Especificaciones Tecnicas Tanque Imhoff

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF ESPECIFICACIONES TANQUE IMHOFF “MEJORAM

Views 172 Downloads 3 File size 684KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

ESPECIFICACIONES TANQUE IMHOFF

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.00.00

PLANTA DE TRATAMIENTO CON TANQUE IMHOFF Y POZA SEPTICA

03.01.00

DESARENADOR Y CAMARA DE REJAS

03.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 03.01.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.01.02

MEDIDAS DE SEGURIDAD

03.01.02.01

Medidas de Seguridad

Descripción: El Ingeniero Residente de Obras adoptará las medidas de seguridad necesaria para evitar accidentes a su personal, a terceros o a la misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones en el Reglamento Nacional de Construcciones. La Unidad Ejecutora tomará las medidas de seguridad necesarias y suficientes para reducir el mínimo de posibilidades de accidentes y daños a las propiedades y personas.

Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en ml de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.01.03

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.03.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.01.03.02

Refine Nivelación y Compactación en terreno normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes.

Materiales

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado.

Bases de pago

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Esta partida se pagará por m2. de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.01.03.03

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.04

CONCRETO SIMPLE

03.01.04.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100 kg/cm2

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación . Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70.

Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M3 de solado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M3 de solado construido. 03.01.05

CONCRETO ARMADO

03.01.05.01

Concreto F´C=210 KG/CM2 en Reservorio

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas.

B) Agua

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. C-1)

Hormigón:

Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

D) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser extranjeras. Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.01.05.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada 03.01.05.03

Acero de Refuerzo FÝ=4200 KG/CM2

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre

ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre

ellas, no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras

longitudinales no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.01.06

REVOQUES

03.01.06.01

Tarrajeo C/ Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas.

Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.01.07

VARIOS

03.01.07.01

Suministro e Instalación de Accesorios En Desarenador y Cámara de Rejas

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El desarenador es una estructura diseñada para retener la arena, u otros sólidos que traen las aguas servidas a fin de evitar que ingresen, a la red de partición o al proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando serios problemas. Método De Medición. Este ITEM será medido por Unidad (UND.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.02.00

TANQUE IMHOFF

03.02.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.02.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.02.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.02.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.02.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. d) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

03.02.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.02.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.02.03

CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades.

Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330 . La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido.

03.02.04

CONCRETO ARMADO

03.02.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

26

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

C-1)

Hormigón:

Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. D) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.02.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada.

03.02.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: D) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA 3/8" a 5/8"

RADIO MÍNIMO

2 1/2 diámetros de varilla

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

28

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

3/4" a 1"

3

"

"

E) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. F) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre

ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre

ellas, no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras

longitudinales no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.02.05

REVOQUES

03.02.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas.

Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

31

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.02.06

CARPINTERIA METALICA

03.02.06.01

Carpintería Metálica

Descripción: Comprende el conocimiento de aquellos tipos de aberturas que siguiendo la denominación adoptada para las puertas y ventanas de madera, poseen dos o más contactos de cierre perimetral perfiles conformados especialmente por los siguientes procedimientos: A-Laminado: (cuando los perfiles son de acero); B-Extrucionado: (cuando los perfiles son de aluminio, bronce u otras aleaciones no ferrosas);

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

32

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

C-Plegado; D-Estampado; E-

Prefilado.

Método De Medición. Este ITEM será medido por Global (GLB.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por global (glb.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.02.07

INSTALACIONES HIDRAULICAS

03.02.07.01

Equipamiento E instalación de Tanque IMHOFF

Descripción: El tanque Imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción de sólidos suspendidos. Método De Medición. Este ITEM será medido por Global (GLB.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por global (glb.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.03.00

LECHO DE SECADO DE LODOS

03.03.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.03.01.01

Limpieza del Terreno Manual

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

33

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.02.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.03.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.03.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.03.02.02

Excavación de Zanja C/Maq. T.N. P/TUB. HASTA 1.2m A=0.80m

Descripción: Por el término “Material Común” se entiende todos aquellos materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas manuales. En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor excavación. Los metrados considerados en esta partida, corresponden a trabajos de movimiento de tierras en las calles y pasajes peatonales donde no sea posible trabajar con la retroexcavadora sobre orugas. Método de medición.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

37

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Este ITEM será medido por metro cúbico (Ml), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.03.02.03

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm

Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

39

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.03.02.04

Cama de Apoyo P/Tub. Toda Prof. H=0.10m

Descripción Esta partida está referida a los trabajos de preparación de la cama de apoyo para la tubería, la cual se llevara a cabo colocando arena gruesa en capa de 10 cm debidamente compactada y a nivel según pendiente indicada en los planos. Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado.

Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

03.03.02.05

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.03.02.06

Relleno Compactado de Zanja C/Mat. Prop P/Tub. Hasta 1.2m A=0.8

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

41

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material Propio", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

42

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.03.02.07

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida.

03.03.03

CONCRETO SIMPLE

03.03.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

43

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.03.04

CONCRETO ARMADO

03.03.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

44

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

45

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco.

