Especificaciones Ubs

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del

Views 100 Downloads 2 File size 931KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO (110 UND) 01.01 UBS DOMICILIARIAS (103 UND), PARA SALUD (01 UND) Y PARA LOCALES SOCIALES (02 UND) 01.01.01 ESTRUCTURAS 01.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO A. DESCRIPCION Comprende los trabajos que se ejecutaran para la eliminación de elementos sueltos maleza árboles y todo material que obstaculice la construcción de la obra, utilizando mano de obra. B. METODO DE EJECUCION El espesor del suelo a remover será de 10 cm dependiendo de las condiciones y calidad del suelo a eliminar los cuales deben ser aquellas que contengan sustancias orgánicas. La superficie resultante deberá ser adecuada para el replanteo de la obra. La eliminación del material orgánico producto del desbroce será amontonada y quemadas. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO El trabajo, de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá por metro cuadrado (m2). La partida correspondiente será pagada por metro cuadrado (m2) y con la debida autorización del Supervisor.

01.01.01.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS A. DESCRIPCIÓN El trazo de la obra, se realizará mediante el uso de equipo topográfico (Estación Total y wincha), chequeando in situ los desniveles existentes, así como también los alineamientos y la topografía real de los terrenos, teniendo como base para ello los planos topográficos respectivos en los que figura el trazo de la captación. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La medición de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2). Será pagada, por metro cuadrado (m2) para la partida "Trazo, Niveles y Replanteo en Estructuras”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos

1

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

en el expediente técnico, según la intervengan en dicha partida.

categoría

del personal calificado que

01.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTO CORRIDO EN TERRENO NORMAL A. DESCRIPCION Esta partida se refiere a las excavaciones y al movimiento de tierras en terrenos sueltos conformado por: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso, para proceder a la instalación de los cimientos de las estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Inspector Residente, con la autorización del Ingeniero Supervisor. B. METODO DE EJECUCION Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, con el empleo de mano de obra y herramientas manuales; trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos y/o especificaciones. Para los efectos de llevar a cabo estos trabajos, se debe tomar en cuenta el establecer las medidas de seguridad y de protección, tanto con el personal de la construcción, así como también evitar los posibles asentamientos o derrumbes. El rendimiento en este tipo de suelos será el limitante en el avance de la excavación. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación, para evitar derrumbes y accidentes. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida se hará en metro cúbico (m3), excavado multiplicado por su precio unitario efectuado para dicha partida.

01.01.01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO A. DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas "Material Seleccionado". Si el material de la excavación

2

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y procedencia. Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El suelo de buena calidad que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 0.20 m; de espesor y comprende a partir del fondo de cimentación, hasta alcanzar la cota requerida, detallados en los planos; rellenado todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definidas. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se mide por metro cúbico (m3) ejecutado. Se pagará por los metros cúbicos (m3) ejecutados por su respectivo precio. Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

01.01.01.02.03 RETIRO Y ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DP=30M A. DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y procedencia.

3

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

3

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El suelo de buena calidad que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 0.20 m; de espesor y comprende a partir del fondo de cimentación, hasta alcanzar la cota requerida, detallados en los planos; rellenado todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definidas. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se mide por metro cúbico (m3) ejecutado. Se pagará por los metros cúbicos (m3) ejecutados por su respectivo precio. Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

01.01.01.02.04 REFINE, NIVELACÍON Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A. DESCRIPCION Una vez excavada la zanja, esta deberá ser refinada debiendo ser esta continua, plana y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Se realizará con mano de obra no calificada, peones y con el uso de herramientas manuales. B. METODO DE EJECUCION Consiste en el refine, nivelación y compactado del terreno para minimizar defectos de asentamiento en la construcción de la estructuras proyectadas.

4

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

los

ESPECIFICACIONES TECNICAS

4

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La tierra debidamente rellenada y compactada en capas de tierra de cada 20 centímetros, se utilizara un pisón de mano de 20 a 30 kg.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida se hará en metro cuadrado (m2), excavado multiplicado por su precio unitario efectuado para dicha partida.

01.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.01.01.03.01 CIMIENTO CORRIDO 01.01.01.03.01.01 CONCRETO f'c=140 KG/CM2 + 30% de P.G. (8" max.) P/CIMIENTO A. DESCRIPCIÓN Comprende el vaciado del concreto en cimiento siempre y cuando el elemento que requiere darle forma quede perfectamente alineado, de espesor constante y de acuerdo con los anchos del cimiento. B. METODO DE EJECUCION. Llevarán cimientos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo f´c=140 Kg/cm2 con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de los encofrados, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará de acuerdo a lo considerado en el respectivo análisis de costos unitarios, debiendo efectuarse esas operaciones de manera adecuada evitando el desperdicio de la mezcla. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro cubico (m3). El pago se efectuará por metro cubico (m3) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos.

5

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

5

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.01.03.02 SOBRECIMIENTO 01.01.01.03.02.01 CONCRETO CICLÓPEO 1:8 + 25%PM PARA SOBRECIMIENTO A. DESCRIPCIÓN Comprende el vaciado del concreto en sobrecimiento siempre y cuando el elemento que requiere darle forma quede perfectamente alineado, de espesor constante y de acuerdo con los anchos de los muros que van a ir sobre ellos. B. MÉTODOS DE EJECUCIÓN Llevarán cimientos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo C:H=1:8 con 25% de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de los encofrados, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará de acuerdo a lo considerado en el respectivo análisis de costos unitarios, debiendo efectuarse esas operaciones de manera adecuada evitando el desperdicio de la mezcla C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro cubico (m3). El pago se efectuará por metro cubico (m3) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos.

01.01.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOBRECIMIENTO A. DESCRIPCIÓN Esta sección se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte,

6

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

6

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

encofrado y desencofrado para todas las estructuras del proyecto indicadas en los planos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño del concreto. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de madera tornillo o similar de no menos de 5/8 de espesor, no se permitirán el uso de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado deberán ser supervisados y aprobados. En general, el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar su peso propio y cualquier otra carga de diseño. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se medirá la superficie de concreto sostenida por el encofrado, en contacto directo con este. Las dimensiones empleadas para determinar la superficie de encofrado serán las indicadas en los planos de obra. La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2). El pago de esta partida será en metro cuadrado (m2) de acuerdo a la medición, y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.01.01.03.03 MURO DE DUCHA 01.01.01.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA MURO DE DUCHA A. DESCRIPCIÓN Estructura de concreto simple para separar el área de la ducha, deberán estar alineados y cumplir con las medidas establecidas en los planos.

7

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

7

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción de concreto. Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco. El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas de concreto. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La medición y pago para esta partida de concreto será por metro cúbico (m3) colocado, lo cual constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

01.01.01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE DUCHA Ver ítem 01.01.01.03.02.02

01.01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.01.01.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS 01.01.01.04.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS 01.01.01.04.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA TECHO DE CAMARA COMPOSTERA A. DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes, respectivamente. Materiales: Los materiales que conforman el concreto son: 

Cemento Portland tipo IP

8

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

8

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”



Agregado fino



Agregado grueso



Agua

Cemento Se usará Cemento Portland Tipo IP, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial determinada por el Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para los elementos de concreto en contacto con el suelo. El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Portland del Perú. En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo. Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo. Agua El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de concreto sin agregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos similares con agua potable, El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de manera tal que el contenido de cloruros total en la mezcla no exceda los máximos permitidos por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones. Aditivos No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin embargo en caso de considerarse necesario y con la previa aprobación de la Supervisión podrá utilizarse aditivos aceleradores de fragua, plastificantes o impermeabilizantes. Los aditivos se usarán siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se aceptarán aditivos que contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se hará

9

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

9

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

de tal manera de evitar la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material. Agregado fino Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, cloruros, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas al concreto. La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en general deberá estar de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33. Agregado grueso Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad dura. Debe estar limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica, cloruros, greda u otras sustancias perjudiciales al concreto, ni contendrá mica, piedra desintegrada ni cal libre. Almacenamiento de materiales Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo. Se recomienda que el cemento se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación. El cemento se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u otros elementos similares aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o contaminación. Los agregados se almacenarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestreos periódicos para comprobar la granulometría y limpieza del material. Producción del concreto La dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto se ceñirán a la norma ACI-304. Cuando el concreto se coloque con bomba o faja transportadora, se aplicarán adicionalmente las normas ACI-304-2R o ACI-304-4R. Cuando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicará adicionalmente la norma ASTM C94. En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a la compresión a los 28 días en cilindros estándar ASTM, (f´c).

10

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

10

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Para el proyecto se está utilizando la norma E 0.60 del RNE, en la cual recomienda f ´c=280 kg/cm2 para estructuras de concreto armado por condiciones de durabilidad, teniendo en cuenta las tablas 4.1 y 4.2.

Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original de fábrica, sin averías, con un peso de 42.5 Kg, o una cantidad de cemento a granel

11

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

11

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

que pese 42.5 Kg. En ningún caso se aceptará un concreto que tenga más de 11.5 bolsas de cemento por m3 de concreto. Previamente a la producción del concreto para la construcción definitiva de los elementos estructurales, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión la dosificación de cada clase de concreto. Para tal efecto deberá presentar la información siguiente: 

Calidad del cemento



Granulometría de los agregados



Proporciones de la mezcla



Resultados de las pruebas de testigos

La mezcla de cada clase de concreto deberá ser evaluada por lo menos por seis testigos probados a la misma edad, obtenidos de mezclas de pruebas con los materiales que se propone usar. La aprobación de la dosificación no exime al Contratista de su total responsabilidad por la calidad del concreto.

Transporte y colocación del concreto El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión los métodos y medios que propone utilizar para el transporte y colocación del concreto. El concreto a ser usado en la obra, en ningún caso tendrá más de 30 minutos entre su preparación y colocación. En caso de usar mezcladoras, éstas deberán estar ubicadas lo más cerca posible a los sitios donde va a vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar segregaciones y pérdida de material. El transporte vertical del concreto se hará por medio de elevadores accionados manualmente o por motores eléctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera de proporcionar el abastecimiento de concreto en el lugar del vaciado sin segregación y sin interrupciones que permitan la pérdida de plasticidad entre vaciados sucesivos. En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurará el perfecto estado de funcionamiento del mismo y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No se permitirá el vaciado de concreto a través de tuberías de aluminio o de aleación de aluminio. Consolidación

12

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

12

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. El tipo de vibrador a utilizarse será sometido a la aprobación de la Supervisión, quien deberá exigir vibradores del diámetro y características específicas, condicionando o limitando el ritmo de colocación del concreto en función del equipo con que cuente el Contratista En el llenado, los vibradores deberán penetrar unos 10 cm en la capa previamente vaciada y se colocarán a distancias regulares y sistemáticas con el objeto de lograr una correcta compactación. No se deberá iniciar el vaciado de una nueva capa si la anterior no ha sido completamente vibrada. El equipo mínimo será de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Los vibradores podrán ser accionados ya sea por motor a gasolina, eléctrico o neumático, con diámetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para las zonas de mayor congestión de acero y de 3.2 a 6.4 cm en zonas de menor congestión. En áreas en donde sea difícil el vibrado y dudoso su efecto, será necesaria la utilización adicional del “chuceado”, para lo cual se utilizará una barra de construcción de tamaño manejable. Curado En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de siete días. En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora aprobada por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318. Pruebas a la compresión La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se efectuará aplicando la norma ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar. Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los mismos ingredientes y proporciones, incluyendo los aditivos. El valor f´c especificado en el proyecto corresponde a la resistencia característica resultante de la evaluación. Este valor tendrá consistencia real y efecto mandatorio después de un mínimo aprobado por el Supervisor de cada clase de concreto. Con este objeto se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no menos de dos testigos por día para cada clase de concreto. En cualquier caso, cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco pruebas. 13

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

13

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La prueba consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C39. Se llamará resultado de la prueba al promedio de los dos valores. Un concreto será considerado satisfactorio si el promedio de tres resultados consecutivos sea igual o mayor que el f´c requerido y si ningún testigo individual tenga una rotura a 35 kg/cm2 o más por debajo del f´c requerido. El Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba. Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar considerados en los precios unitarios del Contratista. Aceptación En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión podrá ordenar a su juicio el retiro y reposición del concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de carga. En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las indicaciones del Código ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de carga, se procederá a la demolición de la estructura, ya sea en forma parcial o total, según el rango de los resultados. Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y responsabilidad de la Supervisión, quien deberá sustentar técnicamente ante el Entidad tal decisión. El costo de la eliminación y sustitución del concreto y las pruebas de carga, así como el costo de la demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será por cuenta exclusiva del Contratista, quien no podrá justificar demoras en la entrega de la obra por estas causales. Protección del concreto fresco y resane de defectos superficiales El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos solares, del viento seco en condiciones de evaporación rápida, de golpes, de vibraciones y otros factores que puedan afectar su integridad física o interferir con la fragua. Todos los defectos superficiales reparables serán reparados inmediatamente después del desencofrado. La decisión de cuáles defectos superficiales pueden ser reparados y qué áreas deben ser removidas será atribución exclusiva del Supervisor, quien deberá estar presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo efectuarse las mismas sin su aprobación expresa.

