Essalud 2020

1. La rama mandibular del trigémino inerva los siguientes músculos, excepto: A) Milohioideo B) Genihioideo C) Vientre an

Views 203 Downloads 11 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. La rama mandibular del trigémino inerva los siguientes músculos, excepto: A) Milohioideo B) Genihioideo C) Vientre anterior digástrico D) Temporal E) Pterigoideo medial

2 Paciente con disfagia completa por enfermedad cerebrovascular de ACM izquierda que recibirá nutrición enteral por largo tiempo, lo mas adecuado es: A) Sonda nasogastrica B) Sonda nasoyeyunal C) Yeyunostomía D) Gastrostomía E) Nutrición parenteral

3.Medida de asociación de estudios de casos y controles: A) OR B) RR C) PR D) NNT E) Anova 4. Betabloqueante usado en el tratamiento preventivo de migraña, de elección por su alta liposolubilidad: A) Bisoprolol B) Nevibolol C) Metoprolol D) Labetalol E) Atenolol 5.Los podocitos al llegar a la membrana basal glomerular, pierden su capacidad de selectividad, especialmente para: A) Glucosa B) Leucocitos C) Hematíes D) Albúmina E) Bilirrubina 6. Madre refiere que su hijo consume demasiada leche materna y cree que no le alcanzará para suplir sus demandas. Al acudir a consulta cual sería su recomendación:

A) Dar leche materna a libre demanda y tranquilizar a la madre ya que esta situación es transitoria B) Tras lactancia materna agregar formula maternizada C) Conseguir un extractor D). Sacar leche con extractor mamario y darle en gotero post lactancia E). Reglar las tomas cada 3 horas para que no use el pecho como chupete.

7. Respecto a la perforación de úlcera péptica A. El consumo de aines es más frecuente en jóvenes que en adultos mayores B. La perforación gástrica es de peor pronóstico que duodenal C. Todos requieren manejo quirúrgico D. La penetración es la complicación más frecuente de la úlcera péptica. E. El tratamiento para la perforación de la úlcera duodenal es cierre primario con vagotomia ulttaselectiva.

8. Paciente con ictericia y pérdida de peso de más de 15kg. Se sospecha Tumor en la vía biliar, método de elección para valorar el pronóstico: A) TAC B) Colangiograma transhepático percutáneo C) Biopsia percutánea D) Colangiorresonancia magnética E) Biopsia abierta

9. Mejor parámetro para controlar el efecto del uso de antagonistas de vit. K. A) T.protrombina B) TTPA C) T.sangría D) Tiempo de trombina

10. Paciente con tos exigente, cianosis. Tiene un diagnóstico de tos ferina, en el hemograma se encuentra: A) Leucocitosis +Linfocitosis B) Leucopenia + Linfocitosis C) Leucocitosis + Neutrofilia D) Leucopenia + Neutrofilia E) Leucopenia + Neutropenia

11. Niño de 3 años llega a la consulta porque madre refiere inapetencia, no ha subido mucho de peso en 6 meses. Tiene una hemoglobina de 10.5. Cuál sería su diagnóstico y manejo: A. Niño sano y solamente indicar micronutrientes B. Anemia severa e indicar micronutrientes C. Anemia moderada e indicar sulfato ferroso 1mg/kg/día D. Anemia leve e indicar sulfato ferroso 3 mg/kg/día. E. Anemia leve e indicar sulfato ferroso 4mg/kg/día 12. Paciente con adenopatía cervical de 3 cm, fiebre 38°C de 8 días de evolución, rash, conjuntivitis no purulenta, edema en manos y legua aframbuesada. El tto de elección es: A) AAS 100mg/kg/d B) Gammaglobulina 2g/kg C) Gammaglobulina 2g/kg + AAS 100mg/kg/d D) Penicilina benzatínica E) Prednisona 13. La dosis tóxica de paracetamol en niños que es ACEPTADA POR LA MAYORÍA DE EXPERTOS ES: A) 80 B) 90 C) 100 D) 150 E) 60

14. Niño de Piura con fiebre de 1 semana de evolución con mialgias, artralgias,cefalea, intenso dolor retroocular, rash y petequias en miembros inferiores e ictericia. DX: a) Dengue B) Brucelosis C) Malaria D) Tifoidea E) Cólera 15. Zona más frecuente de cáncer de próstata: A) Central B) Periférica C) Transición D) Anterior E) Posterior