C-1)

Hormigón:

Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. D) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

46

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

- Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.03.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.03.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

47

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: G) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

H) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. I)

Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre

ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

48

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre

ellas, no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras

longitudinales no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.03.05

REVOQUES

03.03.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

49

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.03.06

INSTALACION SANITARIAS

03.03.06.01

Sum. E Instal. Tubería PVC UF S-25 ISO 4435 200mm + Prueba Hidráulica Zanja Abierta

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la correcta instalación de la tubería de PVC Desagüe UF DN 200 mm. El procedimiento constructivo de la instalación de la tubería se detalla ampliamente en las especificaciones técnicas generales.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

51

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. 03.03.07

FILTROS

03.03.07.01

Filtros de Grava Diam.=1/4” a 2”

Descripción: Comprende el material grava o cascajo que debe ser seleccionado puesto que servirá como filtro de las aguas del manante antes de que lleguen a las cajas de captación. Método De Ejecución El material grava o cascajo será de material tal que no sufra intemperismo que posteriormente se manifieste con la destrucción de los granos, tendrá que ser de material bien seleccionado. Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.03.07.02

Filtro de Arena

Descripción: Se colocará material clasificado en una capa:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

52

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Este material se colocara pegado al ojo, donde existe la filtra del liquido primordial conformando por una

capa de arena entre gravilla o confitillo sobrante de la piedra

chancada de ½” esta será colocado en un ancho de 0.40m. Y a lo largo lo indicara el Ing. residente de Obra Cuando se cubra completamente el nivel de las filtraciones y la excavación, se procederá al sellado con concreto f’c = 140 Kg/cm² de espesor no menor de 10 cm. cubriendo el área comprendida entre los muros y el comienzo de las excavaciones. Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.04.00

CAMARA DE CARGA N°01

03.04.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.04.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

53

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.04.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

54

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.04.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.04.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

55

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.04.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

56

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica.

Método de construcción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

57

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

03.04.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

58

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

59

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.04.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.04.03

CONCRETO SIMPLE

03.04.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

60

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido.

03.04.04

CONCRETO ARMADO

03.04.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

61

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

62

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

63

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.04.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.04.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

64

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.)

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

65

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.04.05

REVOQUES

03.04.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

66

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

67

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.05.00

FILTRO BIOLOGICO N°01

03.05.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.05.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.05.01.02 Trazo y Replanteo Inicial

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.05.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.05.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

69

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

70

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.05.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

71

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

72

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

03.05.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

73

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.05.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

74

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.05.03

CONCRETO SIMPLE

03.05.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330 La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

75

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.05.04

CONCRETO ARMADO

03.05.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

76

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Agregados Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

77

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada.

03.05.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

78

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.05.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: D) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

E) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. F) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

79

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.05.05

REVOQUES

03.05.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

81

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.05.06

CARPINTERIA METALICA

03.05.06.01

Carpintería Metálica Filtro Biológico N° 01

Descripción: Comprende el conocimiento de aquellos tipos de aberturas que siguiendo la denominación adoptada para las puertas y ventanas de madera, poseen dos o más contactos de cierre perimetral perfiles conformados especialmente por los siguientes procedimientos:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

82

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

A-

Laminado: (cuando los perfiles son de acero);

BExtrucionado: (cuando los perfiles son de aluminio, bronce u otras aleaciones no ferrosas); C-

Plegado;

D-

Estampado;

E-

Prefilado.

Método De Medición. Este ITEM será medido por Global (GLB.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por global (glb.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.05.07

INSTALACIONES SANITARIAS

03.05.07.01

Sum. E Instal. Tubería PVC UF S-25 ISO 4435 200mm + Prueba Hidráulica Zanja Abierta

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la correcta instalación de la tubería de PVC Desagüe UF DN 200 mm. El procedimiento constructivo de la instalación de la tubería se detalla ampliamente en las especificaciones técnicas generales. Método de Medición

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

83

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. 03.05.07.02

Suministro e Instalación de Accesorios

Descripción: Esta partida consiste en el suministro e instalación de accesorios

contemplados en

unidades en el presupuesto, son de PVC, ha instalarse según los planos. Método de Medición La medición de esta partida se realizara por global (glb).

Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.05.08

VARIOS

03.05.08.01

Filtros de Grava Diam.=1/4” a 2”

Descripción: Comprende el material grava o cascajo que debe ser seleccionado puesto que servirá como filtro de las aguas del manante antes de que lleguen a las cajas de captación. Método De Ejecución El material grava o cascajo será de material tal que no sufra intemperismo que posteriormente se manifieste con la destrucción de los granos, tendrá que ser de material bien seleccionado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

84

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.05.08.02

Dado de Anclaje en Concreto F´C=140KG/CM2

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la ejecución de los dados de concreto de sección 0.50x0.50 m. que envolverán a la tubería del colector general. Método de Medida: Su unidad de medida será por Unidad de dado de concreto vaciado (Und). Base de Pago: El pago para la partida será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.06.00

CAMARA DE CARGA N°02

03.06.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.06.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

85

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor.

03.06.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

86

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.06.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.06.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

87

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

88

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.06.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

89

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

90

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.06.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

91

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado.

03.06.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.06.03

CONCRETO SIMPLE

03.06.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

92

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.06.04

CONCRETO ARMADO

03.06.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

93

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales F) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. G) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

94

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

H) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. C-1)

Hormigón:

Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. I)

Refuerzo Metálico:

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

95

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

- Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.06.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.06.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

96

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

G) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

H) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. I)

Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.)

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

97

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.06.05

REVOQUES

03.06.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

98

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

99

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.07.00

FILTRO BIOLOGICO N°02

03.07.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.07.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.07.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

101

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.07.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.07.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

102

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.07.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

103

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm

Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

104

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.07.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

105

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.05.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

106

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.07.03

CONCRETO SIMPLE

03.07.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330 La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

107

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.07.04

CONCRETO ARMADO

03.07.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

108

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. -

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

109

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.07.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

110

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.07.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

111

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.07.05

REVOQUES

03.07.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

112

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

113

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio.

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.07.06

CARPINTERIA METALICA

03.07.06.01

Carpintería Metálica Filtro Biológico N° 01

Descripción: Comprende el conocimiento de aquellos tipos de aberturas que siguiendo la denominación adoptada para las puertas y ventanas de madera, poseen dos o más contactos de cierre perimetral perfiles conformados especialmente por los siguientes procedimientos:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

114

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

A-Laminado: (cuando los perfiles son de acero); B-Extrucionado: (cuando los perfiles son de aluminio, bronce u otras aleaciones no ferrosas); C-Plegado; D-Estampado; E-

Prefilado.