14

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

14

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la permanencia de la restitución de la capacidad estructural del elemento y de los recubrimientos de la armadura especificada. En cualquier caso, el Contratista es el responsable final de la calidad de los trabajos, y por lo tanto podrá exigírsele la remoción o demolición de todo trabajo que a juicio de la Supervisión no cumpla con las exigencias de estas especificaciones o de las normas a que se hace referencia en ellas. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La medición y pago para esta partida de concreto será por metro cúbico (m3) colocado, lo cual constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

01.01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS 01.01.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS 01.01.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN TECHO DE COMPOSTERA A. DESCRIPCIÓN Esta sección se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica necesarios para la fabricación, transporte, encofrado y desencofrado para todas las estructuras del proyecto indicadas en los planos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN El Contratista puede optar por suministrar encofrados de madera. Los encofrados respetarán fielmente los lineamientos, formas y dimensiones indicados en los planos de obra. Las uniones de elementos de encofrados serán cubiertas con cintas u otros productos a fin de evitar la pérdida de pasta de cemento y la formación de rebabas en las caras de las estructuras. Antes de proceder al vaciado de mezcla, el Supervisor inspeccionará la correcta disposición de los encofrados. Los elementos del encofrado deben estar perfectamente estables y ser capaces de soportar las presiones y peso del concreto que recibirán sin sufrir desplazamientos por ello. Diseño, Construcción y Tratamiento

15

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

15

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Los encofrados podrán ser de madera, metal o de cualquier otro material que sirva como molde para el concreto. El diseño y la ingeniería de los encofrados, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. Los encofrados serán construidos precisamente, para producir concreto de la forma, dimensiones y elevaciones requeridas por los Planos. Los encofrados deberán tener la resistencia, la estabilidad, la rigidez y la durabilidad necesarias para soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones incidentales a la colocación y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación visible o daños que puedan afectar la calidad del trabajo del concreto. El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y el desencofrado se realicen en forma sencilla, sin recurrir a golpes o a sacudidas, ni requerir herramientas o elementos que puedan perjudicar la superficie de la estructura. Los encofrados serán construidos de tal manera que aseguren que la superficie de concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI 347 "Práctica Recomendada para Encofrados de Concreto". Las superficies expuestas de concreto deberán tener textura uniforme y estar libres de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideran impropios para este tipo de trabajo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto serán tratadas con materiales lubricantes aprobados por la Supervisión, que faciliten el desencofrado e impidan que el concreto se pegue a los encofrados, pero que no manchen o impidan el curado adecuado de la superficie de concreto. En ningún caso se utilizarán productos o métodos que impidan la adherencia de un eventual revestimiento con mortero o de la pintura. El material lubricante no deberá derramarse sobre el acero de refuerzo o sobre las juntas de construcción. El Contratista deberá obtener de la Supervisión la aprobación de los encofrados construidos, antes de comenzar la colocación del concreto. Desencofrado Todos los encofrados serán retirados en el tiempo y manera que no pongan en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie. El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibidos los golpes o acciones que puedan causar trepidación. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado a satisfacción de la Supervisión.

16

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

16

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales como despostillamientos, resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas. En caso de concreto normal se consideran los siguientes tiempos mínimos para desencofrar:  Caras verticales de zapatas, muros, columnas y vigas 1 día  Fondo de losas de luces cortas (hasta 3 m) 7 días  Fondo de losas de luces mayores y vigas de luces cortas 14 días  Vigas de luces mayores que 3 m 21 días Sin embargo, la Supervisión podrá autorizar el desencofrado en un plazo menor si las pruebas efectuadas en cilindros de concreto, curados en condiciones similares a las de la estructura, indican una resistencia a la compresión no menor que 70% de la resistencia nominal. En casos especiales, la Supervisión podrá también aumentar el tiempo necesario para desencofrar. Acabado de la Superficie del Concreto Los encofrados para las superficies de concreto que serán expuestas a la vista deberán, en cuanto sea practicable, ser construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas y se conformen a las líneas generales de la estructura, según lo apruebe la Supervisión. Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y defectos similares. Los defectos menores serán reparados rellenando con mortero y enrasando según indique la Supervisión. Los defectos más serios serán picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto o mortero compactado y luego enrasado para formar una superficie llana. Las superficies que no estén expuestas al término de la obra serán niveladas y terminadas en forma que produzcan superficies uniformes con irregularidades que no excedan de 5 mm. Los defectos excesivos que, en la opinión de la Supervisión, estén más allá de los límites de la práctica aceptada, serán causales de rechazo de la estructura. Tolerancias para la Construcción de Concreto Las tolerancias para la construcción de concreto serán las siguientes: Tabla Nº5. Tolerancias para la construcción de concreto. (1) Zapatas y cimientos Variación de dimensiones en planta -12 mm, +50 mm 17

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

17

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Excentricidad o desplazamiento: 2% de la dimensión, pero no mayor que 50 mm (2) Variación en las dimensiones de la sección transversal de muros, losas y escaleras: -5 mm (pero en ningún caso más de 3% del espesor), +10 mm (3) Desviaciones en la alineación de aristas y superficies de muros: En cualquier longitud de 3 m: 4 mm En toda su longitud o altura: 7 mm (4) Variaciones en niveles o gradientes indicados para pisos, techos y similares: En 3 m: 4 mm En toda la longitud: 7 mm (5) Variaciones en los tamaños y ubicaciones de pases o aberturas en pisos o en paredes: 5 mm Se deberán establecer puntos de control para verificar las tolerancias. El trabajo de concreto con errores que excedan estas tolerancias será rechazado. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se medirá la superficie de concreto sostenida por el encofrado, en contacto directo con este. Las dimensiones empleadas para determinar la superficie de encofrado serán las indicadas en los planos de obra. La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m2). El pago de esta partida será en metro cuadrado (m2) de acuerdo a la medición, y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

18

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

18

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 01.01.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 01.01.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 A. DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las operaciones para construir las armaduras de acero de los diferentes elementos de concreto armado que constituyen la estructura de las obras proyectadas. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Para su ejecución las barras de acero empleadas como refuerzo deberán presentar una resistencia mínima a la fluencia no menor a los 4200 Kg/cm2 y de grado 60. Material: El acero está especificado en los planos para sus diferentes diámetros, y sus formas y longitudes están claramente especificadas en la Planilla de Metrados que forma parte del Expediente Técnico; además deberá ceñirse a las normas pertinentes. Almacenaje y Limpieza: El acero se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, manteniéndose libre de tierra, suciedad, aceite y grasas. Antes de su instalación el acero se limpiará, quitándole las escamas de óxido y cualquier sustancia extraña. La oxidación superficial es aceptable no requiriendo limpieza. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario. Doblado: Las barras de refuerzo se cortaran, doblaran y colocaran de acuerdo a la forma y dimensiones indicadas en los planos. Todas las barras se doblaran en frío y no se permitirá el doblado en obra de ninguna manera parcialmente embebida en el concreto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será = 0 - 1 cm. Enderezamiento y Redoblado: Las barras no se volverán a enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones, dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas.

19

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

19

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el inspector. Colocación: El refuerzo metálico se colocara de acuerdo a lo indicado en los planos y deberá quedar asegurado en su posición mediante distanciados, espaciadores, soportes, suspensores metálicos o por cualquier otro tipo de medio establecido, de manera que las barras no se deformen ni se desplacen. El alambre de amarre será de acero negro recocido de alta resistencia a la rotura. Recubrimiento: En ningún caso el recubrimiento será menor a 2.5 cm., en el caso de estructura en contacto con el agua y en cimentaciones el recubrimiento mínimo deberá ser de 5 cm. Antes del vaciado del concreto el Ingeniero Residente verificara con los planos la longitud, el traslape, la posición y cantidad de refuerzo metálico y solo después de su aprobación se procederá al vaciado. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El trabajo ejecutado se medirá en kilogramos (kg) y se valorizará con los metrados obtenidos en el campo y aprobados por la Supervisión. El pago será al precio unitario por kilogramo (kg) de acuerdo a la partida indicada en el presupuesto. El precio incluye todo el equipo, herramientas, materiales y mano de obra para la ejecución de la partida.

01.01.02 ARQUITECTURA 01.01.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 01.01.02.01.01 MURO DE LADRILLO KK DE 9X12X24 CM. DE SOGA, MEZCLA 1:5 X 1.5CM 01.01.02.01.02 MURO DE LADRILLO KK DE 9X12X24 CM. DE CANTO, MEZCLA 1:5 X 1.5CM A. DESCRIPCIÓN Comprende todas las obras de albañilería con muros de ladrillo de kk de 9 x 12 x 24 cm.

20

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

20

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El ladrillo K-K debe ser compactado y bien cocido. Al ser golpeado por un martillo dará un sonido claro metálico, debe tener color uniforme rojizo- amarillento, debe tener ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constantes dentro de lo posible. Mortero para asentar ladrillos Para los ladrillos de arcilla cocida tipo King – Kong, se empleará una mezcla de cemento y arena en proporción 1:5 (cemento – arena gruesa). B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas: Se empaparan los ladrillos K-K en agua al pie del sitio donde se va levantar la obra y antes de su asentado. Antes de levantar los muros de ladrillos se harán sus replanteos marcando los vanos y otros desarrollos, se limpiará y mojará la cara superior del sobrecimiento. Deberá utilizarse escantillón a modo de guía, que servirá para la perfecta ejecución de los niveles. Se tendrá cuidado en el fraguado, quedando las juntas completamente cubiertas con mortero. Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros. Se evitarán los endentados y las cajuelas para los amarres, debiendo dejarse empotrados en los muros tacos de madera para la fijación de los marcos de las puertas, los mismos que serán de madera bien seca y pintados con pintura asfáltica, dichos tacos llevarán clavos para la mejor adhesión. El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante, no mayor de dos centímetros. En los empalmes de columnas de concreto con muros de ladrillos se dejará en las columnas debidamente ancladas alambre No. 8 de 0.40 m. de longitud espaciados cada tres hiladas para el amarre con el muro. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) de asentado de muro. El pago será por metro cuadrado (m2) de acuerdo a la partida correspondiente, que se encuentra definido en el Presupuesto, El Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la correcta culminación y cumpliendo el cronograma de ejecución. El precio unitario

21

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

21

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

para esta partida considera todos los costos de mano de obra, y herramientas, para la correcta ejecución de la presente partida.

01.01.02.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 01.01.02.02.01 TARRAJEO FROTACHADO EN INTERIORES, E=1.5 CM A. DESCRIPCIÓN Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero rayada, o solamente áspera. (Comprende los “pañeteos”). En todo caso, se dejará lista para recibir una nueva capa de revoques o enlucido (Tarrajeo fino), o enchape o revoque especial. Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner, sobre esta capa de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido por el intervalo de secamiento. MATERIALES  



Cemento: El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo IP. Arena: En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales orgánicos y salitrosos. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla N° 8. No más del 20% pasará por la malla N° 50 y no más del 5% pasará por la malla N° 100. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Agua: Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por ningún motivo se emplearán aguas servidas.

