web

Link

(Jobs):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.learnenglish.org.uk/kids/archive/theme_jobs.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Matching games and other activities about jobs). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The primary and secondary sectors in Spain: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las diversas actividades lectura que se incluyen en el epígrafe: 

1. The active population. 209

-



2. The primary sector.



3. The secondary sector.

Web Link (Agriculture in Europe and Spain): Acceso y explotación de la página web http://www.ceja.educagri.fr/en/pays/espa.htm para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Agricultural and livestock production in the past and present).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



The service sector in Spain: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The service sector.



2. Transport.



3. Tourism.

Web

Link

(Careers

and

jobs):

Acceso

http://www.kidsnewsroom.org/careers/careers.asp

y

explotación para

de

realizar

la

página

web

actividades

que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Interviews by Kidsnewroom with people in a variety of jobs). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (The importance of all types of work; Road safety) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. 210

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

The economy: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 35 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Work.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match and write.



The primary and secondary sectors in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 36 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Industry in antiquity.



The service sector in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 37 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: How is a product manufactured?



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 24-25).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Giving examples; Making impersonal statements), que completan los contenidos programados.

211



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can identify the three economic sectors.

-

I can describe public and private service sectors.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

The economy: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Jobs): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Listening.

The primary and secondary sectors in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Making a pie chart): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Listening.

The service sector in Spain: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Nearby services): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 50-51).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.

212



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.



Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido.

7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática - Preguntar a los alumnos por el sector al que se dedican algunos de sus familiares. Elaborar una tabla con todos ellos, indicando el número total de trabajadores de cada sector. Luego, elaborar con los datos un gráfico de sectores en el que cada sector del gráfico sea proporcional al número de trabajadores de cada sector. Comentar en el aula la importancia de gráficos de este tipo, que permiten interpretar los datos de una manera rápida. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Preguntar a los alumnos qué medios de transporte han utilizado ellos y para qué los han usado: para ir al colegio, para salir de vacaciones, etc. Tratamiento de la información y competencia digital - A partir del gráfico de los datos sobre los familiares de los alumnos, utilizar una hoja de cálculo para mostrar a los alumnos las bondades de este tipo de aplicaciones para representar gráficos basados en datos numéricos. Variar el tipo de gráfico o el diseño del mismo para que los alumnos aprecien la utilidad de estas herramientas y las vayan incorporando poco a poco a sus métodos de estudio. Existen herramientas en la web que permiten representar los datos sin tener que instalar ninguna aplicación. Por ejemplo, Google Docs (http://spreadsheets.google.com).

213

Competencia social y ciudadana - Al hablar de la importancia de los transportes y de las vías de comunicación, destacar que los accidentes de tráfico son un terrible problema en las sociedades occidentales y, a demás, afectan a muchas personas jóvenes. Comentar que es importante que las carreteras estén en buen estado para evitar accidentes, pero el papel del conductor es esencial. Por eso, tal y como dice el código de circulación, la velocidad máxima dependerá de las condiciones en que se encuentre la vía y de las condiciones climatológicas.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

214

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Distinguishing the three economic sectors.

-

Distinguishing between obtaining products and their transformation.

-

Describing the activities in each economic sector in Spain.

-

Appreciating the work people do in all economic sectors and what they provide to society.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

215

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

216

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 12: Prehistory and Antiquity

1. PRESENTACIÓN

El territorio que forma parte de España ha acogido a personas procedentes de otras culturas a lo largo de la historia. En esta unidad se muestran primero algunas características de las sociedades prehistóricas, de la Edad de Piedra o de la Edad de los Metales. Después se habla de la Península Ibérica en épocas anteriores a la invasión romana, donde los iberos y los celtas eran sus pobladores. Finalmente se hace un repaso de la influencia romana en nuestro territorio: cómo eran sus ciudades o su arquitectura.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Understanding the main periods of Prehistory and their characteristics.



Learning how people lived in Prehistory.



Recognising the tribes which inhabited the Iberian peninsula in pre-Roman times: Iberians and Celts.



