Esquemas Alternativos de Rosalind Driver

Esquemas Alternativos De Rosalind Driver LA MENTE DEL NIÑO: UMBRAL DE ACCESO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO “Si tuvi

Views 29 Downloads 0 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esquemas Alternativos De Rosalind Driver LA MENTE DEL NIÑO: UMBRAL DE ACCESO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. David Ausubel La visión del paradigma constructivista de Rosalind Driver surge desde sus estudios enfocados a la enseñanza de las ciencias, otorgándole un valor importante a las elaboraciones cognitivas previas de los estudiantes las cuales llama: Esquemas Alternativos. Según Driver, estos esquemas alternativos son conceptos activos de la realidad que se caracterizan por ser inductivos, intuitivos y nacen de la imaginación que adquieren los estudiantes en el entorno socio-cultural; así como de la asimilación de los términos científicos tal como significan en el lenguaje común. Sus investigaciones hacen énfasis en el significado de la palabra preconceptos, descartando que sean ideas improvisadas y carentes de sentido por parte de los educandos frente a fenómenos naturales que les presentan los profesores. La anterior situación impulsó a Rosalind Driver proponer estrategias pedagógicas y didácticas que permitieran alcanzar una transformación de dichas concepciones, generar conciencia en el papel que debe desempeñar el docente como investigador constante de los procesos educativos y mediador entre las inestimables ideas alternativas de los estudiantes en contraste con las nociones científicas. The Rosalind Driver's constructivist paradigm vision arose since her studies foccused in teaching sciences, offering an important value to the previous cognitives elaborations of students that she calls: Alternare Schemes. According to Driver, this Alternare Schemes are actives concepts of the reality that characterized for be inductives, intuitives and born of students imagination that acquire in the socio-cultural context, as Well as the assimilation of scientific termns...

Erikson y las etapas psicosociales. En su teoría de las etapas psicosociales del desarrollo de la personalidad, Erikson consideraba la integración de la personalidad como la etapa última del desarrollo, y concebía el proceso de formar una identidad personal como una etapa intermedia, propia de la adolescencia, y de vía para la realización de ella. Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estados en el desarrollo psicosocial de una persona: 1.Primer año: es la llamada etapa del bebé, en ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza. 2.Segundo año: en esta etapa las relaciones del niño se amplían a ambos padres, dando lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres. 3.Tercer a quinto año: las relaciones del niño se amplían hasta la denominada familia básica. En esta etapa se fomenta la iniciativa o los sentimientos de culpabilidad. Posee una autonomía espontánea y deliberada. 4.Sexto a doceavo año (pubertad): el ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad. 5.Adolescencia: las pandillas y los líderes influyen notablemente en la consolidación de la propia identidad personal de este periodo. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación. 6.Primera juventud: este es un período crítico de la relación social, ya que para él se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este periodo se busca la relación íntima con la pareja, con la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar. 7.Juventud y primera madurez: el trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se forman comportamientos de producción y de protección hacia la familia, desembocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocéntricas. 8.Adultez (o final de la madurez): al sentir al hombre agotar sus propias posibilidades vitales, éste adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o bien por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hombre, según Erikson. Etapas Psicosexuales Fase Oral: en esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. De esta coordinación entre madre e hijo(a) resulta una alta recompensa en términos de placer

libidinal. A través de la boca y el pezón se genera una atmósfera de calor y mutualidad que ambos, madre e hijo(a), disfrutan plenamente y responden con la relajación. Fase Anal: en esta fase la libido se organiza al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción está ligado con la función de defecación (expulsión - retención) y al valor simbólicos de las heces. Fase Fálica: Es la "fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y se caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales, pero a diferencia de la organización genital puberal, el niño o la niña no reconocen en esta fase más que un solo órgano genital, el masculino, y la oposición de los sexos equivale a la oposición fálico. El niño se enamora de su madre y abriga deseos de muerte hacia el padre a quien ve como rival y teme ser castigado con la castración por querer que éste desaparezca. La niña se enamora del padre y quiere que la madre se valla y se considera castigada por no poseer pené. Ambos desean excluir a todos los demás de la relación que tienen con el padre que es objeto de su amor. Fase Genital: Con la organización genital, la modalidades de satisfacción libidinales de las fases anteriores se unifican y jerarquizan definitivamente, en los órganos genitales y el placer inherente a las zonas erógenas pregenitales se vuelven preliminar al orgasmo. Esta integración de las tres fases pregenitales llega a tal punto que después de la pubertad permite la reconciliación de: 