16. Paciente que presenta rash macular y artralgias que coinciden con picos febriles. Los análisis de laboratorio revelan Leucocitosis y nivel de ferritina >582. El diagnóstico más apropiado es: A) Lupus cutáneo B) LES C). Enfermedad de Still del adulto D). AR E) Reumatismo palindrómico 17. Paciente borracho llega a tópico de emergencia de cirugía con herida de 2cm en flanco derecho, borde regulares, hemodinamicamente estable, y sin signos peritoneales, cuál es el siguiente paso: A) Explorar herida hasta la fascia previo uso de anestésico local B) lavar y Suturar con Nylon 3-0 C) Laparotomía D) Lavar, suturar con seda negra 3-0 , antibiótico y toxoide antitetánica E) Lavar herida y cierre diferido 18. Paciente gestante 19 semanas de EG, acude a primer control prenatal. PA: 150/100. NO poteinuria, ROT ++/+++. Dx? A) Preeclampsia B) Preeclampsia severa C) Hipertension cronica D) hipertension cronica con preeclampsia sobreagregada E) hipertensión gestacional 19 Paciente con crepitantes tipo velcro en bases pulmonares, se sospecha de EPID (fibrosis pulmonar idiopática), cual es la prueba para hacer un dx confirmatorio precoz y ver el pronostico? A) Espirometría simple B) Espirometría con reversibilidad C) DLCO D) T.A.C.A.R E) Pletismografía

20. Paciente obeso mórbido que viene por trauma abdominal por PAF, hemodinamicamente estable y al examen abdomen normal salvo por orificio de entrada en flanco derecho y de salida en parte posterior de flanco derecho. Cuál es el manejo más adecuado:. A) Laparotomía B) bioquímica sanguínea C) Eco fast D) TAC abdomino pélvico

E) Lavado peritoneal diagnóstico 21. Paciente que corre y sube escaleras sin alternar los pies, habla frases de 3 palabras, arma torres de 6 cubos, según el TEPD tiene una edad: A) 18 meses B) 24 meses C) 12 meses D) 30 meses E) 36 meses

22. Paciente mujer que en examen de rutina se le encuentran anemia leve. Se le realiza analítica encontrando VCM: 110 ft. Preguntandole más datos se encuentra que es vegana desde hace 4 años. Últimamente se han agregado parestesias de miembros inferiores hasta las rodillas, tto mas adecuado: A) Vit B12 IM B) Ac. Folico VO + B12 SL C) Sulfato ferroso D) Ácido fólico VO E) eritropoyetina + cambio de dieta 23. Paciente 40 años con amenorrea de 6 meses, síntomas vasomotores y alteración del ciclo hace 2 años. dx: A) Premenopausia B) Menopausia C) Perimenopausia D) Posmenopausia E) Embarazo 24. Características de convulsión febril simple: A) Duración mayor de 15 minutos B) Secundaria a alteración neurológica. C) No más de una crisis en 24 hrs D) Se debe descartar infección del SNC

25. En una lesión de nervio periférico se encuentra: A. Hipertonía, arreflexia y Babinski + B. Hipertonía, hiperreflexia, hipertrofia C. Hipotonía, arreflexia y Babinski + D. Hipotonía, arreflexia y atrofia E. Hipertonía, hiperreflexia y atrofia

26. En una paciente con diagnóstico de placenta previa que será sometida a una cesárea de emergencia con anestesia general, ¿qué fármaco usaría para la inducción anestésica? A. Tiopental B. Propofol C. Midazolam D. Fentanyl E. Ketamina

27. Anestésico que causa depresión del metabolismo de oxígeno cerebral A) Lidocaína B) Ketamina C) Tiopental D) Procaína E) Morfina F) 28. Anestésico local más cardiotóxico: A. B. C. D. E.