Recognising the ancient civilisations which established colonies in the Iberian peninsula in pre-Roman times: the Phoenicians, the Greeks and the Carthaginians.



Identifying Roman ruins in Hispania.



Understanding the meaning of ‘Romanisation’ and its principal legacies.



Appreciating ancient ruins and paintings from the past. 217



Appreciating the Roman legacy in Spain.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Past tenses to talk about historical events: began; moved; made; had…



Stating facts in the past (passive forms): were used; was inhabited; were divided…



Describing how things were made: by hitting.



Describing location: on the Iberian peninsula; in the east and south of the peninsula; on the Mediterranean coast.



Expressing time: at first; later; for 600 years; after…

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

Prehistory: periods, utensils, works of art.



Tribes in pre-Roman times: Iberians and Celts.



The arrival of the Phoenicians, Greeks and Carthaginians on the Iberian peninsula.



‘Romanisation’ and its legacies.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Interpret historic maps about the cities founded by the Phoenicians, Greeks and Carthaginians.



Interpret maps about Roman cities in Hispania.



Observe photographs to learn about the past.



Study ancient monuments to learn about their significance.



Ancient architecture and clothing.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: •

Appreciate ancient ruins and other works of art as a way of learning about the past.



Appreciate the Roman legacy in Spain and its influences on our life.

218

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia social y ciudadana.



Competencia cultural y artística.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 12 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la Prehistoria y la Edad Antigua, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. 219

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 3er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Publishing/Santillana Educación.

220

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond



Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “Prehistory and Antiquity”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Flashcards 5: cave painting, Metal Ages, metal tool, Neolithic period, Palaeolithic period, Stone Age, stone tool, Carthaginians, Celts, colony, colonies, Greeks, Iberians, Phoenicians, amphitheatre, aqueduct, circus, forum, Latin, public bath house, road, temple, theatre, two main streets...

CD 2: Web Bank 5: Teaching tools History of Spain Find general information about Spain from Prehistory to the 15th century. Click on the links in the left column for information on Spanish explorers or monarchs or for additional activities. Prehistory Spain – Atapuerca 221

Find detailed information about the archaeological site of Atapuerca. Spanish history Find detailed information as background data on the history of Spain. Prehistory to Roman times

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (Prehistory: periods, utensils, works of art; Tribes in pre-Roman times: Iberians and Celts; The arrival of the Phoenicians, Greeks and Carthaginians on the Iberian peninsula; ‘Romanisation’ and its legacies) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Interpret historic maps about the cities founded by the Phoenicians, Greeks and Carthaginians; Interpret maps about Roman cities in Hispania, Observe photographs to learn about the past; Study ancient monuments to learn about their significance; Ancient architecture and clothing; y Actitudes: Appreciate ancient ruins and other works of art as a way of learning about the past; Appreciate the Roman legacy in Spain and its influences on our life).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography 222

and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados. •

Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

Prehistory and antiquity: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Prehistory.



2. The first craftsmen.



3. The first artists.

Web Link (Atapuerca): Acceso y explotación de la página web http://www.atapuerca.com para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (This official site contains a wealth of information about the archaeological sites, early humans, as well as survival games).



The Iberian peninsula in pre-Romans times: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Pre-Romans times.



2. The Iberians and the Celts.



3. Colonies.

Web

Link

(The

Stone

Age):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://museums.ncl.ac.uk/flint/menu.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The world of Late Stone Age hunter gatherers). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Roman Hispania: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: 223

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Roman times.



2. Roman cities.



3. Roman architecture.

Web Link (Primitive caves): Acceso y explotación de la página web http://www.creswellcrags.org.uk/virtuallytheiceage/Activities/Explore/Cave.htm para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Explore a primitive cave from 50,000 years ago).

-

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Understanding our cultural legacy from the past) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

Prehistory and antiquity: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 38 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Prehistory.

224



The Iberian peninsula in pre-Romans times: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 39 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Ancient history.



Roman Hispania: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 40 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Roman circus games: Gladiators and charioteers.

-

Worksheet 41 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Measure historical time.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 26-27).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Talking about the past), que completan los contenidos programados.