Método De Medición. Este ITEM será medido por Global (GLB.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por global (glb.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.07.07

INSTALACIONES SANITARIAS

03.07.07.01

Sum. E Instal. Tubería PVC UF S-25 ISO 4435 200mm + Prueba Hidráulica Zanja Abierta

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la correcta instalación de la tubería de PVC Desagüe UF DN 200 mm. El procedimiento constructivo de la instalación de la tubería se detalla ampliamente en las especificaciones técnicas generales. Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

115

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.07.07.02

Suministro e Instalación de Accesorios

Descripción: Esta partida consiste en el suministro e instalación de accesorios

contemplados en

unidades en el presupuesto, son de PVC, ha instalarse según los planos. Método de Medición La medición de esta partida se realizara por global (glb). Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.07.08

VARIOS

03.07.08.01

Filtros de Grava Diam.=1/4” a 2”

Descripción: Comprende el material grava o cascajo que debe ser seleccionado puesto que servirá como filtro de las aguas del manante antes de que lleguen a las cajas de captación. Método De Ejecución El material grava o cascajo será de material tal que no sufra intemperismo que posteriormente se manifieste con la destrucción de los granos, tendrá que ser de material bien seleccionado. Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

116

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.07.08.02

Dado de Anclaje en Concreto F´C=140KG/CM2

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la ejecución de los dados de concreto de sección 0.50x0.50 m. que envolverán a la tubería del colector general. Método de Medida: Su unidad de medida será por Unidad de dado de concreto vaciado (Und). Base de Pago: El pago para la partida será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.08.00

SEDIMENTADOR

03.08.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.08.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

117

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.08.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.08.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

118

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.08.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

119

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.08.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

120

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

121

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.08.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

122

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.08.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

123

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.08.03

CONCRETO SIMPLE

03.08.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

124

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.08.04

CONCRETO ARMADO

03.08.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

125

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

126

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

- No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser extranjeras. Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.08.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

127

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo.

Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.08.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

128

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

129

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.

Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.08.05

REVOQUES

03.08.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa . Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100 Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

130

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas.

Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

131

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.08.06

VARIOS

03.08.06.01

Suministro e Instalación de Accesorios

Descripción: Esta partida consiste en el suministro e instalación de accesorios

contemplados en

unidades en el presupuesto, son de PVC, ha instalarse según los planos. Método de Medición La medición de esta partida se realizara por global (glb). Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.09.00

LECHO DE SECADOS DE LODOS DEL SEDIMENTADOR

03.09.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.09.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

132

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos.

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.09.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

133

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.09.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.09.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

134

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto. Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

135

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.09.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

136

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.09.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

137

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.09.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

138

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.09.03

CONCRETO SIMPLE

03.09.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

139

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.09.04

CONCRETO ARMADO

03.09.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras.

Materiales

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

140

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109.

C) Agregados

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

141

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser

extranjeras.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

142

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.09.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.09.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

143

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

144

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

03.09.05

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.09.05.01

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles.

Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

145

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas.

Agua: El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

146

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.09.06

INSTALACIONES HIDRAULICAS

03.09.06.01

Accesorios Hidráulicos

Descripción: Son los accesorios necesarios para empalmar tubería y para unir llaves y válvulas, tendrán como mínimo la misma especificación presión de trabajo adoptados para la tubería los citados accesorios incluyendo en general, tees, codos, yees, reductores, cruces, etc. Tal como los indican los planos de instalación. Todos los accesorios serán de la mejor calidad y clase. Si en los planos correspondientes se hubieran omitido accesorios básicos para asegurar el buen funcionamiento del sistema, el Contratista deberá instalarlos sin costo adicional. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

147

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en Glb de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por Glb en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.09.07

FILTROS

03.09.07.01

Filtros de Grava Diam.=1/4” a 2”

Descripción: Comprende el material grava o cascajo que debe ser seleccionado puesto que servirá como filtro de las aguas del manante antes de que lleguen a las cajas de captación. Método De Ejecución El material grava o cascajo será de material tal que no sufra intemperismo que posteriormente se manifieste con la destrucción de los granos, tendrá que ser de material bien seleccionado. Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado.

03.09.07.02

Filtro de Arena

Descripción: Se colocará material clasificado en una capa:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

148

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Este material se colocara pegado al ojo, donde existe la filtra del liquido primordial conformando por una

capa de arena entre gravilla o confitillo sobrante de la piedra

chancada de ½” esta será colocado en un ancho de 0.40m. Y a lo largo lo indicara el Ing. residente de Obra Cuando se cubra completamente el nivel de las filtraciones y la excavación, se procederá al sellado con concreto f’c = 140 Kg/cm² de espesor no menor de 10 cm. cubriendo el área comprendida entre los muros y el comienzo de las excavaciones. Método de Medición: Su unidad de medida será por metro cubico (m3) de tapa de registro instalada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la instalación de la tapa de registro será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado.

03.10.00

CAMARA DE CLORACION

03.10.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.10.01.01

Limpieza del Terreno Manual

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

149

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. 03.10.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

150

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.10.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.10.02.01

Excavación C/Maq. En Terreno Normal

Descripción: Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

151

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas eventualidades. Clasificación de terrenos Terreno normal Conformado por terreno suelto tales como arena, limo, arena limosa, gravillas, etc y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Terreno Semi rocoso El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetro de 8” hasta 20” y/o roca fragmentada de volúmenes de 4dm3 hasta 66 dm3 que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos. Terreno Rocoso Conformado por roca descompuesta, y/o roca floja, y/o bolonería mayores a 20” de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por volumen en m3 de acuerdo al volumen registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.10.02.02