Bupivacaina Lidocaína mepivacaina procaina articaina

29. Paciente con microcefalia, alteraciones faciales (microftalmia), segundo dedo montado sobre el tercero y quinto dedo montado sobre el cuarto dedo A) B) C) D) E)

Síndrome de Edwards Sd de Patau Sd de Down X fràgil Sd de Turner

30. Paciente de 25 años con diagnóstico de apendicitis Aguda no complicada, que en acto operatorio se le encuentra en extremo distal de apéndice una tumoración avascular homogénea “lobulada” y amarilla de 4 cm, que manejo terapéutico haría usted. A. Mucocele / hemicolectomia derecha B. Mucocele/ apendicectomia laparoscopica C. Linfoma / apendicectomia abierta D. Tumor carcinoide/ hemicolectomia derecha E. Solicitar tac para estadiaje 31.Tipo de estudio menos indicado para estudiar enfermedades poco frecuentes: A. Transversal

B. Casos y controles C. Cohorte D. Experimental E) Metaanàlisis 32. UNA POBLACIÓN DE 1000 HABITANTES, DE LOS CUALES 80% ESTÁN ENFERMOS, SE QUIERE APLICAR UNA PRUEBA, CUYA SENSIBILIDAD ES 90% Y ESPECIFICADADES 95%... INDICAR CUANTO ES SU VPP. A) B) C) D) E)

98.6% 90% 80% 94.5% 97.1%

33. De las siguientes alternativas, no indica riesgo A) riesgo relativo B) prevalencia C) incidencia acumulada D) Densidad de incidencia E) riesgo atribuible 34. Dentro del marco de la prevenciòn, hace referencia a detener la progresiòn de la enfermedad y mejorar su pronòstico: A) Prevenciòn primaria B) Prevenciòn secundaria C) Prevenciòn terciaria D) Protecciòn especìfica E) Prevenciòn cuaternaria

35. Niño con exantema maculopapular en tronco y líneas de Pastia: A. B. C. D. E.

Escarlatina Sarampión Rubeola impètigo varicela

36. Pcte VIH con TARGA. BK + con tos productiva hace 2 semanas. ¿Conducta a seguir? A) B) C) D) E)

Iniciar tto para TBC resistente Esperar por cultivo convencional (Lowenstein Jensen) e iniciar tto con resultados Esperar por resultados de prueba rápida e iniciar tto con resultados Iniciar esquema 2HREZ/4H2R2 tratar a los contactos inmediatamente con esquema para TBC resistente

37. Indice de Katz, qué valora? A) B) C) D) E)

Disfunción cognitiva Déficit funcional Disfunción social funciòn afectiva funciòn psiquiàtrica

38. Paciente postoperada de fractura de cadera, con encamamiento prolongado, presenta súbitamente disnea y se encuentra hemodinamicamente estable. Cuál es el tto de elección? A) B) C) D) E)

Doble antiagregación Trombólisis + Heparina EV Trombólisis + warfarina VO Heparina EV + warfarina VO Heparina SC

39. Paciente mujer joven que presenta cuadro de diarrea de aproximadamente 15 días, con dolor en FID, al examen dolor difuso de abdomen, leucocitos normales, le realizan cirugía por sospecha apendicitis y solo se encuentra adenitis mesentérica Cual es el diagnóstico? A) parasitosis intestinal B) tbc intestinal C) gastroenterocolitis D) Obstrucciòn intestinal E) Plastròn apendicular

40. Defecto a nivel del complejo II de la cadena transportadora de electrones afecta en el Síndrome de Kearns-Sayre. A. B. C. D. E.

Succinato Alfacetoglutarato Piruvato Malato Isosuccinato

41. Paciente con PA 190/110, K+ 2.5mEq y estenosis bilateral de arteria renal, Que fármaco está contraindicado? A) B) C) D) E)

Prazocin Enalapril Amlodipino Propanolol losartàn

42. Paciente con antecedentes de hipertensión mal controlada al examen anasarca y alteración del sensorio (ECG 10ptos), PA 140/90, Cr de 10mg/dl, Na+ 128, K+. Qué antihipertensivo indicaría? A. Enalapril B. Losartan C. Amlodipino D. Hidroclorotiazida E. Espironolactona 43. Síndrome poliposico asociado a tumorcerebral A) Tourcot B) Garnerd C) Cowden D) Lynch I E) Lynch II 44 Paciente politraumatizado con apertura ocular espontánea, habla confusa y localiza el dolor, que puntaje tiene en la ECG? A. 13 B. 12 C. 9 D. 11 E. 10 45 Paciente con hemorragia postparto después de un parto precipitado con recién nacido 4500 gr, útero contraído por debajo del ombligo,no laceración perineal, dx: A) Atonía uterina B) Laceración perineal C) Laceración cervical D) Retención de restos E) Mola incompleta

46 Mujer asintomática acude a consulta ginecológica no evidenciando nada anormal, días después recibe informe de pap positivo para HSIL, CONDUCTA: A. histerectomia B. Colposcopia+ biopsia C. Cureteje cervical D. Repetir PAP en 3 meses E) repetir PAP en 6 meses 47 Paciente que toma atenolol hace 10 años . presenta convulsiones y le dan fenitoina. Que tipo de intereaccion ocurrira?