En los revoques contenga arena debe cuidarse mucho le calidad de esta, no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materiales orgánicos y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sena de arena de rio o de piedra molida, o marmolida, o cuarzo, de materiales silíceos, etc. Vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

22

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

22

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiara y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo de hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento – arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volaran el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeo. Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo lo perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicaran en los planos, la superficie quedara bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se ira a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada uno de las clases de tarrajeos (incluido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2). El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, será por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

23

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

23

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.02.02.02 TARRAJEO FROTACHADO EN EXTERIOR, E=1.5 CM Ver ítem 01.01.02.02.01

01.01.02.02.03 DERRAME EN COLUMNAS EXTERIORES MEZ C:A=1:4, E=1.5CM A. DESCRIPCIÓN El tarrajeo de vestidura de aristas, son las que van horizontal y vertical en las columnas y vigas, el mismo que será tarrajeado inmediatamente después de terminado los tarrajeos de los muros. A la superficie cuya longitud es el perímetro de las aristas de las columnas y/o vigas cuyo ancho es el espesor de las columnas y/o viga se le llama "derrames de aristas en columnasy/o vigas", se dibujarán nítidamente corriéndose hasta el marco correspondiente. En los derrames de aristas primará el tarrajeo del ambiente principal. Esta partida comprende la vestidura de la superficie antes mencionada. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago se hará por metro (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.02.02.04 DERRAME EN VIGAS EXTERIORES MEZ C:A=1:4, E=1.5CM Ver ítem 01.01.02.02.04

01.01.02.02.05 PULIDO

TARRAJEO

CON

IMPERMEABILIZANTE

ACABADO

CEMENTO

A. DESCRIPCION Comprende el suministro de materiales y mano de obra para realizar el tarrajeo con morteros o pastas en proporciones de cemento - arena definidas y cierta dosificación de impermeabilizante que varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se desee el tipo de impermeabilización. Estos morteros preparados son aplicados en una o más capas sobre los parámetros de muros brutos exteriores o interiores y que sirven para vestir, recubrir e impermeabilizar las estructuras deseadas. B. METODO DE EJECUCION

24

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

24

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se precederá al Tarrajeo de las caras exteriores e interiores de los muros de las obras de concreto, esto se aplica para el Tarrajeo en todas las Losas de las paredes que forman parte de las obras de concreto que tengan contacto con el agua, previo a esto la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y humedecerán, recibirán un Tarrajeo frotachado con una mezcla de color natural que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm a 2.0 cm., esta mezcla se preparará en bateas perfectamente limpias. En su elaboración se necesitará la colocación de puntos y niveles para que el Tarrajeo salga derecho y quede bien este trabajo. La aplicación de la mezcla será paleteando con fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y obtener así una capa compacta y bien adherida, con superficies completamente planas y sin resquebrajaduras. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma como se medirá está a labor será en metros cuadrados (m2) y el pago se hará en metros cuadrados (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra. 01.01.02.02.06 TARRAJEO DE MURO DE DUCHA CON CEMENTO PULIDO Ver ítem 01.01.02.02.01 01.01.02.02.07 CONTRAZOCALO EXTERIOR CON CEMENTO PULIDO, H=0.30M A. DESCRIPCIÓN Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir el contrazocalo exterior a una altura de 0.30m, para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en el tarrajeo de muros. B. MÉTODO CONSTRUCTIVO El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2). C. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

25

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

25

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.02.02.08 BRUÑAS DE E=1CM A. DESCRIPCIÓN La forma y dimensiones de la bruñas serán de 1 cm. En los lugares donde se indica en los planos del proyecto. B. MÉTODO CONSTRUCTIVO El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro (m2). C. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago se hará por metro (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.02.03 PISOS 01.01.02.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA PISOS Ver ítem 01.01.01.03.03.01 01.01.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA VEREDAS, E=4" A. DESCRIPCIÓN Estructura de concreto simple, deberán estar alineados y cumplir con las medidas establecidas en los planos. Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción de concreto. Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y regar con agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco. El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas de concreto. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

26

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

26

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El área (m2) de la superficie se obtendrá multiplicando el ancho de la sección transversal por la longitud real de la vereda. Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por metro cuadrado (m2) de vereda de concreto de una resistencia de 140 Kg/cm2., entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 01.01.02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS Ver ítem 01.01.01.03.02.02 01.01.02.03.04

PISO INTERIOR CON ACABADO DE CEMENTO PULIDO

A. DESCRIPCIÓN Se realizarán revestimientos con cemento pulido en piso terminado de concreto de E=0.05M, acabado pulido sin colorear que se realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos. B. MÉTODOS DE EJECUCIÓN Se realizarán revestimientos con cemento en pasos y contrapasos de escaleras, acabado que se realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos. Así mismo, se ejecutara el bruñado respectivo en los pasos, según el detalle de los planos. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El área (m2) de la superficie se obtendrá multiplicando el ancho de la sección transversal por la longitud real del piso. Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por metro cuadrado (m2) de piso de cemento pulido, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

27

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

27

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.02.04 CARPINTERIA DE MADERA 01.01.02.04.01 PUERTA DE CALAMINA CON MARCO DE MADERA PARA CASETA A. DESCRIPCIÓN Se refiere a la estructura que permite el acceso a la UBS. B. MÉTODOS DE EJECUCIÓN La puerta será de calamina lisa de 2.40m x 1.20m x 0.40mm asegurada sobre un bastidor de madera de 1 1/2”x2”, con bisagras de acero de 3”. La puerta debe mantenerse cerrada y debe abrir hacia adentro C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El trabajo realizado será medido en metro cuadrado (m2) con suministro completo, instaladas y aprobadas por el Inspector residente de acuerdo a lo especificado. Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar la partida. 01.01.02.04.02 VENTANA DE MADERA TORNILLO INC.MALLA MOSQUITERO A. DESCRIPCIÓN Este capítulo se refiere a la ejecución de ventanas de madera. B. MÉTODOS DE EJECUCIÓN Serán ejecutados de acuerdo los planos, las superficies de los elementos se entregarán limpias, planas, con uniones ensambladas nítidamente, lijadas y listas para recibir el acabado. Los marcos se asegurarán con tirafónes de ¼” x 3” colocados en huecos de 1/2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo encolado, puesto al hilo de madera y lijado.

28

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

28

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

No tendrá defectos de estructura (maderas tensionadas, comprimidas, trizadas, zumagadas, etc). La contracción volumétrica deberá ser menor al 12% con tolerancia de 2%. El contenido de humedad deberá ser menor o igual a 10% y su peso específico 0.42. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hogos e insectos y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración. Se rechazaran aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones, desgarramientos, orificios y cualquier otra anomalía.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El trabajo realizado será medido en metro cuadrado (m2) con suministro completo, instaladas y aprobadas por el Inspector residente de acuerdo a lo especificado. Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.02.05 COBERTURAS 01.01.02.05.01 VIGA DE MADERA TORNILLO 2"X3"X2.90M A. DESCRIPCION La viga será de madera tornillo de 2”x3” las cuales se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido. Dependiendo del grado de humedad de la madera se solicitara pruebas de humedad. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición será por unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos.

29

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

29

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.01.02.05.01 VIGA DE MADERA TORNILLO 2"X2"X2.90M A. DESCRIPCION La viga será de madera tornillo de 2”x2” las cuales se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido. Dependiendo del grado de humedad de la madera se solicitara pruebas de humedad. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición será por unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos. Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.01.02.05.03 CORREA DE MADERA TORNILLO 2"X2"X3.65M A. DESCRIPCION La correa será de madera Tornillo de 2”x2” los cuales se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido. Dependiendo del grado de humedad de la madera se solicitara pruebas de humedad. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. 30

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

30

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición será por unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos. Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

01.01.02.05.04 COBERTURA CON CALAMINON T-1 E=0.30MM A. DESCRIPCION Será a un agua con cobertura de calaminon T-1, e=0.30mm. La pendiente del techo deberá ser según indicaciones de los planos. Ejecución: En la colocación de las calaminas se usa cordel para determinar el alineamiento de las hileras en el sentido de los canales y en sentido perpendicular, para marcar el inicio de la calamina. El traslape entre las calaminas debe ser de 5 cm. Mínimo. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La calamina será medida por metro cuadrado (m2) de calaminon instalado en la unidad básica de saneamiento. Esta partida será pagada por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.01.02.06 CERRAJERIA 01.01.02.06.01 PICAPORTE DE 4" 01.01.02.06.02 TIRADOR PARA PUERTA 01.01.02.06.03 BISAGRA PARA PUERTA DE 3" A. DESCRIPCION

31

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

31

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Este rubro comprende el suministro y colocación de los elementos y accesorios de la carpintería de madera destinada a facilitar la seguridad de la caseta y facilitar la abertura de los mismos. Toda cerradura y manija será proporcionada por el Residente de Obra y colocada por un operario calificado. Será de fabricación nacional, de calidad comprobada, reservándose la entidad licitante el derecho de rechazar aquellas que no cumplan con estos requisitos.   

Cerraduras para puerta será mediante un picaporte de bronce de 4”. Manija de bronce para la puerta del SS.HH. Las bisagras serán de 3” de acero colocados en el marco de la puerta.

B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La unidad de medida para el pago es la unidad (und) de cerradura y manija colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Esta partida será pagada por unidad (und) de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

01.01.02.07 PINTURA 01.01.02.07.01 PINTURA EN MUROS EXTERIORES E INTERIORES 2 MANOS 01.01.02.07.02 PINTURA DE PUERTA Y VENTANA (DOS MANOS) A. DESCRIPCION Comprende la pintura de todos los muros, columnas, vigas, carpintería en general, etc., que se indican en el cuadro de acabados; así como para todos aquellos elementos en los que no se indican un acabado determinado. A. preparación de las superficies Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, aplicando previamente el imprimado, carpintería de madera y metálica. Las superficies exteriores conformadas por muros caravista deberán ser barnizadas 32

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

32

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas. Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del acabado final. El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar. Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una solución de caucho sintético. Los elementos estructurales se tratarán según planos.

B. calidades Se especifican en el cuadro de acabados así como también el color. En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos. Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado El Sellador para Muros basado en látex acrílico. Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una solución de caucho sintético resistente a superficies alcalinas como el concreto cemento o yeso, asimismo deberá ser resistente a la saponificación que es una reacción química entre la superficie de concreto altamente alcalina y los ácidos grasos de aceites modificantes en los esmaltes óleo alquídicos. La pintura óleo a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a base de resinas alquídicas de excelente adherencia y resistencia al lavado, con un % de sólidos en volumen de 36 a 40.

C. superficie, tarrajeados y albañileria Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la aprobación del Supervisor.

33

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

33

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden perfectas. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La unidad de medida será por metro cuadrado (m2). El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por unidad (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 01.01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 01.01.03.01 SALIDAS DE AGUA FRIA 01.01.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRÍA DE 1/2" A. DESCRIPCION Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente y a partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y los materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente al aparato sanitario. Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la ejecución de los tubos.

B. METODO DE EJECUCION A la boca de la salida de agua se le da el nombre de “punto”. Se entiende por punto de Agua Fría la instalación de cada salida de agua, destinada abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida de los Aparatos Sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o de red troncal. Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC para fluidos a presión con empalme espiga campana o simple presión (SP) NTP 399.002.