I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can talk about the main periods of Prehistory.

-

I can identify and describe some Roman ruins.

225

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

Prehistory and antiquity: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Discovering cave paintings): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Past tense.

The Iberian peninsula in pre-Romans times: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (The Lady of Elche): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Sentence completion.

Roman Hispania: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Making puzzles): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 52-53).



Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto.

226

Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos



desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido. 7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Si es posible, realizar una vista con los alumnos a algún museo donde puedan admirar algunas obras de arte antiguo o simplemente objetos cotidianos de varios siglos de antigüedad. Pedirles que elaboren una ficha sobre el objeto que más les haya llamado la atención por su belleza, antigüedad, utilidad, originalidad, etc. Tratamiento de la información y competencia digital -

Mostrar a los alumnos la utilidad de Internet en diversos campos. Por ejemplo, en el mundo

del arte y de la historia nos permite admirar monumentos de todo el mundo. En relación con la presencia

de

arte

romano

en

España

se

puede

visitar

la

página

http://www.arteguias.com/romano.htm. Competencia social y ciudadana - Fomentar entre los alumnos una actitud de respeto hacia los monumentos antiguos. ¿Qué medidas pueden tomarse para proteger estos monumentos? Preguntar a los alumnos y valorar más las respuestas de índole positiva (elaborar campañas para concienciar a la población y los turistas que visitan un monumento) que las negativas (poner multas a las personas que maltratan los monumentos, por ejemplo). Competencia cultural y artística - Mostrar a los alumnos fotografías de manifestaciones artísticas del pasado (Prehistoria, arte romano, griego…) y pedirles que las clasifiquen. En general, deberán tener dificultades para diferenciar las obras romanas y las griegas, pues tienen características comunes. - Pedir a los alumnos que imaginen cómo sería la vida de los antiguos cazadores y recolectores de la Prehistoria y sugerirles la elaboración de una lámina en la que representen escenas relacionadas con el modo de vida de las personas en dicha época.

227

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

228



Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Understanding how early men and women lived.

-

Understanding the basic divisions and chronology of Prehistory.

-

Understanding about the earliest inhabitants on the Iberian peninsula.

-

Identifying the typical characteristics of the historical periods studied.

-

Describing some artistic and cultural expressions of Roman times.

-

Appreciating why we study the past.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase. 229



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

230

Essential Science 5 Science, Geography and History UNIDAD DIDÁCTICA 13: The Middle Ages

1. PRESENTACIÓN

Después de la invasión romana a España llegaron pueblos germánicos, como los visigodos, que se asentaron en la Península durante siglos. A nuestro territorio llegaron también pueblos procedentes del norte de África y que han tenido una notable influencia en nuestra cultura. Los árabes nos trajeron nuevos métodos de cultivo, técnicas artísticas y vocablos que han permanecido en nuestro lenguaje. En esta unidad se estudia también el papel de los reinos cristianos que expulsaron a los árabes y cuáles fueron los territorios que formaron parte de nuestro país tras el descubrimiento de América y la época de las grandes exploraciones por mar.

2. OBJETIVOS



Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de la nueva Unidad didáctica, determinando el grado de adquisición que tienen de los objetivos y contenidos programados.

2.1. CONTENT OBJECTIVES •

Identifying the different people who invaded the Iberian peninsula after the Roman Empire and placing them in the correct periods of time.



Identifying and describing the characteristics of the Visigothic kingdom.



Identifying and describing the characteristics of Al Andalus.



Identifying the location of the Christian kingdoms.



Learning what the Christian Reconquest was.



Understanding the expansion of the Christian kingdoms on the Iberian peninsula.



Understanding events in Spain after 1492. 231



Identifying the characteristics of the Spanish Empire.



Understanding the nature of an absolute monarchy.



Recognising the cultural importance of the Golden Age.

2.2. LANGUAGE OBJECTIVES •

Talking about the past: adopted; spoke; became.



Making impersonal statements (past passive): were created; was formed.



Time sequence: first…, later…, next…, finally.



Expressing purpose: to unify their new kingdom; to practise their religion.