El orgasmo genital y las necesidades sexuales extragenitales.



El amor y la sexualidad.



De los patrones sexuales, los procreadores y los productivos (sublimación) Las relaciones amorosas se inician con interés en el sexo opuesto, que será seguido por un interés inconsciente o conciente de serle atractivo(a) a éste. Posteriormente el adolescente se enamora, primero de personas mayores a ellos y no disponibles. Al llegar al adolescencia media, el y la joven comienzan a sentirse más confortables con personas del sexo opuesto y de su edad. Aquí las relaciones amorosas son, por lo general, de corta duración y es el inicio de la exploración sexual. Con el tiempo el y la adolescente se liga a una persona específica en relaciones más duraderas, donde aparece una mayor preocupación por los sentimientos y deseos del otro, así como por una relación sexual genital. La masturbación permite que el y la adolescente conozcan la anatomía y funcionamiento de sus genitales, que liberen las tensiones sexuales acumuladas y que se preparen para las relaciones genitales en pareja. Contraste de la etapa psicosocial y psicosexual. Bueno, las dos etapas presentan una importancia muy grande para la formación como persona. La formación psicosocial a nuestro entender va a repercutir en la personalidad del sujeto a la hora de salir al mundo exterior, donde el niño tendrá que convivir con un mundo que no es igual al ambiente familiar donde cualquier persona se siente segura, al salir de este ambiente se verán enfrentados al exterior, ese que muchas veces es peligroso y da miedo enfrentar, tendrá que relacionarse con otros niños que están en la misma situación. Aquí es fundamental el apoyo de un mayor, porque si no lo tiene el pequeño será arrastrado por el mas fuerte provocándole una fuerte angustia, lo que le será difícil de superar, ya que cuando uno es pequeño un mínimo problema o inconveniente nos deja en jaque debido a la poca

experiencia que tenemos en la vida. En el plano psicosexual que va de la mano con el psicosocial, podemos ver que la búsqueda de placer empieza desde muy pequeños por eso se dice que el ser humano es hedonista. El bebe empieza a buscar sus primeros estímulos sexuales en su madre, este presiona los pezones y tanto madre como hijo reciben un estimulo, al mismo tiempo el bebe busca las relaciones psicológicas con su madre. Luego el niño busca afianzar las relaciones con sus padres por el lado psicológico y empieza la fase anal. Después el sujeto logra una relación con sus padres socialmente pero sexualmente busca el amor de solo uno rechazando al otro. La fase genital llega en la adolescencia donde sexualmente busca el estimulo mediante la masturbación y socialmente empieza una relación profunda con el sexo opuesto, lo que mas tarde traerá una relación amorosa donde se buscara una relación sexual genital. Finalmente llega el periodo de la adultez o final de la madurez donde supuestamente el ciclo sexual ya ha finalizado.

.

COMO TRABAJAR CON LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS (ROSARIO CUBERO, 1995) Como explorar las concepciones de los alumnos Concepciones de los alumnos

Generalmente las concepciones son inferidas a partir de expresiones verbales, orales, escritas, dibujos y acciones.

Características de los alumnos

Técnicas empleadas en la exploración de las ideas

Estabilidad en el tiempo de las concepciones de los alumnos (se mantiene de un año a otro)

Relativa coherencia interna(ideas se relacionan con el conocimiento, características y capacidades del pensamiento)

Comunidad en el grupo de estudiantes( Hay patrones comunes en las concepciones)

cuestionario