Especificaciones Tecnicas Pintura

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura CORDELICA Ministerio de la Presidencia ARQ-07

Views 74 Downloads 2 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

ARQ-07 – PINTURA INDICE 1.0 ALCANCES....................................................................................................................................... 1 2.0 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES......................................................................................... 1 2.1 GENERALIDADES......................................................................................................................... 1 2.2 MADERA..................................................................................................................................... 1 2.3 ALBAÑILERÍA, MORTERO, CONCRETO, TABIQUERIA DE YESO..............................................................2 2.4 METAL........................................................................................................................................ 2 3.0 MATERIALES................................................................................................................................... 2 3.1 IMPRIMANTE DE PASTA A BASE DE LÁTEX.......................................................................................2 3.2 PINTURA AL TEMPLE PARA CIELO RASOS........................................................................................ 2 3.3 LATEX POLIVINILICO PARA INTERIORES..........................................................................................3 3.4 LÁTEX POLIVINÍLICO PARA EXTERIORES..........................................................................................3 3.5 ESMALTE DE CAUCHO CLORADO.................................................................................................... 3 3.6 PINTURA AL OLEO........................................................................................................................ 4 3.7 ANTICORROSIVO PARA METALES.................................................................................................... 4 3.8 ESMALTE BRILLANTE PARA METALES...............................................................................................5 3.9 ESMALTE PARA MADERA................................................................................................................ 5 3.10 BARNIZ PARA MADERA................................................................................................................ 6 4.0 LUGARES DE APLICACION Y TIPO DE PINTURA.........................................................................6 5.0 EJECUCIÓN..................................................................................................................................... 7 5.1 PINTURA PARA MUROS INTERIORES, EXTERIORES Y CIELORASOS......................................................7 5.2 PINTURA EN SUPERFICIES DE MADERA...........................................................................................7 5.3 PINTURA EN SUPERFICIES METÁLICAS.......................................................................................7 6.0 MUESTRAS DE COLORES............................................................................................................. 8 7.0 PROTECCION DE OTROS TRABAJOS.......................................................................................... 8 8.0 METODOS DE MEDICION............................................................................................................... 8 9.0 CONDICIONES DE PAGO............................................................................................................... 8

2 1 0

10/98

APROBADO PARA CONSTRUCCCION REVISION

ELAB.

A.G.E. REV.

O.R.A. APROB.

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

PINTURA

1.0 ALCANCES Lo mencionado aquí o indicado en Planos, incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para la ejecución de los trabajos requeridos. Esta sección incluye todos los trabajos de pintura y acabados como se indica en Planos o aquí se especifica, y los trabajos razonablemente necesarios estén o no indicados o especificados. Quedan excluidos de esta especificación los trabajos de pintura para:     

Estructuras Metálicas Cobertura Metálica de Estructuras Metálicas Instalaciones Mecánicas, Tuberías, Ventilación y Aire Acondicionado Instalaciones Eléctricas Instalaciones Sanitarias

2.0 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES

2.1 GENERALIDADES La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes de iniciar las faenas de pinturas. Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza. En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfato trisédico (6 onzas por galón) o cualquier detergente apropiado. Luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse secar antes de pintar. 2.2 MADERA Las superficies de madera deberán limpiarse y secarse convenientemente. Posteriormente deberán lijarse cuidadosamente, siempre en dirección de las vetas, con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente la madera. Los nudos y contrahechos deberán lijarse o quemarse y luego cubrirse con una mano de gomalaca. Los agujeros, rajaduras y defectos similares serán rellenados con masilla de aceite o una masilla compuesta por la misma pintura y tiza, y luego lijarse. 2.3 ALBAÑILERÍA, MORTERO, CONCRETO, TABIQUERIA DE YESO Todas las superficies de ladrillo, concreto expuesto, tarrajeado o superficies similares deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o cualquier sustancia de aceite.

Pag 1

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie completamente pareja con el resto. 2.4 METAL En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto mediante:  Arenado comercial  Escobillas de acero  Sopleteado (flame cleaning)  Cepillo de alambre Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente; las escamas de óxido deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante lima o esmeril.