Refine, Nivelación y Compactación en Terreno Normal

Descripción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

152

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Este trabajo consiste en la colocación de los materiales de corte para formar los terraplenes o rellenos de acuerdo con las especificaciones y su compactación por capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes, perfiles transversales indicados en los planos y como sea indicado por el supervisor. La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. a) Material Propio: Se denomina material propio al proveniente de los cortes, el cual a medida que se vaya extrayendo, puede ser colocado como relleno de terraplén sin necesidad de transporte alguno. b) Material de préstamo lateral: Se denomina material de préstamo lateral al proveniente de los cortes ejecutados y que serían utilizados para conformar terraplenes hasta una distancia de 120 m., del lugar de donde son extraídos. El material de préstamo lateral será acarreado con un cargador frontal, no se pagará transporte. c) Material excedente de corte: Se denomina material excedente de corte al proveniente de los cortes y que serían utilizados para conformar terraplenes. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica. Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

153

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Compactación El terraplén será compactado a una densidad de noventa y cinco (95%) por ciento de la máxima densidad obtenida por AASHO-T-180-57, Relación de Humedad Densidad de Suelos. El Ingeniero residente hará ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido. Conservación y mantenimiento El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en m2 de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por m2.de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

03.10.02.03

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

154

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado.

Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.10.02.04

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

155

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. 03.10.03

CONCRETO SIMPLE

03.10.03.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100kg/cm2

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

156

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M2 de solado. Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M2 de solado construido. 03.10.04

CONCRETO ARMADO

03.10.04.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

157

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada. Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109.

C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33, se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

158

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2. - Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser extranjeras. Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de la partida ejecutada. 03.10.04.02

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

159

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cuadrado (m2) de la partida ejecutada. 03.10.04.03

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

160

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

1.-

Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos: ±6

mm. 2.-

Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm: ± 13 mm.

3.-

Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas: ± 5 mm. C) Espaciamiento de Barras

Deberá seguirse las siguientes operaciones: 1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre ellas,

no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre ellas,

no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales

no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

161

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.10.05

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.10.05.01

Tarrajeo en Muros Exteriores C/Mortero C: AF 1:5 x 1.5 cm.

Descripción: Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas estén ásperas para que exista una buena adherencia del mortero. Todos los elementos que llevan tarrajeo se entregaran para recibir directamente la pintura. Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daños a los revoques terminados, tomándose las precauciones necesarias. La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:3 y espesor de 1.5 cm, como mínimo, tratando que el tarrajeo sea plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va a recibir el revoque y se llenarán todos los vacíos y grietas con esta mezcla. Método de Medida: La unidad de medida será el m2; el área será el producto de multiplicar el largo por el alto de la estructura, como se indica en los planos. Base de Pago: La forma de pago será por m2, indicándose en el presupuesto el precio unitario el cual comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, materiales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

162

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.10.06

OTROS

03.10.06.01

Pisos, Carpintería y Otros

Descripción: Comprende el conocimiento de aquellos tipos de aberturas que siguiendo la denominación adoptada para los pisos, carpintería y otros Método de Medición: Su unidad de medida será global (GLB), de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para el Replanteo final del proyecto será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.10.06.02

Equipamiento de la Cámara de Cloración

Descripción: Los

equipos

propuestos

son

de

filtración

modular,

autoportantes,

construidos

íntegramente de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio), de fácil instalación. Su funcionamiento es por el sistema de oxidación total, o aireación extendida con recirculación de barros biológicos. El espacio ocupado por estos equipos es menor que en otros tipos de diseño de plantas de tratamiento, para el mismo volumen de efluente tratado por día. Método de Medición: Su unidad de medida será global (GLB), de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

163

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago para el Replanteo final del proyecto será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.11.00

EMISOR AL AFLUENTE FINAL

03.11.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.11.01.01

Trazo y Replanteo Inicial de la Obra P/Líneas de Desagüe

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista o Residente someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material: El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por una estación total, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Consideraciones Generales: Se recomienda realizar un primer replanteo para determinar todas las áreas de trabajo definidas en los planos y la memoria descriptiva, zonas en que será retirado los materiales inservibles. Los niveles serán referidos el nivel de vereda, el cual se ha considerado de acuerdo a planos. Para el replanteo de los ejes podrán aprovecharse las columnas existentes de los diferentes módulos para señalar en ellos los niveles y ejes. Todas las operaciones que se realicen en el trazo y replanteo, se anotarán en las respectivas libretas de campo y cuaderno de obra, procurándose el mayor acopio de datos y referencias de los alineamientos y B.M.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

164

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se dibujarán esquemas en planta y perfil bien acotados de las obras construidas y las libretas de campo se mantendrán a disposición de la supervisión. La supervisión llevará por aparte sus libretas de campo para chequeos y recibos de obras, en tal forma que puedan ser revisadas y consultadas oportunamente. Las modificaciones o variaciones que sucedan durante la construcción, se llevará en las copias de los planos y se indicarán claramente los cambios con sus nuevas medidas y cotas de nivel para que se integren posteriormente los planos definitivos, de construcción de toda la obra, que serán requisito indispensable para la liquidación de la obra. Dichos planos deberán contener, la mayor cantidad de datos y referencias posibles. Método de Medición: Su unidad de medida será Kilómetro (KM), de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor.

