Espiritu y Alma

DIFERENCIA ENTRE ALMA Y ESPÍRITU La Sabiduría universal nos habla, con una doctrina antropológica unánime, de la estruct

Views 50 Downloads 3 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIFERENCIA ENTRE ALMA Y ESPÍRITU La Sabiduría universal nos habla, con una doctrina antropológica unánime, de la estructura tríadica del ser humano, compuesto de cuerpo, alma y espíritu. Dada la confusión que suele darse generalmente entre los dominios de lo anímico y lo espiritual resulta oportuno mostrar las principales diferencias que distinguen y separan ambas esferas de la realidad humana.

ESPÍRITU

ALMA

Realidad espiritual, inmaterial, trascendente (Pneuma, Atman, Ruah, Ruh, Ánimus)

Mundo psíquico, anímico, mental (Psique, jiva, nefesh, nafs, ánima)

Chispa divina presente dentro del hombre. El misterio Magma vital situado por debajo de lo espiritual  maoculto en lo más recóndito del ser humano: presencia teria sutil. Mundo sensible, intermedio entre lo espiridel Misterio supremo. Rayo del Sol eterno que nos tual y lo físico o somático (materia grosera). atraviesa de arriba abajo. Hondón y cima del ser. Alma Muy ligada a lo corporal. Componente carnal. También del alma. La cima del ser. Fuerza supra-sensible. El más la tienen los animales e incluso las plantas. alto poder de que dispone el ser humano = la influencia Fuerzas, vibraciones, impulsos y energía de nivel infe-. espiritual. El Espíritu es fuerza, poderío, autoridad, vir- rior. Al igual que el cuerpo, es algo compuesto: está tud, potencia renovadora y transformadora. Realidad integrada por numerosas partes y por elementos diversimple, unitaria, compacta, diáfana, íntegra y total. versos (por eso acaba descomponiéndose).

Lo Absoluto (dentro de mí)

Lo relativo

[el hombre es relativamente absoluto] Lo más real, auténtico, importante y decisivo. Plano sobrenatural, supra-sensible, supra-cósmico. Manantial de los valores: Verdad, Bien y Belleza. Budeidad  Nirvana. Plenitud, Beatitud, Perfección, Liberación, Totalidad, No-carencia. No necesita ni depende de nada; está por encima de todo. Es una fuerza, esencia o realidad no-creada. Nuestra Idea o Imagen increada. Grado máximo de realidad.

El alma se mueve en el plano de la contingencia y la pura relatividad. Tiene una importancia muy relativa. Apariencia = parece lo que no es (se parece al Espíritu, pero es muy diferente). Parcialidad. Plano terreno y mundano. Mundo samsárico (Samsara = rueda de la existencia, que gira sin cesar). Es algo creado, generado, contingente. Pertenece al orden creatural. Irrealidad: es algo menos real o que se sitúa en un nivel más bajo de realidad.

Absoluto = completo, puro, ilimitado, incondicionado, sin restricción ni relación alguna, liberado por completo, desligado de todo (ab-solvere = liberar, absolver  ab-suelto).

relativo = relacionado, referido a algo, está en relación con otras cosas, tiene conexiones / contingente = accidental, puede existir o no; recibe su ser de un principio superior.

Ser

Devenir

Yo soy  lo que yo soy / quién soy yo. Inmutable, impasible, inalterable, indestructible: no sujeto a cambio, alteración ni movimiento. Está muy por encima de las vicisitudes del Devenir (lo trasciende). Se sitúa más allá, en “la otra orilla”: la orilla del Ser. No deviene, sino que ES. Su existir consiste en SER. Es, por naturaleza, inmortal, superno, eterno. El Espíritu es lo que realmente somos. En la quietud de su ser, no hace ni actúa, no busca poseer o tener (Ser ˃ tener y hacer).