Sistema de control de calidad: 34

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

34

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.002 tuberías PVC para fluidos a presión con simple presión (SP). - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en punto (pto). El pago se efectuará por punto (pto) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.03.01.02 VALVULA COMPUERTA DE 1/2" A. DESCRIPCION Las válvulas compuerta de 1/2” serán colocadas con uniones universales y con una presión de trabajo de 150 lb/pulg2. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por unidad (und). El pago se efectuará por unidad (und) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.03.01.03 ACCESORIOS PVC SAP EN REDES DE DISTRIBUCION A. DESCRIPCION

35

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

35

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se usarán accesorios de PVC SAP, para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional. B. METODO DE EJECUCION Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.03.01.04 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. DE AGUA POTABLE INC. DESINF. DN 1/2" - 2" A. DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a la prueba hidráulica que se realizará a toda la tubería PVC de la Línea de Impulsión, Conducción, Aducción y Distribución instalada. La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica a la tubería en obra consiste en comprobar únicamente si el trabajo realizado durante la instalación, el manipuleo y el empalme de los tubos están perfectamente ejecutados. Debe entenderse claramente que esta operación no se refiere a la comprobación de la resistencia del material, tarea que se ha llevado a cabo antes que el tubo salga de la fábrica y que se realiza bajo estrictas normas de control de calidad. Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por el supervisor, con asistencia del constructor. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Equipo El equipo necesario para realizar la prueba hidráulica consiste en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable.

36

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

36

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La bomba no necesita ser muy grande; pues su capacidad solo debe ser suficiente para expulsar el aire que se encuentra dentro de la tubería, para compensar los escapes o pérdidas de agua y para proporcionar la presión necesaria a la línea. Para probar tramos cortos de tubería de pequeño diámetro, ordinariamente, es suficiente una bomba de mano. Para tramos de tuberías más largos y de diámetros mayores se necesita una bomba de baja potencia, de un tipo que de un flujo estable, sin pulsaciones. El manómetro debe tener una escala suficiente para cubrir las presiones de las pruebas y en graduaciones no mayores a 0.5 kg/cm2. La válvula de retención que se usa, es con el objeto de evitar contracorrientes y por consiguiente resultados falsos de las pruebas. A este efecto, se exigirá la ejecución de dos pruebas, la prueba parcial y la prueba final. Prueba parcial A medida que se verifique el montaje de las tuberías y una vez que estén colocados en una posición definitiva todos los accesorios, válvulas que debe de llevar la instalación se procederá a realizar pruebas parciales de presión interna, por tramos de 300 a 400 m. como máximo en promedio. El tramo en prueba, deberá quedar parcialmente rellenado con una capa de 30 cm., dejando descubiertas y bien limpias todas las uniones y accesorios. El tramo en prueba se llenará de agua empezando por el punto de mayor depresión de manera de asegurar la completa eliminación de aire por las válvulas y grifos de la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de agua sin presión durante 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario para que sature la tubería. Por medio de una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones. En sus dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión.

37

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

37

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La norma general para la presión de prueba es la de aplicar una presión igual a una vez y media la presión nominal o clase del tubo de PVC. La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta conseguir resultados positivos. Prueba de fuga El objeto de la prueba de fuga es el de comprobar la impermeabilidad de la línea, incluyendo todos los accesorios. Para la prueba de impermeabilidad se aplicará la presión máxima de servicio. La presión se deberá mantener constante como sea posible durante toda la prueba, caso contrario las presiones inicial y final deberán ser iguales, para eliminar los errores producidos por defecto de las bolsas de aire que se encuentren en la tubería. Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad estipulada a continuación en litros por hora y para 100 empalmes según la siguiente forma donde: Pr

= Pérdida máxima tolerada en una hora, en litros.

D

= Diámetro de la tubería en mm.

P

= Presión de prueba en metros de agua.

N

= Número de empalmes.

Para comprobar las pérdidas de instalación, se usarán las siguientes tablas en la que se dan las pérdidas máximas permitidas, en litros, por una hora, de acuerdo al diámetro de tubería, en 100 empalmes.

VALORES EN LITROS PARA N = 100, EN UNA HORA

38

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

38

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Controles Durante la prueba hidráulica se controlará que no haya fugas de agua en las tuberías, incluyendo todas las uniones y accesorios. La presión de prueba debe mantenerse durante el tiempo necesario para observar y comprobar el trabajo eficiente de todas las partes de la instalación. Aceptación de los trabajos La partida de prueba hidráulica será aceptada cuando no haya fugas de agua y cuando la presión en el manómetro se mantenga constante, en el tramo probado. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se mide por metro (m) de prueba realizada. Se pagará por metro (m) de prueba hidráulica realizada por su respectivo precio. Este precio y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

39

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

39

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.03.02 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 01.01.03.02.01SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVATORIO COLOR BLANCO INCLUIDO ACCESORIOS A. DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en el suministro e instalación de lavatorio de losa vitrificada de primera calidad, incluyendo accesorios y grifería. En ningún caso se admitirán defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales del aparato, siendo facultad del Ingeniero Supervisor el rechazo de los artefactos defectuosos. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Materiales: Los aparatos sanitarios estarán constituidos de materiales duros, resistentes a la erosión del agua corriente y el ataque de ácidos comunes (como el muriático y úrico). Además el material no será poroso y el acabado será impermeable. Los artefactos de loza vitrificada, poseerán suficiente resistencia al manipuleo y serán provistos de los elementos necesarios para fijarlos en su sitio. Su forma y diseño deben satisfacer las condiciones de la hidráulica y del uso. Los aditamentos de los artefactos podrán ser de bronce, acero inoxidable, fierro cromado o material plástico, debiendo resistir a la acción del agua, al desgaste por fricción y la corrosión. Las manijas, cadenas y sujetadores podrán ser indicadas en las referencias. Instalación: colocarán los aparatos sanitarios en ambientes de carácter privado, en número apropiado y con adecuada ventilación e iluminación, cuidando de dejar espacio suficiente para su uso, limpieza, reparación e inspección. Una vez realizada la instalación se le revisará totalmente tratando de ubicar pérdidas de agua o atoros. La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Se asegurarán los aparatos a los dispositivos y soportes que hayan sido previstos, convenientemente conectados a las salidas de agua y desagüe. Calidad de los materiales: Descripción Técnica: Será definida de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases. La especificación se adjuntará como anexo o indicará principalmente: Nombre del artefacto. Tipo y material. Características de dimensión o forma para precisar una línea de artefactos. Tipo, material, cantidad y forma de sujeción de llaves, tuberías de abasto, trampas. Forma de sujeción del artefacto en general.

40

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

40

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.01.03.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOSA CON SEPARADOR DE ORINA A. DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en el suministro e instalación de inodoro sanitaria con separador de orina de losa vitrificada de primera calidad, incluyendo accesorios. En ningún caso se admitirán defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales del aparato, siendo facultad del Ingeniero Supervisor el rechazo de los artefactos defectuosos. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Materiales: Los aparatos sanitarios estarán constituidos de materiales duros, resistentes a la erosión del agua corriente y el ataque de ácidos comunes (como el muriático y úrico). Además el material no será poroso y el acabado será impermeable. Los artefactos de loza vitrificada, poseerán suficiente resistencia al manipuleo y serán provistos de los elementos necesarios para fijarlos en su sitio. Su forma y diseño deben satisfacer las condiciones de la hidráulica y del uso. Los aditamentos de los artefactos podrán ser de bronce, acero inoxidable, fierro 41

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

41

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

cromado o material plástico, debiendo resistir a la acción del agua, al desgaste por fricción y la corrosión. Las manijas, cadenas y sujetadores podrán ser indicadas en las referencias. Instalación: colocarán los aparatos sanitarios en ambientes de carácter privado, en número apropiado y con adecuada ventilación e iluminación, cuidando de dejar espacio suficiente para su uso, limpieza, reparación e inspección. Una vez realizada la instalación se le revisará totalmente tratando de ubicar pérdidas de agua o atoros. La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Se asegurarán los aparatos a los dispositivos y soportes que hayan sido previstos, convenientemente conectados a las salidas de agua y desagüe. Calidad de los materiales: Descripción Técnica: Será definida de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases. La especificación se adjuntará como anexo o indicará principalmente: Nombre del artefacto. Tipo y material. Características de dimensión o forma para precisar una línea de artefactos. Tipo, material, cantidad y forma de sujeción de llaves, tuberías de abasto, trampas. Forma de sujeción del artefacto en general.

Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

42

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

42

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.03.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE URINARIO DE LOSA A. DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en el suministro e instalación de urinario de losa vitrificada de primera calidad, incluyendo accesorios y grifería. En ningún caso se admitirán defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las características funcionales del aparato, siendo facultad del Ingeniero Supervisor el rechazo de los artefactos defectuosos. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no permitiéndose goteos o flujos lentos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Materiales: Los aparatos sanitarios estarán constituidos de materiales duros, resistentes a la erosión del agua corriente y el ataque de ácidos comunes (como el muriático y úrico). Además el material no será poroso y el acabado será impermeable. Los artefactos de loza vitrificada, poseerán suficiente resistencia al manipuleo y serán provistos de los elementos necesarios para fijarlos en su sitio. Su forma y diseño deben satisfacer las condiciones de la hidráulica y del uso. Los aditamentos de los artefactos podrán ser de bronce, acero inoxidable, fierro cromado o material plástico, debiendo resistir a la acción del agua, al desgaste por fricción y la corrosión. Las manijas, cadenas y sujetadores podrán ser indicadas en las referencias. Instalación: colocarán los aparatos sanitarios en ambientes de carácter privado, en número apropiado y con adecuada ventilación e iluminación, cuidando de dejar espacio suficiente para su uso, limpieza, reparación e inspección. Una vez realizada la instalación se le revisará totalmente tratando de ubicar pérdidas de agua o atoros. La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Se asegurarán los aparatos a los dispositivos y soportes que hayan sido previstos, convenientemente conectados a las salidas de agua y desagüe. Se instalará en la ubicación que indican los planos y serán fijadas con pernos de sujeción con tarugos de plástico, para ello serán previstos los tacos de madera durante el asentado del ladrillo para facilitar la sujeción del anclaje del urinario. Calidad de los materiales: Descripción Técnica: Será definida de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases. La especificación se adjuntará como anexo o indicará principalmente: Nombre del artefacto. Tipo y material. Características de dimensión o forma para precisar una línea de artefactos. Tipo, material, cantidad y forma de sujeción de llaves, tuberías de abasto, trampas.

43

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

43

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Forma de sujeción del artefacto en general.

Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.01.03.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE DUCHA INCLUYE ACCESORIOS A. DESCRIPCIÓN Comprende la colocación de una ducha cromada que incluye accesorios. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Calidad de los materiales: La ducha será de bronce cromada, de fundición anti porosa. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO 44

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

44

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.01.03.03 SISTEMA DE DESAGUE 01.01.03.03.01 SALIDA DE DESAGUE DE PVC SAL 2" A. DESCRIPCION Comprende el suministro e instalación de tubería de diámetro 2”. B. METODO DE EJECUCION Se entiende por punto de desagüe la instalación de cada salida, destinada recepcionar la descarga de desagüe de un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o de red troncal. Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC SAL para fluidos sin presión con empalme espiga campana NTP 399.003. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.003 tuberías PVC para fluidos sin presión SAL. - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en punto (pto).

45

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

45

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El pago se efectuará por punto (pto) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos.

01.01.03.04 VENTILACION 01.01.03.04.01 SALIDA DE VENTILACION PVC-SAL 2" A. DESCRIPCION Comprende el suministro e instalación de tubería PVC SAL de diámetro 2”. B. METODO DE EJECUCION Se entiende por punto de ventilación, la instalación de cada salida, destinada evacuar gases emanadas por la descarga de desagüe de un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o de red troncal. La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará de la cobertura de acuerdo a lo indicado en planos, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material. Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC SAL para fluidos sin presión con empalme espiga campana NTP 399.003. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.003 tuberías PVC para fluidos sin presión SAL. - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO

46

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

46

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en punto (pto). El pago se efectuará por punto (pto) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.03.04.02 SALIDA DE VENTILACION PVC-SAL 4" A. DESCRIPCION Comprende el suministro e instalación de tubería PVC SAL de diámetro 4”. B. METODO DE EJECUCION Se entiende por punto de ventilación, la instalación de cada salida, destinada evacuar gases emanadas por la descarga de desagüe de un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o de red troncal. La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará de la cobertura de acuerdo a lo indicado en planos, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material. Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC SAL para fluidos sin presión con empalme espiga campana NTP 399.003. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.003 tuberías PVC para fluidos sin presión SAL. - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en punto (pto).