Bases de Pago: El pago para el Replanteo final del proyecto será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.11.01.02

Trazo y Replanteo Durante la obra P/Líneas de Desagüe

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para el replanteo final de la obra, llámese los trabajos de campo y gabinete, la elaboración de los planos originales, el segundo original y demás copias. Método de Medición: Su unidad de medida será Kilómetro (KM), de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

165

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago para el Replanteo final del proyecto será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.11.01.03

Trazo y Replanteo Final de la Obra P/Líneas de Desagüe

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para el replanteo final de la obra, llámese los trabajos de campo y gabinete, la elaboración de los planos originales, el segundo original y demás copias. Método de Medición: Su unidad de medida será metro lineal (ML), de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para el Replanteo final del proyecto será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.11.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.11.02.01

Excavación de Zanja C/Maq. T.N. P/Tub. Hasta 1.5m A=0.80m

Descripción: Por el término “Material Común” se entiende todos aquellos materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas manuales. En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor excavación. Los metrados considerados en esta partida, corresponden a trabajos de movimiento de tierras en las calles y pasajes peatonales donde no sea posible trabajar con la retroexcavadora sobre orugas. Método de medición. Este ITEM será medido por metro cúbico (Ml), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

166

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.11.02.02

Refine Y Nivelación De Zanjas

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesario para refinar y nivelar el fondo de la zanja en terreno normal, hasta una profundidad de 1.00 M. La ejecución de la partida resulta que el fondo de la zanja presente una superficie razonablemente llana, libre de protuberancias que dificulten la instalación de la tubería.La conformación del terraplén se haría con material propio, préstamo lateral y con material excedente de corte. En caso de que estos no cubran los requisitos requeridos se traerá material de cantera. Materiales El material para formar el terraplén deberá ser de un tipo adecuado, aprobado por el supervisor, no deberá contener escombros, tocones ni resto vegetal alguno y estar exento de materia orgánica. Método de construcción El área del terreno donde se va a construir el terraplén o relleno deberá ser sometido al trabajo de limpieza y desbroce, eliminándose toda materia orgánica . Cuando lo indiquen los planos, la capa superior del suelo natural deberá compactarse en el mismo grado que en el del material de relleno. El relleno de las capas se hará en espesores máximos de 30 cm Conservación y mantenimiento

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

167

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El contratista será responsable de la estabilidad de todos los terraplenes construidos bajo el contrato hasta la aceptación final de la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de todo aquello que haya sido desplazado a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del contratista. Método de medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor.

01.05.03.03

Cama de Apoyo P/Tubería H=0.10

Descripción Esta partida está referida a los trabajos de preparación de la cama de apoyo para la tubería, la cual se llevara a cabo colocando arena gruesa en capa de 10 cm debidamente compactada y a nivel según pendiente indicada en los planos. Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de Pago

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

168

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.11.02.04

Relleno Compactado de Zanja C/Mat. Prop P/Tub. Hasta 1.5m A=0.8

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material Propio", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

169

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado.. 03.11.03

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.11.03.01

Sum. E Instal. Tubería PVC UF S-25 ISO 4435 250mm + Prueba Hidráulica Zanja Abierta

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la correcta instalación de la tubería de PVC Desagüe UF DN 200 mm. El procedimiento constructivo de la instalación de la tubería se detalla ampliamente en las especificaciones técnicas generales.

Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. Dicho pago constituirá compensación total por todos los trabajos de excavación, carguío, transporte, la preparación, conformación y compactación, equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la labor. De acuerdo a lo que indique el supervisor. 03.11.04

BUZONES DE INSPECCION

03.11.04.01

Buzón Tipo I D=1.2m TN + Elim. C/Maq. Hasta 1.50m

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

170

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

La construcción de buzones debe ser antes del tendido de los colectores, dejando aberturas correspondientes para recibir estos y empalmes previstos, los buzones seran construidos de acuerdo a lo indicado en los planos de diámetro interior de 1.20 mt. y paredes de 0.15 mt. de espesor con concreto de F’c = 175 Kg/cm2. El encofrado, se realizara utilizando madera de buena calidad o caso contrario cerchas metálicas para facilitar el proceso de construcción. Como tapa de buzón, se instalara uno de C°A° cuyo diámetro evaluara 0.60 m. Dicho accesorio se presupuesto incluido todo el marco respectivo Las siguientes especificaciones se refieren a toda obra en la que es necesario el empleo de concreto. Materiales Cemento.- El cemento a emplearse será Portland Tipo I, que cumple con las normas ASTM-C-150. Hormigón.- Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos, de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos y otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que pasa por la malla # 100 como mínimo y la de 2” como máximo. Agregado fino.- Como agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de grano duro, resistentes a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM-C-330. Agregado grueso.- Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de ASTM- CV-33, C-131, C-88 y C-127. En caso de no contar con piedra chancada, se utilizara piedra sarandeada, según aprobacion de la Supervision.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

171

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El agua.- Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable, fresca, que no sea dura, esto es con sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas. Almacenamiento Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos, evitando que se contamine con polvo, materias orgánicas o extrañas. El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a las fechas de recepción, empleándose el más antiguo en primer término; no se podrá usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido, ni grumos. Medición de Materiales. Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se puede determinar con +/- 5% de precisión el contenido de cada uno de ellos. Mezclado Todo material integrante (cemento, arena, piedra u hormigón y agua) deberán mezclarse con mezcladora mecánica al pie de la obra y ella será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada por el fabricante manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos. El concreto a usarse debe estar dosificado de forma tal que alcance a los 28 días, de fraguado y curado, una resistencia a la comprensión de f’c= 140 Kg/cm² y 210 Kg/cm², respectivamente, probado en especímenes normales ASTM-C-172. El concreto deberá tener la suficiente fluidez a fin de garantizar la trabajabilidad y que no se produzca segregaciones de sus elementos al momento de colocarlos en la obra. TRANSPORTE. El transporte debe ser lo más rápido para evitar segregaciones o pérdida de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o mezclado. CURADO.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

172

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se deberá de tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado húmedo por lo menos 7 días después de efectuado el vaciado. En el caso de superficies verticales, es normal que los encofrados permanezcan en sitio, un mínimo de 18 horas cumpliendo durante este tiempo una misión protectora satisfactoria. Al retirarse los encofrados al concreto deberá rociarses con agua cada mañana y cada tarde hasta completar el periodo de curado. ENSAYOS DE CONCRETO. El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto a usarse de acuerdo a las normas ASTM-C-172. Para la prueba a comprensión se tomarán mínimo 3 muestras de acuerdo a las normas ASTM-C-39 por cada 100 m³ de concreto o más ejecutados en el día. Las probetas se ensayarán la primera a los 7 días y el resto a los 28 días.