El alma está inmersa en el mundo del Devenir (das Werden, the Becoming), que supone cambio, alteración, movimiento, inestabilidad, sufrimiento, ajetreo incesante. La psique es mudable, deviene: nace y muere, crece y decrece, evoluciona en sentido positivo o negativo. Sujeta a enfermedad, debilitamiento, envejecimiento y descomposición. Tiene altos y bajos. El alma es algo que tenemos y que nos impulsa a movernos, a hacer y tener cosas (˂ ser).

Aire, Aliento (soplo) divino. “El Espíritu sopla donde quiere”. Spiritus viene de spirare (respirar). Espiritual =

Símbolo = Aguas, Tierra Seele (alma en alemán) viene de See (mar; sea en inglés). Mundo oceánico.

pneumático (lleno de aire). Ruah = el soplo de Yahvé. Atman (en alemán atmen = respirar). Cielo, empíreo luminoso. Viento purificador. Éter (el elemento más puro): realidad etérea, celestial, uránica (Uranos = Cielo).

Mar turbulento en el que podemos y solemos naufragar Nos hundimos, nos perdemos en sus oscuras profundidades. Arenas movedizas. Seísmos: Tierra que puede temblar, resquebrajarse y engullirnos.

Tradición cristiana: El reino de los Cielos (dentro de nosotros); el Santuario interior; Dios en el alma (God within); la semilla de Cristo (the Seed of Christ).

Esencia

Existencia

Nuestro ser esencial. Eseidad. Interioridad. In-sistencia. Lo que está ahí, afuera (Da-sein). Se sobrepone a la In-tensión. Intensidad pura: no hay nada más intenso e ín- Esencia. Ex-sistere, ex-tensión. Exterioridad, expansitimo. Esencia = lo que hace que una cosa sea lo que es; vidad, extroversión, ex-citación, extra-vagancia. Penlo permanente e invariable en los seres. Lo más puro. diente (y dependiente) del mundo exterior. FácilmenTotalmente independiente de influencias externas. Es te influenciable desde fuera: es pática, pasiva, pasioel Espíritu el que influye sobre lo exterior. Majestad donal (sometida al pathos, a la pasión, al padecer). minadora. El Hombre interior. Hombre nuevo (eterna El hombre exterior. El hombre viejo, débil y minusválijuventud). Espiritualidad = vida interior, que se traduce do. La vida anímica viene a identificarse con lo exisen espiritualización del alma y del cuerpo. tencial: absorción y desahogo existencialistas.

Las entrañas Las entrañas del sujeto (das Gemüt, das Innerste, the innermost part). Lo más entrañable (cordial, íntimo, querido, amado y amable). Espiritualizar = entrañar (“introducir en lo más hondo”, “unirse íntimamente, de todo corazón, con alguien”). Las buenas entrañas nos permiten vivir en concordia, autenticidad, intimidad y cordialidad con nosotros mismos y con nuestro prójimo.

Las extrañas Conjunto de fuerzas y tendencias que suelen hacer que yo viva como extraño a mí mismo. Lo extrañable (o extrañante): que provoca extrañación y extrañamiento (destierro, exclusión, enajenación existencial y exteriorizante), privándonos de verdadera intimidad, impidiéndonos establecer una relación íntima con nosotros mismos y con cuanto nos rodea. (1)

En alemán  herzensgut = “de buenas entrañas”; herzenslos = “sin entrañas” (sin corazón).

Lo Numinoso [ el Numen ] Principio solar, uránico. Distante: no aparece. Puramente cualitativo. Está más allá de lo natural, sensible y visible. Numinous (en inglés) = “causante o lleno de un sentido de la presencia de Dios; santo y misterioso”. Lo nouménico: “el cuerpo causal”. Fuerza originaria, oculta, que causa y ocasiona todo lo demás. Poder curativo y sanador. Kant  El Nóumeno (“la cosa o realidad en sí”, razón, raiz o causa última de los fenómenos).

Verticalidad Elevación. Trascendencia. Orientación hacia lo Alto. Eje vertical que une Cielo y Tierra. La Columna del ser. Polo o Pilar que sostiene la existencia. El Árbol de la Vida. Principio viril (polar, solar y uránico). Tendencia anagógica. Luz, Claridad, Sosiego. Lo sátvico (↑) [ Sat = Ser ].