47

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

47

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El pago se efectuará por punto (pto) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION ADITAMENTOS VARIOS 01.01.03.05.01 SUMIDERO DE BRONCE DE 2" A. DESCRIPCION Comprende la colocación de sumideros de bronce, funcionamiento de todo el sistema de redes de desagüe.

necesarios

para

el

B. METODO DE EJECUCION Se usarán sumideros de bronce de diseño especial con rejilla móvil y conectada a la red de desagüe por una trampa “P”. Los sumideros se empotran en el piso y la rejilla sujetada con dos tronillos o roscada al sumidero para ser movida con desarmador. Se entregará la rosca antes de proceder a su instalación, debiendo estar a ras del piso en los lugares indicados en los planos. Calidad de materiales: Los sumideros serán de bronce, de fundición anti porosa para instalarse con el cuerpo y la tapa o rejilla a ras del piso terminado. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.03.05.02 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 2" 48

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

48

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

A. DESCRIPCION Comprende la colocación de registros roscados de bronce, necesarios para el funcionamiento de todo el sistema de redes de desagüe. B. METODO DE EJECUCION Se usarán registros roscados de bronce conectada a la red de desagüe. Los registros roscados necesariamente tienen que ser impermeables de bronce, con tapa roscada y ranura para ser movida con desarmador. Se probará la rosca antes de proceder a su instalación, debiendo estar a ras del piso en los lugares indicados en los planos. Calidad de materiales: Los registros roscados de bronce serán de bronce, de fundición anti porosa para instalarse a ras del piso terminado. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.03.05.03 TRAMPA DE GRASA 0.30X0.60M A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en construir una trampa de grasa de concreto con acabado interior pulido con cemento. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

49

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

49

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Las trampas de grasa serán de concreto con una resistencia F´c= 175 kg/cm2. El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica. El cemento a usar será el cemento Portland, Tipo I, El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. Las dimensiones y la ubicación se encuentran detalladas en los planos.

Calidad de los materiales: El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este material debe cumplir los siguientes requisitos: Será de grano rugoso con grava mediana y resistente., No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.03.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE DEPOSITO COMPOSTERO A. DESCRIPCIÓN

50

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

50

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Comprende la adquisición e instalación de depósitos composteros de plástico con las dimensiones indicadas en los planos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. El Contratista presentará una unidad de muestra para la aprobación del Ingeniero Supervisor. Se instalará el deposito compostero en la ubicación que indican los planos. Calidad de los materiales: El depósito será de plástico. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.03.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE CAMARA DE DEPOSITOS FECALES A. DESCRIPCION Esta partida se refiere específicamente a compuertas que se encuentran ubicadas en la cámara de compostaje de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Considera plancha de fierro galvanizado de 3/16”, bisagras de 5” y asas de fierro de 3/8”, además alrededor de la entrada se considera una empaquetadura de jebe de 1” en todo el contorno. Las dimensiones, secciones típicas, tipo de material, detalles de su construcción etc., así como el sentido de abertura, modo de fijación al vano y todo cuanto sea necesario para su correcto uso y funcionamiento se encuentran indicadas en los planos de detalle del proyecto.

51

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

51

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

B. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará por unidad (und) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos.

01.01.04 SISTEMA DE EVACUACION DE DESAGUE 01.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO PARA REDES DE TUBERIAS A. DESCRIPCIÓN Comprende los trabajos que se ejecutaran para la eliminación de elementos sueltos maleza árboles y todo material que obstaculice la construcción de la obra, utilizando mano de obra. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN El espesor del suelo a remover será de 10 cm dependiendo de las condiciones y calidad del suelo a eliminar los cuales deben ser aquellas que contengan sustancias orgánicas. La superficie resultante deberá ser adecuada para el replanteo de la obra. La eliminación del material orgánico producto del desbroce será amontonada y quemadas. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El trabajo, de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá por metro (m). La partida correspondiente será pagada por metro (m) y con la debida autorización del Supervisor. 01.01.04.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN REDES DE TUBERIA A. DESCRIPCION En esta partida se consideran todos los trabajos topográficos necesarios para la localización en general y en detalle de todas las redes de tubería, incluido el tramo a mejorar, en estricta sujeción a los planos de construcción o indicaciones del Ingeniero Supervisor, y todos los materiales necesarios para dicho trabajo.

52

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

52

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Está a cargo del Contratista el proporcionar todo lo necesario para el efecto como ser: Equipo topográfico, estacas, pintura, etc. B. METODO DE EJECUCION El Contratista hará el replanteo y control de obra de todas las obras a construirse, localización general, alineamiento horizontal y vertical del eje del camino. Los bancos de nivel serán cuidadosamente conservados por el Contratista. Si durante la ejecución de la obra sobre la base de los planos se advirtiera cualquier error en localización, niveles y/o dimensiones de cualquier parte de la obra, el contratista pondrá tal situación en conocimiento del Ingeniero Supervisor quién efectuará las modificaciones necesarias al proyecto. La aprobación de la línea de construcción, niveles y otros datos constructivos por parte del Ingeniero Supervisor, no releva al Contratista de su responsabilidad. El Contratista deberá recibir la aprobación del Ingeniero Supervisor sobre todo en los trabajos topográficos a ejecutarse, si no está autorizado a iniciar las obras, el Contratista será responsable de la obra, que en su caso el Ingeniero Supervisor rechace. El Contratista está en la obligación de proporcionar el personal para la realización del trabajo topográfico. Todas las libretas topográficas deberán estar a disposición del Ingeniero Supervisor para su verificación y control. A tiempo de efectuar la modificación ordenada, el Contratista deberá pedir que el personal del Ingeniero Supervisor acompañe a su brigada, y al final de la jornada el representante del supervisor juntamente con el representante del Contratista firmarán el libro de órdenes en que se evidencien los resultados de la modificación, las libretas de campo deberán ajustarse a la orden registrada en el libro de órdenes. El Ingeniero Supervisor y el Contratista firmarán los documentos y planos que se preparen o corrijan sobre la base de esta modificación. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO El replanteo y control de obra, será medido y pagado por metro (m) del tramo a ser mejorado y pagado al precio aceptado en el presupuesto oficial de la propuesta, dicho precio incluye el aprovisionamiento y colocación de todos los materiales, así también la mano de obra, equipo, herramientas y todo lo necesario para la ejecución de este trabajo.

01.01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

53

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

53

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.04.02.01 EXCAVACION MANUAL P/TUBERIA PROF. HASTA 0.60M

DE

ZANJA

EN

TERRENO

NORMAL

A. DESCRIPCION Esta partida se refiere a las excavaciones y al movimiento de tierras en terrenos sueltos conformado por: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso, para proceder a la instalación de las líneas de conducción y/o distribución y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Inspector Residente, con la autorización del Ingeniero Supervisor. B. METODO DE EJECUCION Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, con el empleo de mano de obra y herramientas manuales; trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos y/o especificaciones. Para los efectos de llevar a cabo estos trabajos, se debe tomar en cuenta el establecer las medidas de seguridad y de protección, tanto con el personal de la construcción, así como también evitar los posibles asentamientos o derrumbes. El rendimiento en este tipo de suelos será el limitante en el avance de la excavación. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación, para evitar derrumbes y accidentes. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida se hará en metro (m), excavado multiplicado por su precio unitario efectuado para dicha partida.

01.01.04.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL P/TUBERIA A. DESCRIPCION Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo y luego de tuberías. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La medición de estos trabajos se hará por metro (m). Será pagada, por metro para la partida " Refine y nivelación de zanja en t-normal p/tub. dn 1/2" - 2"”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos

54

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

54

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

en el expediente técnico, según la intervengan en dicha partida. 01.01.04.02.03 1/2" - 2", E=0.10M

categoría

del personal calificado que

CAMA DE APOYO C/MAT. SELECC. EN T-NORMAL P/TUB. DN

A. DESCRIPCION Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será arena fina o el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en “MATERIAL SELEECIONADO”. Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor. B. METODO DE EJECUCION Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se medirá por metro (m) ejecutado. Se pagará por los metros (m) ejecutados por su respectivo precio. Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

01.01.04.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO A. DESCRIPCIÓN

55

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

55

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y procedencia. Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El suelo de buena calidad que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 0.20 m; de espesor y comprende a partir del fondo de cimentación, hasta alcanzar la cota requerida, detallados en los planos; rellenado todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definidas. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se mide por metro cúbico (m3) ejecutado. Se pagará por los metros cúbicos (m3) ejecutados por su respectivo precio. Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida. 01.01.04.02.05 RETIRO Y ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DP=30M Ver ítem 01.01.01.02.03

01.01.04.03 TUBERIA DE DESAGUE 01.01.04.03.01 TUBERIA PVC SAL Ø=2"

56

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

56

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

A. DESCRIPCION Comprende la instalación de tuberías de desagüe PVC SAL ɸ 2”. B. METODO DE EJECUCION Estos tipos de tuberías y accesorios serán de PVC, especial para desagüe y fabricadas de acuerdo a la Norma NTP 399.003. Previamente debe hacerse un replanteo, para verificar la exactitud de la pendiente estipulada en planos y la ubicación de derivaciones cajas de registro y otros elementos. Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC SAL para fluidos sin presión con empalme espiga campana NTP 399.003. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.003 tuberías PVC para fluidos sin presión SAL. - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro (m). El pago se efectuará por metro (m) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.04.04 VARIOS 01.01.04.04.01 ACCESORIOS PARA SISTEMA DE DESAGUE A. DESCRIPCIÓN Se usarán aditamentos de PVC SAL para desagüe del tipo pesado, con espiga y campana para trabajar a 10 lbs/pulg2, impermeabilizando con pegamento en cada punto que se requiere según los planos.

57

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

57

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Control de Calidad Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocido calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.05 INSTALACION DE ZANJA DE PERCOLACION 01.01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.05.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO Ver ítem 01.01.01.01.01 01.01.05.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS Ver ítem 01.01.01.01.02

01.01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.01

01.01.05.02.02 RETIRO Y ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DP=30M Ver ítem 01.01.01.02.03

01.01.05.02.03 RELLENO CON GRAVA DE 2" A 1 1/2" A. DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación de grava gruesa seleccionada de ½” a 2”, la cual será colocada desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal; con la finalidad de facilitar la absorción del líquido proveniente del desagüe de la UBS. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN 58

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

58

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se colocará desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal, sin compactar distribuyendo de manera uniforme. El relleno iniciará a 0.50m del talud de ingreso de flujo hasta 0.50 m antes del talud de salida flujo de la zanja de percolación. Calidad de los materiales: Los materiales emplearse son gravas seleccionadas y limpias extraída del río, cuya procedencia asegura una conformación homogénea, compacta y no fracturada. Debe evitarse la utilización de gravas calizas o que evidencien signos de desmoronamiento. La grava debe limpiarse de tierra o materia orgánica adherida antes de emplearse. Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - Verificar que el drenaje quede completamente llenado de grava limpia. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La unidad de medida para pago del relleno de grava gruesa es el metro cúbico (m3). El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3) colocados de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas.

01.01.05.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO E=30CM DE ALTURA A. DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y procedencia. Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

59

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

59

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El suelo de buena calidad que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 0.20 m; de espesor y comprende a partir del fondo de cimentación, hasta alcanzar la cota requerida, detallados en los planos; rellenado todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definidas. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se mide por metro cúbico (m3) ejecutado. Se pagará por los metros cúbicos (m3) ejecutados por su respectivo precio. Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

01.01.05.03 TUBERIAS 01.01.05.03.01 TUBERIA PVC SAL Ø=4" A. DESCRIPCION Comprende la instalación de tuberías de desagüe PVC SAL ɸ 2”. B. METODO DE EJECUCION Estos tipos de tuberías y accesorios serán de PVC, especial para desagüe y fabricadas de acuerdo a la Norma NTP 399.003. Previamente debe hacerse un replanteo, para verificar la exactitud de la pendiente estipulada en planos y la ubicación de derivaciones cajas de registro y otros elementos. Calidad de los materiales:

60

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

60

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC SAL para fluidos sin presión con empalme espiga campana NTP 399.003. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.003 tuberías PVC para fluidos sin presión SAL. - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro (m). El pago se efectuará por metro (m) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos.