OTROS. Caso de cimentación armada deberá de observarse lo indicado en los planos y lo especificado en el Item correspondiente Obras de Concreto Armado. Método de medición. Este ITEM será medido por unidades (UND.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.11.04.02

Dado de Anclaje de Concreto f'c=140 kg/cm2

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la ejecución de los dados de concreto de sección 0.50x0.50 m. que envolverán a la tubería del colector general. Método de Medida:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

173

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Su unidad de medida será por Unidad de dado de concreto vaciado (Und). Base de Pago: El pago para la partida será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.12.00

CERCO PERIMETRICO

03.12.01

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.12.01.01

Excavación Manual En TN

Descripción: Las excavaciones cimientos corridos en el muro de protección, serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitaran los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y vigas de cimentación sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto liquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

174

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Método De Medición: El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. 03.12.01.02

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.12.02

CONCRETO SIMPLE

03.12.02.01

Concreto Ciclópeo P/Cimentación 1:10 + 30” P.G.

Descripción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

175

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Servirá de base a los sobre cimientos y eventualmente a los muros, serán de concreto ciclópeo donde no se especifique otra cimentación para los muros de albañilería se construirán cimientos corridos, los materiales serán cemento portland tipo I y hormigón de río, en una proporción de 1:10 + 30% de piedra grande. Para la ejecución de ésta partida se humedecerá, apisonará y nivelará la zanja o excavación para cimiento corrido, se armarán encofrados si éstos fueran necesarios, en éste caso se cuidarán las verticales de las paredes de las zanjas, el espesor del cimiento variará con el tipo de muro a soportar debiendo ceñirse a las especificaciones de los planos, la altura será variable. Método De Medición El método de medición será en

metro cúbicos (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de concreto empleado. 03.12.02.02

Concreto Sobrecimiento 1:8 + 25%Pm

Descripción: Se construirán encima de los cimientos corridos y antes de presentar los bloques de los muros según se detalla en los planos respectivos, será de concreto ciclópeo, los materiales empleados serán cemento portland tipo I y hormigón de río, estos materiales deberán satisfacer las normas del Reglamento Nacional de Construcciones, y la mezcla empleada será de 1:8 + 25% de piedra mediana, el espesor variable según sea el caso, para su ejecución se deberá limpiar y humedecer la cara superior del cimiento corrido sobre el cual se va a vaciar el sobrecimiento, se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

176

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición El método de medición será en

metro cúbico (m3) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m3) de concreto para sobre cimiento vaciado.

01.02.01.03

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Normal

Descripción: Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m2) de la partida ejecutada. 03.12.03

CARPINTERIA METALICA

03.12.03.01

Panel C/Tubo de Acero Diam.= 2” y Malla Olímpica 2”x2”

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

177

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para la construcción de un panel de tubo de acero , según lo especificado en los planos. Método de Medición: Su unidad de medida será por unidadl (UND) de puerta fabricada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la construcción de puerta metálica será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.12.03.02

Puerta C/Tubo de Acero Diam.= 2” y Malla Olímpica 2”x2”, a=1.90m

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para la construcción de una puerta metálica, según lo especificado en los planos. Método de Medición: Su unidad de medida será por unidadl (UND) de puerta fabricada, de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago para la construcción de puerta metálica será realizado a precios unitarios, para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado. 03.13.00

CONSTRUCCION DE POZO SEPTICO (2 UNIDAD)

03.13.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.13.01.01

Limpieza del Terreno Manual

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

178

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno ocupada por la construcción, así como de maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo. Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se pueda realizar el trazo nivel y replanteo preliminar sin elementos que interfieran los trabajos.

Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al área registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: La forma de pago será a la verificación de la correcta limpieza del terreno, calculando al área por el precio unitario de la partida, con la aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 03.13.01.02

Trazo y Replanteo Inicial

Descripción: Esta partida comprende los trazos y replanteo de los planos, consiste en materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Material:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

179

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el Ing. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el auxilio de un adecuado equipo topográfico. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica ó de tela de 25 ó 50 m. cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá a mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.13.02

MEDIDAS DE SEGURIDAD

03.13.02.01

Medidas de Seguridad

Descripción: El Ingeniero Residente de Obras adoptará las medidas de seguridad necesaria para evitar accidentes a su personal, a terceros o a la misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones en el Reglamento Nacional de Construcciones. La Unidad Ejecutora tomará las medidas de seguridad necesarias y suficientes para reducir el mínimo de posibilidades de accidentes y daños a las propiedades y personas. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en ml de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor. Bases de Pago: El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

180

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

03.13.03

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.13.03.01

Excavación Manual para Estructuras TN

Descripción: Las excavaciones cimientos corridos en el muro de protección, serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitaran los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y vigas de cimentación sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón. Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto liquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto. Método De Medición: El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor. Bases De Pago:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

181

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. 03.13.03.02

Relleno Compactado C/Mat. Propio

Descripción: Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Empresa. El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se remplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa, con relación a características y procedencia. El primer relleno compactado que comprende a partír de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 metros por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 mts. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura. El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la Sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 mts. de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

182

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. Método de Medición: La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado. Bases de pago: Esta partida se pagará por ml. De relleno, por el precio unitario contratado. 03.13.03.03

Eliminación de Material Excedente D=5km

Descripción: Esta partida se refiere al acomodo y extendido del material excedente de la excavación que no será utilizado para los rellenos de estructuras. Método de Construcción: Para el esparcido del material excedente en este caso se realizara manualmente con herramientas como lampa, pico y carretillas, debiendo extender hasta encontrar el nivel del terreno natural del cauce de la quebrada. Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), con la aprobación del Supervisor. Bases de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 03.13.04

CONCRETO SIMPLE

03.13.04.01

Concreto Solado e=0.1m f´c=100 kg/cm2

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

183

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Descripción: Consiste en la colocación del concreto pobre en el piso de la estructura, el manipuleo de concreto debe ser al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y pérdidas de sus propiedades. Método de ejecución: Una vez hecho el encofrado se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales. Materiales para el concreto: Cemento.- Todo cemento a usarse, debe ser cemento Portland tipo I, de una marca acreditada y conforme a las pruebas del AST-C-150. El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación. Agregado fino.- Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16" y cumplir con las normas establecidas en la especificación ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto, será bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90. Agua.- El agua para la preparación del concreto, deberá ser fresca y limpia. La prueba en caso de ser necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109, ASTM C-70. Método de Medición: La Unidad de medida se considerara el M3 de solado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

184

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de pago: La forma de pago se realizara por el M3 de solado construido. 03.13.05

CONCRETO ARMADO

03.13.05.01

Concreto F´C=210kg/Cm2.