Making comparisons: their highest authority; the most important.



Describing simultaneous events: meanwhile…



Expressing contrast: in contrast; however.

3. CONTENIDOS

Comprender, estructurar adecuadamente e integrar los conceptos programados en la Unidad didáctica: •

The invasion of Germanic tribes: Vandals, Suevi, Visigoths.



The Visigoths and Muslims: arrival in Hispania, customs, way of life, religion, law.



The Christian kingdoms and the Christian Reconquest: significance, events, dates.



The Catholic Monarchs.



The territories of the Spanish Empire.



The Golden Age: important artists and works of art.

Reconocimiento de la estructura de Essential Science y utilización de los diversos elementos que integran la Unidad didáctica. •

Putting historical events in order: historical sequence and simultaneous development.



Identifying buildings from different historical periods.



Interpreting historical maps.

Reconocer, acoger y asumir de modo positivo las actitudes programadas en la Unidad didáctica: 232



Show appreciation and respect for historic buildings and interest in preserving them.



Show interest in learning about the past.

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: •

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



Tratamiento de la información y competencia digital.



Competencia cultural y artística.



Competencia para aprender a aprender.

5. METODOLOGÍA

5.1. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, juegos, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book y en el Activity Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados con la ayuda de Reinforcement and Extension Worksheets y Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como de Posters. El desarrollo de la Unidad 13 tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la Edad Media, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, 233

valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna. Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica. 5.2. SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN 3er trimestre. Tres semanas.

6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.1. IMPRESOS •

Libro

del

alumno

(Student´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Cuaderno de actividades (Activity Book): Essential Science 5. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación. 234



Guía

del

profesor

(Teacher´s

Book):

Essential

Science

5.

Madrid:

Richmond

Publishing/Santillana Educación. •

Reinforcement and extension Worksheets. Essential Science 5: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Posters. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond World Facts. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Richmond Student’s Dictionary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS •

Student’s CD-Rom: Essential Science 5: Science, Geography and History. 5º Primary. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.



Primary Essential Science 5&6: Science, Geography and History. ICT Resources. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

ICT RESOURCES “The Middles Ages”

CD 1: Tests and assessment 5. •

CD 3: Essential E-Book 5: Student’s Book 5. Teacher’s Audio 5. Activity Book 5.



CD 2: Webquest 5: Old Days and Knights.



CD 2: Flashcards 5: Germanic tribe, metalworker, Vandals, Visigoths, Christian kingdom, Christianity, Christians, Islam, king, mosque, Muslims, palace, taifa, absolute monarchy, Catholic Monarchs, conquest, reconquest, Golden Age, Gothic style, Spanish Empire...

CD 2: Web Bank 5: Interactive whiteboard presentations Christopher Columbus Click on Christopher Columbus and see a presentation about the famous explorer. Requires a Flash player. Good for mixed ability classes. 235

Student interactive ICT activities Columbus game Students pretend they are pirates and demonstrate their knowledge of Columbus by answering enough questions to make the teacher walk the plank.

This game could be played as a class or

individually after students study the topic and learn basic facts. Teaching tools Activity about Columbus In holidays, months and seasons, students can make a timeline with dates and events in Columbus’s life. They draw pictures on the timeline to illustrate the events. Columbus flashcards Find word-picture cards to use as prompts. Students can say or write a sentence with the word on the card. They can also use the cards as visual props to talk about Columbus’s voyage. Requires Adobe Acrobat Reader for flashcards. History of Spain Find general information about Spain from Prehistory to the 15th century. Click on the links in the left column for information on Spanish explorers or monarchs or for additional activities. Spanish history Find detailed information as background data on the history of Spain. Christian and Muslims Ferdinand and Isabella Worksheet on Columbus Do a wordsearch on Columbus. Requires Adobe Acrobat Reader for worksheet and answer key.

236

7. ACTIVIDADES

7.1. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN •

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio del curso el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.



Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio del nuevo curso a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.



Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptuales (The invasion of Germanic tribes: Vandals, Suevi, Visigoths; The Visigoths and Muslims: arrival in Hispania, customs, way of life, religion, law; The Christian kingdoms and the Christian Reconquest: significance, events, dates; The Catholic Monarchs; The territories of the Spanish Empire; The Golden Age: important artists and works of art) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados (Procedimientos: Putting historical events in order: historical sequence and simultaneous development; Identifying buildings from different historical periods; Interpreting historical maps; y Actitudes: Show appreciation and respect for historic buildings and interest in preserving them, Show interest in learning about the past).



Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book y del Activity Book como del Reinforcement and Extension Worksheets y del Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary, así como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.



Realización de las diversas actividades de introducción de la Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO •

The Middle Ages: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: 237

-

Look (Student’s Book): Realización de las actividades de observación del epígrafe.

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The invasion of Germanic tribes.



2. The Visigoths.

Web

Link

(The

Middle

Ages):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.themiddleages.net/ para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (Middle Ages art and lifestyle, weapons, and famous medieval people). -

Speaking and writing (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral y escrita que concluyen el epígrafe.



Al Andalus: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las diversas actividades lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Muslims and Christians.



2. Al Andalus.



3. The Christian kingdoms.

Web

Link

(Romans):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.brims.co.uk/romans/index.html para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (All about Romans for 7-10 year olds, especially in Britain). •

The Christian kingdoms: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: -

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. The Christian reconquest.



2. The Christian kingdoms.



3. The Kingdom of Granada.

Web

Link

(Columbus):

Acceso

y

explotación

de

la

página

web

http://www.columbusnavigation.com/ para realizar actividades que complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (The Columbus Navigation homepage examines many different areas including the history, voyages and ships of Christopher Columbus). •

Spain after 1492: Realización de las diversas actividades de desarrollo del epígrafe: 238

-

Read (Student’s Book): Realización de las actividades de observación y lectura que se incluyen en el epígrafe:

-



1. Spain after 1492.



2. The territories of the Spanish empire.



3. Writers and artists.

Web Link (The history of chocolate): Acceso y explotación de la página web http://www.fieldmuseum.org/Chocolate/history.html

para

realizar

actividades

que

complementen el proceso de enseñanza y aprendizaje (All about chocolate). -

Speaking (Student’s Book): Realización de las actividades de comunicación oral que concluyen el epígrafe.



Listening: Realización de las actividades programadas en la Unidad didáctica con la ayuda del Student’s CD-Rom.



Citizenship: Actividades de desarrollo (Respect for historic buildings) de los temas transversales integrados en la Unidad didáctica, que promueven la reflexión de los alumnos sobre sus comportamientos y actitudes.



Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary: Realización de las fichas de control y evaluación correspondientes a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas, que ayuda a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente.

7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO •

The Middle Ages: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 42 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Beginning of the Middle Ages.



Al Andalus: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica. 239

-

Worksheet 43 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Mosques.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Circle the words related to mosques.



The Christian kingdoms: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 44 (Activity Book) (Apply your knowledge): Realización de las diversas actividades extra de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: The Middle Ages.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.



Spain after 1492: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Special attention (Teacher’s Book): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Worksheet 45 (Activity Book) (Read and learn): Realización de las diversas actividades extra de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: The invention of the printing press.

-

Vocabulary (Activity Book): Actividades de refuerzo y aplicación del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica: Match.

-

Worksheet 46 (Activity Book) (Tasks): Realización de las diversas actividades extra de refuerzo y aplicación asociadas al epígrafe: Identify medieval buildings.



Reinforcement Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades específicas de refuerzo de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 28-29).



Glossary (Activity Book): Actividades de refuerzo del vocabulario específico programado en la Unidad didáctica.



Essential Language (Student’s Book): Realización de las actividades de conclusión de la Unidad didáctica (Making impersonal statements; Talking about the past), que completan los contenidos programados.



Project 5 (Activity Book): Realización de las actividades de refuerzo y consolidación de los contenidos conceptuales y los objetivos didácticos programados en las Unidades 10-13 (The 240

Roman provinces of the Iberian peninsula), que permiten la profundización de los conocimientos adquiridos a la vez que propician la autoevaluación de cada uno de los alumnos. •

I can do it: Realización de la actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente: -

I can sequence events in Spanish history.