3.0 MATERIALES Todas las pinturas, serán recibidas en la Obra en envases originales, y en contenidos sellados, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado. 3.1 IMPRIMANTE DE PASTA A BASE DE LÁTEX Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha. 3.2 PINTURA AL TEMPLE PARA CIELO RASOS Será temple envasado y de primera calidad. No se aceptará temple preparado en obra. 3.3 LATEX POLIVINILICO PARA INTERIORES Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes características:

Pag 2

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

 Tipo de vehículo: látex polivinílico  Porcentaje de vehículo: 66.4%  Porcentaje de pigmento: 33.6%  Viscosidad Stormer: 80 KU  Reducción: agua  Solvente de limpieza: agua  Secado al tacto: 30 minutos  Secado para recubrir: 5 horas  Método de aplicación: brocha o rodillo  Espesor de película seca recomendada: 43m 3.4 LÁTEX POLIVINÍLICO PARA EXTERIORES Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:  Tipo de vehículo: látex polivinílico  Porcentaje de vehículo: 74.7%  Porcentaje de pigmento: 25.3%  Viscosidad Stormer: 72.8 KU  Reducción: agua  Solvente de limpieza: agua  Secado al tacto: 30 minutos  Secado para recubrir: 6 horas  Método de aplicación: brocha o rodillo  Espesor de película seca recomendada: 43m 3.5 ESMALTE DE CAUCHO CLORADO Deberá ser un esmalte a base de resinas de caucho clorado, inhibidor de hongos causados por la humedad, aprobado para uso en plantas alimenticias y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: caucho clorado

Pag 3

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

 Porcentaje de vehículo: 62%  Porcentaje de pigmento: 38%  Reducción: diluyente recomendado por el fabricante  Solvente de limpieza: diluyente recomendado por el fabricante  Secado al tacto: 20 minutos  Secado para recubrir: con pistola 1 hora, con brocha 6 horas  Método de aplicación: brocha o pistola  Espesor de película seca recomendada: 40m 3.6 PINTURA AL OLEO Deberá ser una pintura a base de resinas alquídicas y pigmentos estabilizados a la acción del medio ambiente y a la luz, debe ser lavable y resistente a las manchas, al calor y al agua, y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: alquídico  Reducción: aguarrás mineral  Solvente de limpieza: aguarrás mineral  Acabado: mate  Espesor de película seca recomendada: 40m 3.7 ANTICORROSIVO PARA METALES Deberá ser un imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación, y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: alquídico  Porcentaje de vehículo: 51%  Porcentaje de pigmento: 49%  Viscosidad N°4 Ford Cup: 88 segundos  Reducción: aguarrás mineral  Solvente de limpieza: aguarrás mineral  Secado al tacto: 4 horas  Secado para recubrir: 16 horas

Pag 4

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

 Método de aplicación: brocha, rodillo o pistola  Espesor de película seca recomendada: 40m 3.8 ESMALTE BRILLANTE PARA METALES Deberá ser un esmalte brillante fabricado a base de resinas alquídicas, para uso en interiores y exteriores, y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: alquídico modificado  Porcentaje de vehículo: 97%  Porcentaje de pigmento: 3%  Viscosidad Stormer: 77 KU  Reducción: aguarrás mineral  Solvente de limpieza: aguarrás mineral  Secado al tacto: 4 horas  Secado para recubrir: 16 horas  Método de aplicación: brocha, rodillo o pistola  Espesor de película seca recomendada: 25 a 40m 3.9 ESMALTE PARA MADERA Deberá ser un esmalte que contenga inhibidores de la corrosión incorporados en un vehículo sintético a base de resinas alquídicas. Proporcionará una película lisa y dura que combinará elasticidad y brillo con larga duración, y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: alquídico/soya  Porcentaje de vehículo: 80%  Porcentaje de pigmento: 20%  Viscosidad Stormer: 70 KU  Reducción: aguarrás mineral  Solvente de limpieza: aguarrás mineral  Secado al tacto: 4 horas  Secado para recubrir: 16 horas  Método de aplicación: brocha, rodillo o pistola