Descripción: El concreto será una mezcla de agua-cemento-hormigón, preparada en una mezcladora mecánica complementada con armaduras de acero; para concreto armado, de acuerdo a los planos de estructuras. Materiales A) Cemento: El cemento a usar será el cemento Pórtland, Tipo I ó normal, de acuerdo a la clasificación usada en U.S.A. Normalmente éste cemento se expende en bolsas de 42.5 Kilos ó 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación (+ o -) del 1% del peso indicado. En términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente ó precipitaciones pluviales. El Supervisor de Obra controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones ó normas ASTM-C-150 y se regirá a la Norma NTP 334.009 (INDECOPI) de especificaciones de cementos normales, asimismo se acreditará la certificación del cemento a utilizar o en su defecto se enviara a laboratorios especializados para la realización de las pruebas correspondientes indicada en dichas normas. B) Agua El agua que se empleará en la mezcla será limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto ó al acero. Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea "dura" ó sulfatada.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

185

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90 % de resistencia y a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM-C-109. C) Agregados Los agregados que se usarán son: El agregado (hormigón). Este tipo debe considerarse como ingrediente separado del concreto. Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33. se aclara que se requerirá para el hormigón tanto la grava como la arena los cuales previamente fueron separados mediante zarandas metálicas y se dosificaran de acuerdo a lo indicado en los diseños respectivos, el hormigón se podrá obtener de las canteras de Punanqui y Mayutinco. D) Hormigón: Este material debe cumplir los siguientes requisitos: - Será de grano rugoso con grava mediana y resistente. - No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más de 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (Serie US.). En caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. - El porcentaje total de material en la mezcla puede variar entre 30 y 45 % de tal manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será al emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. E) Refuerzo Metálico: El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: - El límite de fluencia será F'y = 4,200 kg/cm2.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

186

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

- Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-61 y NOP-1158. - Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote ó similar prestigio, de ser extranjeras.

03.13.05.02

Acero de Refuerzo F´y=4200 kg/cm2

Descripción El acero es importante en el comportamiento de una obra ya que le da rigidez logrando de esta un comportamiento óptimo que asegure su resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que se podrá producir. Deberá satisfacer las siguientes condiciones: A) Ganchos y Dobleces Se doblarán al frío y bajo ningún motivo se efectuará en obra; las barras parcialmente embebidas serán materia de consulta a la Supervisión para el doblado respectivo. El radio mínimo de doblez para ganchos Standard medido se efectuará de acuerdo a lo siguiente: DIÁMETRO DE VARILLA

RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8"

2 1/2 diámetros de varilla

3/4" a 1"

3

"

"

B) Tolerancia El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias: 1.- Elementos a flexión, muros y columnas en los que d=60 cms. o menos:

± 6 mm.

2.- Elementos a flexión y columnas en los que d es mayor de 60cm.

:

± 13 mm.

3.- Posición Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas

:

± 5 mm.

C) Espaciamiento de Barras Deberá seguirse las siguientes operaciones:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

187

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

1.-

En el refuerzo de vigas colocado en dos o más capas de distancias libre entre

ellas, no será menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa interior. 2.-

En muros y losas no nervadas, la separación del refuerzo principal libre entre

ellas, no será menor de tres veces el espesor de las losas ó muro, ni mayor de 45 cm. 3.-

En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras

longitudinales no será menor a 1 1/2 veces el diámetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamaño máximo del agregado grueso (4 cm.) Se usarán pernos gruesos en juntas donde se podrían producir deformaciones (+ 0 -) importantes, mientras que los pernos delgados serán usados para juntas de gran requerimiento de cargas. Los clavos se usarán de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones según detalles a proporcionar por la Supervisión de Obra. El número de clavos por junta para resistir las fuerzas laterales serán de 4 como mínimo excepto para casos de juntas insignificantes. Los empalmes de vigas o correas deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, previa verificación de la calidad y resistencia del material. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en Kg. de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará en Kg. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.13.05.03

Encofrado y Desencofrado de Estructuras Caravista

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

188

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Se armarán los encofrados teniendo cuidado en la verticalidad y nivel del encofrado, se harán con maderas no deformables, la altura será de acuerdo al detalle de los planos de ningún modo se podrá retirar los encofrados antes de las 24 horas del llenado, después del desencofrado se curará un mínimo de 3 días con abundante agua, las caras verticales presentarán una superficie rugosa para que se adhiera bien el mortero del tarrajeo. Método De Medición: El método de medición será en

metro cúbico (m2) trabajados, aprobados por el

Supervisor. Bases De Pago: El pago de estos trabajos se efectuará en metro cúbicos (m2) de la partida ejecutada. 03.13.06