01.01.05.04 VARIOS 01.01.05.04.01 CAPA IMPERMEABLE A. DESCRIPCION Estas partidas incluyen la mano de obra, materiales y servicios necesarios para llevar a cabo la colocación de la capa impermeable, según el diseño presentado en los planos y siguiendo lo establecido en las especificaciones técnicas aplicables. B. METODO DE EJECUCION

61

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

61

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Una vez colocadas las capas de grava, cubrir con un plástico de tejido muy fino de forma tal que permita el paso del agua pero que evite el ingreso de los finos, luego de ello proceder a enterrar todo. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro cuadrado (m2). El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) al precio unitario del contrato, ejecutado medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar los trabajos. 01.01.06 INSTALACIONES ELECTRICAS 01.01.06.01 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE A. DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en el suministro e instalación de las tuberías, curvas, terminales y accesorio PVC-SAP hasta el interruptor simple que termina en una caja rectangular de 100x55x50 mm. de acero galvanizado. En ningún caso se admitirán defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las funciones, siendo facultad del Ingeniero Supervisor el rechazo de los accesorios defectuosos. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La tubería y accesorios iran adosados en el techo y empotrados en los muros de ladrillo. La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en puntos (pto) de salida. 62

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

62

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En puntos (pto). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.06.02 SALIDA DE TECHO PARA CENTRO DE LUZ A. DESCRIPCIÓN Los trabajos consisten en el suministro e instalación de las tuberías, curvas, terminales y accesorio PVC-SAP hasta la caja octogonal de acero galvanizado de 100x50 mm., a colocarse en el techo,. En ningún caso se admitirán defectos de fabricación o diseño que perjudiquen las funciones, siendo facultad del Ingeniero Supervisor el rechazo de los accesorios defectuosos. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La tubería y accesorios iran adosados en el techo y empotrados en los muros de ladrillo. La responsabilidad de la instalación será del Contratista, también lo será de toda pérdida o rotura de aparatos hasta la entrega de obra. Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en puntos (pto) de salida. El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En puntos (pto). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.01.04 INSTALACION DE HUMEDALES

63

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

63

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO Ver ítem 01.01.01.01.01 01.01.04.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS Ver ítem 01.01.01.01.02

01.01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.01 01.01.04.02.02 REFINE, NIVELACÍON Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.02

01.01.04.02.03 RELLENO CON GRAVA DE 1/2 A 2" A. DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación de grava gruesa seleccionada de ½” a 2”, la cual será colocada desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal; con la finalidad de facilitar la absorción del líquido proveniente del desagüe de la UBS, por las raíces de las plantas del humedal.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se colocará desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal, sin compactar distribuyendo de manera uniforme. El relleno iniciará a 0.50m del talud de ingreso de flujo hasta 0.50 m antes del talud de salida flujo del humedal Calidad de los materiales: Los materiales emplearse son gravas seleccionadas y limpias extraída del río, cuya procedencia asegura una conformación homogénea, compacta y no fracturada. Debe evitarse la utilización de gravas calizas o que evidencien signos de desmoronamiento. La grava debe limpiarse de tierra o materia orgánica adherida antes de emplearse. 64

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

64

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - Verificar que el drenaje quede completamente llenado de grava limpia. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La unidad de medida para pago del relleno de grava gruesa es el metro cúbico (m3). El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3) colocados de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas.

01.01.04.02.04 RELLENO CON PIEDRA GRANDE A. DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación de piedra grande de 2” a 4”, la cual será colocada desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal; con la finalidad de facilitar la absorción del líquido proveniente del desagüe de la UBS, por las raíces de las plantas del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se colocará desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal, sin compactar distribuyendo de manera uniforme. El relleno iniciará a 0.50m del talud de ingreso de flujo hasta 0.50 m antes del talud de salida flujo del humedal Calidad de los materiales: Los materiales emplearse son piedras grandes y limpias extraída del río, cuya procedencia asegura una conformación homogénea, compacta y no fracturada. Debe evitarse la utilización de gravas calizas o que evidencien signos de desmoronamiento. La grava debe limpiarse de tierra o materia orgánica adherida antes de emplearse. Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - Verificar que el drenaje quede completamente llenado de grava limpia. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

65

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

65

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La unidad de medida para pago del relleno de piedra grande es el metro cúbico (m3). El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3) colocados de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas. 01.01.04.04 VARIOS 01.01.04.04.01 INSTALACION DE VEGETACION A. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la plantación de plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares que se adecuen al clima propio del lugar.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se plantará plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares, distanciados a 0.50m de planta a planta. Calidad de los materiales: Los plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares, estarán en buenas condiciones fitosanitarias antes de su plantación. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos ejecutados, así como también que los plantones sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metros cuadrados (m2). El pago se efectuará en metros cuadrados (m2). 66

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

66

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del Supervisor 01.01.04.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en la adquisición y colocación de geomembrana como impermeabilizante del fondo y taludes del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Realizar la extensión, uniones y reparaciones necesarias para el desarrollo de la obra, de acuerdo con los planos de despiece elaborados. Hacer el mantenimiento de los equipos. Ejecutar las soldaduras a conciencia. Calidad de los materiales: Las membranas de PVC son películas flexibles e impermeables que se fabrican bajo dos procesos cada uno con capacidad de brindar soluciones de recubrimientos en obras de ingeniería con refuerzo textil o sin refuerzo. Estos productos también pueden incluir una superficie de color blanco o diferente, y otras características especiales como una superficie conductiva para ser ensayada mediante una prueba de chispa, permitiendo la ejecución de ensayos no destructivos sobre toda la superficie de la lámina después de su instalación. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en metros cuadrados (m2). El pago se efectuará por metro cuadrado (m2). El precio comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

67

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

67

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.01.04.04.03 CAJA DE PRE-FABRICADA DE RECEPCION DE LIQUIDOS DE 1.00X0.60M A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en construir una caja de concreto con acabado interior pulido con pasta de cemento, que sirva de regulador de altura y caudal de salida del efluente del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La caja de recepción será de concreto con una resistencia F´c= 140 kg/cm2. El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica. El cemento a usar será el cemento Portland, Tipo I. El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. Las dimensiones y la ubicación se encuentran detalladas en los planos. Calidad de los materiales: El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este material debe cumplir los siguientes requisitos: Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

68

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

68

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.02 UBS PARA I. E. (04 UND) 01.02.01 ESTRUCTURAS 01.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO Ver ítem 01.01.01.01.01 01.02.01.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS Ver ítem 01.01.01.01.02

01.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTO CORRIDO EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.01 01.02.01.02.02 REFINE, NIVELACÍON Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.04 01.02.01.02.03 RETIRO Y ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA DP=30M Ver ítem 01.01.01.02.03

01.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.02.01.03.01 CIMIENTO CORRIDO 01.02.01.03.01.01 CONCRETO f'c=140 KG/CM2 + 30% de P.G. (8" max.) P/CIMIENTO Ver ítem 01.01.01.03.01.01

01.02.01.03.02 SOBRECIMIENTO

69

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

69

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.01.03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOBRECIMIENTO Ver ítem 01.01.01.03.02.02 01.02.01.03.02.02 CONCRETO CICLÓPEO 1:8 + 25%PM PARA SOBRECIMIENTO Ver ítem 01.01.01.03.02.01

01.02.01.03.03 PISOS 01.02.01.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA PISOS Ver ítem 01.01.02.03.01

01.02.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.02.01.04.01.01 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA COLUMNAS 01.02.01.04.02.01 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA VIGAS 01.02.01.04.03.01 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA LOSAS MACIZAS 01.02.01.04.04.01 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA TAPA DE COMPOSTERA Ver ítem 01.01.01.04.01.01

01.02.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS 01.02.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS 01.02.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS MACIZAS 01.02.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE TAPA COMPOSTERA Ver ítem 01.01.01.04.01.02

01.02.01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 01.02.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 01.02.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 01.02.01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4,200 KG/CM2 Ver ítem 01.01.01.04.01.03

70

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

70

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.01.04.04.04 ACCESORIOS Y SELLOS PARA TAPA DE COMPOSTERA A. DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los accesorios para cerrar las tapas en cámaras composteras. Así como el sello con mortero en todo el perímetro de las cámaras compostera. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La medición será por unidad (und) El pago se hará por unidad (und); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución de trabajo.

01.02.01.05 COBERTURAS 01.02.01.05.01 VIGA DE MADERA TORNILLO 2"X2"X1.55M A. DESCRIPCION La viga será de madera tornillo de 2”x2” las cuales se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido. Dependiendo del grado de humedad de la madera se solicitara pruebas de humedad. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición será por pie cuadrado (p2) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos. Esta partida será pagada por pie cuadrado (p2) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

71

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

71

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.01.05.02 CORREA DE MADERA TORNILLO 1 1/2"X1 1/2"X7.05M A. DESCRIPCION La correa será de madera Tornillo de 1 1/2”x1 1/2” los cuales se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido. Dependiendo del grado de humedad de la madera se solicitara pruebas de humedad. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición será por pie cuadrado (p2) ejecutado y colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos. Esta partida será pagada por pie cuadrado (p2) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.02.02 ARQUITECTURA 01.02.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 01.02.02.01.01 MURO DE LADRILLO KK DE 9X12X24 CM. DE SOGA, MEZCLA 1:5 X 1.5CM Ver ítem 01.01.02.01.01

01.02.02.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 01.02.02.02.01 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A=1:5, E=1.5CM Ver ítem 01.01.02.02.02 01.02.02.02.02 VESTIDURA ANCHO=0.15M

DE

DERRAMES

MEZCLA

C:A=1:5,

E=0.15CM,

Ver ítem 01.01.02.02.03

72

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

72

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.02.03 PISOS 01.02.02.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA PISOS, E=4", ACABADO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE A. DESCRIPCIÓN Comprende el vaciado de concreto en la superficie del piso del área de la ducha y superficie donde se encuentra ubicado el lavatorio, el piso será de concreto de fc= 175 Kg/cm2; el acabado del piso será pulido con impermeabilizante Calidad de los materiales: El cemento a usarse será Portland tipo 1, deben de cumplir con la Norma NTP 334.009 y la Norma Americana ASTM C-150 y los agregados las normas ASTM-C-33 y ASTMC-330 B. MÉTODOS DE EJECUCIÓN Los pisos tendrán una resistencia a la compresión de f’c=175 Kg/cm2, 4" de espesor, el acabado final debe ser con cemento pulido con impermeabilizante, y libre de huellas y otras marcas, teniendo en cuenta la nivelación, verticalidad, alineamiento.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO El área (m2) de la superficie se obtendrá multiplicando el ancho de la sección transversal por la longitud real del piso. Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por metro cuadrado (m2) de vereda de concreto de una resistencia de 175 Kg/cm2., entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 01.02.02.03.02 EMPEDRADO E=0.125M, ASENTADO CON MEZCLA 1:12 A. DESCRIPCIÓN En las zonas especificadas en los planos se colocará empedrado, compuesta por piedra mediana y piedra grande tipo bolonería de aproximadamente 0.125 m de diámetro medio. B. FORMA DE EJECUCIÓN

73

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

73

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Previamente a la colocación, se hará un emplantillado, a fin de evitar tener piezas muy pequeñas. Para colocar las piedras sobre una cama de mortero, se hará uso de una "cama de asiento", la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar. Mezcla para la "Cama de Asiento" Se usará un mortero de cemento y arena en proporción 1:12. El mortero obedecerá a las normas establecidas. Asiento" es de 2”.