A. B. C. D. E.

No hay interacción Aumenta presión arterial Aumento de efectos tóxicos de fenitoína Mejor control de PA disminuye los efectos adversos del Atenolol

48. Son mediadores producidos por una lesión en el endotelio vascular: 1) IL-8 2) IL-4 3) TBXA2 4) TNF 5) PGE2 A) 2,3,5. B) 1,2,3 C) 3,4,5 D) 2,3,4 E) 1,2,4 49 Manejo quirúrgico con menos tasa de recidiva de la úlcera péptica: A) Gastrectomía subtotal B) Vagotomía troncular + Antrectomía C) Vagotomía troncular + yeyunostomía D) Vagotomía de células parietales E) Gastrectomìa total 50 Gracias al conocimiento de ..... Podemos lograr la prevención, disgnóstico y tratamiento oportunos? A. Historia natural de la enfermedad B. Curso clínico C. Determinantes D. Factores de riesgo E. Medicina basada en evidencia 51. En un estudio se evidenció tasas de letalidad para las siguientes patologías cáncer pulmonar 500 con 50 muertes, IMA 100 casos con 50 muertes, TBC 300 casos con 30 muertes, señale lo correcto A. IMA tiene la letalidad más baja B. TBC y CA pulmonar tienen la misma tasa de letalidad C. Cancer e IMA tienen la misma letalidad D. TBC e IAM tienen la misma tasa de letalidad E) Càncer pulmonar tiene la mayor tasa de letalidad

52. Paciente en 1er día postoperatorio presenta taquipnea, dificultad respiratoria, método dx de elección: A) B) C) D) E)

Auscultación de bases pulmonares + Rx de tórax Hemograma Búsqueda de abscesos intraabdominales Hemocultivo Muestra de esputo

53. Niño con palidez hace un mes se asocia petequias, hepatoesplenomegalia y adenopatías inguinales y cervicales. A. PTI B. Leucemia linfocítica aguda 54. Con respecto a LES en la infancia el marcador inmunológico que tiene sensibilidad de 90-95% y especificidad de 50% es: A. Anti dna bicatenario B. Anti sm C. Complemento D. ANA E. Antifosfolipidico 55 Paciente varón de 74 años con antiagregacion plaquetaria con clopidogrel y aspiriana ademas de fibriilación auricular tratada con warfarina, presenta dolor en epigastrio irradiado a espalda, nauseas, vomitos, T: 38.5 , FC: 110 BT: 4, FA: alta, enzimas hepáticas dentro de los límites superiores, eco: coledoco dilatado de 1.5 cm. PA: 80/50. Despues de hidratar e iniciar antibioticoterapia cual seria el manejo indicado: A) CPRE + esfinterotomía B) Drenaje biliar percutáneo C) Solo continuar con ATB EV D) CPRE + STENT E) laparotomía 56. Paciente de 25 días de vida que desde hace 1 semana presenta decaimiento ademas de regurgitación y vomitos postprandiales y que a subido solo 300 g respecto a su peso de nacimiento. Dx: A) Estenosis hipertrófica de píloro B) Estenosis duodenal C) Estenosis yeyunal D) Atresia duodenal E) Atresia de vias biliares 57. El resultado del análisis de pruebas diagnósticas que indique que ante un paciente con prueba negativa tenga la probabilidad de no tener la enfermedad.

A. B. C. D. E.

VPP VPN Sensibilidad Especificidad anàlisis de varianza

58. Paciente de 18 años con crisis focales en miembros superiores, ahora presenta crisis de ausencia y tónico-clónicas generalizadas, tto de elección: A) Fenitoína B) Valproato C) Carbamazepina D. Etosuximida E) Fenobarbital 59. Paciente con resección del duodeno, yeyuno proximal, pero con conservación de yeyuno distal,l íleon y estómago. Cual es el defecto de absorción menos frecuente y por ende menos sintomatología que podría presentar: : A) Vit B12 B) Hierro C) Calcio D) Ácido fólico E) magnesio 60. De una muestra de 100 alumnos, se desea comparar 2 promedios. Qué test se usa para comparar sus medias? A) Razón de probabilidades B) Chi cuadrado C) Test Z D) Test T E) Razón de proporciones 61. Paciente con amenorrea de 6 meses, HCG negativo, LF Y FSH bajos, dx: A) Disfunción hipotálamica-hipofisiaria B) Insuficiencia ovárica C) TBC genital D) Embarazo E) Hipoprolactinemia