TARRAJEO

03.13.06.01

Tarrajeo de Muros Exteriores C/Mortero C:AF 1:5 x 1.5 cm

Descripción: Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas estén ásperas para que exista una buena adherencia del mortero. Todos los elementos que llevan tarrajeo se entregaran para recibir directamente la pintura. Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daños a los revoques terminados, tomándose las precauciones necesarias. La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:3 y espesor de 1.5 cm, como mínimo, tratando que el tarrajeo sea plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va a recibir el revoque y se llenarán todos los vacíos y grietas con esta mezcla. Método de Medida: La unidad de medida será el m2; el área será el producto de multiplicar el largo por el alto de la estructura, como se indica en los planos.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

189

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Base de Pago: La forma de pago será por m2, indicándose en el presupuesto el precio unitario el cual comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, materiales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo. 03.13.06.02

Tarrajeo C/Impermeabilizante

Descripción: Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en, muros, paramentos, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección e impermeabilización y tener un mejor aspecto. Los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles. Cemento: El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1. Arena: La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina a gruesa. Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8. Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales, residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas. Agua:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

190

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. Aditivos Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086. El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección. El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso o defecto. No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros. Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las proporciones del concreto. En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio. En los Anexos 1 y 2 se presentan las especificaciones técnicas adicionales de los adhesivos epóxicos y del impermeabilizante para el interior de las cubas en el reservorio. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.13.07

PISOS

03.13.07.01

Concreto F’c=140 Kg/Cm2 P/Piso Pulido

Descripción:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

191

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre la base de afirmado considerada en la partida correspondiente y sirve de base a los pisos de la planta baja. Está conformado por cemento, arena y piedra o por cemento y hormigón en una proporción variable. Llevaran falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto con el terreno deberá efectuarse inmediatamente después de haber vaciado los sobre cimientos. La superficie resultante debe ser rugosa para finalmente darle un acabado pulido e impermeabilizado. Materiales a) Cemento Deberá satisfacer las Normas ASTM c-i 50 y será Portland Tipo I

b) Arena gruesa Deberá ser limpia, lavada, de granos duros, resistentes, lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos, y materias orgánicas.

En general deberá estar de

acuerdo con la Norma ASTM C33. c) Piedra partida Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos y que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción excesiva, el tamaño máximo será de ¼” y deberá satisfacer los requisitos indicados en las normas ASTM C 33-55. d) Hormigón En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de rió, formado por arena y cantos rodados, de tamaño graduado y que pasen por la malla de ¾”.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

192

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

e) Agua Será potable y limpia y no deberá contener sustancias químicas en disoluci6n u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas. LLENADO.- El llenado se ejecutara para patios alternos, no debiéndose llenar paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitaran reglas para enmarcar los primeros patios. Una vez vaciado el concreto se correrá sobre los cuartones divisorios de paños una regla de madera en bruto regularmente pesada, manejada par 2 hombres, para emparejar y apisonar logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligación con el piso definitivo. CURADO Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado de 3 ó 4 días como mínimo. Método de Medición: Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m3 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. 03.13.08

TUBERIA Y ACCESORIOS

03.13.08.01

Excavación de Zanja Manual P/TUB. H=1.2m – 1.5m, A=0.6m

Descripción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

193

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Por el término “Material Común” se entiende todos aquellos materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas manuales. En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista, previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor excavación. Los metrados considerados en esta partida, corresponden a trabajos de movimiento de tierras en las calles y pasajes peatonales donde no sea posible trabajar con la retroexcavadora sobre orugas. Método de medición. Este ITEM será medido por metro lineal (ML), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por metro lineal (ML), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.13.08.02

Sum. E Instal. Tubería PVC UF S-25 ISO 4435 200mm + Prueba Hidráulica Zanja Abierta

Descripción: Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, materiales y equipo necesarios para la correcta instalación de la tubería de PVC Desagüe UF DN 200 mm. El procedimiento constructivo de la instalación de la tubería se detalla ampliamente en las especificaciones técnicas generales. Método de Medición La colocación de material de terraplenes será medida en ml de área trabajada y compactado de acuerdo a lo arriba indicado.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

194

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Bases de Pago Esta partida se pagará por ml. de relleno, por el precio unitario contratado. 03.13.08.03

Suministro e Instalación de Accesorios

Descripción: Esta partida consiste en el suministro e instalación de accesorios

contemplados en

unidades en el presupuesto, son de PVC, ha instalarse según los planos. Método de Medición La medición de esta partida se realizara por global (glb). Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del contrato establecido para esta partida.

03.13.09

CAJA DE REPARTICION

03.13.09.01

Caja de Repartición de C°A° F’C=210KG/CM2

Descripción: En las estructuras de concreto armado y simple, se diseñara en concreto para la resistencia establecida. A la resistencia de F’c = 175 Kg/cm2 a la compresión a los 28n días. Método de medición. Este ITEM será medido por Unidad (Und.), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

195

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Unidad (Und.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 03.13.10

CONSTRUCCION DE POZO DE ABSORCION

03.13.10.01

Construcción de Pozo de Absorción

Descripción:

Esta partida comprende la Construcción de un Pozo de Absorcion,

consiste en

materializar sobre el terreno en determinación precisa y exacta sus niveles así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter temporal. El Contratista o Residente someterá los replanteos a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos. Método de medición. Este ITEM será medido por Juego (jgo), de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por Juego (jgo), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida. 04.00.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

04.01.00

Mitigación De Impacto Ambiental.

Descripción

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

196

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARCOLLA ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE IMHOFF

Estos trabajos corresponden al plan de manejo ambiental que exige el estudio de impacto ambiental. Se realizaran labores de sombrío de plantones de arboledas propios del lugar como molles, alisos, eucaliptos, etc. en zonas que durante la ejecución del proyecto quedaron desprovistos de vegetación o que hayan sido alterados el estado natural de la flora.

Método De Medición Este ITEM será medido por global (GLB) de plantón sembrado, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto y por el Ingeniero Supervisor. Bases de pago. El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por global (GLB), de plantón sembrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de los materiales, equipos empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE PAUCARCOLLA - PUNO - PUNO” (Obras Complementarias)

197