-

I can talk about the importance of the Golden Age.

7.4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN •

The Middle Ages: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Looking up information): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. True or false?

Al Andalus: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Words of arabic origin): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

The Christian kingdoms: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Hands on (Teacher’s Book) (Create a stained glass window): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 



1. Comprehension.

Spain after 1492: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe:

241

-

Hands on (Teacher’s Book) (“Las Meninas”): Actividades asociadas a los contenidos programados en el epígrafe de la Unidad didáctica.

-

Content and language development (Teacher’s Book): Actividades de ampliación que se asocian al epígrafe: 

1. Comprehension.

Extension Worksheets (Reinforcement and extension Worksheet): Realización de actividades



específicas de ampliación de los contenidos de la Unidad didáctica (p. 54-55). •

Posters: Realización de actividades de ampliación con la ayuda de posters.



Richmond World Facts. Actividades de ampliación con material específico seleccionado al efecto. Póster: Realización en pequeño grupo de un póster en el que se integren los contenidos



desarrollados en la Unidad, incorporando textos, gráficos, fotografías y cuantos documentos puedan resultar de interés para el grupo, utilizando el vocabulario aprendido. 7.5. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR OTRAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Comparar el mapa de la página 121 con un mapa de América actual y pedir a los alumnos que identifiquen en el mapa los países que estuvieron bajo dominio español durante los años posteriores al descubrimiento de América. Tratamiento de la información y competencia digital -

El románico puede admirarse en directo o de una manera virtual. En Internet podemos

visitar la página http://www.arteguias.com. Competencia cultural y artística - Mostrar a los alumnos fotografías de manifestaciones artísticas del pasado (Edad Media, arte islámico en España, arte gótico…) y pedirles que las clasifiquen.

242

- A partir de alguna ilustración del libro o de otras que los alumnos encuentren en Internet, bajo la supervisión del profesor, pedirles que elaboren un mural donde representen algún edificio histórico: un castillo medieval, una iglesia románica, una catedral gótica, alguna mezquita islámica, etc. Para los alumnos más atrevidos podemos sugerir la construcción de una maqueta del edificio empleando papel y cartón, por ejemplo. Competencia para aprender a aprender - Pedir a los alumnos que anoten en una tabla las características que diferencian el arte gótico del arte románico.

8. EVALUACIÓN

8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN •

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: -

Exploración de conocimientos previos.

-

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

-

Unit review: Realización de las diversas actividades asociadas al epígrafe: -

Reinforcement and Extension Worksheets: fichas de refuerzo y ampliación, a fin de

que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas. -

Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º

Primary: fichas de control y evaluación que ayudan a evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

I can do it: Actividad de autoevaluación del Activity Book, para que cada alumno

determine los logros conseguidos y que permite evaluar el progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente. -

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación: -

Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma. 243

-

Registro de evaluación trimestral (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre.

-

Cuadernillo de actividades y evaluación trimestral Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.

8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:



-

Sequencing historical events in Spain after the fall of the Roman Empire.

-

Describing characteristics of the Visigothic kingdom and of Al Andalus.

-

Identifying the Christian kingdoms on the peninsula.

-

Describing characteristics of the Spanish Empire.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas: -

Participación activa en clase.

-

Respeto al profesor y a los compañeros de clase.

-

Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

-

Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

-

Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

-

Cuidado de los materiales de clase.

-

Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

-

Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

244

8.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS: •

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.



Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.



Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.



Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno de clase y en ejercicios específicos.



Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a cada unidad del cuadernillo Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary.



Autoevaluación.



Coevaluación.

INSTRUMENTOS: •

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno de clase individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.



Pruebas orales.



Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.



Assessment Record: Registro de evaluación trimestral para cada uno de los alumnos, que se realiza al final de la Unidad didáctica y que recoge el logro de los criterios de evaluación programados para el trimestre (Tests and assessment. Essential Science: Science, Geography and History 5º Primary).

245