62 Paciente fumadora RX de masa parahiliar izquierda por TAC se evidencia metástasis ósea, cerebral, suprarrenal, qué Tipo de cáncer presentará probablemente? A. Células pequeñas B. Epidermoide

C. Cel. Grandes D. Tumor carcinoide E) Tumor de Krukenberg 63. Paciente de 3 dias de nacido, 34 semanas de EG que estuvo en UCIN por 48 horas y recibía alimentación parenteral. FR: 74. Tiraje subcostal discreto. Abdomen globuloso, ruidos hidroaereos disminuidos. Cuál sería el posible diagnóstico? A) EMH B) NEC C) SALAM D) Neumonìa / Sepsis E) TTRN 64. Deficiencia vitamínica que se asocia a ceguera nocturna: A) A B) B C) C D) D E) E 65. Paciente mujer diabética con distensión abdominal, dolor, náuseas y vómitos. Radiografía con niveles hidroaéreos, asas delgadas dilatadas y aerobilia, diagnóstico más probable: A) Íleo biliar B) colelitiasis C) colsngitis D) ileo por neuropatía E) neoplasia 66. Paciente con antecedente de cancer hace 6 años que actualmente presenta disnea, en la radiografia de torax se observa cardiomegalia. Cual de los siguientes pudo causarlo? A. Doxorrubicina B. Cisplatino C. 5 fluorouracilo D. Ciclofosfamida E) cicloserina 67. Estudio adecuado para medir la prevalencia de una enfermedad en una población: A. Transversal B. Casos y controles C. Cohorte D. Experimental E) longitudinal

68. Paciente varón de 59 años con sangrado y dolor intenso a la defecación, al examen físico solo se encuentra plicoma anal. El manejo inicial más adecuado es: A. Ablandadores de heces, baños de asiento y dieta más blanda. B. Exéresis del plicoma C. Ligadura D. Esfinterotomía E. Bandas elástica 69. Causa menos frecuente de hemorragia post parto: A) Hipotonía uterina B) Laceración cervical C) Retencion total placenta D) Alumbramiento incompleto E) Coagulopatía 70. Cefalosporina con mayor actividad frente a anaerobios: A) B) C) D) E)

Cefoxitina Ceftazidima amoxicilina cefotetàn ceftriaxona

71. Hernia inguinal más frecuente en mujeres? A) B) C) D) E)

Femoral Directa Indirecta Umbilical Obturatriz

72. Paciente con tumor en la bifurcación de los conductos hepáticos (tumor de klatstkin) cuál de los siguientes no se presenta? A) B) C) D) E)

Vesícula dilatada Acolia Vesícula indolora Ictericia prurito

73. Mujer que presenta hipertrofia de clítoris con impresión de Genitales ambiguos, útero didelfo. Además de hiponatremia. Cuál es el diagnóstico: A) Déficit de 21 hidroxilasa B) Déficit de 17 alfa hidroxilasa C) Déficit de 11 beta hidroxilasa

D) sindrome de Kallman E) Sindrome de 21 beta hidroxilasa 74. Paciente politraumatizado que ingresa con shock. Presenta murmullo vesicular ausente, timpanismo en hemitórax derecho. Con ingurgitación yugular presente. Dx: A. Hemotorax B. Hemitorax masivo C. Neumo tórax simple D. Neumo tórax a tensión E) Taponamiento cardiaco

75. Infección labios mayores que sube a pared anterolateral inferior de abdomen y cara interna de muslos, por donde se propago la infección A. B. C. D. E.

Fascia de camper Fascia de scarpa Epidermis Oblicuo mayor Oblicuo menor

76. Varón joven sufre herida por arma de fuego en el tórax inmediatamente delante del bronquio principal derecho, según sus conocimientos basicos de anatomia, cual de las siguientes estructura puede estar probablemente comprometia? A. B. C. D. E.

