Espuma Titanio

ESPUMA DE TITANIO PARA LA REGENERACIÓN DE HUESOS Autores principales: Timothy D. Sargeant1, Scott M. Oppenheimer1, David

Views 152 Downloads 2 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPUMA DE TITANIO PARA LA REGENERACIÓN DE HUESOS Autores principales: Timothy D. Sargeant1, Scott M. Oppenheimer1, David C. Dunand1 and Samuel I. Stupp2 Introducción La idea de que le metal puede estar unido o combinado con tejido orgánico, no es exclusivo de la ciencia ficción; las mandíbulas de las hormigas cortadoras de horas y algunas langostas, contienen zinc en su composición, haciéndolas más fuertes y duraderas, algunos gusanos marinos hay presencia de cobre. El titanio más fuertes y duraderas mantienen materiales de elección para muchos implantes ortopédicos, debido a la combinación de excelentes propiedades mecánicas y biocompatibilidad. En comparación con otras aleaciones biomédicas, tales como acero tienen módulos más bajos, resistencia a la corrosión mejorada y buena resistencia a la fatiga. Además, su capa de óxido de la superficie proporciona una buena biocompatibilidad in vivo. En los últimos años ha habido un trabajo significativo en el desarrollo de metal poroso para implantes para proporcionar una fijación a través de crecimiento interno del hueso, además de reducir el modulo elástico del material para minimizar la desorción ósea debido a la protección de esfuerzos. Sin embargo, estos metales carecen de cualquier actividad biológica específica para las formaciones de tejido óseo, lo que dado lugar a una amplia investigación sobre tratamientos superficiales y recubrimiento de titanio.

Método de obtención

Materiales    

Polvo fino de titanio Espuma de poliuretano Láminas de acero para calentamiento Horno para calentamiento (650°C)

Resultados Se utilizaron nanofibras biológicamente activas para desarrollar el ¨TiFoam¨ lleno de un péptido anfifilo (PA) de la matriz de nanofibras auto-ensamblado, un híbrido PA-Ti. El enfoque de llenar los poros del metal con nanofibras bioactivas tiene varias ventajas: se proporciona un andamiaje orgánico al cual las células pueden migrar y establecer su propia matriz extracelular, y por la naturaleza molecular de las nanofibras PA, ofrece la posibilidad de adaptar la bioactividad de la matriz mediante el control de la orientación y densidad de epítopos de péptidos bioactivos.

Conclusión Este híbrido metal-polímero tiene un futuro muy prometedor para la ingeniería de tejido óseo, debido a que actualmente aunque el titanio ha sido clínicamente probado y muy utilizado en diversas aplicaciones en el área de la salud, aún son persistentes los problemas relacionados con implante-hueso fuerza interfacial y desajuste módulo mecánico entre el titanio y el tejido. Referencias: 1. Titanium foam-bioactive nanofiber hybrids for bone regeneration, Timothy D. Sargeant1, Scott M. Oppenheimer1, David C. Dunand1 and Samuel I. Stupp2 2. A bioactive titanium foam scaffold for bone repair, Erik D. Spoerkea, Naomi G. Murraya, Huanlong Lib, L. Catherine Brinsona, b, David C. Dunanda, Samuel I. Stupp 3. Novel titanium foam for bone tissue engineering, C. E. Wena1, Y. Yamadaa1, K. Shimojimaa1, Y. Chinoa1, H. Hosokawaa1 and M. Mabuchi. 4. Caracterización mecánica de espuma de Titanio mediante paquetería de elemento finito , Reyes Ruiz Carlos A., Ramírez Díaz Edgar I., Ruiz Cervantes Osvaldo, Ortiz Prado Armando, Figueroa Vargas, Ignacio A. 5. Biomaterials Science, An Introduction to Materials in Medicine Buddy D. Ratner, Allan S. Hoffman, Frederick J. Schoen, Jack E. Lemons