El espesor de la "Cama de

Colocación de Piedras Sobre el mortero firme y fresco de la cama de asiento, serán colocadas éstas, presionándolas hasta que ocupen su nivel definitivo. Las piedras se colocarán mojadas. Se ejecutarán niveles de piso terminado, con listones de madera bien perfilados y sujetos a la cama de mortero con mortero de yeso. Con estos niveles se controlará constantemente la colocación de las piedras. Las superficies serán terminadas con nitidez, Se pondrá especialmente interés en lograr el nivel uniforme del piso terminado.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida será en metros cuadrados (m2).Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.04 GRADAS 01.02.02.04.01 GRADERIO EMPEDRADO, ASENTADO CON MEZCLA C:H=1:12 A. DESCRIPCIÓN En las zonas especificadas en los planos se colocará empedrado, compuesta por piedra mediana y piedra grande tipo bolonería de aproximadamente 0.15 m de diámetro medio. B. FORMA DE EJECUCIÓN

74

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

74

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Previamente a la colocación, se hará un emplantillado, a fin de evitar tener piezas muy pequeñas. Para colocar las piedras sobre una cama de mortero, se hará uso de una "cama de asiento", la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar. Mezcla para la "Cama de Asiento" Se usará un mortero de cemento y arena en proporción 1:12. El mortero obedecerá a las normas establecidas. Asiento" es de 2”.

El espesor de la "Cama de

Colocación de Piedras Sobre el mortero firme y fresco de la cama de asiento, serán colocadas éstas, presionándolas hasta que ocupen su nivel definitivo. Las piedras se colocarán mojadas. Se ejecutarán niveles de piso terminado, con listones de madera bien perfilados y sujetos a la cama de mortero con mortero de yeso. Con estos niveles se controlará constantemente la colocación de las piedras. Las superficies serán terminadas con nitidez, Se pondrá especialmente interés en lograr el nivel uniforme del piso terminado.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida será en metros cúbicos (m3).Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADAS Ver ítem 01.01.01.03.02.02

01.02.02.05 PINTURA 01.02.02.05.01 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS 2 MANOS Ver ítem 01.01.02.07.01

75

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

75

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.02.06 COBERTURAS 01.02.02.06.01 COBERTURA CON CALAMINA GALVANIZADA 1.83X0.83X0.30MM A. DESCRIPCION Será a un agua con cobertura de calamina galvanizada 1.83x0.83x0.30mm. La pendiente del techo deberá ser según indicaciones de los planos. Ejecución: En la colocación de las calaminas galvanizadas se usa cordel para determinar el alineamiento de las hileras en el sentido de los canales y en sentido perpendicular, para marcar el inicio de la calamina. El traslape entre las calaminas debe ser de 5 cm. Mínimo. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La calamina será medida por metro cuadrado (m2) de calamina instalada en la unidad básica de saneamiento. Esta partida será pagada por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.02.02.06.02 CUMBRERA ZINCADA LISA A. DESCRIPCION Será en la parte 1.83x0.83x0.30mm.

superior

de

la

cobertura

de

calamina

galvanizada

B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La calamina será medida por metro (m) de calamina instalada en la unidad básica de saneamiento. Esta partida será pagada por metro (m2) de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.02.02.07 CARPINTERIA DE MADERA 01.02.02.07.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA DE 0.75 X1.90M, INCLUYE INSTALACION

76

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

76

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

A. DESCRIPCION Con el propósito de dar seguridad a la Unidad Básica de Saneamiento, se instalará la puerta de madera tornillo para el acceso de las personas al UBS. Se considerarán marcos de madera tornillo cepillado de buena calidad y con plancha galvanizada lisa de 0.75 m x 1.980 m x. 0.14 mm. Las puertas serán instaladas mediante 03 bisagras capuchinas nuevas de 3”, contará con 02 picaportes y 02 tiradores (interior y exterior). La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca: Flexión fm = 100 Kg. / cm2 Tracción paralela ft = 75 Kg. / cm2 Compresión paralela fdl = 80 Kg. / cm2 Compresión perpendicular fp = 15 Kg. / cm2 Corte paralelo fv = 8 Kg. / cm2 La tolerancia en las medidas transversales es de ± 1/16” de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos. Secado: Toda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas. Preparación de la madera: Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial. Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final. Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados. El supervisor verificará la correcta fijación de las piezas y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto. El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y

77

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

77

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se considera esta partida en unidad (und) de puerta instalada. Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.02.02.07.02 VENTANA DE MADERA TORNILLO (0.65 X 0.40M) A. DESCRIPCION Con el propósito de dar seguridad a la Unidad Básica de Saneamiento, se instalará la ventana de madera tornillo para la iluminación y ventilación de las UBS. Se considerarán marcos de madera tornillo cepillado de buena calidad. Las ventanas serán instaladas mediante la colocación de clavos metálicos con cabeza de 3”. La madera tornillo antes de su instalación debe ser tratada con preservante a 02 manos y así se protegerá de los hongos e insectos. Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca: Flexión fm = 100 Kg. / cm2 Tracción paralela ft = 75 Kg. / cm2 Compresión paralela fdl = 80 Kg. / cm2 Compresión perpendicular fp = 15 Kg. / cm2 Corte paralelo fv = 8 Kg. / cm2 La tolerancia en las medidas transversales es de ± 1/16” de las indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por termitas u hongos. Secado: Toda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas. Preparación de la madera: Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados. Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos

78

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

78

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

en la mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del esfuerzo axial. Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final. Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados. El supervisor verificará la correcta fijación de las piezas y que su ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del proyecto. El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se considera esta partida en unidad (und) de puerta instalada. Esta partida será pagada por unidad (und) instalada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos. 01.02.02.08 CERRAJERIA 01.02.02.08.01 CERROJO DE FIERRO 2" PARA PUERTA DE BAÑO A. DESCRIPCION Será de cerrojo de 2” de acero aluminizado y de primera calidad. B. METODO DE EJECUCION Se colocará en la parte posterior de cada hoja de puerta y se asegurarán a través de tornillos metálicos y de acuerdo a lo indicado en los planos. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - El Supervisor de obra controlará la calidad de los materiales a usarcé de acuerdo a las Normas Técnicas peruanas. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

79

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

79

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al merado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por unidad (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato en unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.02.02.08.02 BISAGRA PARA PUERTA DE 3" Ver ítem 01.01.02.06.03

01.02.03 INSTALACIONES SANITARIAS 01.02.03.01 TUBERIAS 01.02.03.01.01 EXCAV. MANUAL DE ZANJA EN T-NORMAL P/TUB. DN 1/2" - 2", HASTA 0.80M. PROF. A. DESCRIPCION Esta partida se refiere a las excavaciones y al movimiento de tierras en terrenos sueltos conformado por: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso, para proceder a la instalación de las líneas de conducción y/o distribución y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Inspector Residente, con la autorización del Ingeniero Supervisor. B. METODO DE EJECUCION Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, con el empleo de mano de obra y herramientas manuales; trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos y/o especificaciones. Para los efectos de llevar a cabo estos trabajos, se debe tomar en cuenta el establecer las medidas de seguridad y de protección, tanto con el personal de la construcción, así como también evitar los posibles asentamientos o derrumbes. El rendimiento en este tipo de suelos será el limitante en el avance de la excavación. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación, para evitar derrumbes y accidentes. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO

80

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

80

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

La forma de medición y pago para esta partida se hará en metro (m), excavado multiplicado por su precio unitario efectuado para dicha partida.

01.02.03.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA EN T-NORMAL P/TUB. DN 1/2" - 2" A. DESCRIPCION Luego que se haya terminado será necesaria “rectificar o refinar los lados y el fondo” de la zanja antes de proceder a la colocación de la cama de relleno hasta conseguir una superficie regular para poder proceder posteriormente al tendido de la cama de apoyo y luego de tuberías. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO La medición de estos trabajos se hará por metro (m). Será pagada, por metro para la partida " Refine y nivelación de zanja en t-normal p/tub. dn 1/2" - 2"”, entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos en el expediente técnico, según la categoría del personal calificado que intervengan en dicha partida.

01.02.03.01.03 CAMA DE APOYO C/MAT. SELECC. EN T-NORMAL P/TUB. DN 1/2" 2", E=0.10M Ver ítem 01.01.04.02.03 01.02.03.01.04 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC P/AGUA POTABLE DN 1/2" A. DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro e instalación de la tubería PVC SP NTP 399.002 CLASE 10, 1/2” en la línea de impulsión, definida por su trazo y según planos del proyecto. B. METODO DE EJECUCION Esta partida se ejecutará en concordancia con el plano de la Línea de impulsión. El método y las herramientas de instalación serán elegidos por el contratista y aprobado por el supervisor teniendo en cuenta que para la instalación de tubos de diámetros menores a 110 mm (4”) se instalan en forma manual y en diámetros mayores se recurre a ayuda mecánica. Examen de Tubería.- Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentren en la superficie, separando lo que puedan presentar algún deterioro. 81

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

81

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Bajada de tubería a la zanja.- Bajar cuidadosamente la tubería a la zanja, valiéndose según su peso ya sea de una cuerda en cada extremo manejada por uno o más hombres según sea el caso, o de un caballete o trípode provisto de polea. Tubería sana y limpia.- Antes de colocar el tubo definitivamente, asegúrese que el interior esté exento de tierra, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño. Asegúrese también que las espigas y campanas que estén limpias, con el fin de obtener una junta hermética. Examen y limpieza de los Accesorios.- Antes de proceder al montaje de la unión, se examinará las partes de dicha uniones a fin de cerciorase de su buen estado. De la misma manera se procederá con los accesorios. Alineamiento en el Montaje.- Durante el montaje de la tubería deberá nivelarse y alinearse los dos extremos de los tubos que se van a unir quitando tierra si fuera necesario, de las partes salientes de la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los elementos de la tubería tanto horizontal como en la obtención de la rasante uniforme. Se tomaran los siguientes pasos: 

 

 

Limpie cuidadosamente la cavidad donde se aloja el anillo elastomérico y verifique los tubos al final de la espiga lleven un bisel o chaflán para evitar que el anillo se dañe y permita el ingreso fácil a la campana. Realice una marca sobre el tubo que le sirva de guía y permita saber hasta dónde se va a introducir y la posición que debe quedar el tubo acoplado. Limpie el anillo en introdúzcalo en la forma de corazón con la parte del alveolo más grueso hacia el interior de la campana y asegúrese que el anillo quede en contacto en todo el canal de alojamiento de la campana. Aplicar el lubricante en la parte visible del anillo de caucho en todo su contorno y de la espiga del tubo a instalar. Alinear y ensamblar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle espacio para que trabaje como junta de dilatación.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida será en metros (m) suministrado e instalado, este pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

82

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

82

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.03.01.05 RELLENO COMP. DE ZANJA P/TUB. DN 1/2" - 2", HASTA 0.60M PROF. A. DESCRIPCION Esta partida se refiere al material, que se pone de relleno para proteger a las estructuras enterradas. El relleno a utilizarse será el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y procedencia. Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del supervisor.

B. METODO DE EJECUCION Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico o cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El suelo de buena calidad que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 0.20 m; de espesor y comprende a partir de la cama de apoyo de la tubería, hasta alcanzar la cota requerida por encima del tubo, detallados en los planos; rellenado todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definidas. Debiendo ser bien compactados íntegramente con pisones manuales de 20 a 30 kg de peso, teniendo cuidado de no dañar la tubería; y regados en forma homogénea la humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector de la obra, requisito fundamental.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La medida será por metro (m) ejecutado. Se pagará por los metros (m) ejecutados por su respectivo precio.

83

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

83

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Este precio unitario y pago contemplará toda mano de obra, materiales, equipos y herramientas y todo costo por cualquier eventualidad necesaria para la ejecución a satisfacción del Supervisor de obra para dicha partida.