Vena pulmonar superior derecha Vena pulmonar inferior derecha VAN bronquial Arteria pulmonar derecha Vena pulmonar inferior izquierda

77. Paciente con cáncer cervical que invade 2/3 sup de vagina sin llegar a parametrio, estadio: A) IIA B) IIB C) IIIA D) IIIB E) IV A 78. Paciente con litiasis coraliforme, fiebre, dolor lumbar, agente más frecuente: A) E.coli| B) Proteus mirabilis C) Klebsiella D) Candida albicans

79. Paciente con L.E.S, ANA positivo y AMA positivo, daño hepático leve, tto de elección para disminuir la progresión del daño hepatico: A) Azatioprina B) Prednisona C) Ácido ursodesoxicólico D) cilofosfamida E) Mesalazina

80 Cual es la definición de presión arterial basal de una gestante: A. B. C. D. E.

Presión que más se repite en sus controles Presión del tercer trimestre de embarazo Presion del primer trimestre Presion antes del embarazo Presion antes del embarazo y en el primer trimestre

81. Gestante de 9 semanas con G1P001, sin antecedentes obstétricos de importancia (parto previo hace 3 años vía vaginal), presenta talla 1.57 m y pesa 112 kg; en base a ello se le menciona que puede sufrir complicaciones en el embarazo. De las siguientes cuales es la más probable que ocurra al finalizar la gestación? A. B. C. D. E.

Diabetes mellitus Preeclampsia Macrosomia Polihidramnios Parto por cesarea

82. Cuál de los siguientes se considera el factor más importante para preeclampsia A. Antecedente familiar de hipertensión crónica B. Preeclampsia en parto anterior C. Obesidad D. Cesárea anterior E. Mujer añosa 83. Gestante acude a control prenatal en donde se evidencia estenosis aortica; así como parte de la consejería se le refiere que es muy probable que haya complicaciones cuando el gasto cardiaco aumente al máximo. ¿En qué momento el GC es mayor? A. B. C. D.

En el primer trimestre En el segundo trimestre En el tercer trimestre Al momento del parto

E.

Posterior al parto 10-30min

84. En quienes se puede encontrar la zona de metaplasia en el canal endocervical A. Gestante B. Adolescente C. Al momento del nacimiento D. Infancia E) senectud 85. Frente a un diagnóstico clínico de leiomioma uterino, cuál es la conducta que más frecuentemente se realiza: A. Histerectomía radical total B. Histerectomía parcial C. Miomectomía D. Observación y control E) Radioterapia 86. Acude a emergencia gestante con historia de diarrea blanquecina y náuseas. Al examen PA 110/60 luce deshidratada. Después de hidratar y con disponibilidad de vía oral, que antibiótico elegirías A. B. C. D. E.

Ciprofloxacino Cotrimoxazol Doxiciclina Cefalexina Azitromicina

87. Cuál de los siguientes es el factor más importante para cáncer de endometrio A. B. C. D. E.

Hipertensión arterial Diabetes mellitus Hiperplasia endometrial atípica Obesidad Estrógenos sin exposición

88. Mujer joven que acude a consulta externa por referir dolor con la menstruación, al examen físico de genitales externos y cérvix sin alteraciones. Se le realiza ecografía donde se observa tumoración en el ovario derecho hipoecogénica, homogénea, avascular, en forma de vidrio esmerilado. Cuál de las siguientes es el diagnóstico más probable: A. Cistoadenoma B. Endometrioma C. Teratoma D. Quiste dermoide E. Quiste folicular

89. Paciente varón adulto mayor que presenta dolor y distensión abdominal. Al realizar exámenes se evidencia obstrucción de origen tumoral. Cuál es el lugar más frecuente dónde está la masa? A) Estómago B) Ciego C) Colon ascendente D) Colon descendente E) Recto 90. Correlacione lo siguientes fármacos y su interacción con los receptores 1. 2. 3. 4. 5.

Dimenhidrinato Benzodiacepina Atropina Formoterol Celecoxib

a. b. c. d. e.

Actual a nivel de enzima no de receptor Antagonista competitivo Modulador alosterico positivo Agonista Agonista inverso

A. 5,3,1,4,2 B. 3,5,2,4,1 C. 5,1,3,4,2 91. Manejo inicial para un paciente con obstrucción intestinal A) B) C) D) E)

Sonda nasogastrica más antibioticoterapia Sonda rectal más radiografía Sonda nasogastrica más radiografía abdomen Enema rectal más sonda nadogastrica Colonostomìa

92. Paciente con tabique transversal en vagina, presencia de 2 cervix. Cuál es la patología asociada a descartar? A. Síndrome de Asherman B. Malformación de las vías urinarias