Lo fenoménico Lo que aparece y se manifiesta (phénomai = aparecer) Reflejo de lo esencial: mudable, puede desaparecer. Un fenómeno más de la Naturaleza: cuantitativo, se puede ver, sentir, palpar, medir. Es muy sensible (ligada a los sentidos). Se deja impresionar fácilmente por los hechos fenoménicos o fenomenales cuando presentan un aspecto espectacular o extraordinario (Ej: apariciones, señales, cosas prodigiosas).

Horizontalidad Se mueve en un plano puramente horizontal, de materialidad, mundanidad, sensualidad y sentimentalidad, sin proyección ascendente. Sustancia femenina (telúrica / lunar / acuática: superficie de las aguas). Lo rajásico (↔) y tamásico (↓).Tendencias catagógica y fáustica

Centro Principio axial, punto central de la vida. Núcleo sacro y divino del ser humano. Centro de la rueda que mueve sin moverse. Centralidad perfecta, capaz de articularlo todo y darle equilibrio. El Omphálos. El Medio áureo. Suprema instancia interior (in-stare: estar dentro, en el Centro de Autoridad y poder, desde el que se insta a las fuerzas vitales). (2)

Unidad Principio unitivo, integrador, armonizador. El Espíritu une y armoniza lo que está disperso. Reconcilia los opuestos.

Periferia Está alrededor del núcleo espiritual. Lo superficial, lo epidérmico en mi vida. Excentricidad, trivialidad. Huida del Centro. Mundo sin centro, descentrado; siempre moviéndose, no puede parar: inquietud, alienación. Ex-stancia: no le gusta reconocer la Autoridad central. Tendencia centrífuga y de insubordinación.

Multiplicidad Desunión, división, conflicto, fisuras. Una parte del alma está en lucha contra las otras. Reino de la dua-

Fuente de paz, bondad, armonía, alegría, gozo, salud, ecua- lidad: pares de opuestos (alegría/tristeza; amor/odio; nimidad, libertad y felicidad. Sabiduría y Amor: Compaplacer/dolor; triunfo/fracaso; ánimo/desánimo). El sión lúcida y sabia, Caridad universal. Unión dentro de sí, ego = separador, separatista, disociador y desintegracon la Creación (Naturaleza) y con Dios. Universalidad: dor. Nos separa, desconecta, enemista y aísla. Parties uno y el mismo en todos. Abraza al Todo universal. Se vive en la realidad, con realismo integral.

cularismo: cada mente funciona a su aire; vive en su mundo, en su realidad (privada y particular). Partidismo, subjetivismo.

El Sí-mismo

Envoltura anímica

El Sí más profundo de cada ser humano [ the Self / das Selbst / le Soi] Yo-mismo (my-Self), mi mismidad, mi intimidad más honda. Mi auténtica y profunda identidad. Fondo último del yo. El meollo o tuétano más secreto de mi persona. Mi verdadera naturaleza (antes incluso de nacer). Consciencia pura. Auto-consciencia. Nivel máximo de consciencia. Estado supra-consciente. Vivir plenamente consciente de sí y de todo (Awareness). Conciencia moral, voz de Dios (un saber que es saberse: Ge-wissen; Con-ciencia). Vida perenne. Vida que es más que vida.

Yo real

[Yo regio]

Yo verdadero, Yo-Verdad (Shin-Ga). Nuestra verdad íntima y profunda. El Yo del yo. Gran Yo (Dai-Ga). Yo superior, esencial, inmortal, providencial, incondicionado: no está sujeto a ningún tipo de condiciones. No está sometido a nada ni a nadie. Está por encima del tiempo y y del espacio. Sol interior. Líder o Rey interno. Maestro (Guru) interior. Yo puro, desyoizado (des-egoizado).