Pag 5

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

 Espesor de película seca recomendada: 25m 3.10 BARNIZ PARA MADERA Deberá ser barniz marino, y ser un producto de excelente brillo y durabilidad, formulado a base de resinas alquídicas de alta calidad, debe formar una película firme y elástica, resistente a la expansión y contracción de la madera, y de las siguientes características:  Tipo de vehículo: alquídico  Reducción: aguarrás mineral  Solvente de limpieza: aguarrás mineral  Secado al tacto: 6 horas  Secado para recubrir: 16 horas  Método de aplicación: brocha, o pistola

4.0 LUGARES DE APLICACION Y TIPO DE PINTURA Muros en Exteriores: Superficies de concreto o albañilería tarrajeadas (exceptuando superficies que recibirán otro tratamiento)

1) Imprimante de Pasta a Base de Látex 2) Látex Polivinílico para Exteriores

Muros en Interiores: Superficies de concreto y albañilería tarrajeadas (exceptuando superficies que recibirán otro tratamiento) Superficies de concreto y albañilería tarrajeadas, y tabiquería de yeso empastada (exceptuando superficies que recibirán otro tratamiento) Superficies de concreto y albañilería tarrajeadas (exceptuando superficies que recibirán otro tratamiento)

1) Imprimante de Pasta a Base de Látex 2) Látex Polivinílico para Interiores

Cielo rasos Superficies de concreto tarrajeadas

1) Imprimante de Pasta a Base de Látex 2) Pintura al Temple Para Cielo rasos

Carpintería de Madera Superficies de madera (exceptuando superficies que recibirán otro tratamiento)

1) Barniz Marino (para carpintería nueva)/ Esmalte para Madera (para carpintería Pintada anteriormente)

Carpintería Metálica Superficies de metal

1) Anticorrosivo para Metales 2) Esmalte Brillante para Metales

1) Esmalte de Caucho Clorado (sin imprimante) 1) Imprimante de Pasta a Base de Látex 2) Pintura al Oleo

Pag 6

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

5.0 EJECUCIÓN Se aplicará los distintos tipos de pintura y acabados estrictamente de acuerdo a lo especificado en los Planos y Cuadro de Acabados. 5.1 PINTURA PARA MUROS INTERIORES, EXTERIORES Y CIELORASOS Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al punto 2 de la presente especificación, se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa. 5.2 PINTURA EN SUPERFICIES DE MADERA Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. Después de haber realizado la preparación de las superficies de madera de acuerdo al punto 2 de la presente especificación, se aplicará dos manos de barniz marino, la segunda después de que haya secado la primera. Para el caso de carpintería que haya sido pintada anteriormente se usará esmalte para madera, se aplicará dos manos de pintura esmalte. 5.3 PINTURA EN SUPERFICIES METÁLICAS La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por los fabricantes. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se aplicará dos manos de anticorrosivo y dos manos de esmalte. La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra experimentada. Puede ser aplicada con brocha de mano o pistola. Cualquiera que sea el método, la película de pintura aplicada deberá ser distribuida uniformemente de manera que no se acumule en ningún punto.

6.0 MUESTRAS DE COLORES La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.

Pag 7

C.E. 5086 POLITECNICO ANGAMOS

Esp. Tec. ACABADOS ARQ-07 Rev. 0 Pintura

CORDELICA Ministerio de la Presidencia

7.0 PROTECCION DE OTROS TRABAJOS Los trabajos que ya se encontraran terminados, como techos, zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras, y manchas durante el proceso de la pintura.

8.0 METODOS DE MEDICION Se efectuará la medición en m2 de superficie (cielo raso, muros, derrames, etc.). El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.

9.0 CONDICIONES DE PAGO Se pagará por metro cuadrado de superficie (lijada, imprimación y dos manos de pintura); para el caso de la carpintería metálica, dentro del costo de la partida de pinturas sólo se computará las dos manos de acabado de pintura esmalte. El precio incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

Pag 8