01.02.03.02 SALIDAS DE AGUA FRIA 01.02.03.02.01 SALIDA DE AGUA FRÍA DE 1/2" Ver ítem 01.01.03.01.01 01.02.03.02.02 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA PVC SP Ø 1/2", INCLUYE PRUEBA HIDRAULICA A. DESCRIPCION Comprende el suministro, instalación y prueba hidráulica de la tubería PVC 1/2” y accesorios, con las longitudes necesarias para instalación al predio. B. METODO DE EJECUCION Las redes del sistema, serán instaladas con los diámetros y longitudes indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por el Supervisor. La Supervisión deberá verificar la calidad de los accesorios, requiriendo al contratista las pruebas y certificados de calidad necesarios antes de su uso. Pruebas hidráulicas TUBERIA A ZANJA ABIERTA La presión de prueba a zanja abierta será de 1.0 la presión nominal de la tubería, medidas en el punto más bajo del tramo que se está probando. Antes de proceder a llenar las líneas de agua a probar, los accesorios deberán estar previamente anclados y efectuado el primer relleno compactado, debiendo quedar al descubierto, sólo, todas las uniones. Para los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba. La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas antes de proceder a iniciar la prueba. El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas; debiendo verificarse durante éste tiempo la presión de prueba constante, es decir sin variación, caso contario la prueba será observada y se volverá a repetir la prueba, previa reparación y/o corrección de averías en la línea probada. La prueba hidráulica se considera satisfactoria, cuando la presión de prueba se mantiene sin variación, durante el tiempo de prueba.

84

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

84

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas, accesorios, etc. En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por la Supervisión. Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante: Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas. No se permitirá la utilización de abrazaderas. Se instalarán como mínimo 2 manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar. La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentren calibrados.

TUBERIA A ZANJA TAPADA Y DESINFECCION La presión de prueba a zanja abierta será de 1.0 la presión nominal de la tubería, medidas en el punto más bajo del tramo que se está probando. No se autorizará realizar la prueba a zanja tapada, si previamente la línea de agua no ha cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta. La línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas antes de proceder a iniciar la prueba a zanja tapada. El tiempo mínimo de duración de la prueba será de una (1) hora; debiendo verificarse durante éste tiempo la presión de prueba constante, es decir sin variación, caso contario la prueba será observada y se volverá a repetir la prueba, previa reparación y/o corrección de averías en la línea probada. La prueba hidráulica se considera satisfactoria, cuando la presión de prueba se mantiene sin variación, durante el tiempo de prueba.

85

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

85

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias. Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante: Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas. No se permitirá la utilización de abrazaderas. Se instalarán como mínimo 2 manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar. La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentren calibrados.

Desinfección: Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente Especificación y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan señalar el Ministerio de Salud. La dosis de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm. El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5ppm de cloro. En el período de cloración, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán maniobrados repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro. Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm de cloro. Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación, en orden de preferencia:  Cloro líquido

86

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

86

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

 Compuestos de cloro disueltos con agua  Otros desinfectantes Inocuos y aprobados por Digesa e INDECOPI. Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de éste, por medio de un aparato clorador de solución, o cloro directamente de un cilindro con aparatos adecuados, para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la línea. En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro utilizable sea conocido.

Calidad de los materiales: Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento, etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías PVC para fluidos a presión con empalme espiga campana o simple presión (SP) NTP 399.002. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.002 tuberías PVC para fluidos a presión con simple presión (SP). - Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en metros (m) El pago se efectuará en metros (m) a precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.02.03.02.03 VALVULA DE PASO DE 1/2" A. DESCRIPCION

87

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

87

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Estas partidas comprenden el suministro e instalación de los accesorios permitirán la buena instalación y funcionamiento en Válvula Compuerta de ½”.

que

MATERIALES  TUBERIA PVC SP NTP 399.002 CLASE 10, 1/2"  ADAPTADOR UPR PVC 1/2"  NIPLE DE PVC DE 1/2" x 4"  UNION UNIVERSAL DE PVC DE 1/2"  VALVULA DE PASO DE PVC DE 1/2" Según están detallados en los planos del proyecto. B. METODO DE EJECUCION Se procederá a la instalación de los respectivos accesorios antes mencionados, al momento de la instalación se debe tener en cuenta la correcta posición de estos de tal manera que tengan un buen desempeño en su funcionamiento. C. FORMA DE MEDICION Y PAGO La forma de medición y pago para esta partida será por unidad (und) suministrada e instalada. El precio de la partida constituye compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos para la realización de esta Partida.

01.02.03.03 SISTEMA DE DESAGUE 01.02.03.03.01 SALIDA DE DESAGUE DE PVC SAL 2" Ver ítem 01.01.03.03.01 01.02.03.03.02 TUBERIA PVC SAL Ø=2" Ver ítem 01.01.04.03.01 01.02.03.03.03 SUMIDERO DE BRONCE DE 2" Ver ítem 01.01.03.05.01 01.02.03.03.04 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 2" Ver ítem 01.01.03.05.02 01.02.03.04 VENTILACION 01.02.03.04.01 SALIDA DE VENTILACION PVC-SAL 4"

88

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

88

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

Ver ítem 01.01.03.04.02

01.02.03.05 SISTEMA DE EVACUACION DE DESAGUE 01.02.03.05.01 EXCAVACION MANUAL P/TUBERIA PROF. HASTA 0.60M

DE

ZANJA

EN

TERRENO

NORMAL

Ver ítem 01.01.04.02.01 01.02.03.05.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL P/TUBERIA Ver ítem 01.01.04.02.02 01.02.03.05.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Ver ítem 01.01.03.05.03 01.02.03.05.04 TUBERIA PVC SAL Ø=2" Ver ítem 01.01.03.05.04

01.02.03.06 TRAMPA DE GRASA 01.02.03.06.01 TRAMPA DE GRASA 0.30X0.60M A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en construir una trampa de grasa de concreto con acabado interior pulido con cemento. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Las trampas de grasa serán de concreto con una resistencia F´c= 175 kg/cm2. El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica. El cemento a usar será el cemento Portland, Tipo I, El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. Las dimensiones y la ubicación se encuentran detalladas en los planos.

Calidad de los materiales: El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras

89

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

89

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

sustancias que puedan perjudicar al concreto Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este material debe cumplir los siguientes requisitos: Será de grano rugoso con grava mediana y resistente., No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.02.03.07 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 01.02.03.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOSA CON SEPARADOR DE ORINA Ver ítem 01.01.03.02.02 01.02.03.07.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE URINARIO DE LOSA Ver ítem 01.01.03.02.03 01.02.03.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DEPOSITO COMPOSTERO Ver ítem 01.01.03.05.04

01.02.04 INSTALACION DE HUMEDALES 01.02.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

90

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

90

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

01.02.04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO Ver ítem 01.01.01.01.01 01.02.04.01.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS Ver ítem 01.01.01.01.02

01.02.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.01 01.02.04.02.02 REFINE, NIVELACÍON Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL Ver ítem 01.01.01.02.04 01.02.04.02.03 RELLENO CON GRAVA DE 1/2 A 2" Ver ítem 01.01.05.02.03 01.02.04.02.04 RELLENO CON PIEDRA GRANDE A. DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación de piedra grande de 2” a 4”, la cual será colocada desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal; con la finalidad de facilitar la absorción del líquido proveniente del desagüe de la UBS, por las raíces de las plantas del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se colocará desde el fondo hasta el nivel superficial del humedal, sin compactar distribuyendo de manera uniforme. El relleno iniciará a 0.50m del talud de ingreso de flujo hasta 0.50 m antes del talud de salida flujo del humedal Calidad de los materiales: Los materiales emplearse son piedras grandes y limpias extraída del río, cuya procedencia asegura una conformación homogénea, compacta y no fracturada. Debe evitarse la utilización de gravas calizas o que evidencien signos de desmoronamiento. La grava debe limpiarse de tierra o materia orgánica adherida antes de emplearse. Sistema de control de calidad Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales:

91

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

91

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

- Verificar que el drenaje quede completamente llenado de grava limpia. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La unidad de medida para pago del relleno de piedra grande es el metro cúbico (m3). El pago a efectuar esta partida será por metros cúbicos (m3) colocados de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas. 01.02.04.03 TUBERIAS 01.02.04.03.01 TUBERIA PVC SAL Ø=4" Ver ítem 01.01.04.03.01

01.02.04.04 VARIOS 01.02.04.04.01 INSTALACION DE VEGETACION A. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la plantación de plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares que se adecuen al clima propio del lugar.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Se plantará plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares, distanciados a 0.50m de planta a planta. Calidad de los materiales: Los plantones de junco, totora, carrizo, u otras plantas similares, estarán en buenas condiciones fitosanitarias antes de su plantación. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos ejecutados, así como también que los plantones sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

92

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

92

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metros cuadrados (m2). El pago se efectuará en metros cuadrados (m2). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del Supervisor 01.02.04.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en la adquisición y colocación de geomembrana como impermeabilizante del fondo y taludes del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN Realizar la extensión, uniones y reparaciones necesarias para el desarrollo de la obra, de acuerdo con los planos de despiece elaborados. Hacer el mantenimiento de los equipos. Ejecutar las soldaduras a conciencia. Calidad de los materiales: Las membranas de PVC son películas flexibles e impermeables que se fabrican bajo dos procesos cada uno con capacidad de brindar soluciones de recubrimientos en obras de ingeniería con refuerzo textil o sin refuerzo. Estos productos también pueden incluir una superficie de color blanco o diferente, y otras características especiales como una superficie conductiva para ser ensayada mediante una prueba de chispa, permitiendo la ejecución de ensayos no destructivos sobre toda la superficie de la lámina después de su instalación. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

93

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

93

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en metros cuadrados (m2). El pago se efectuará por metro cuadrado (m2). El precio comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida.

01.02.04.04.03 CAJA DE PRE-FABRICADA DE RECEPCION DE LIQUIDOS DE 1.00X0.60M A. DESCRIPCIÓN El trabajo consiste en construir una caja de concreto con acabado interior pulido con pasta de cemento, que sirva de regulador de altura y caudal de salida del efluente del humedal. B. MÉTODO DE EJECUCIÓN La caja de recepción será de concreto con una resistencia F´c= 140 kg/cm2. El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica. El cemento a usar será el cemento Portland, Tipo I. El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. Las dimensiones y la ubicación se encuentran detalladas en los planos. Calidad de los materiales: El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este material debe cumplir los siguientes requisitos: Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. Sistema de control de calidad: Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles principales:

94

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

94

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

- La Supervisión deberá verificar la correcta realización de los trabajos realizados, así como también que los materiales sean de calidad adecuada. - Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. - Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el total en unidades (und). El pago se efectuará al precio unitario de contrato. En unidades (und). El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida. 01.02.05 INSTALACIONES ELECTRICAS 01.02.05.01 SALIDA DE TECHO PARA CENTRO DE LUZ Ver ítem 01.01.05.02 01.02.05.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE Ver ítem 01.01.05.01

01.03 FLETE 01.03.01 FLETE TERRESTRE-SANEAMIENTO A. DESCRIPCION Esta partida corresponde al transporte de materiales necesarios para la ejecución de obra desde el punto de entrega de los materiales de los proveedores hasta el punto donde se va a desarrollar la obra cuyos traslados corren a cuenta del proyecto, se realizará según los requerimientos de la obra. B. METODO DE EJECUCION Para esta partida se tendrán en cuenta la seguridad de todos los materiales y serán bajo responsabilidad del contratista la integridad de los materiales transportados. El supervisor verificara el estado de los materiales al momento de recibirlos.

C. FORMA DE MEDICION Y PAGO El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb) del material transportado.

95

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

95

“Instalación del Servicio de Agua potable y Disposición Sanitaria de Excretas en el Sector Chaccocollo Pueblo Urbano del Centro Poblado Chaccocollo, Distrito de Kelluyo - Chucuito –Puno”

El pago será al precio unitario global (glb) de acuerdo a la partida indicada en el presupuesto. El precio de la partida constituye compensación total de la movilidad, mano de obra, herramientas e imprevistos para la realización de esta Partida.

96

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

96