La Persona (Purusha)

Revestimiento que recubre al Sí-mismo: cáscara, capa

o piel que oculta el núcleo íntimo. Mi circunstancia particular (psíquica). Mi identidad aparente (espejismo). Sus órganos: los 7 chakras (centros energéticos). Guarida de nuestro peor enemigo: el ego. (Hay que liberar al alma de su tiranía). Vida desvitalizada. Inconsciencia o consciencia reducida, fragmentada, ofuscada y alterada. Impetuosidad, descuido, irresponsabilidad, irreflexión, insensatez, proceder alocado, inmoralidad o amoralidad (quizá moralismo sensiblero).

Yo falso Yo irreal, ilusorio, engañoso [ego]. Mentira existencial (mente  miente). El pequeño yo, pobre y mezquino (Nin-ga). El yo inferior, carnal, superficial, empírico, efímero, finito y mortal, perecedero, limitado y condicionado. Aprisionado en el tiempo y el espacio. Sometido a las leyes naturales. Debe seguir al Líder, al Yo-Rey (el alma le está subordinada).

El personaje

La ciudad o castillo interior (Pur, Burg, Polis, Pyrgos). Ciu- La máscara, la careta o vestidura del Ser. La individadela o fortaleza situada en lo alto (Acrópolis). La Persona- dualidad: el sujeto atomizado y cuantitativo (un núlidad metafísica. Lo transpersonal o supraindividual. El Esmero de la especie, de la masa). La sombra: proyecpectador, Testigo (Sakshi): no se implica en la acción, en lo ción de la luz personal; aspectos problemáticos del que pasa, ni se ve afectado por las vicisitudes de la existen- ente existente. Nama-rupa (name-form), nombre y cia. El Auriga, el Vigía que guía y avisa: da la voz de alerta, tra- figura (rostro). Lo pre-personal o sub-personal (inza el camino y lleva las riendas. [ Hay que darle forma forme, sin forma), que puede llegar a ser antipersonal.

Presencia Está siempre presente: presente a sí mismo y a la realidad que lo envuelve. Vive en el Presente: en el Aquí y Ahora, en el Eterno Ahora, en el momento y lugar central. Presencia de ánimo: serenidad, recordar quién soy y dónde estoy. Memoria de sí = Anamnesis. Re-membrar (remember) = volver a unir y dar estructura al yo; coser y unificar sus miembros. La Divinidad presente en el alma: Dios, que es Espíritu puro, es Pura Presencia.

Gran Mente Mente-sabiduría. Logos uránico. Supra-Mente (Over- o Super-Mind). Intelecto supra-racional y supra-sentimental (Nous). Reflejo de la Mente o Razón divina. Faro orientador. Certeza, Seguridad (Fe firme), Visión directa de la Verdad. Pura objetividad e imparcialidad. Mirada impersonal, clara y penetrante (Ojo del Corazón). Sentido interno, creador e iluminador (der Sinn): da sentido y significado a las cosas, a la vida. No hay opiniones, dudas, titubeos, vacilaciones, deseos, emociones ni sentimientos.

Ausencia

(Privación = desmayo)

Desgarrada entre el pasado y el futuro, está ausente de sí misma. El individuo meramente anímico vive despistado, distraído, separado de la propia realidad y del entorno que le rodea. No suele estar mentalmente donde físicamente se encuentra: está fuera del momento (el ahora) y del lugar (el aquí). El alma suele ser amnésica: olvida quién es y de dónde le vienen su vida, su fuerza y su energía.

mente limitada mente racional (pensante) y emotiva. Sus potencias: memoria, inteligencia y voluntad. Incluye las partes instintiva, inconsciente y subconsciente. Pasiones, deseos, emociones, sentimientos, sueños. Discusión, opiniones, errores y problemas. Oscuridad, penumbra, opacidad, neblina, humos, ruido (miedos, fobias, manías, vicios, adicciones). Irracionalidad, miopía y ceguera mentales. Fácil víctima de la ignorancia (avidya), la necedad, la insensatez, el absurdo y el sinsentido.

Orden

Caos

Poder ordenador por excelencia. Instaura el orden en todos El mundo anímico es un mundo caótico: continuo los niveles. Fuerza sanadora, iluminadora, liberadora y rechoque de fuerzas, tendencias y pulsiones. Se mueve dentora. El Héroe interior (San Jorge, Herakles, Mitra, Ho- en un descomunal desorden. Sensación de atadura, rus), libertador del alma, forjador de orden y cultura (culto, esclavitud y malestar. Incultura: barbarie, erial, camcultivo). El Espíritu se identifica con el Valor supremo y po en barbecho. El alma oscila entre la verdad y la y originario (Dios), que se revela como Verdad, Bien y mentira (o el error), entre el bien y el mal (o la maly Belleza (Justicia, Orden, Sentido, Amistad). dad), entre la belleza y la fealdad (o el horror). Manantial de la vocación personal. Punto central donde re- Rebeldía ante la llamada vocacional, insubordinación suena la llamada de lo Alto. El hombre espiritual, concenatávica y visceral. El individuo psíquico o anímico trado en la misión que le señala la Providencia, se entrega tiende a disiparse, a hacer lo que le da la gana y perde lleno a ella; acepta su destino y el puesto que le corresderse entre las cosas y los sucesos de la vida (el coponde en el Cosmos. Se sabe servidor del Orden divino, tidiano ir-y-venir).Consecuencia: desconcentración, activo cooperador de la Armonía universal. desperdicio de energías, angustia, insatisfacción.

(1) “La extraña” = planta muy vistosa con flores de colores llamativos que suele usarse como adorno (callistephus chinensis, también llamada “Reina Margarita”). Podríamos ver en ella la alegoría de una vida absorbida por las trivialidades y futilidades mundanas, volcada en el cuidado de los adornos insustanciales de un existir inane. (2) Se insta a todas las fuerzas y potencias del alma para que se sometan a la Norma, realicen de forma ordenada su función, el papel que naturalmente les corresponde. Espíritu = Homo noumenicus. Alma = Homo phenomenicus.

Es capital distinguir entre lo espiritual y lo psíquico o anímico. Uno de los grandes males que hoy nos afligen y que contribuye a agravar la confusión en que vivimos, causando numerosos problemas de todo tipo, es el confundir lo espiritual con psíquico. Numerosas corrientes que se pretenden renovadoras, alternativas, espiritualistas o esotéricas no hacen sino caer en este tremendo e imperdonable error. Propugnan en realidad un pansiquismo en el que lo espiritual queda de hecho suprimido, asfixiado o anulado por el culto al alma. Este es también uno de los errores en que ha caído por lo general el irracionalismo, al creer que el camino para superar definitivamente el racionalismo de la civilización moderna consistía en la exaltación de las fuerzas irracionales del alma (emocionales, sentimentales, instintivas). Se cree ver en estas fuerzas irracionales el resorte espiritual que abrirá la vía a la salvación. A veces dicho elemento irracional o anímico se contrapone a la realidad espiritual (lo doctrinal, la dimensión religiosa y contemplativa), que queda identificado o mezclado con el plano racional, discursivo y reflexivo (intelectualismo), viendo en todo ello un fenómeno típico de la decadencia. Fue, entre otros muchos casos que podrían citarse, la tendencia defendida por el suizo Ludwig Klages, contraponiendo el alma (die Seele) al espíritu (der Geist), englobando bajo este último término la razón, la mente, la intelectualidad y la espiritualidad. Véase el

significativo título de su obra principal: Der Geist als Widersacher der Seele (“El espíritu como enemigo del alma”). Un ejemplo de ello fue la ideología nacionalsocialista hitleriana, que, en esa misma línea, se definía precisamente, y ante todo, como “una revolución del alma” (eine Revolution der Seele) o “una revolución anímica” (eine seelische Revolution), revolución entendida como una rebelión contra la tiranía del espíritu, algo propio del alma semítica o judía.